Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Estos materiales pretenden proporcionar al profesorado de los centros educativos de la Comunidad una información rigurosa y didáctica para facilitar la adaptación de la enseñanza a las nuevas corrientes metodológicas. Esta propuesta ha sido elaborada por un equipo interdisciplinar, con presencia de mandadores, luchadores, árbitros, federativos y profesorado de Educación Física de todas las etapas. Los referentes principales utilizados en la elaboración de este documento han sido, por un lado, los currículos de Educación Física de las distintas etapas educativas y las investigaciones desarrolladas en las universidades de esta Comunidad, las publicaciones y la literatura surgidas al efecto, y de otro, la experiencia acumulada en la impartición de nuestro deporte a lo largo de los años. En el documento se incluye la relación existente entre los elementos prescriptivos de los currículos y la enseñanza de la Lucha Canaria. De igual modo, se incorporan las correspondientes sugerencias metodológicas y didácticas para la puesta en práctica en los centros de nuestro deporte más identificativo.
Este material explica, en una primera parte, cómo tratar desde todas las disciplinas este juego canario y, en una segunda, propone una colección de actividades que permite al profesorado de Matemáticas de primer ciclo de la ESO tratar el Juego del Palo Canario desde su m�ateria al tiempo que se desarrolla el currículo. Esta forma de aprender el Juego del Palo Canario desde las matemáticas ha sido aceptada favorablemente por los distintos agentes preocupados por su conservación. Por un lado, los colectivos practicantes del Juego del Palo y su Federación consideran que es un acierto dado que se contribuye a dar prestigio a una práctica que, aunque considerada legado patrimonial, es escasamente conocida y de práctica minoritaria.
Esta publicación aborda los juegos aborígenes canarios, la Lucha Canaria, el juego del palo o palo canario, el lanzamiento y esquiva de piedras, el levantamiento o pulseo de piedras, el salto del pastor, el salto de vara, los juegos tradicionales difundidos e incluye también una bibliografía.
Esta presentación contiene una descripción de Los Juegos y deportes tradicionales canarios , los cuales engloban las diferentes modalidades deportivas practicadas en Canarias (España), en su mayoría de origen rural, que se han ido transformando en actividades lúdicas, en algunos casos para evitar su desaparición y en otros, por simple competencia entre diferentes personas.
Infografías de la lucha del garrote, el levantamiento de piedras, el levantamiento de arado, la bola canaria, el salto del pastor, la vela canaria y la lucha canaria.
Imagenes ilustrativas de la lucha del garrote, la bola canaria, el salto del pastor, la vela canaria, el levantamiento de piedra, el levantamiento de arado y la lucha canaria.