El día 28 de marzo del año 1953 ha quedado registrado como la fecha de fundación oficial del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC), con sede en la calle Quintana de la ciudad de Puerto de la Cruz, isla de Tenerife. Al mismo tiempo que iniciaba su andadura el citado Instituto, se pusieron en marcha también dos proyectos museísticos, de gran relevancia, que al cabo de seis décadas se han convertido en dos espacios de cultura y arte, de gran interés para todos los canarios y los turistas que visitan esta ciudad turística tinerfeña. Hablamos de la Sala de Arqueología Canaria Luis Diego Cuscoy, que pasó a convertirse, a partir del año 1991, en Museo Arqueológico Municipal de Puerto de la Cruz.
La segunda iniciativa museística del Instituto fue la Sala de Pintura Contemporánea Eduardo Westerdahl, que ha visto su renacer, desde otro día 28, esta vez de junio de 2007, en una sede provisional, la Casa de la Aduana, de la calle de las Lonjas, también en Puerto de la Cruz, y bajo la denominación de Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (MACEW). Esta sede se ha adaptado en las dependencias de la que fuera una casona señorial, construida en la lejana fecha del año 1610. La fecha inicial, de apertura de este museo de arte contemporáneo, un 28 de marzo de 1953, le ha supuesto el ser pionero como museo de arte contemporáneo, en España, junto con el antiguo museo español de arte contemporáneo, con sede en Madrid, antecesor del actual museo nacional centro de arte Reina Sofía.
La persona que hizo realidad este museo fue el crítico de arte más importante del siglo XX en Canarias, Eduardo Westerdahl y Oramas, que nació en Santa Cruz de Tenerife el 2 de mayo de 1902, y que falleció en la misma ciudad el 29 de enero de 1983. Eduardo, primer director y gestor del museo que lleva su nombre, estuvo al frente de la sección de arte del Instituto de Estudios Hispánicos, programando sus exposiciones e incorporando nuevas obras, hasta el año 1965. A esos doce años corresponde la colección I del MACEW, la más destacada del fondo de arte, del que es propietario el Instituto (IEHC). Junto con Eduardo hay que destacar, también, las aportaciones de su mujer y artista, Maud Bonneaud, y del arquitecto internacional Alberto Sartoris, que llegó a realizar proyectos para una sede del museo y de una residencia internacional para artistas e intelectuales.
Algo más de sesenta obras constituyen esta sobresaliente colección, entrre óleos, tintas, acuarelas, dibujos, litografías, collages y técnica mixta, fechas entre los años 1935 -Figuras, de Karl Drerup- y 1964 -Sin título, de Edgar Pompecky-. Otras artistas destacados, que están presentes en la colección son: Wolfgang Paalen, Eileen Agar, Luc Peire, Stig Akerval, Tony Stubbing, Carla Prina, Ángel Ferrant, Enric Planasdurá, Eduardo Urculo, y lo mejor del arte contemporáneo en Canarias, Oscar Domínguez, Manolo Millares, César Manrique, Juan Ismael, Lola Massieu, Felo Monzón y Pedro González.
Cabe destacar:
VISITAS ESCOLARES.
Los centros educativos pueden programar visitas escolares guiadas al MACEW y al IEHC poniéndose en contacto con las oficinas de estas instituciones culturales. Igualmente podrán optar a charlas o conferencias, en sus propios centros educativos, sobre arte contemporáneo y sobre artistas canarios.
PUBLICACIONES.
- Catharum, Revista de Ciencias y Humanidades del IEHC (n.º 12)
- Nexo, Revista Intercultural de Arte y Humanidades de la Sección de Estudiantes y jóvenes investigadores y creadores del IEHC (n.º 9)
- IEHCultural, Programa de Actividades del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (periodicidad mensual)
- Catálogos de exposiciones y de artistas del MACEW.
- Actas de la Semana Científica Telésforo Bravo (VII Semana)
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias
C/ Quintana, n.º 18, 38400 Puerto de la Cruz
Teléfono: 922 388 607 / Fax: 922 383 731
E-mail: info@iehcan.com, Web: http://www.iehcan.com
De lunes a viernes, en horario de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas
Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl
C/ Las Lonjas, s/n (Casa de la Aduana), Puerto de la Cruz
Teléfono: 922 381 490
E-mail: info@macew.com, Facebook: https://www.facebook.com/macewpuertodelacruz, Web: http://www.iehcan.com/inicio/macew/
Lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y viernes de 17 a 19:30 horas.
Horario de visitas escolares guiadas: de lunes a viernes, de 10 a 14 horas (procurar no elegir hora a partir de las 13:00, para que de tiempo a la visita guiada). Aún así, si se requiere otro horario diferente, se debe especificar y se adaptará según posibilidades.
Las visitas se deberán solicitar por anticipado y tener la confirmación del día y la hora de la visita.
Existe la posibilidad de completar la jornada en el Puerto de la Cruz con la visita a:
Museo de Arte Sacro (plaza de la Iglesia).
Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz (calle El Lomo)
Las actividades del museo son extensibles a los propios centros escolares, si así lo consideran, para impartir una charla sobre arte contemporáneo al alumnado (siglos XIX, XX y actual siglo XXI), o algún otro tipo de encuentro en el aula, como mesas redondas, entrevistas, que consideren de interés.
A través de la página del museo en Facebook, así como en la web del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, pueden seguir las actividades, además de que dejaremos constancia de las visitas, participaciones y colaboraciones.
Contacto: info@macew.com – info@iehcan.com - tlf: 922 388607 y 922381490