Calidad del aire

El modelo actual de nuestra sociedad que se fundamenta en la utilización de los combustibles fósiles como principal fuente energética, provoca una serie de efectos entre los que se encuentra la contaminación ambiental. Uno de los aspectos de este fenómeno es el de la contaminación atmosférica, siendo ésta la presencia en el aire de sustancias en cantidad suficiente para que impliquen riesgo, daño o molestia para las personas y el medio ambiente.

La calidad del aire nos indica la presencia de contaminantes en el aire y su importancia se justifica dada la influencia que ésta tiene en la salud humana y en el medio ambiente en general.

Un aspecto a tener en cuenta es su naturaleza transfronteriza, esto es que la contaminación generada en una parte tendrá también sus efectos en otros lugares y países. En este sentido, no hay que olvidar otros fenómenos de similar naturaleza como son la “lluvia ácida” en los 80, el agujero de la capa de ozono en los 90 y el actual “cambio climático”.

La Comunidad Autónoma de Canarias tiene atribuidas las competencias relativas a la evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente, así como la adopción de medidas ante situaciones desfavorables de calidad del aire.

En materia de evaluación y gestión de calidad del aire, cabe destacar la red de estaciones calidad del aire, el Centro de Evaluación y Gestión de la Calidad del Aire (CEGCA), que gestiona en tiempo real la información en materia de calidad del aire, el sistema de información de calidad del aire, o los planes de calidad del aire.