INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Proyecto: Enseñar para emprender

Listado definitivo de los centros admitidos en el proyecto denominado Enseñar para emprender, curso 2024-2025

  • Provincia de Las Palmas

  • RESOLUCIÓN - N.º 899/2024 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 25/11/2024

    Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación por la que se aprueba y ordena la publicación del listado definitivo de los centros docentes sostenidos con fondos públicos admitidos en el proyecto de innovación denominado Enseñar para emprender, provincia de Las Palmas para el curso escolar 2024-2025.

  • Provincia de Santa Cruz de Tenerife

  • RESOLUCIÓN - N.º 900/2024 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 25/11/2024

    Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación por la que se aprueba y ordena la publicación del listado definitivo de los centros docentes sostenidos con fondos públicos admitidos en el proyecto de innovación denominado Enseñar para emprender, provincia de Santa Cruz de Tenerife para el curso escolar 2024-2025.

Objetivos:

La finalidad principal del proyecto Enseñar para emprender consiste en la creación y gestión de una cooperativa escolar. El alumnado participante, durante el curso escolar, simula la creación y gestión de una cooperativa en la que se fabrican productos que posteriormente son vendidos en un mercado o feria, organizado a final de curso una vez al año. El alumnado integrante de la cooperativa, no solo aprende como se crea y gestiona una cooperativa, sino que forma parte activa de su creación, participando en la toma de decisiones sobre qué producir, cómo realizarlo, cómo efectuar la distribución del producto, cómo introducirlo en el mercado, cómo diseñar una marca corporativa, etc. Se caracteriza este proyecto porque fomenta la cultura emprendedora desde la educación básica, beneficiando no solo al alumnado individualmente, dotándolo de mayor autonomía y mayor madurez sino que también contribuye a impulsar el desarrollo económico y social de la comunidad canaria en su conjunto.

Dirigido a:

Centros sostenidos con fondos públicos, en los que se imparta Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

Forma y plazo de presentación de solicitudes para la provincia de Las Palmas:

Fecha de publicación: 31/10/2024.

Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la presente resolución, desde el día 4 hasta el día 15 de noviembre de 2024.

 

Acceder a la solicitud

 

 

Forma y plazo de presentación de solicitudes para la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Fecha de publicación: 31/10/2024.

Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la presente resolución, desde el día 4 hasta el día 15 de noviembre de 2024.

Convocatorias:

  • Provincia de Las Palmas.

  • RESOLUCIÓN – N.º: 797/2024 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 30/10/2024.

    Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, por la que se aprueba la convocatoria del proyecto de innovación Enseñar para Emprender, para su desarrollo durante el curso escolar 2024-2025, en centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Las Palmas.

  • Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

  • RESOLUCIÓN – N.º: 796/2024 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 30/10/2024.

    Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, por la que se aprueba la convocatoria del proyecto de innovación Enseñar para Emprender, para su desarrollo durante el curso escolar 2024-2025, en centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.