Sigue al halcón tagarote con SEO/BirdLife
SEO/BirdLife, en colaboración con el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), desarrolla desde hace años una Red de Cámaras en Directo en diferentes parques nacionales. Este proyecto tiene como objetivo principal poner en valor el patrimonio natural que atesoran estos espacios protegidos mediante una cámara en directo que te acerca a la vida y biología de las aves, así como la opción de conectar con la naturaleza y conocer más y mejor los parques nacionales.
Peculiaridades del Parque Nacional de Timanfaya
Debido a su importancia, Timanfaya, además de Parque Nacional, es Zona Especial
de Protección para las Aves (ZEPA) y
Reserva de la Biosfera, designada por la UNESCO en 1993, resaltando su valor global para la
biodiversidad.
Un halcón muy particular
El halcón tagarote es una de nuestras rapaces más raras y desconocidas. Con un incierto estatus
taxonómico (ahora mismo
es considerada una subespecie del halcón peregrino), en nuestro país habita exclusivamente en
las Islas Canarias. Lo
podemos observar en acantilados de lava y secas barranqueras cubiertas de matorrales ralos, donde se
alimenta, sobre
todo, de las abundantes palomas que comparten con él algunos de los más áridos parajes isleños.
Aunque parece tener una clara tendencia positiva en los últimos años en todas las islas (en Lanzarote cuenta con unos 20 territorios según el III Atlas de las Aves Reproductoras en España), el halcón tagarote, como especie, se encuentra en la categoría de Vulnerable en el Libro Rojo de las Aves de España.
La población canaria es sedentaria, estando los adultos presentes en los territorios durante todo el año.