Concesión directa de una subvención nominada al Parque Tecnológico de Fuerteventura, S.A., para desarrollar el Programa de innovación, diversificación, recuperación económica, resiliencia y observación del territorio, especialmente en retos vinculados con la biodiversidad, mediante tecnologías embarcadas en plataformas pseudosatelitales de gran altitud (HAPS) y vehículos aéreos no tripulados (UAVS o drones). Canarias Geo Innovation Program 2030 (CGIP2030), en el marco de los Planes Complementarios de I+D+I que forman parte de la Inversión I1 «Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas», del componente 17 del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación) y están financiados por el MRR de la Unión Europea.
En esta propuesta participan Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura, Galicia y Asturias con el desglose presupuestarios siguiente:
El objetivo general es crear un polo de innovación y desarrollo industrial en Canarias, utilizando nuevas tecnologías disruptivas en el ámbito aeroespacial, como plataformas satelitales, pseudo-satelitales (HAPS) y drones (UAVs), para la observación de la tierra y la obtención, tratamiento y análisis inteligente de datos, Economía del Dato, para la mejora y gestión inteligente de los servicios prestados por las administraciones públicas y, simultáneamente, de otros servicios prestados por entidades privadas.
Coste total |
Financiación Ministerio |
Aportación Estado 2022 |
Aportación Gobcan 2022 |
Aportación Gobcan 2023 |
Total Gobcan |
Fondos propios entidad beneficiaria 2022 |
Fondos Canarias |
% MCIN |
% ente |
% CC.AA. |
% Gobcan |
23.000.000,00 |
Ministerio de Ciencia e Innovación |
12.339.056,00 |
1.200.000,00 |
2.500.000,00 |
3.700.000,00 |
6.960.944,00 |
10.660.944,00 |
53,65% |
30,26% |
46,35% |
16,09% |
Iniciativas tramitadas:
-
11/03/2022 Acuerdo Sectorial
ACUERDO DEL CONSEJO DE POLÍTICA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE INNOVACIÓN POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES COMPLEMENTARIOS QUE FORMAN PARTE DEL COMPONENTE 17 DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA, DENOMINADO “REFORMA INSTITUCIONAL Y FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN”.
El Programa, denominado “Exploración, análisis y prospectiva de la Biodiversidad: Posibles respuestas a la estrategia 2030 de Desarrollo Sostenible en un escenario de Cambio Global”, está enfocado en el desarrollo de soluciones que estén centradas en la naturaleza, y que tengan en cuenta como inciden en ella las actividades antrópicas, para detener la crisis de Biodiversidad a la vez que permitan la mitigación y adaptación de los sistemas naturales al cambio climático.
En la ejecución del Programa colaborarán las Comunidades Autónomas de Galicia, Andalucía, Principado de Asturias, Canarias, Extremadura e Illes Balears. La Comunidad Autónoma de Extremadura asumirá la coordinación del Programa en sus aspectos científico-técnicos y administrativos. Los objetivos, líneas de actuación y resultados esperados del Programa se detallan en el Anexo III del presente Acuerdo.
Los Programas de I+D+I contarán para su ejecución con aportaciones del MICIN, con cargo a fondos del PRTR, y con aportaciones de las Comunidades Autónomas. Los importes en el ámbito de cada Comunidad Autónoma, así como su distribución entre los Programas de I+D+I en los que participan, se resumen a continuación.