INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Proyecto NEAE +21, curso 2025-2026

Listados definitivos de adjudicación de plazas del alumnado admitido en el proyecto NEAE+21, curso 2025-2026. [NUEVO]

Listados definitivos de alumnado admitido en el proyecto NEAE+21, curso 2025-2026.

  • Matrícula: 18, 19 y 20 de junio de 2025.

    La formalización de la matrícula se realizará en el CEPA asignado:
      • Isla de Tenerife: CEPA Farola de Santa Cruz.
      • Isla de Gran Canaria: CEPA Telde- La Herradura.

  • Inicio de las clases: septiembre de 2025.

Listados provisionales de alumnado admitido y excluidos en el proyecto NEAE+21, curso 2025-2026.

Fecha de publicación: 06/06/2025.

Periodo de reclamaciones a las listas provisionales de solicitudes de admitidos y excluidos: del 9 al 1O de junio de 2025.

Instrucciones para la organización y el funcionamiento del Proyecto NEAE+21 y para el proceso de admisión del alumnado para el curso 2025-2026.

Objetivos:

El Proyecto NEAE +21 tiene como objetivo general mejorar la incorporación a la vida adulta del alumnadomayor de 21 años con discapacidad intelectual, desde un modelo de educación inclusiva, que garantice la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. En este sentido, se plantean los siguientes objetivos específicos:

  1. Ofertar y cubrir en el proyecto, 21 plazas, conforme a la distribución establecida en el apartado 5 de esta Resolución, adaptadas a las características y necesidades del alumnado al que va dirigida la medida.
  2. Actualizar, difundir e implementar un programa formativo para la incorporación a la vida adulta que promueva el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas personales y sociales para el alumnado mayor de 21 años con discapacidad intelectual.
  3. Promover la colaboración y coordinación con otros agentes sociales para la participación en actividades formativas, laborales, recreativas y sociales.
  4. Asesorar y acompañar a las familias en los procesos de incorporación a la vida adulta de sus hijos e hijas con discapacidad intelectual.

Objeto:

  1. Estas instrucciones serán de aplicación en las unidades creadas para el desarrollo del Proyecto NEAE+21, en el curso 2025-2026, teniendo como objeto concretar los objetivos del proyecto, regular su organización y funcionamiento, así como establecer los recursos humanos docentes y no docentes necesarios.
  2. El proyecto se desarrollará en los CEPA, a través de la modalidad de enseñanza no formal. Durante el curso 2025-2026, se mantendrá en funcionamiento en las unidades creadas, en las islas de Gran Canaria y Tenerife.
  3. La Administración educativa podrá determinar la creación de nuevas unidades el próximo curso escolar.

Destinatarios:

Personas que hayan estado escolarizadas en AE, en un CEE, en un programa de Formación Profesional Adaptada o en otros estudios de la Enseñanzas de Personas Adultas, atendiendo a los requisitos de acceso y participación del programa.

Requisitos de acceso:

Podrán participar en el proyecto:

  1. El alumnado que cumpla 21 años y no supere los 24 años en el curso escolar que inicia el proyecto.
  2. Tener reconocida una discapacidad intelectual de carácter leve o moderado, conforme a la clasificación del DSMV, en su versión actual.
  3. Haber finalizado su escolarización excepcional en AE, CEE, CEPA o en un programa de Formación Profesional Adaptada, o finalizar en el presente curso escolar.
  4. No ser usuario o usuaria de otro servicio o recurso para personas con discapacidad intelectual.
  5. Disponer de un nivel de autonomía personal suficiente para cursar el programa. No es requisito indispensable tener adquirido las competencias académicas básicas, aunque sí es necesario un nivel de comprensión y comunicación que permita el intercambio de información.

Forma y plazo de solicitud de plaza en el proyecto NEAE+21.

La solicitud de plaza se realizará, preferentemente de manera presencial, sin perjuicio de lo previsto en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el centro educativo que se seleccione (CEPA Farola de Santa Cruz o el CEPA Telde-La Herradura) conforme al modelo disponible en el Anexo II. B, estando accesible además en el propio centro educativo o en la página web de la CEFPAFD.

La solicitud podrá presentarse también a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias (Dirigido a: Consejería de Educación, Foración Profesional, Actividad Física y Deportes - Viceconsejería de Educación - Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación). 

Periodo de solicitud de plazas: del 2 al 5 de junio de 2025 (ambos inclusive).

Calendario del procedimiento de admisión y matrícula en el proyecto NEAE+21.

FECHAS DESTACADAS DEL PROCEDIMIENTO

  • Periodo de solicitud de plazas: del 2 al 5 de junio, ambos inclusive.
  • Publicación de la lista provisional de solicitudes admitidas y excluidas del proceso de selección: 6 de junio de 2025.
  • Periodo de reclamaciones a las listas provisionales de solicitudes de admitidos y excluidos: del 9 al 1O de junio de 2025: 
  • Publicación de la listas definitivas de personas admitidas y excluidas del proceso de selección: 11 de junio de 2025.
  • Matrícula: 18, 19 y 20 de junio de 2025.
  • Inicio de las clases: septiembre de 2025.

Convocatoria:

Proyecto NEAE+21

Desplegar Proyecto NEAE+21, curso 2024-2025