INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Introducción

Introducción sobre las enseñanzas no regladas de Música en Canarias.

El modelo educativo que representan las Escuelas de Música se contempla por vez primera en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), modelo que se perpetúa en la vigente Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).

En el caso específico de Canarias, esta andadura arrancó en 1994 con la publicación del decreto regulador de las Escuelas de Música y/o Danza en Canarias (Decreto 179/1994, de 29 de julio). Desde esa fecha, el proceso de creación y autorización de Escuelas de Música y Danza ha experimentado un crecimiento notable. Así, de las 11 Escuelas de Música, autorizadas en el curso 1994/95, se ha pasado a la cifra de 34 centros en la actualidad, habiéndose triplicado el número de Escuelas en un período de casi dos décadas, desde entonces.

Este proceso de creación y puesta en marcha de Escuelas de Música (y en algunos casos, de Danza), se realizó a partir de la iniciativa de Corporaciones Locales (Cabildos y Ayuntamientos) distribuidas por toda la geografía del archipiélago y tras el correspondiente proceso de autorización y registro por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.