Convalidaciones, correspondencias y exenciones en las Enseñanzas Deportivas
¿Quién resuelve?
Dependiendo de lo solicitado, el reconocimiento lo resuelve:
- La Dirección del centro en el que estemos matriculados.
- Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Consejo Superior de Deportes.
Podemos distinguir los siguientes tipos de reconocimiento:
- Convalidaciones. Es el reconocimiento de la experiencia académica del alumnado. Los estudios realizados deben corresponder a otros títulos oficiales en el ámbito de la actividad física y el deporte, estudios de formación profesional o estudios universitarios, o bien unidades de competencia acreditadas, según normativa vigente.
- Correspondencias formativas por experiencia deportiva o docente. Es el reconocimiento de la experiencia deportiva o docente del alumnado.
- Exención del módulo de formación práctica. Es el reconocimiento de la experiencia en el ámbito deportivo o laboral.
- Exención de la prueba de acceso específico o la acreditación del mérito deportivo. Estarán exentas aquellas personas deportistas que acrediten la condición de deportista de alto nivel o alto rendimiento según lo establecido en los correspondientes reales decretos que establezcan los títulos y enseñanzas mínimas de cada modalidad o especialidad deportiva.
Plazos de presentación:
a) Convalidaciones y correspondencias de módulos formativos que resuelve el centro educativo:
- Ciclos inicial y ciclo final de grado medio organizados en un solo curso académico.
- Ciclo inicial: a la finalización del mes de octubre.
- Ciclo final: a la finalización del mes de febrero.
- Ciclos de grado superior: A la finalización del mes de octubre.
Excepcionalmente, cuando la Consejería competente en materia educativa autorice la impartición anual de los ciclos inicial y final de grado medio las solicitudes se presentarán a la finalización del mes de octubre.
b) Exenciones:
- Exenciones del módulo de formación práctica:
- La solicitud de exención se presentará al menos veinte días antes del inicio de las actividades programadas para dicho módulo de formación práctica, por el centro educativo.
- Aquellas personas que solo se matriculan del módulo de formación práctica, y si procede, el de proyecto final, solicitarán la exención en el momento de la matrícula.
2. Exenciones de la prueba de acceso de carácter específico o la acreditación del mérito deportivo, en los plazos que se establezca en la
resolución por la que se convocan anualmente las pruebas de acceso a los ciclos formativo de grado medio y grado superior de
Enseñanzas Deportivas de régimen especial.
c) Convalidaciones o correspondencias formativas dirigidas al Ministerio competente en
materia educativa, a través del Consejo Superior de Deportes, el plazo de presentación de solicitudes lo establece el propio Ministerio y se puede consultar en la página web del Consejo Superior de Deportes.
Información e impresos.
El procedimiento depende de la normativa que regula cada ciclo formativo. En la tabla que se muestra a continuación se puede enlazar con el documento de ayuda e impresos adecuados a cada ciclo.
Niveles |
Ciclos formativos | ||
---|---|---|---|
Grado medio y superior en Atletismo |
|||
Grado medio y superior en Judo y Defensa Personal |
|||
Grado medio y superior en Salvamento y Socorrismo |
|||
Grado medio y superior en Fútbol |
|
||
Grado medio en Fútbol Sala |
|||
Grado medio y superior en Baloncesto |
|||
Grado medio en Vela con Aparejo Fijo |
|||
Grado medio en Vela con Aparejo Libre |
|||
Grado medio en Media montaña |
|||
Grado medio en Barrancos |
|||
Grado medio en Balonmano |
Desde este vínculo puede descargar la Información sobre los ciclos formativos de grado medio y grado superior en su totalidad.
Resolución de 10 de julio de 2019, por la que se dictan instrucciones relativas al procedimiento para el reconocimiento de correspondencias, convalidaciones y exenciones en las Enseñanzas Deportivas de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Canarias.