La Directiva 2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación (Directiva Inundaciones), tiene por objeto establecer un marco para la evaluación y gestión de los riesgos de inundación destinado a reducir las consecuencias negativas para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la actividad económica, actividades asociadas a las inundaciones en la Comunidad.
Esta Directiva fue transpuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, en el que se establecen una serie de obligaciones fundamentales, que se concretan en:
- - La Evaluación Preliminar de Riesgo de Inundación (EPRI).
- - Los Mapas de peligrosidad y los Mapas de riesgo de inundación (MPRI).
- - Los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI).
El cumplimiento de estas obligaciones tiene carácter ciclico, deberá realizarse una revisión y actualización de los mismos cada seis años
El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI), además de establecer los objetivos de la gestión del riesgo de inundación para cada Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones (ARPSI), tendrá en su contenido los programas de medidas que cada Administración debe aplicar en el ámbito de sus competencias para alcanzar el objetivo previsto de reducir las consecuencias negativas producidas por la inundaciones, centrando su atención en la reducción de las consecuencias adversas potenciales de la inundación para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural, la actividad económica y las infraestructuras.
El conjunto de programa de medidas, formadas éstas por medidas preventivas y paliativas, estructurales o no estructurales, deberán contemplar, en lo posible, las siguientes:
- Medidas de restauración fluvial.
- Medidas de mejora del drenaje de infraestructuras lineales.
- Medidas de predicción de avenidas.
- Medidas de protección civil.
- Medidas de ordenación territorial y urbanismo.
- Medidas para promocionar los seguros frente a inundación.
- Medidas estructurales y los estudios coste-beneficio que las justifican.
Además forma parte de la planificación la Evaluación Ambiental Estratégica de dicho instrumento y para el conjunto de las actuaciones.