Sistema de Información Ambiental de Canarias (SIMAC)

 

En relación con la transparencia y el suministro activo de la información ambiental al que están sujetas las autoridades públicas, la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, establece las siguientes obligaciones específicas:

  • Adoptar las medidas oportunas para asegurar la paulatina difusión de la información ambiental y su puesta a disposición del público de la manera más amplia y sistemática posible.
  • Organizar y actualizar la información ambiental relevante para sus funciones que obre en su poder o en el de otra entidad en su nombre con vistas a su difusión activa y sistemática al público, particularmente por medio de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
  • Adoptar las medidas necesarias para garantizar que la información ambiental se haga disponible paulatinamente en bases de datos electrónicas de fácil acceso al público a través de redes públicas de telecomunicaciones.
  • Difundir la información ambiental por medio de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones creando enlaces con direcciones electrónicas a través de las cuales pueda accederse a dicha información.
  • La Administración General del Estado deberá mantener actualizado un catálogo de normas y de resoluciones judiciales sobre aspectos claves de la Ley y lo hará públicamente accesible de la manera más amplia y sistemática posible.

 

Con el objeto de satisfacer estas exigencias, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad ha desarrollado el Sistema de Información Ambiental de Canarias (SIMAC), orientado básicamente a:

 

  • Constituir el principal punto de referencia para acceder a la información ambiental generada en Canarias.
  • Posibilitar la interactuación con la Administración y la participación del ciudadano en materia ambiental.
  • Posibilitar una gestión uniforme y centralizada de la información ambiental generada en Canarias.
  • Actuar como elemento central de la red de autoridades públicas de Canarias, estableciendo los canales de comunicación entre los distintos agentes ambientales, tanto externos como internos, para garantizar la identificación y puesta en común de la información ambiental.
  • Incorporar herramientas tecnológicas suficientes que permitan dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por la normativa aplicable, los estándares de calidad y los requisitos de los usuarios, como parte integrante del Plan de Modernización de la Consejería.

Para ello se han desarrollado los siguientes instrumentos: