LA ESTRATEGIA CANARIA DE ECONOMÍA AZUL

El proceso de elaboración de la Estrategia Canaria de Economía Azul (ECEA) se ha basado en un proceso participativo, transparente y abierto, que ha contado con la colaboración de las administraciones públicas, universidades, centros de investigación, empresas y de agentes sociales.

La misión de esta estrategia es promocionar la identidad marítima y la Economía Azul, donde convergen las actividades y las interacciones culturales, ambientales, sociales y económicas que se desarrollan en el espacio marítimo costero orientadas a la mejora de los servicios públicos, la sostenibilidad y el desarrollo económico de la región.

ESTRUCTURA DE LOS EJES ESTRATÉGICOS

Dado el carácter multisectorial de la Economía Azul en Canarias, la ECEA se estructura en torno a 6 ejes:

  • Uno trasversal a toda la estrategia (E1-Gobernanza).
  • Cinco verticales que abarcan las agrupaciones sectoriales y prioridades sectoriales identificadas en el diagnóstico.

 

Diagrama-Ejes-Estrategicos-de-ECEA-2030
Fuente: Estrategia Canaria de Economía Azul ECEA 2030

 

Agrupaciones Sectoriales

Nuestro archipiélago atesora un sector marino-marítimo con una amplia variedad de actividades, de lo más completas de la Unión Europea, con grandes oportunidades de desarrollo.

De los 13 sectores que se incluyeron en la elaboración de la Estrategia Canaria de Economía Azul, podemos encontrarnos sectores tradicionales, como pueden ser la pesca o el transporte marítimo; otros sectores en crecimiento como la acuicultura o la desalación, y otros emergentes como la biotecnología o las energías renovables marinas.

ESPACIO DE TRABAJO COLABORATIVO

Grupo de Trabajo

Para una eficaz implementación de la Estrategia, se considera necesario disponer de un “Sistema de gobernanza” que permita realizar un seguimiento y monitorizar, tanto la evolución de la estrategia, en general, como el impacto de los programas y medidas desarrolladas, en particular.

Si perteneces a alguno de estos órganos que conforman el “Sistema de gobernanza” de la ECEA, desde aquí puedes acceder al espacio colaborativo.