INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

SEMÁFORO VOLCÁNICO

En consideración del riesgo volcánico, se ha establecido a nivel mundial un sistema de alerta a la población basado en la selección de cuatro colores: verde, amarillo, naranja y rojo. Es el llamado semáforo volcánico, que permite a la población adoptar ciertos comportamientos desde el punto de vista de la Protección Civil.

PREALERTA

PREALERTA
En el color verde se considera una condición de riesgo tan bajo para la población que no requiere tomar medidas de protección. Siga sus actividades con normalidad.

ALERTA

ALERTA
En amarillo se activa el Plan porque se aprecian incrementos en las anomalías o aparición de otros indicadores que preconizan un período pre-eruptivo a medio plazo. Preste especial atención a los comunicados oficiales de las autoridades y medios de comunicación. Tenga previsto un posible plan de evacuación autopersonal.

ALERTA MÁXIMA

ALERTA MÁXIMA
En naranja los registros que se tienen del comportamiento de la actividad volcánica indican que hay fenómenos pre-eruptivos que evidencian que se está desarrollando una fase preeruptiva, lo que dispara la fase de emergencia. Situación de alerta máxima. Inicio de la evacuación preventiva cuando se indique.

EMERGENCIA

EMERGENCIA
El rojo se inicia cuando se confirma la erupción volcánica y ésta supone riesgo para la población o infraestructuras fundamentales. En esta situación se procederá a la evacuación obligatoria de la población. Evacuación inmediata y urgente. Todas las personas deben colaborar con la autoridades para la evacuación obligatoria.

SITUACIÓN ACTUAL

Semaforo-amarillo
 

AMARILLO- SITUACION DE ALERTA

Bajo la dirección del Cabildo Insular de La Palma

 

En la isla de La Palma, el PEVOLCA atribuye la dirección de la emergencia al Cabildo Insular de La Palma. En esta situación de Alerta se despliegan las medidas de prevención y limitación de actividades para el restablecimiento de la normalidad que se consideren necesarias por parte del Cabildo Insular.

Una vez finalizada la actividad eruptiva, se mantiene el semáforo en amarillo porque subsisten determinados riesgos para la población, como los derivados de las emanaciones de dióxido de carbono (CO2), la inestabilidad de algunas zonas del terreno afectado por las coladas y las elevadas temperaturas existentes, inherentes a la propia dinámica post eruptiva.

Siga las indicaciones de las autoridades y preste especial atención a los comunicados de fuentes oficiales.

RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

  • Respete los cordones de seguridad y prohibiciones de acceso que establezcan los servicios de seguridad debido a la presencia de gases, las altas temperaturas y la inestabilidad del terreno.
  • No acceda por ningún motivo al cono volcánico, a los campos de ceniza de su entorno ni a las coladas por el grave riesgo de exponerse a los gases emitidos, desprendimientos y altas temperaturas. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, pueden producirse colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente, pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros.
  • La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. No se puede descartar la ocurrencia de sismos sentidos. Consulte las recomendaciones en caso de sismos https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/alertas/consejos/Riesgo-volcanico/Infografias_sismo.html
  • Manténgase informado a través de fuentes oficiales y siga sus indicaciones.