En el Parque Nacional de Timanfaya se conservan algunas parcelas de cultivos tradicionales situadas en los bordes de las coladas volcánicas, principalmente en terrenos antiguos cubiertos de rofe (arena volcánica). Estas actividades agrícolas, que forman parte del patrimonio cultural de la zona, están permitidas bajo ciertas condiciones.
Los propietarios o responsables de estos cultivos deben notificar previamente su acceso al parque nacional. Sin embargo, existen restricciones importantes que buscan preservar el equilibrio entre la actividad humana tradicional y la conservación de este valioso espacio natural. No se permite aumentar la superficie dedicada al cultivo, modificar el tipo o la forma de los cultivos existentes, ni introducir nuevas especies de plantas o animales. Asimismo, está prohibido el uso de plaguicidas, herbicidas u otros productos químicos que puedan afectar al ecosistema.
Los responsables de las parcelas de cultivo pueden solicitar una copia de la llave que permite abrir la barrera de acceso a la pista que conduce a la finca. Para ello deben rellenar una instancia general indicando la localización de la parcela y enviarla junto con la documentación que acredite la propiedad de la finca a administracion.timanfaya@gobiernodecanarias.org o entregarla de forma presencial en las Oficinas Administrativas.
Una vez que los responsables de la finca están en posesión de la llave, deberán comunicar a administracion.timanfaya@gobiernodecanarias.org su acceso, indicando lo siguiente: