Está en:
IMLCF de Las Palmas > ¿Quiénes trabajamos en los Institutos de Medicina Legal?
El IMLCF de Las Palmas está integrado por distintos perfiles profesionales con funciones específicas:
La función principal de los médicos forenses es emitir informes periciales de carácter médico, tanto tanatológicos (estudio de cadáveres) como clínicos (en sujetos vivos) y de laboratorio, además de prestar asistencia a los detenidos que se encuentren a disposición judicial, emitir dictámenes sobre las causas de la muerte en determinados supuestos y, en general, prestar asistencia técnica en las materias de su disciplina profesional en los casos en los que sea requerida por Juzgados, Tribunales, Fiscalías, Oficinas del Registro Civil y demás órganos de la Administración de Justicia. | |
|
|
![]() |
¿Qué tengo que hacer para ser médico forense? |
Para ser médico forense es necesario estar en posesión del título de Licenciada/o o Graduado/a en Medicina. Para obtener una plaza en propiedad como Médico Forense titular, se debe superar un proceso selectivo (oposición) convocado por el Ministerio de Justicia para el acceso al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. También es posible acceder a un puesto de Médico Forense en régimen de interinidad a través de la bolsa de interinos de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia de Canarias. Por el momento, no es requisito obligatorio tener un título de especialista para prestar servicios como Médico Forense. No obstante, una vez concluya su formación por el sistema de residencia al menos la primera promoción de la Especialidad en Medicina Legal y Forense (cuyo acceso se establece en el RD 704/2020, de 28 de julio) y, desde el momento en que así se determine, por orden del Ministerio de Justicia, será exigible, además de lo anterior, estar en posesión de dicho título de especialista para poder ejercer como Médico Forense. |
Prestan asistencia técnica de carácter psicológico a los Órganos de la Administración de Justicia y tienen como misión particular la evaluación psicológica de los intervinientes en aquellos procesos en los que se requiera. Algunas de las funciones específicas de los/as psicólogos/as forenses son la valoración del daño psicológico derivado de situaciones de violencia sobre la mujer, violencia doméstica, violencia sexual o cualquier otro delito, valoración psicológica de investigados, valoración de la credibilidad del relato de víctimas, de la simulación y disimulación, de la peligrosidad de presuntos delincuentes o la valoración en cuestiones relativas a la guarda y custodia de menores, entre otras. | |
|
|
![]() |
¿Qué tengo que hacer para ser psicóloga/o forense? |
Para ser psicólogo forense en el IMLCF es necesario tener el Título de licenciado o graduado en Psicología y, posteriormente, superar un proceso selectivo para acceder a una lista de reserva de empleo público de la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma de Canarias. |
Su misión es realizar la evaluación social de víctimas, agresores y menores a cargo, en casos de Violencia sobre la Mujer, como parte de la Valoración Forense Integral y en coordinación con los psicólogos/as forenses. | |
|
|
![]() |
¿Qué tengo que hacer para ser trabajador/a social en un IMLCF? |
Para trabajar como Trabajador Social en el IMLCF es necesario ser diplomado/a graduado/a en Trabajo Social y tener formación en materia de menores, además de superar un proceso selectivo para acceder a la bolsa de empleo público de la Comunidad Autónoma de Canarias. |
Las funciones de los auxiliares de autopsia incluyen: recibir el cadáver y sus efectos personales; preparar el cadáver y el instrumental necesario para la autopsia; auxiliar a las/os médicos forenses, bajo su dependencia, en las técnicas de apertura y extracción de órganos; pesar, medir y tomar muestras; manipular y trasladar el cadáver después de la autopsia y ponerlo a disposición de los familiares, y limpiar el instrumental y la mesa de autopsias. | |
|
|
![]() |
¿Qué tengo que hacer para ser auxiliar de autopsia? |
Para ser auxiliar de autopsias se debe estar en posesión del título de auxiliar de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología (FP). Las personas que posean esta titulación deberán superar un proceso selectivo para acceder a la bolsa de empleo público de la Dirección General de Relaciones con la Justicia de la Comunidad autónoma de Canarias. |
Las funciones administrativas del IMLCF son realizadas por funcionarios de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia adscritos al mismo. | |
|
Personal de limpieza, personal de seguridad. |
Gobierno de Canarias