PS2. ACUICULTURA

La acuicultura comprende el proceso de producción, que incluye el cultivo o la cría, de organismos acuáticos (especies vegetales y animales), con técnicas encaminadas a aumentar, por encima de las capacidades naturales del medio, la producción de estos organismos.

Canarias tiene potencial diferencial para ser un actor importante en este mercado a nivel nacional, con múltiples posibilidades de expansión y mejores condiciones de producción que el resto de las regiones. Estas condiciones permiten el crecimiento continuado y, en consecuencia, unos ciclos de producción más cortos que ayudan a alcanzar la talla comercial de las especies de aguas templadas cultivadas entre 3 y 6 meses antes que en el Mediterráneo.

 

 

Ampliar información

 

PS2. ACUICULTURA

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Tras un intenso proceso de desarrollo, AquaWind lanza su prototipo multiusos en Las Palmas

    23/05/2025

    Tras un intenso proceso de desarrollo, AquaWind lanza su prototipo multiusos en Las Palmas

    Tras meses de meticulosa planificación, un riguroso desarrollo y la obtención de todos los permisos necesarios, el proyecto AquaWind ha alcanzado esta semana un nuevo hito con el lanzamiento de su prototipo multiusos en las instalaciones de los astilleros Astican en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, España. Se da inicio, así, a la fase final de pruebas a la espera de una ventana meteorológica marítima adecuada para su despliegue en alta mar en la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).

     

     

     

  • El ITC participa en el encuentro nacional de la iniciativa ThinkInAzul en el marco de Aquafuture Spain 2025

    23/05/2025

    En representación del programa ThinkInAzul Canarias, asistieron al encuentro Marianna Venuleo, investigadora del ITC y coordinadora científica de la iniciativa regional; José Jaime Pascual Fernández, catedrático de la Universidad de La Laguna y responsable del grupo de investigación PESCATUR; y Diego Garrido Lorenzo, investigador del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO-CSIC

    El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), como coordinador científico del programa ThinkInAzul Canarias, representó al Archipiélago en el encuentro interregional del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas celebrado en Vigo. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) participó el pasado jueves en la sesión de seguimiento de la iniciativa nacional ThinkInAzul, celebrada en el marco de la feria Aquafuture Spain 2025, el mayor evento tecnológico del sector de la acuicultura en el sur de Europa. El encuentro tuvo lugar en el recinto ferial IFEVI (Vigo) y reunió a representantes de los consorcios regionales que conforman esta red estatal de I+D+i en Ciencias Marinas.

     

     

     

  • Canarias abre concurso público para una nueva concesión acuícola en Adeje

    01/04/2025

    Tenerife ccosta vista drone

    La Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias ha aprobado las bases que regirán el concurso público para seleccionar un proyecto de concesión acuícola en la zona ZIA-TF-5, situada entre Playa del Veril y Playa de Troya, en el litoral del municipio de Adeje (Tenerife). La iniciativa supone una oportunidad estratégica para el crecimiento ordenado del sector acuícola en el Archipiélago, bajo criterios técnicos, ambientales y económicos rigurosamente regulados.

     

     

     

  • La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria publica las bases para la concesión de subvenciones subvenciones de la Prioridad 2 FEMPA 2021-2027

    19/03/2025

    Empresas de acuicultura

    La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria ha dado a conocer la Orden de 11 de marzo de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el marco de la Prioridad 2 del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Estas ayudas están orientadas a fomentar el desarrollo de la acuicultura y la transformación y comercialización de productos pesqueros y acuícolas, incluidas en el Programa Operativo para España del FEMPA para el periodo de programación 2021-2027.

     

     

     

  • El Gobierno de Canarias aprueba la Ordenación detallada de la Zona de Interés Acuícola-TF-5 en el litoral del municipio de Adeje en la isla de Tenerife

    28/02/2025

    Tenerife ZIA-TF-5

    Esta semana se ha publicado en el BOC la Orden de 16 de diciembre de 2024, por la que se aprueba la Ordenación Detallada de la Zona de Interés Acuícola designada como Zona de Interés Acuícola (ZIA)-TF-5, ubicada entre la Playa de Troya y Punta del Becerro, en el litoral del municipio de Adeje en la isla de Tenerife. La Ordenación Detallada tiene por objeto la ordenación, con suficiente grado de detalle, de ámbitos geográficos marinos delimitados por el PROAC como Zonas de Interés Acuícola, en situación básica susceptible de aprovechamiento acuícola, con un grado de detalle y especialidad diferente a la ordenación general establecida por el propio PROAC.

     

     

     

  • Un estudio de ECOAQUA permite mejorar el bienestar y la supervivencia de la lubina europea en cultivos acuícolas

    28/02/2025

    La investigadora Valery Ravelo en un momento de la investigación

    La investigación realizada por la investigadora Valery Ravelo revela que el uso de ingredientes funcionales de origen vegetal y enriquecimiento ambiental con microburbujas mejora de manera significativa la ganancia de peso y el bienestar de los peces de acuicultura, aumentando, además, su supervivencia y reduciendo sus niveles de estrés.

     

     

     

  • La ULPGC presenta en Mauritania el proyecto "Spanifish" centrado en la mejora de la producción de los productos del mar en Macaronesia

    25/02/2025

    Foto: ULPGC

    Mauritania acogió los días 20 y 21 de febrero las Jornadas de presentación de los proyectos Interreg MAC 2021-2027 aprobados con este país africano y enmarcados en el Proyecto estratégico "Atlante" del Gobierno de Canarias. A dichas jornadas, y con el objetivo de presentar algunos de los proyectos Interreg MAC en los que participa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), acudieron el rector y vicerrector de Internacionalización de esta universidad.

     

     

     

  • Atlantic Success Story: Aquawind project

    31/01/2025

    W2Power, prototype for marine renewable energy production

    AquaWind is a European project, funded by the EMFAF programme, which aims to achieve a practical demonstration of a multi-use (MU) integrated solution offshore renewable energy and aquaculture thanks to the efforts of a multidisciplinary stakeholders’ consortia including R&D centres, companies, a regional authority, and a maritime cluster from three EU members states (FR, ES, PT) in the Atlantic basin. AquaWind is set up as a Flagship project to serve as a template for the Atlantic Basin.

     

     

     

  • El proyecto BIMICMAR estudiará moléculas bioactivas en microalgas con distintas aplicaciones, entre ellas la acuicultura

    31/01/2025

    microalgas

    Hace unos días informamos del anuncio por parte de la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura (CUCIC) del Gobierno de Canarias de la resolución de la convocatoria de subvenciones para proyectos de investigación aplicada (I+D). En total, 17 proyectos que se ejecutarán hasta 2026 con un presupuesto total superior a los 2 millones de euros.

     

     

     

  • El zinc en su justa medida, reduce el riesgo de deformaciones esqueléticas en larvas de dorada

    02/01/2025

    larva dorada microscopio

    Un reciente estudio de investigadores de ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con expertos de IMR y Nofima en Noruega, han publicado en la revista científica Aquaculture un artículo que destaca la importancia de los correctos niveles de zinc para reducir anomalías esqueléticas en larvas de dorada (Sparus aurata).

     

     

     

  • Los Grupos de Acción Local de Pesca y Acuicultura dispondrán de 6,8M para acciones de impulso de la economía azul

    27/12/2024

    El Gobierno de Canarias y los GALP suscriben un convenio que posibilitará la concesión de subvenciones cofinanciadas por el FEMPA para promover Estrategias de Desarrollo Local Participativo

    La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha suscrito un convenio con los Grupos de Acción Local de Pesca y Acuicultura (GALP) del archipiélago que posibilitará la concesión de subvenciones por importe de 6.842.214,39 euros, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) 2021-2027 y dirigidas a promover Estrategias de Desarrollo Local Participativo que posibiliten el desarrollo de la economía azul sostenible en las zonas costeras, insulares e interiores, y fomenten el desarrollo de las comunidades pesqueras.

     

     

     

  • El Gobierno canario inicia el abono de 4,74 millones de euros de las subvenciones del FEMPA-Poseican de 2021 para la acuicultura del archipiélago

    17/12/2024

    Foto: Gobierno de Canarias

    La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha iniciado este lunes, 16 de diciembre, el abono de 8.284.426,16 millones de euros correspondientes a las subvenciones destinadas a compensar los costes adicionales asumidos por los operadores de determinados productos de la pesca y de la acuicultura del archipiélago relativas al Programa Operativo para España del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA-Poseican).