Este Servicio es el encargado de gestionar las diferentes líneas de ayudas y subvenciones dirigidas al sector ganadero y de transformación de las producciones ganaderas. Además, son los gestores de la base de datos del Sistema unificado de información del sector lácteo (INFOLAC); realizan la inspección del Control lechero oficial de Canarias; y el fomento de las razas autóctonas Canarias, autorizando y colaborando en la gestión de los diferentes Libros Genealógicos, entre otras competencias.
Líneas de ayudas y subvenciones gestionadas por el Servicio de Producción, Mejora y Comercialización Ganadera:
-
Subvenciones destinadas a apoyar las inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos ganaderos: orientadas al desarrollo de una estructura moderna, integral y adecuada, el impulso del acceso y desarrollo de la innovación y la aplicación de las Nuevas Tecnologías, en coordinación con otras actuaciones comunitarias y nacionales en materia de I+D, la adaptación de las producciones a las demandas del mercado, y el avance hacia la mejora ambiental de la industria agroalimentaria.
-
Subvenciones destinadas a apoyar la creación de empresas por jóvenes ganaderos: mediante la concesión de subvenciones a su primera instalación en una explotación agraria como titular o cotitular, de forma individual o asociativa, con el fin de contribuir a la mejora estructural y a la modernización de las explotaciones, tanto en el momento de su instalación como con posterioridad a ella.
-
Subvenciones destinadas a apoyar las inversiones en explotaciones ganaderas: mejorar los resultados económicos de las explotaciones y facilitar la reestructuración y modernización de las mismas, o dirigirlas a retos relacionados con el medio ambiente, cambio climático o bienestar animal; mejorar el uso de los factores de producción incluida la introducción de nuevas tecnologías y de innovación, centrándose en la calidad, productos ecológicos y diversidad; ayudar a los agricultores y ganaderos a cumplir con nuevos requisitos impuestos por el derecho de la Unión Europea.
Ayudas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI)
-
Ayuda a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias: su finalidad es fomentar la reposición de ganado vacuno para leche, estableciendo una ayuda destinada a incrementar el porcentaje de animales de origen local en la reposición de ganado vacuno de leche.
-
Ayuda para la producción de gallinas ponedoras: el objetivo de la acción es fomentar la cría en el archipiélago de pollitas ponedoras, estableciendo una ayuda a las explotaciones locales de pollitas ponedoras destinadas al suministro a las explotaciones avícolas de puesta en Canarias.
-
Ayuda para el suministro de animales reproductores de razas puras o razas comerciales originarios de la Comunidad: su objetivo es fomentar la actividad ganadera facilitando el acceso a los animales de las características adecuadas, estableciendo una ayuda para la adquisición de los animales reproductores necesarios para la producción ganadera en Canarias.
-
Ayuda para la producción de reproductores de porcino en Canarias: el objetivo de la acción es fomentar en el Archipiélago la cría de reproductores de porcino, para ello se establece una ayuda a las explotaciones locales reconocidas de multiplicación de porcino dedicadas a la cría de reproductores destinados al suministro a las explotaciones ganaderas de Canarias.
-
Ayuda a la producción local de huevos de gallina: se establece una ayuda para la producción de huevos en Canarias con el objetivo de fomentar la actividad de puesta en las mismas condiciones que en cualquier otra región europea, permitiendo paliar los costes derivados de la ultraperificidad de Canarias.
-
Ayuda al consumo humano de carne fresca de vacuno, porcino, conejo, caprino-ovino y pollo de origen local: esta acción establece ayudas a la carne de origen local de vacuno, porcino, conejo, caprino-ovino y pollo sacrificada en los mataderos autorizados, su objetivo es fomentar el consumo de carne de origen local.
-
Ayuda para la importación de terneros destinados al engorde: se establece esta ayuda para la introducción de terneros destinados al engorde en Canarias, con el objetivo de permitir el cebo de terneros en Canarias en las mismas condiciones que en cualquier territorio de la UE.
-
Ayuda al consumo humano de productos de leche de vaca de origen local: el objetivo de esta acción es mantener la producción láctea de vacuno en el Archipiélago, concediendo una ayuda a la industria láctea que adquiera leche de vaca de origen local para la elaboración de productos lácteos y otra ayuda al productor que vende su leche a la industria láctea.
-
Ayuda de apoyo al sector vacuno: estas ayudas tienen por objetivo invertir la evolución negativa del censo producida por diversas circunstancias, frenando su disminución, y además, aumentando la tasa de autoabastecimiento en carne de vacuno en el archipiélago. También se persigue ayudar al mantenimiento de las razas autóctonas. El régimen de apoyo a la producción se configura en tres primas, una concedida al nacimiento de terneros de vaca nodriza, otra concedida a los terneros nacidos de otros vacunos y, finalmente, otra concedida al sacrificio de los animales.
-
Ayuda al consumo de productos lácteos elaborados con leche de cabra y oveja de origen local: esta acción consiste en conceder una ayuda a la industria láctea o quesería artesanal que adquiera leche de caprino y ovino de origen local para la elaboración de productos lácteos y otra ayuda al productor que vende su leche a la industria láctea o quesería artesanal, su objetivo es fomentar la producción láctea procedente del ganado caprino y ovino del Archipiélago.
-
Ayuda para la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra: la acción consiste en conceder una ayuda para la producción de miel de calidad específica de las Isla Canarias, producida por la raza autóctona de abejas negras con el objetivo de mantener el censo estable de esta raza autóctona evitando así el riesgo de desaparición de la misma en beneficio de las razas que garantizan más rentabilidad al apicultor.
Para obtener más información sobre las ayudas y subvenciones que se encuentran en plazo de tramitación consulte en Ayudas y Subvenciones.
Av. José Manuel Guimerá, nº 10. Edf. Servicios Múltiples II, Planta 3ª. 38071 Santa Cruz de Tenerife Tfno.: 922 475312- 11 Fax: 922 477913
Av. Alcalde José Ramírez Bethencourt, nº 22 Edf. Jinámar, Planta 0 35071 Las Palmas de Gran Canaria Fax: 928 117513-19 Fax: 928 117596