INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.


Acciones de Formación, Perfeccionamiento y Movilidad del Profesorado de Formación Profesional [PROF 2019]

Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación FSE 2014-2020

Las actuaciones desarrolladas en el marco de este proceso están financiadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo


Objetivos de la operación

PROF 2019

Dentro de los objetivos del POEFE, se establece el objetivo específico 10.4.1. “Aumentar la participación en la Formación Profesional de grado medio y superior y mejorar la calidad de la Formación Profesional”.

Este objetivo está directamente relacionado con la actuación 10.4.1.2. “Formación, perfeccionamiento y movilidad para el profesorado de Formación Profesional”.

Los centros que ostentan la Coordinación de Familias Profesionales y docentes de las especialidades de FOL e Idiomas, tienen entre sus competencias, el perfeccionamiento y formación del profesorado, por lo que son beneficiarios directos de este programa.

Estos centros establecen un espacio de cooperación entre el sistema de formación profesional, la investigación y el entorno productivo sectorial y local para desarrollar y extender una cultura de la formación permanente, contribuyendo a prestigiar la formación profesional y favorecer una oferta formativa adaptada a los cambios sociales, organizativos y tecnológicos que se manifiestan en los sectores productivos de Canarias».

El desarrollo de esta operación permite la alineación con los objetivos previstos en el Plan Estratégico de FP Nacional y con el Plan Canario de FP en materia de formación. La ejecución y desarrollo del PROF 2019 contribuye a la consecución de dichos objetivos. A continuación se exponen los objetivos estratégicos de dicho planes:

  • El Plan Estratégico de FP a nivel nacional contempla en su Eje 7. Mejora de la actualización y formación permanente del profesorado de FP, la distribución de estos fondos entre las administraciones destinados a formación del profesorado de formación profesional por parte del ministerio, en el marco de los programas de cooperación territorial. En Canarias ha permitido financiar acciones formativas de las siguientes líneas de actuación que propone dicho eje:

- Línea 31. Diseño de formación específica complementaria a la de las CCAA.

- Línea 33. Estancias de profesorado en centros de FP diferentes del propio.

- Línea 34. Estancias en centros de referencia nacional u otros relevantes en materia de investigación e innovación.

- Línea 36. Proyectos de investigación e innovación entre centros de FP con empresas e instituciones.

- Línea 37. Creación de redes de centros por sectores para la difusión de experiencias didácticas novedosas.

• El Plan Canario de FP 2018-22 en su Objetivo Estratégico 1 contempla: Mejorar la formación para incrementar la empleabilidad de la población canaria mediante la actualización permanente de sus competencias personales, sociales y profesionales. Específicamente contribuye a los siguientes objetivos específicos de la línea actuación 3 desarrollar un marco canario de calidad en la formación profesional, en consonancia con el marco europeo y nacional:

- Objetivo específico C5. Actualizar las competencias del profesorado, los formadores y otros profesionales de la formación profesional potenciando la formación especializada.

- Objetivo específico C6. Impulsar la identificación y la transmisión de buenas prácticas desarrolladas en los centros, dotando a la formación profesional de los instrumentos necesarios que permitan una gestión eficaz y eficiente.

- El Plan Canario de Formación del Profesorado no universitario de la Comunidad Autónoma de Canarias, tiene actualmente carácter trienal 2018-2021, constituye el instrumento de planificación de la formación permanente del profesorado y contempla diversas líneas estratégicas de formación. Las líneas estratégicas definen la prioridad de acción de las actividades formativas con el objetivo de adecuarlas a las necesidades educativas y del profesorado.

- Línea de actuación 3.7. La formación profesional, la educación de personas adultas y las enseñanzas de régimen especial, establece impulsar el perfeccionamiento del profesorado que imparte la formación profesional y la enseñanza de personas adultas, con la intención de contribuir a la reducción del abandono escolar temprano, a la mejora de la empleabilidad y la consiguiente disminución de los índices de paro juvenil, desde la formación del profesorado.

• Objetivos específicos:

- Impulsar actividades de formación centradas en la formación específica para el desarrollo de nuevos títulos de Formación Profesional y de Artes Plásticas y Diseño.

- Organizar el Programa Formativo del profesorado de Formación Profesional, Educación de Personas Adultas y Enseñanzas de Régimen Especial, priorizando la utilización de entornos virtuales de aprendizaje en estas actividades de formación.

- Diseñar acciones que permitan conectar las demandas formativas con las demandas del mercado laboral.

- Ofertar formación al profesorado de FP de centros educativos donde se imparten las familias profesionales que conforman la Formación Profesional de Canarias , los cursos ofertado estarán relacionados con la orientación profesional y con la gestión de ayudas cuando incidan en el incentivo y mejora de la F.

Para el curso 2020/2021, las Direcciones Generales de Ordenación, Innovación y Calidad Educativa y Formación Profesional y Educación de Adultos dictan diversas resoluciones conjuntas por las que se autorizan las actividades de formación del profesorado de formación profesional, en la modalidad presencial, mixta y online.

Tras declararse el estado de alarma por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la Secretaria General de Formación Profesional prorroga el plazo de ejecución de los créditos distribuidos hasta el 19 de mayo de 2021.