El acceso a los ciclos formativos de grado medio se realizará teniendo en cuenta las reservas de plazas que se indican a continuación:
- Un 60% de las plazas para el alumnado que tenga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Un 20% de las plazas para el alumnado que tenga un título Formación Profesional Básica. Los solicitantes tendrán preferencia en los ciclos formativos de las familias profesionales que se incluyen en los Reales Decretos de los títulos de Formación Profesional Básica.
- Un 20% de las plazas para el alumnado que haya superado una de las siguientes opciones, según el orden de prioridad indicado a continuación:
1º. La Prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
2º. La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
3º. La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
4º. Un título de Técnico, Técnico Superior, Bachiller o equivalente.
5º. Otras vías de acceso contempladas en la legislación vigente.
El acceso a los ciclos formativos de grado superior se realizará teniendo en cuenta las reservas de plazas que se indican a continuación:
1º. La Prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
2º. La Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
3º. Un título de Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente.
4º. Un título universitario.
5º. Otras vías de acceso contempladas en la legislación vigente.
En el caso de no cubrirse las reservas en algunas de las opciones, las vacantes se adjudicarán de forma proporcional al resto de reservas, siguiendo el orden indicado.
Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos supere la oferta, los criterios para regular el orden de prelación del alumnado dentro de cada una de las reservas de plazas señaladas en los puntos anteriores, serán:
1º. El alumnado que acredite mayor nota media en su expediente académico. No obstante, si se quiere acceder a un ciclo formativo de grado superior por la cuota de reserva de bachillerato, será la modalidad y la materia de Bachillerato vinculada al ciclo solicitado el criterio preferente utilizado. En este último supuesto, en caso de igualdad en la modalidad y materia vinculada, se atenderá a la mayor nota media en el expediente académico.
Ver el epígrafe "Preferencias de acceso a los ciclos formativos" en el apartado de admisión.
2º. El alumnado que acredite mayor calificación final en la prueba de acceso, si bien en los ciclos de grado superior las opciones de la prueba limitan el acceso a las familias profesionales y a las correspondientes especialidades para cada opción.
3º. Una vez aplicados los criterios de admisión y si hubiera un empate, la prioridad en el orden de lista vendrá dada aplicando como primera letra, de forma sucesiva en los dos apellidos y en el nombre, la que resulte del sorteo efectuado durante el procedimiento de admisión convocado en cada curso escolar.