Características de la prueba

pauLa prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado (PAU) se estructura en dos fases denominadas, respectivamente, fase general y fase específica.

 La fase general constará de los ejercicios siguientes:

– El primer ejercicio consistirá en el comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura.

– El segundo ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias comunes de 2.º de Bachillerato: Historia de la Filosofía o Historia de España.

– El tercer ejercicio será de Lengua Extranjera y tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita (la prueba oral será de aplicación a partir de la prueba de acceso del año 2012).

– El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de Bachillerato.

La calificación de la fase general será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios.

La fase específica, reviste carácter voluntario, y en ella el alumnado se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de Bachillerato, distinta a la materia elegida para realizar el ejercicio de la fase general

Se considerará superada la materia, cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

Superación de la Prueba de acceso a la Universidad (PAU)

Se considerará que un alumno o una alumna ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos, como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.

Nota de admisión a las Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado

En el supuesto de que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, la nota de admisión incorporará las calificaciones ponderadas de las materias de la fase específica, en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título de Grado que se desea cursar.

El parámetro de ponderación de las materias de la fase específica tendrá un valor de 0.1 a 0.2 (las Universidades deberán hacer públicos los valores de los parámetros de las materias seleccionadas al inicio de cada curso).