La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO), formada por profesorado de Secundaria, investigadores y técnicos, organiza desde 1991 actividades culturales relacionadas con la Historia de la Ciencia. Potenciar el conocimiento de esta disciplina en la enseñanza secundaria y universitaria es su principal objetivo, que se complementa con la divulgación en sociedad de la cultura científica. Entre sus actividades destacan la organización de cursos de formación del profesorado, la celebración de congresos y simposios, la elaboración de exposiciones y la edición de publicaciones en papel o formato digital. Entre los recursos didácticos que se pueden encontrar en su sitio en red resaltamos los siguientes:
EXPOSICIONES
Cada exposición consiste en un conjunto de paneles (alrededor de 20) sobre un tema de historia de la ciencia. Los paneles constan de imágenes y textos explicativos escritos en lenguaje accesible a los alumnos de 14-18 años, con un enfoque interdisciplinar. Cada exposición tiene una guía didáctica que se puede consultar en línea, al igual que todos los paneles. Se dejan en préstamo por una semana a los centros que lo soliciten. En Tenerife las gestiona FUNDORO, en Las Palmas el CEP nº 2.
BIBLIOTECA DIGITAL
Dentro de ella hay diversos apartados:
Textos didácticos sobre las expediciones científicas a Canarias (1720-1920), que contienen múltiples actividades para los alumnos y las alumnas.
BASES DE DATOS
Se puede consultar dos bases de datos:
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Desde 1991 el Seminario Orotava de Historia de la Ciencia ha sido homologado por la Consejería de Educación como curso de formación del profesorado. Se entrega certificado de asistencia validado por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa. Puede consultar aquí el programa, sede, calendario y plazas disponibles.