INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Protocolos

PROTOCOLOS PARA EL ALUMNADO:

Este protocolo tiene por objeto proporcionar el marco adecuado para materializar la intención de la Dirección General de la Guardia Civil y de la Consejería Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias de colaborar en la promoción y realización conjunta de actividades de formación en materia de ciberseguridad, en el ámbito de todos los centros educativos de la Comunidad (públicos, privados y concertados), tanto en ámbito de la enseñanza general como de la Formación Profesional.

BOC N.º 031. Jueves 13 de febrero de 2025.

Resolución de 31 de enero de 2025, por la que se ordena la publicación del Protocolo General de Actuación entre la Dirección General de la Guardia Civil y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, para la promoción e impulso de actividades de formación en materia de ciberseguridad.

Este documento constituye un marco de referencia de gran relevancia para la actuación ante riesgo suicida detectado en instituciones educativas, en coordinación con los servicios sanitarios, y cuando proceda, con los servicios sociales.

El presente protocolo de actuación ante situaciones de altas temperaturas proporciona un marco de di­rectrices para orientar a la comunidad educativa canaria, de tal manera que pueda prepararse y dar res­puesta, de un modo eficaz y efectivo, a situaciones de altas temperaturas excepcionales.

La finalidad de este protocolo es poner a disposición de los centros educativos, un instrumento que de respuesta a una realidad compleja, propiciando todos los medios para una adecuada detección, actuación e intervención de la violencia de género en diversos contextos: violencia de género en entornos familiares, violencia de género en relaciones de adolescentes, violencia de género en alumna mayor de edad y mujer que desarrolla su actividad laboral y profesional en el centro educativo.

RESOLUCIÓN - N.º: 1736/2019 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 13/11/2019.

Resolución del Director General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias por la que se publica el Protocolo de Violencia de Género en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El documento trata de guiar a la comunidad educativa de Canarias con una serie de herramientas que permitan dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 3, 14 y 15 de la Ley 8/2014, de 28 de octubre, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales en relación al diseño e implantación de un Protocolo de atención educativa a la identidad de género.

RESOLUCIÓN - N.º: 1282/2018 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 10/09/2018.

Resolución de la Directora de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, por la que se publica el protocolo para el acompañamiento al alumnado Trans* y la atención a la diversidad de género en los centros educativos de Canarias.

Dentro de la publicación titulada "Los centros educativos ante la desprotección de la infancia y la adolescencia. Guía para la comunidad educativa" editada por la Consejería de Educación en el año 2007, se encuentra, en el capítulo 6 el "Modelo de actuación en los centros educativos ante las situaciones de desprotección de la infancia y la adolescencia".

Protocolo común para los centros docentes y facilitador de la gestión de las situaciones en las que no hay acuerdo entre quienes tengan responsabilidad legal sobre el alumnado menor de edad, con el propósito de favorecer el pacto y la mediación antes que la judicialización.

BOC N.º 132. Martes 11 de Julio de 2017.

Resolución de 30 de junio de 2017, por la que se dictan instrucciones para la actuación de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, en los casos de padres, madres, separados, divorciados, que hayan finalizado su convivencia, o representantes legales, respecto a sus descendientes o representados, menores de edad, en el ámbito de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Una respuesta educativa inclusiva y de calidad requiere de la intervención de profesionales especialistas que, desde el ámbito sociosanitario, den respuesta a las necesidades que presenta el alumnado. El principal objetivo es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria y fomentar su máxima autonomía. El personal de terapia ocupacional en los centros educativos facilita, en colaboración con el profesorado, la detección y supresión de las barreras que limitan la participación e inclusión del alumnado en el entorno.

RESOLUCIÓN – N.º: 648/2024 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 30/08/2024.

Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, por la que se dictan instrucciones para la intervención del personal de terapia ocupacional en los centros públicos que imparten la Enseñanza Básica en la Comunidad Autónoma de Canarias para el curso 2024-2025.

 

Protocolo de actuación a seguir en los centros educativos para administración de medicamentos al alumnado, recomendaciones para el alumnado alérgico.

Se trata de un recurso que se ofrece a los centros educativos para registrar las incidencias que generan conflictos y el modo en que se responde para gestionarlos.

Este protocolo se ajusta al Decreto 114/2011 por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias.

 

Programa de prevención y ayuda contra el acoso escolar y marco general de actuación ante un posible acoso escolar.

Protocolo con instrucciones específicas por las que se deben regir todos los centros públicos y privados, para la tramitación de los títulos académicos y profesionales de las enseñanzas no universitarias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Resolución de la Dirección General de Centros e Infraestructura Educativa por la que se fija un protocolo con instrucciones específicas para la tramitación de los títulos académicos y profesionales de las enseñanzas no universitarias en el ámbito de la comunidad autónoma de canarias.