Publicaciones

Publicaciones

 

Estas publicaciones son el producto de las diferentes acciones que esta Dirección General realiza a favor de las personas jóvenes de nuestra Comunidad Autónoma. No tienen carácter comercial y son distribuidas principalmente entre instituciones y organizaciones que desarrollan trabajo con la población joven. Aquí puedes consultar y descargarte algunas de ellas.


 

Guía didáctica  «Nos han relatado así» Claves para una comunicación transformadora

Recursos didácticos, literatura y reflexiones colectivas sobre una comunicación igualitaria ofrecido de un modo accesible a un público abierto, tanto al alumnado como a profesionales de medios de comunicación, así como a la población en general.

Se trata de un material de consulta y reflexión en torno a la comunicación igualitaria, realizado con la intención de democratizar y hacer accesibles los contenidos didácticos alrededor de una comunicación igualitaria, rigurosa y responsable, a partir de las referencias teóricas recogidas en las Jornadas de Comunicación Igualitaria. 

Guía didáctica  «Nos han relatado así» ↵

 

Cuadernillo "Porno vs. Sexo"

Nos complace compartir contigo el cuadernillo "Porno vs. Sexo", una herramienta de reflexión creada por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias como parte del proyecto "Por-No Hablar". Este proyecto busca fomentar una capacidad crítica ante la pornografía desde una perspectiva igualitaria y responsable, identificando su influencia en las relaciones y activando nuevas fuentes de aprendizaje.

Con este cuadernillo, queremos ofrecer a la juventud un espacio para reflexionar sobre los mensajes y aprendizajes derivados del consumo de pornografía. Diseñado en un formato dinámico de fichas, permite trabajar de forma individual o en grupo, adaptándose a diversas necesidades y contextos.

¿Qué encontrarás en esta guía?
-Un enfoque para identificar las diferencias entre pornografía y sexo real.
-Herramientas para cuestionar los mensajes pornificados que recibimos de medios y redes sociales.
-Actividades prácticas que promueven valores como el consentimiento, la comunicación y el respeto mutuo.

Las fichas pueden trabajarse en orden o seleccionarse según el tema que se desee abordar, proporcionando flexibilidad para adaptarse a cada situación.

Cuadernillo "Porno vs. Sexo" 

 

 

'Sin filtros'. Guía para el uso saludable de las Redes Sociales. Versión adaptada a LSE.
 
Desde Sin Filtros, un proyecto de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias en colaboración con ASOR Las Palmas, se ha trabajado durante el año 2024 en la adaptación de la Guía Sin Filtros a la Lengua de Signos Española. Este paso es fundamental para garantizar que los contenidos de esta herramienta, que fomenta el uso saludable de las redes sociales entre la juventud, sean accesibles para toda la población.

La Guía Sin Filtros no solo fomenta una autoestima saludable, sino que también es un recurso clave para prevenir las violencias de género en los entornos virtuales, ayudando a construir espacios más seguros e inclusivos en las redes sociales. Al adaptar esta guía a la Lengua de Signos, no solo se cumple con el compromiso de igualdad y accesibilidad, sino que también damos un paso más hacia la eliminación de barreras de comunicación que históricamente han dificultado el acceso a información crucial para las personas sordas. 

'Sin filtros'. Guía para el uso saludable de las Redes Sociales ↵
 (versión adaptada a LSE)

Guía digital de recursos: entrelazando redes. Discapacidad y violencia de género - También versión "Lectura fácil"

  

Guía digital de recursos: entrelazando redes. Discapacidad y violencia de género 
 › Descargar 
 › Versión Lectura fácil
 

En este año 2024, desde la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias tenemos el placer de presentarles la actualización de la “GUÍA DIGITAL DE RECURSOS: ENTRELAZANDO REDES. DISCAPACIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO”, creada por Gloria Farías Sánchez y Zaida Yanes Bethencourt. La guía nació a principios del año pasado, gracias a la colaboración y contribución de todas las entidades especializadas en discapacidad y de los equipos profesionales de la Red Canaria de Servicios Públicos Especializados de Atención Social a las Víctimas de Violencia de Género de Canarias. Su objetivo es el de facilitar el acceso de las mujeres jóvenes con discapacidad a los servicios especializados de ambas áreas. 

Esta herramienta digital se creó bajo la premisa de ser un instrumento vivo, adaptable a la realidad cambiante de la vida asociativa y de los recursos sociales, por lo que sus actualizaciones periódicas permitirán que no quede obsoleta. En ella se recoge toda la información actualizada de las entidades y servicios especializados en discapacidad y violencia de género, existentes en nuestra Comunidad Autónoma Canaria. 

La guía, se rige bajo el principio de accesibilidad de la información para toda la población, motivo por el cual consta de dos formatos, un primer documento con enlaces a vídeos interpretados en lengua de signos, para personas con discapacidades sensoriales, y un segundo documento en lectura fácil para personas con afectación cognitiva. Además, se han seguido directrices para poder ser leído por programas informáticos específicos para personas con discapacidad visual.

Guías para el ejercicio profesional en materia de violencia de género

Guías para el ejercicio profesional en materia de violencia de género

Estas guías pretenden servir de apoyo para el desempeño del ejercicio profesional de la abogacía en materia de violencia de género, y, al mismo tiempo, se plantea como instrumento de gran valor para profesionales de otras áreas que también trabajan con mujeres víctimas de violencia de género.

En ellas se abordan aquellos aspectos que se consideran fundamentales para la intervención profesional desde tres áreas de conocimiento: jurídica, social y psicológica, pero, de igual forma, se aporta un glosario con conceptos clave para comprender las dimensiones de la violencia de género y se delimitan tanto estrategias de autocuidado para los y las profesionales como medidas de autoprotección para las mujeres víctimas de violencia de género. 

› Guía visual para el ejercicio profesional en materia de violencia de género Descargar  
› Guía para el ejercicio profesional en materia de violencia de género Descargar

 

Estudio "Configuraciones identitarias bajo realidades complejas: Juventud y violencias contra las mujeres"

"Configuraciones identitarias bajo realidades complejas: Juventud y violencias contra las mujeres" intenta mostrar la situación de la población joven y adolescente con respecto a la violencia de género en Canarias.

Se trata de un documento que recoge los resultados de la investigación sobre violencia contra las mujeres desde un enfoque preventivo, trazando un plan de acción dirigido especialmente a la población joven de Canarias. 

El estudio ha sido desarrollado por el Laboratorio de Innovación Social de la ULL con el apoyo de la Dirección General de Juventud en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

 › Estudio completo Descargar
 › Estudio Resumen visual  Descargar

 

 


Guía Porno vs SexoDesplegar
Guía "Cuida tu sexualidad"Desplegar
Guía didáctica ' Coeduca, decontruye, transforma'. Dinámicas de grupo por los buenos tratos: hacia unas pedagogías interseccionales.Desplegar
Mujeres de LibroDesplegar
Guía "Masculinidades no violentas" de Coral Herrera, reedición 2022 Desplegar
'Sin filtros'Desplegar
Guía de Recursos Proyecto Educativo/Estudio de Género La Imposición de la Belleza Desplegar
Estudios / Monográficos / Jornadas / MemoriasDesplegar