INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

¿Echamos unas puntas? El Juego del Palo Canario como recurso didáctico

Buscador de publicaciones
( 1 a 1 de 1 )
Materiales curriculares. Cuadernos de aula, Guías/Orientaciones/Recursos/Experiencias

¿Echamos unas puntas? El Juego del Palo Canario como recurso didáctico.

Portada

Soporte: Libro impreso
Autoría: Julia Martín Álvarez
Edita: Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa
Depósito Legal: TF-1150/2010
ISBN : 978-84-693-2919-1
Año de publicación: 2010
Niveles educativos/temas: Secundaria Obligatoria, Bachillerato

Resumen:

El material que a continuación se presenta, explica, en una primera parte, cómo tratar desde todas las disciplinas este juego canario y, en una segunda, propone una colección de actividades que permite al profesorado de Matemáticas de primer ciclo de la ESO tratar el Juego del Palo Canario desde su materia al tiempo que se desarrolla el currículo. Esta forma de aprender el Juego del Palo Canario desde las matemáticas ha sido aceptada favorablemente por los distintos agentes preocupados por su conservación. Por un lado, los colectivos practicantes del Juego del Palo y su Federación consideran que es un acierto dado que se contribuye a dar prestigio a una práctica que, aunque considerada legado patrimonial, es escasamente conocida y de práctica minoritaria.

Asimismo, estiman que aporta a los practicantes un nuevo punto de vista sobre dicha actividad; renueva sus conocimientos; mejora sus expectativas sobre el devenir de este deporte; y fortalece los objetivos de dichos colectivos: difundir, disfrutar y conservar esta tradición. Por otro lado, el colectivo de profesorado de Educación Física considera que trabajar de forma conjunta con las matemáticas anima a adiestrarse en el Juego del Palo. Esto facilita la enseñanza de tareas más significativas y atractivas no sólo en el ámbito motriz sino también en el cultural (por ejemplo, con las actividades paralelas como la visita al monte para el corte de los palos, su fabricación con el fogueo, descascarillado, secado, tareas estas propias de su elaboración). De igual manera, favorece la mejora de las estrategias de enseñanza, aumenta la conciencia del profesorado sobre los propios movimientos, gestos y técnicas del juego y logra interesar al alumnado en la práctica de un deporte tradicional.


( 1 a 1 de 1 )
Buscador de publicaciones