Centros de atención a mujeres víctimas de violencia de género en Canarias

En Canarias existe una RED DE SERVICIOS PÚBLICOS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN SOCIAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, con servicios en cada isla, gratuitos y confidenciales, donde se atienden todas las formas de violencia de género y violencia sexual.

Para acceder a ellos no es necesario denunciar. Todas la mujeres pueden pedir ayuda o información, sea cual sea su situación, circunstancias o nacionalidad.

Esta Red, impulsada por el Instituto Canario de Igualdad y gestionada por los Cabildos Insulares, proporciona a las víctimas y supervivientes de cualquiera de las manifestaciones o formas de violencia contra las mujeres, los siguientes servicios:

 

SERVICIOS DE EMERGENCIA Y ASISTENCIA INMEDIATA:

Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género a Través del Teléfono de Emergencias 1-1-2

Atención telefónica inmediata 24 horas en toda Canarias, para las mujeres, profesionales de diferentes recursos y otras personas que necesiten realizar una consulta relacionada con situaciones de violencia de género. Activa el Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas disponible en cada isla para la atención inmediata. Se accede llamando al Teléfono de Emergencias 1-1-2, o a través de la App móvil 1-1-2 Canarias. Accesible a mujeres con discapacidad auditiva a través del Sistema Online de mensajería Urgente: SOMU que permite resolver las peticiones de ayuda a través de SMS.

 

Dispositivo de Emergencia Para Mujeres Agredidas (DEMA)

Atención permanente 24 horas en todas las islas. Se activa a través Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Instituto Canario de Igualdad en el CECOES, llamando al Teléfono de Emergencias 1-1-2 . El DEMA ofrece información sobre los derechos, orientación en actuaciones, prestaciones y alternativas, asesoramiento judicial y sobre las medidas de protección, acompañamiento al parte de lesiones, trámites de denuncia y otros. Interviene coordinadamente con los servicios de justicia (juzgados, fiscalía, institutos de medicina legal y ciencias forenses), cuerpos y fuerzas de seguridad, servicios sanitarios de atención primaria, de urgencias u hospitalaria, centros educativos, servicios sociales de infancia y familia, servicios sociales comunitarios, servicios de atención a mujeres, u otros, para dar una respuesta ágil y oportuna.

Facilita acogida inmediata, si es necesario, y derivación a otros servicios especializados.

Más información

 

SERVICIOS ALOJATIVOS

Acogida temporal en los centros de acogida inmediata (hasta 15 días), casas de acogida o pisos y viviendas tuteladas (hasta 12 meses).

Están en todas las islas y, como norma general se accede, previa solicitud, por derivación de los recursos de la Red Canaria de Servicios Públicos Especializados de Atención Social a las Víctimas de Violencia de Género.

 

SERVICIOS DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA:

Son servicios insulares y municipales de atención a mujeres y menores víctimas y supervivientes de violencia de género.

Ofrecen atención especializada social, jurídica, psicológica, laboral y educativa (información, orientación, asesoramiento y atención integral e interdisciplinar). Se puede contactar con estos servicios por teléfono o correo electrónico.


En esta página, puedes conocer la red de apoyo en cada isla:

  • Desplegar Tenerife

  • Desplegar Gran Canaria

  • Desplegar Lanzarote

  • Desplegar La Palma

  • Desplegar Fuerteventura

  • Desplegar La Gomera

  • Desplegar El Hierro

Sede electrónica

acceder