Actuación en delitos contra la libertad sexual: incluye la valoración física de lesiones, signos de violencia o signos de abuso/agresión sexual; la valoración psiquiátrica y/o psicológica de víctima y autor y la toma de muestras para su análisis.
Actuaciones en casos de violencia contra la mujer: valoración de lesiones en caso de agresión física, del daño psicológico, del riesgo de nueva violencia, del estado mental del autor y su perfil psicológico, etc.
Determinación de la edad: en menores no acompañados e indocumentados o en casos de inscripción en el Registro Civil fuera de plazo.
Valoración del daño corporal (lesiones): en accidentes de tráfico, agresiones, accidentes de trabajo, accidentes casuales, etc.
Valoración de presuntas imprudencias o negligencias médicas.
Actuación en procedimientos de orden social: valoración de la incapacidad laboral, grado de discapacidad, determinación de contingencias (accidente de trabajo/enfermedad profesional), impugnación de alta médica, etc.
Reconocimiento de detenidos/as: a efectos de valorar posibles lesiones, evaluar el estado de salud, el estado mental y su capacidad para declarar o tomar muestras.
Valoración de la imputabilidad de procesados/as.
Reconocimiento en casos de internamiento psiquiátrico involuntario.
Evaluación en procedimientos de incapacitación civil.
Valoración del estado de salud física o psíquica o del consumo de drogas en imputados a los efectos de suspensión de penas o modificación de las mismas.
Toma de muestras: para estudio de consumo de sustancias, estudios de paternidad/maternidad, identificación de personas vivas o cadáveres, identificación del/la autor/a de un delito, etc.
Identificación de cadáveres indocumentados.
Exhumaciones, cuando sean requeridas.
Estudio antropológico de restos óseos.
Determinaciones analíticas preliminares, sin perjuicio de sus posterior análisis en el INTCF, que actuará siempre como laboratorio de referencia.
|