Erasmus+ inclusivo:
ofrecerá mejores oportunidades a las personas con menos oportunidades, incluidas las personas con orígenes culturales, sociales y económicos diversos, y a las personas que viven en zonas rurales y remotas. Las novedades incluyen intercambios individuales y de clases para alumnos en edad escolar y movilidad para alumnos adultos. El programa también será más internacional para cooperar con terceros países, basándose en los éxitos del programa anterior con proyectos de intercambio y cooperación en todo el mundo, ampliándose ahora también al deporte y a los sectores de la educación y la formación profesionales.
› Estrategia de Inclusión y Diversidad de Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad. Directrices de Ejecución
Erasmus+ digital:
La pandemia puso de relieve la necesidad de acelerar la transición digital de los sistemas de educación y formación. Erasmus+ apoyará el desarrollo de capacidades digitales, en consonancia con el Plan de Acción de Educación Digital. Ofrecerá formación e intercambios digitales de alta calidad a través de plataformas como eTwinning, School Education Gateway
Los nuevos formatos, como los programas combinados intensivos, permitirán complementar la movilidad física de corta duración en el extranjero con el aprendizaje en línea y el trabajo en equipo.
Erasmus+ ecológico:
En consonancia con el Pacto Verde Europeo, el programa ofrecerá incentivos financieros a los participantes que utilicen medioambientales modos de transporte sostenibles. También invertirá en proyectos que promuevan la sensibilización sobre cuestiones y facilitará los intercambios relacionados con la mitigación de la crisis climática.
Erasmus+ para jóvenes:
DiscoverEU se convierte ahora en parte integrante de Erasmus+ y ofrece a los jóvenes de 18 años la posibilidad de obtener un bono de tren para viajar por Europa, aprender de otras culturas y conocer a otros europeos. Erasmus+ también apoyará oportunidades de intercambio y cooperación a través de nuevas actividades de participación para jóvenes, a fin de ayudar a los jóvenes a aprender cómo participar en la vida democrática, sensibilizando sobre los valores europeos compartidos y los derechos fundamentales, además de reunir a los jóvenes y a los responsables políticos a nivel local, nacional y europeo.
El esfuerzo de resiliencia de Erasmus+ en el contexto de la pandemia movilizará a cientos de miles de escuelas, instituciones de educación superior, institutos de formación profesional, profesores, jóvenes, organizaciones juveniles y deportivas, la sociedad civil y otras partes interesadas. El programa contribuirá a acelerar nuevas prácticas que mejoren la calidad y la pertinencia de los sistemas de educación, formación y juventud en toda Europa, a nivel nacional, regional y local.