PS4. ENERGÍAS RENOVABLES MARINAS

Las energías renovables marinas, tienen el potencial de convertirse en importantes fuentes de energía limpia en el mix energético de Canarias, existiendo zonas de alto potencial energético en las que ya sería viable desde un punto de vista técnico la instalación de soluciones comerciales.

En el caso particular de Canarias, es de extrema necesidad la búsqueda de soluciones que logren la descarbonización del sector energético, pero sin dejar de lado aspectos de gran importancia como el respeto por la biodiversidad, la riqueza paisajística y medioambiental de las islas o la minimización de impactos ambientales como pueden ser las interacciones con aves y otros grupos animales. Se suman a esto numerosas protecciones que afectan especialmente a la generación eólica como las que suponen las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), la compatibilidad de usos con otras infraestructuras de carácter estratégico como los aeropuertos o las distancias mínimas a núcleos poblacionales y viviendas habitadas.

 

Ampliar información

 

PS4. ENERGÍAS RENOVABLES MARINAS

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • PLOCAN lidera la construcción de la primera planta marina de hidrógeno renovable en España

    25/04/2025

    Plataforma PLOCAN con planta hidrogeno verde

    La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) sitúa a Canarias a la vanguardia de la innovación energética y la sostenibilidad con la construcción de la primera planta marina de generación de hidrógeno renovable de España, una iniciativa incluida en el proyecto H2VERDE, cofinanciado por el Gobierno de Canarias y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con fondos europeos Next Generation EU, que favorecerá la descarbonización y la autonomía energética del Archipiélago, transformando la movilidad y la Economía Azul e impulsando la sostenibilidad en las Islas.

  • Schallenberg: “Canarias está preparada para acoger un parque eólico flotante y situarse a la vanguardia europea”

    10/04/2025

    Con motivo de su participación en una ponencia en WindEurope, la viceconsejera de Transición Ecológica ha presentado los detalles de lo que podría ser el primer parque eólico marino flotante de Canarias

    La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, ha protagonizado una ponencia en WindEurope dedicada al futuro de la energía eólica marina, y en la que ha pormenorizado los detalles de lo que sería el primer parque eólico comercial flotante que podría instalarse en en las islas.

  • Gran Canaria quiere instalar 200 megavatios de potencia eólica marina flotante en cinco años

    04/04/2025

    En el centro de la imagen, con zapatillas de suela blanca, el consejero Brink

    Copenhague acoge desde ayer la gran cita anual del sector eólico europeo, #WindEurope2025. El evento, por el que se espera desfilen 15.000 profesionales, está organizado por la patronal continental WindEurope, en colaboración con las agencias danesas GreenPower Denmark y Wonderful Copenhague y ha recibido desde España, entre otras, la visita de una delegación de la Asociación Empresarial Eólica, encabezada por su director general, Juan Virgilio Márquez, y la de una delegación institucional canaria y de la que forman parte el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, y el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano.

  • Aagesen acelera despliegue de renovables en Canarias para lograr 10 veces más capacidad

    27/03/2025

    Las Palmas de Gran Canaria, 27 mar (EFECOM).

    La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha expuesto este jueves a los principales actores del sector energético en Canarias un plan de medidas para acelerar la descarbonización de las islas, multiplicando por diez la capacidad de generación con energías renovables.

  • La eólica marina canaria se desplaza a Port La Nouvelle para intercambiar conocimiento

    18/03/2025

    El CMC, FEDEPORT y Proexca realizan esta visita técnica para conocer dos proyectos que se están desarrollando en la ciudad balnearia francesa

    El Clúster Marítimo de Canarias (CMC), la Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT) y el Gobierno de Canarias a través de Promoción Exterior de Proexca, organizadora de la visita técnica, han acudido a Port La Nouvelle, en Francia, para conocer de primera mano los proyectos que allí se están desarrollando en el sector de la eólica marina y el hidrógeno verde.

  • Transición convoca la IV Mesa de la Energía Eólica Marina y aborda la puesta en marcha del Plan Formativo Verde

    17/03/2025

    IV Mesa de la Energía Eólica Marina

    La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, encabezada por Mariano Hernández Zapata, ha convocado la IV Mesa de la Energía Eólica Marina para coordinarse con los agentes del sector y analizar los avances para la implantación de esta energía limpia en el archipiélago.

  • La próxima semana comienza el III Foro de Energías Renovables de Canarias

    12/03/2025

    La próxima semana comienza el III Foro de Energías Renovables de Canarias

    Gran Canaria y Tenerife acogerán los días 19 y 20 de marzo, respectivamente, el III Foro de Energías Renovables de Canarias (FERC), bajo la organización de Wattkraft, expertos en sistemas de autoconsumo fotovoltaico y Value Added Partner de Huawei para la distribución de sus productos FusionSolar en España, y Green Efficient, en una cita donde el archipiélago busca el camino para afrontar el reto estratégico hacia la sostenibilidad energética.

  • La eólica marina flotante creará empleo y diversificará la industria naval, según la AEE

    11/02/2025

    Jornada Eólica y Mercado

    Durante la jornada organizada por la AEE se ha puesto de manifiesto que la eólica marina flotante es una oportunidad que no se puede desaprovechar. España ha fijado el objetivo de instalar 3 GW de energía eólica marina para 2030. Desde esta asociación se considera que aquellos puntos geográficos fundamentales para el desarrollo de la eólica marina, como Canarias, cuentan con puertos y astilleros estratégicamente situados y con experiencia en innovación, y con la posibilidad de convertirse en referentes internacionales en este sector.

  • AquaWind strengthens synergies with BlueSupplyChain in the promotion of offshore wind in Macaronesia

    10/02/2025

    The AquaWind project has been present at the kick-off meeting of BlueSupplyChain

    The AquaWind project has been present at the kick-off meeting of BlueSupplyChain, an initiative led by FEDEPORT and funded through the Interreg MAC 2021-2027 programme. This event, held on 29 January 2025 at the Marine-Maritime Innovation Centre of Gran Canaria, brought together the main players in the sector to discuss the opportunities and challenges in the implementation of offshore wind in Macaronesia.

  • Atlantic Success Story: Aquawind project

    31/01/2025

    W2Power, prototype for marine renewable energy production

    AquaWind is a European project, funded by the EMFAF programme, which aims to achieve a practical demonstration of a multi-use (MU) integrated solution offshore renewable energy and aquaculture thanks to the efforts of a multidisciplinary stakeholders’ consortia including R&D centres, companies, a regional authority, and a maritime cluster from three EU members states (FR, ES, PT) in the Atlantic basin. AquaWind is set up as a Flagship project to serve as a template for the Atlantic Basin.

     

     

     

  • Fedeport lidera el desarrollo de las energías renovables marinas en la Macaronesia

    30/01/2025

    Encuentro celebrado en Gran Canaria, donde se reunieron las 17 entidades privadas y administraciones públicas de España, Madeira, Cabo Verde, Mauritania y Ghana, socios y asociados del proyecto

    La Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT) lidera el proyecto ‘Blue Supply Chain: Potenciando el papel de las empresas en el despliegue de la eólica marina’, dotado con 2,87 millones de euros en la 1ª convocatoria de subvenciones del Programa Interreg MAC 2021-2027, co-financiado al 85% con fondos FEDER. En este contexto, Puertos de Tenerife apuesta por el enorme potencial de Canarias para consolidarse como referente en energías renovables marinas. Pablo Nieto Sanz, director de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, subraya la “oportunidad única” que tienen las Islas para liderar este sector emergente, reafirmando que “es fundamental que las entidades privadas y las administraciones públicas vayamos de la mano en estos proyectos para no quedarnos fuera”.

  • Gran Canaria acoge la reunión de arranque del Proyecto Blue Supply Chain

    22/01/2025

    Visita de una delegación del proyecto Proyecto Blue Supply Chain a las instalaciones de Navantia | Foto: Fedeport

    A finales de este mes de enero, los socios del Proyecto Blue Supply Chain se reúnen en Gran Canaria para abordar los retos del desarrollo sostenible en los puertos y la transición energética, con la vista puesta en superar los obstáculos que enfrenta el desarrollo de la eólica marina.