PS7. DESALACIÓN

La producción de agua desalada es una variable en constante aumento lo que genera una dependencia que supera en la actualidad los 200 hm3 al año, siendo la capacidad instalada de alrededor de 219 hm3. El consumo urbano y turístico de agua utiliza el 82,65 % del agua de mar desalada. Los sectores agrario e industrial utilizan 10,30 % y 7,05 % de la producción, respectivamente.

En general, el 32 % del agua ofertada en Canarias se produce en plantas de desalación de agua de mar. En las islas orientales, el crecimiento del turismo y la estabilización de la agricultura de exportación ha favorecido la instalación de estas plantas a pesar del relevante costo energético, el cual supone, dependiendo de la isla que se trate, entre un 10 y un 15 % de la energía primaria puesta en la red insular. El coste energético supone el 20-25 % de los costes de explotación de las plantas. Hay que mencionar que el sector es altamente eficiente y se han hecho importantes inversiones públicas y privadas para reducir los consumos de energía, de modo que las tecnologías como la ósmosis inversa con recuperación de energía como la tecnología más eficiente del mercado, ya se haya extendido ampliamente en el archipiélago.

 

Ampliar información

 

PS7. DESALACIÓN

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Comienza el proyecto europeo DESALIFE de desalación de agua de mar mediante energía undimotriz

    20/01/2025

    Reunión del proyecto europeo Desalinización para la Sostenibilidad Ambiental y la Vida (DESALIFE)

    La reunión de inicio del proyecto DesaLIFE – Desalación para la Sostenibilidad Ambiental y Vida, se ha celebrado este pasado jueves en la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) en Taliarte, Gran Canaria. El encuentro, liderado por la start-up Ocean Oasis Canarias, ha contado con la presencia de todos los socios del proyecto: la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el Grupo de Investigación en Sistemas de Energías Renovables (GRRES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y Elittoral, consultora medioambiental especializada en medio costero y marino. Así mismo, se ha contado con representación del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC) que participa en este proyecto como entidad asociada y gestora de la EDAM Arucas-Moya.

     

     

  • PLOCAN acoge la reunión de lanzamiento del proyecto europeo DESALIFE de desalación de agua de mar mediante energía undimotriz

    17/01/2025

    Reunión de lanzamiento del proyecto europeo Desalinización para la Sostenibilidad Ambiental y la Vida (DESALIFE)

    La sede de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha acogido la reunión de lanzamiento del proyecto europeo Desalinización para la Sostenibilidad Ambiental y la Vida (DESALIFE), que lidera la start-up Ocean Oasis Canarias y que demostrará y validará en el norte de Gran Canaria la innovadora tecnología de desalación que utiliza energía undimotriz. En la reunión han participado todos los socios del proyecto: la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el Grupo de Investigación en Sistemas de Energías Renovables (GRRES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), elittoral, consultora medioambiental especializada en medio costero y marino y Ocean Oasis Canarias.

     

     

  • Costas autoriza la ocupación del dominio público marítimo para desarrollar el proyecto de desalación de Chira Soria

    29/11/2024

    Costas autoriza la ocupación del dominio público marítimo para desarrollar el proyecto de desalación de Chira Soria

    La Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, que dirige Antonio Acosta, ha concedido la ocupación del dominio público marítimo terrestre a Red Eléctrica para las instalaciones asociadas a la estación desalinizadora de agua de mar (EDAM) del proyecto de la central hidroeléctrica reversible Salto de Chira.

     

     

  • Adeje, escenario de un avance clave en la desalación de agua

    27/09/2024

    El proyecto pionero en Canarias Sea4Value, que impulsa Acualia, impulsa la transformación de la salmuera en una fuente valiosa de recursos minerales y metales

    El Hotel Meliá Jardines del Teide, en Adeje, fue escenario ayer de la presentación de los resultados del proyecto pionero concebido en Canarias Sea4Value, que pretende revolucionar el subsector de la desalación en Canarias y el mundo.

     

     

  • El grupo de Ciencia y Tecnología del Campus CCT Canarias diseña un prototipo de desalinizador portátil y ‘low cost’

    02/09/2024

    El grupo de Ciencia y Tecnología del Campus CCT Canarias diseña un prototipo de desalinizador portátil y ‘low cost’

    Este verano, siete jóvenes de entre 15 y 17 años de las islas han trabajado en el desarrollo de un filtro que permite obtener agua potable a partir del agua dulce, a través de diferentes materiales. Ha sido en el CCT Canarias 2024 promovido por la Universidad de La Laguna y enmarcado en el programa ‘Acércate a la Ciencia y a la Innovación’ de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

     

     

  • Gran Canaria acogerá el proyecto 'DESALIFE', que producirá agua dulce usando la energía de las olas

    29/08/2024

    El proyecto DESALIFE producirá agua dulce y sostenible utilizando la energía de las olas en Gran Canaria

    El norte de Gran Canaria acogerá el proyecto 'DESALIFE-Desalinización para la Sostenibilidad Ambiental y la Vida' que producirá agua dulce y sostenible utilizando la energía de las olas --undimotriz--, encontrándose en la actualidad avanzando hacia una fase precomercial a escala real y cuya producción será conectada a la EDAM Arucas-Moya.

     

     

  • Abierta la inscripción para cuatro nuevos cursos del Programa de Formación en Desalación

    23/07/2024

    ¡Conviértete en especialista en desalación!

    El Programa de Formación Especializada en Desalación DESAL + CAP contará, a partir de septiembre, con cuatro nuevos cursos organizados por la SPEGC en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).Durante 2024 se ha venido celebrando la 3ª edición de este programa formativo online dirigido a profesionales del sector de la desalación, investigadores y estudiantes de doctorado y máster. Hasta la fecha, se han completado cinco de los nueve módulos previstos.

     

     

  • Canarias financia desaladoras para el riego ante la falta de fondos del Estado

    09/07/2024

    De izquierda a derecha el portavoz Alfonso Cabello y los consejeros Narvay Quintero y Manuel Miranda, ayer. /ACFI PRESS

    El Gobierno canario costeará ocho desaladoras para mitigar las necesidades de riego de los agricultores debido a la emergencia hídrica declarada en las Islas por la sequía persistente y las deficiencias del abastecimiento y de las infraestructuras de producción de agua.

     

     

  • Clavijo pide a Bruselas más inversión para afrontar la desalación del agua en Canarias

    20/06/2024

    Clavijo pide a Bruselas más inversión para afrontar la desalación del agua en Canarias

    El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pidió este jueves en Bruselas que la nueva Comisión Europea apoye más inversiones para los procesos de desalación de agua, a fin de afrontar la crisis hídrica que vive esta región ultraperiférica de la Unión Europea (UE).

     

     

  • Canarias culmina con éxito una plataforma de desalación innovadora

    13/06/2024

    Visita de miembros del Gobierno canario a la planta desaladora DESALRO 2.0 | Foto: Gobierno de Canarias

    El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Tecnológico de Canarias, ITC, ha dado a conocer los resultados de la planta desaladora DESALRO 2.0, un proyecto que alcanza la mayor eficiencia energética en la desalación de agua de mar por ósmosis inversa y que sitúa a Canarias a la vanguardia en innovación en este campo y como exportador de tecnología.

     

     

  • Arranca la 3ª edición del Programa de Formación Especializada en Desalación | DESAL+ CAP

    06/02/2024

    ¡Coviértete en especialista en desalación!

    Tras el éxito de las dos ediciones anteriores, el Cabildo de Gran Canaria, a través de la SPEGC, ha lanzado una nueva edición del Programa de Formación Especializada en Desalación | DESAL+ CAP. La 3ª edición de este programa, organizado en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), arrancará el próximo 28 de febrero con el curso Pretratamientos de los procesos de desalación y se extenderá hasta febrero de 2025.

     

     

  • ¿Son las desaladoras una solución para la sequía? Un experto destapa los pros y los contras

    05/02/2024

    Baltasar Peñate, ingeniero y responsable del departamento de agua en el Instituto Tecnológico de Canarias

    Por cada metro cúbico de agua que se obtiene de agua desalada, otro metro cúbico de salmuera se va al mar. Lo ha dicho el presidente de Murcia, Fernando López Miras, en una entrevista con Carlos Herrera esta mañana.