Introducción y objetivos

El Programa de Educación Ambiental y Sostenibilidad contribuye a la consecución de los objetivos y prioridades establecidas por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias, ofreciendo y potenciando la participación de los centros educativos en la Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible, proyectos y programas vinculados a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Así, desde el área se contribuye directamente a la consecución de 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y de manera transversal al resto de ODS , a través del diseño de un plan de acción a favor de las personas, del planeta y de la prosperidad, que también persigue la igualdad y la justicia social.

Se trata de facilitar recursos que favorezcan la sensibilización, la toma de conciencia, la formación y la acción en relación con el entorno, como estrategia de conservación y gestión de los recursos naturales. La promoción de hábitos y actitudes responsables y respetuosas con el medio ambiente deberán promover comportamientos proactivos tanto hacia la mitigación y adaptación para el Cambio Climático como para el funcionamiento sostenible y eficiente de los centros escolares de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Para que el aprendizaje sea significativo y competencial se fomentará la creatividad y la visión positiva en la resolución de los problemas del mundo real relacionados con su entorno más próximo. El alumnado debe percibir que puede participar en el cambio social y comunitario como ciudadano y ciudadana del presente. Nuestras islas deberán ser el referente de actuación. “Piensa globalmente, actúa localmente”.

Las líneas de trabajo del Programa de Educación Ambiental y Sostenibilidad son tres:

  1. Cambio climático
  2. Hábitos sostenibles
  3. Biodiversidad

El Programa de Educación Ambiental forma parte de la Red estatal de redes de centros educativos sostenibles (ESenRED), promovida por iniciativa de administraciones públicas (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones…), con la finalidad de facilitar el encuentro, el intercambio, la colaboración y la difusión entre las distintas redes de acciones, recursos, materiales e ideas. ESenRED también promueve la reflexión, la evaluación e innovación sobre la propia práctica para construir colectivamente conocimiento en modelos de referencia. Permite el desarrollo de proyectos comunes o compartidos por las redes que buscan la mejora permanente del aprendizaje competencial del alumnado, a través de su protagonismo participativo, así como la mejora permanente de la competencia profesional del profesorado.

Objetivos:

  1. Facilitar el desarrollo de programas y proyectos sustentados en el trabajo en equipo, cooperativo, participativo e interdisciplinar donde la mirada sobre la realidad global del planeta va de la mano de la realidad local de Canarias.
  2. Facilitar recursos, colaboraciones y coordinaciones con otras administraciones públicas y privadas de reconocido prestigio, para aceptar la educación ambiental como un elemento transversal de las diferentes áreas y materias
  3. Impulsar el proceso continuado de sensibilización, concienciación, cooperación, información y propuestas de acción (mitigación y adaptación) sobre el Cambio Climático teniendo al profesorado y al alumnado como protagonistas de las acciones y potente difusor del cambio.
  4. Difundir el medio natural canario y sus condiciones particulares como potencial fuente de recursos, haciendo referencia a la capacidad que las islas tienen, en lo que a energías renovables se refiere, y al valor de la biodiversidad canaria como recurso ecológico y económico de Canarias y del mundo.
  5. Promover el desarrollo de actitudes críticas, reflexivas y participativas entre el alumnado para fomentar hábitos de vida sostenibles y saludables.