De acuerdo con la ley de creación del Parque Nacional de Timanfaya, la administración tiene como objetivos principales:
A pesar de ser declarado parque nacional por sus valores paisajísticos y geológicos, los procesos naturales desempeñan un papel fundamental. Los hábitats del parque nacional son hogar de una gran variedad de plantas y animales, incluyendo:
Timanfaya actúa como refugio y lugar de estudio para estas especies. Uno de los principales objetivos de gestión, establecido en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), es implementar programas de rescate genético para especies en peligro de extinción. Esto asegura que el parque mantenga su alto nivel de biodiversidad.
En el parque nacional se realizan labores de control sobre especies alóctonas de carácter invasor, como:
Estas labores incluyen la erradicación mediante el arranque manual de las plantas invasoras.
Timanfaya es el único parque nacional de Canarias que incluye zonas litorales dentro de sus límites. Actualmente, se están desarrollando actuaciones para:
Estas acciones están acompañadas por un esfuerzo para mejorar el conocimiento científico del medio natural y los aspectos culturales del parque nacional. Se están llevando a cabo estudios que buscan obtener la mayor cantidad posible de datos para optimizar la gestión del parque.