Los datos personales, que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaría recaba, son tratados de manera confidencial conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento general de protección de datos) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales.
En cumplimiento de la normativa anterior, le informamos sobre la política de privacidad de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.
Los datos de carácter personal que se pudieran recabar directamente de las personas interesadas en sus relaciones con esta Consejería serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento de sus datos, bajo la titularidad de los Responsables de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.
Desde aquí puede enviar su consulta relacionada con la protección de datos de este Departamento: Formulario de contacto
La finalidad del tratamiento de los datos corresponde a cada una de las actividades de tratamiento que realiza la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, en la gestión del Gobierno de Canarias en materia de política agraria, agroalimentaria y pesquera.
El tratamiento de sus datos es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento; el tratamiento es necesario para el cumplimiento de obligaciones realizadas por razones de interés público o en el ejercicio de potestades públicas conferidas a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria; así como cuando la finalidad del tratamiento requiera su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
Puede consultar la base legal para cada una de las actividades de tratamiento que lleva a cabo la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, en el siguiente enlace al registro de actividades: Ver base de datos.
Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Con carácter general no se comunicarán los datos personales a terceras personas, salvo obligación legal, entre las que pueden estar las comunicaciones al Defensor del Pueblo, Diputación del Común de Canarias, Jueces y Tribunales y otras Administraciones Públicas, que podrían estar interesados en los procedimientos relacionados con las solicitudes, reclamaciones o quejas presentadas. Pueden consultar los destinatarios para cada una de las actividades de tratamiento que lleva a cabo esta Consejería en el siguiente enlace al registro de actividades: Ver destinatarios.
Cualquier persona física tiene derecho a obtener confirmación sobre los tratamientos que de sus datos que se llevan a cabo por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, limitación del tratamiento y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, y a revocar el consentimiento prestado en cualquier momento:
• De forma presencial (Registro de Entrada):
◦ Sede en Santa Cruz de Tenerife: Avda. José Manuel Guimerà, 10, Ed. Servicios Múltiples II Planta 4ª, 38071 Santa Cruz de Tenerife.
◦ Sede en Las Palmas de Gran Canaria: Avda. Alcalde José Ramírez Bethencourt, 22, Ed. Jinámar Planta 2ª, 35071 Las Palmas de Gran Canaria.
Para ello, deberá aportar copia del DNI o documento equivalente, y si actúa mediante Representación, se requiere la aportación del DNI/ Pasaporte/ NIE, tanto del representante como de la persona representada.
• De forma telemática:
◦ Sede electrónica del Gobierno de Canarias: Sede electrónica (Procedimiento 5211 – Ejercicio de derechos para la protección de datos personales)
• La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es la autoridad estatal de control independiente encargada de velar por el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos. Garantiza y tutela el derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal de la ciudadanía.
• La AEPD es un Ente de Derecho Público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada, que actúa con plena independencia de las Administraciones Públicas en el ejercicio de sus funciones.
• Presentación de reclamaciones ante la Sede electrónica de la AEPD: Sede electrónica.
• Agencia Española de Protección de Datos: Dirección: Calle Jorge Juan, 6, 28001 Madrid.
El artículo 37.1 del Reglamento UE 2016/679 General de Protección de Datos (RGPD), establece que las autoridades y organismos públicos tienen la obligación de designar a un Delegado de Protección de Datos (DPD).
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha designado a su DPD correctamente, tal y como se puede comprobar en: Consulta DPD.
• Contacto: Formulario de contacto del DPD
Sus funciones vienen definidas en el artículo 39 del RGPD y consisten principalmente en informar y asesorar a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y a sus trabajadores sobre las obligaciones que les incumben en el tratamiento de datos de carácter personal, y la supervisión de su cumplimiento. Asimismo, debe cooperar con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y actuar como punto de contacto entre ésta y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.
A su vez, cualquier ciudadano podrá dirigirse al Delegado de Protección de Datos si le surgen dudas sobre el tratamiento de sus datos por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias o no está conforme con el mismo. Para eso, puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias dirigiéndose por escrito al Formulario de contacto del DPD.
Más información: Agencia Española de Protección de Datos – Delegado de Protección de Datos
La normativa en materia de protección de datos permite que cualquier persona pueda ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de datos, oposición y limitación a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos.
El responsable del tratamiento facilitará al interesado información relativa a sus actuaciones sobre la base de una solicitud con arreglo a los artículos 15 a 22 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y, en cualquier caso, en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes. El responsable informará al interesado de cualquiera de dichas prórrogas en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación.
Cuando el interesado presente la solicitud por medios electrónicos, la información se facilitará por medios electrónicos cuando sea posible, a menos que el interesado solicite que se facilite de otro modo (artículo 12.3 RGPD).
Si el responsable del tratamiento no da curso a la solicitud del interesado, le informará sin dilación, y a más tardar transcurrido un mes desde la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación y de la posibilidad de presentar una reclamación ante una autoridad de control y de ejercitar acciones judiciales (artículo 12.4 RGPD)
DERECHO DE ACCESO DEL INTERESADO (Art. 15 del Reglamento General de Protección de Datos):
El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a los datos personales y a la siguiente información:
a) los fines del tratamiento;
b) las categorías de datos personales de que se trate;
c) los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales, en particular destinatarios en terceros u organizaciones internacionales;
d) de ser posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar este plazo;
e) la existencia del derecho a solicitar del responsable la rectificación o supresión de datos personales o la limitación del tratamiento de datos personales relativos al interesado, o a oponerse a dicho tratamiento;
f) el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control;
g) cuando los datos personales no se hayan obtenido del interesado, cualquier información disponible sobre su origen;
h) la existencia de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, a que se refiere el artículo 22, apartados 1 y 4, y, al menos en tales casos, información significativa sobre la lógica aplicada, así como la importancia y las consecuencias previstas de dicho tratamiento para el interesado.
DERECHO DE RECTIFICACIÓN (Art. 16 del Reglamento General de Protección de Datos):
El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado tendrá derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.
DERECHO SUPRESIÓN O "DERECHO AL OLVIDO" (Art. 17 del Reglamento General de Protección de Datos):
El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la supresión de los datos personales que le conciernan, el cual estará obligado a suprimir sin dilación indebida los datos personales cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
a) los datos personales ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo;
b) el interesado retire el consentimiento en que se basa el tratamiento de conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a), o el artículo 9, apartado 2, letra a), y este no se base en otro fundamento jurídico;
c) el interesado se oponga al tratamiento con arreglo al artículo 21, apartado 1, y no prevalezcan otros motivos legítimos para el tratamiento, o el interesado se oponga al tratamiento con arreglo al artículo 21, apartado 2;
d) los datos personales hayan sido tratados ilícitamente;
e) los datos personales deban suprimirse para el cumplimiento de una obligación legal establecida en el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento;
f) los datos personales se hayan obtenido en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información mencionados en el artículo 8, apartado 1.
DERECHO DE LIMITACIÓN DEL TRATAMIENTO (Art. 18 del Reglamento General de Protección de Datos):
El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumpla alguna de las condiciones siguientes:
a) el interesado impugne la exactitud de los datos personales, durante un plazo que permita al responsable verificar la exactitud de los mismos;
b) el tratamiento sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de los datos personales y solicite en su lugar la limitación de su uso;
c) el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones;
d) el interesado se haya opuesto al tratamiento en virtud del artículo 21, apartado 1, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre los del interesado.
DERECHO A LA PORTABILIDAD DE LOS DATOS (artículo 20 RGPD)
El interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado a un responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, cuando:
a) el tratamiento esté basado en el consentimiento con arreglo al artículo 6, apartado 1, letra a), o el artículo 9, apartado 2, letra a), o en un contrato con arreglo al artículo 6, apartado 1, letra b), y
b) el tratamiento se efectúe por medios automatizados
DERECHO DE OPOSICIÓN Y DECISIONES INDIVIDUALES AUTOMATIZADAS (artículo 21 RGPD)
El interesado tendrá derecho a oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación particular, a que datos personales que le conciernan sean objeto de un tratamiento basado en lo dispuesto en el artículo 6, apartado 1, letras e) o f), incluida la elaboración de perfiles sobre la base de dichas disposiciones.
El responsable del tratamiento dejará de tratar los datos personales, salvo que acredite motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del interesado, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
DERECHO A NO SER OBJETO DE DECISIONES INDIVIDUALIZADAS (Art. 22 del Reglamento General de Protección de Datos):
Todo interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar.
Lo indicado no será de aplicación si la decisión:
a) es necesaria para la celebración o la ejecución de un contrato entre el interesado y un responsable del tratamiento;
b) está autorizada por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento y que establezca asimismo medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades y los intereses legítimos del interesado, o
c) se basa en el consentimiento explícito del interesado.