INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Introducción y objetivos

Introducción.

La Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC) es una unidad dependiente de la Viceconsejería de Educación del Gobierno de Canarias, recogido en el Decreto 113/2006, de 26 de julio, y refrendado en el DECRETO 7/2021, de 18 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, dice en su Artículo 7º.

- “La Viceconsejería de Educación ejercerá, además de las competencias a que se refiere el artículo anterior, las siguientes:

c) “Coordinar y llevar el seguimiento de los programas y acciones de la Unión Europea, relativos a las actividades del Departamento en el área de educación, en coordinación con la Consejería de Economía y Hacienda, así como los de cooperación con otros países.”

Y el Decreto 7/2021, de 18 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

Artículo 10.- Competencias generales y específicas.

c) Coordinar y llevar el seguimiento de los programas y acciones de la Unión Europea, relativos a las actividades del Departamento en el área de educación, en coordinación con la Consejería competente en materia de asuntos europeos, así como con la de cooperación con otros países.

d) Coordinar y realizar el seguimiento de los centros que participen en Programas de Cooperación Territorial definidos por los Ministerios con competencias en materia de educación, universidades, cultura y deportes, así como en cualquier otro proyecto de carácter nacional o internacional.

Nuestra finalidad es la promoción y difusión de los programas europeos de educación en Canarias para los sectores de Educación escolar y educación de Adultos, y de las acciones de internacionalización que conllevan convenios de colaboración con otros países, movilidad individual de alumnado y profesorado así como otras iniciativas que abren a nuestro sistema educativo a otros de otros países, incluso otros continentes.

En la OPEEC somos conscientes que la internacionalización de la educación contribuye a desarrollar aprendizajes competenciales en contextos reales para el alumnado, así como para la formación del profesorado, genera valores y conocimiento de otras culturas y de otros sistemas educativos. Por tanto, queremos crear ciudadanía abierta, conocedora del contexto global, inteligente y capaz de mejorar, innovar y generar recursos para nuestra sociedad.

La Viceconsejería de Educación, consciente del poder que tiene la educación y el desarrollo global en el que nos movemos, queremos sustentar nuestra acción promoviendo y difundiendo entre toda la Comunidad Educativa las oportunidades que ofrecen las iniciativas de la Comisión Europea para la mejora en el aprendizaje y la internacionalización de la educación, a través de de la Estrategia Canaria para la Internacionalización de la Educación, que reúne todas las iniciativas y acciones internacionales que desarrollamos desde la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias en la Viceconsejería de Educación.

La Estrategia Canaria de Internacionalización quiere fomentar el potencial de expansión internacional del sector educativo canario como región ultraperiférica de la UE y colaborar en la consecución de los objetivos de esta Viceconsejería de Educación, a las metas planteadas desde la Estrategia Europea 2030, a los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda Canaria 2030, potenciando los valores europeos e impulsando las prioridades en equidad, inclusión, transformación digital y el sentimiento de pertenencia a una comunidad internacional a través de una participación activa.

También Somos el enlace entre el organismo que gestiona la concesión de las acciones Erasmus+ y centralizadas, que en unos casos es el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), y en otros, la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA) y el usuario final que son nuestros centros educativos e instituciones elegibles.

Erasmus+ es el programa de la UE en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2021-2027.

El trabajo en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte puede ser una ayuda importante para abordar los cambios socioeconómicos, los principales desafíos a los que se enfrentará Europa hasta el final de la presente década, y para respaldar la aplicación de la Agenda Política Europea destinada al crecimiento, el empleo, la equidad e inclusión. Europa necesita unas sociedades más cohesionadas e inclusivas que permitan a los ciudadanos desarrollar una función activa en la vida democrática. Erasmus + para la educación y el trabajo en el ámbito de la juventud son clave para fomentar los valores comunes europeos, impulsar la integración social, mejorar la comprensión intercultural y un sentimiento de pertenencia a la comunidad, así como para evitar la radicalización violenta en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

 

Objetivos, Misión, Visión y Valores.

La Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC) tiene los siguientes objetivos:

  • Impulsar la dimensión europea y la internacionalización de la Educación en Canarias.
  • Promover la puesta en marcha de programas e iniciativas de la Unión Europea en el campo educativo.
  • Asesorar a centros, profesorado, alumnado y organismos de formación sobre proyectos, programas e iniciativas comunitarias de educación.
  • Realizar el seguimiento de los proyectos e iniciativas comunitarias.
  • Ofrecer y difundir a toda la comunidad educativa información sobre las acciones de la Unión Europea en materia de educación y formación.
  • Coordinar todas las acciones e iniciativas en Canarias en el ámbito de la Educación con la Unión Europea.
  • Establecer relaciones con los diferentes organismos estatales y de la Unión Europea en materia de educación.
  • Promover la participación de profesorado de Canarias como evaluadores de programas.
  • Promover acciones de cooperación e intercambio internacional entre profesorado y alumnado.

Nuestra Visión.

Partimos de la visión que propone la CEFPAF de universalizar el acceso a la educación procurando que el mayor número de alumnado posible pueda participar en acciones de internacionalización, apostando por la equidad e inclusión, fomentando proyectos que lleven a una sociedad inclusiva e intercultural. Mejora de oportunidades de aprendizajes.

La internacionalización debe y tiene que permitir la modernización del sistema educativo para caminar hacia una sociedad abierta, solidaria, inclusiva y con sentido de pertenencia a una comunidad internacional.

Nuestra Misión.

Promover la participación de los centros educativos de Canarias en acciones internacionales para mejorar las competencias de alumnado y profesorado y que sirva de motor de desarrollo personal, social, cultural y económico del archipiélago, garantizando la equidad y la excelencia desde la inclusividad y la integración, promoviendo iniciativas educativas con proyección internacional.

Nuestros Valores.

Educación Internacional, calidad, equidad, inclusión, igualdad de género, innovación; sostenibilidad social, ambiental y económica; salud física, psíquica y social; potencial económico, con transparencia y eficacia, responsabilidad y compromiso.