INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Medidas para mejorar la accesibilidad

Les informamos que conforme al Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público ya están disponible en la declaración de accesibilidad de la página principal del Gobierno de Canarias, el procedimiento para que la ciudadanía pueda realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad a través de un Formulario de contacto (artículo 10.2.a del RD 1112/2018), el procedimiento de Solicitud de información accesible y quejas (10.2.b) y la Reclamación de accesibilidad.

 
Medidas para mejorar la accesibilidad

Situación de cumplimiento

b) Este sitio web es parcialmente conforme con el RD 1112/2018 debido a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.

 

  • Contenido no accesible

  • El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:

    1. Falta de conformidad con el RD 1112/2018
      1. WCAG 1.1.1 - Pueden existir imágenes sin alternativa textual.
      2. WCAG 1.3.1 - Se puede encontrar estilo CSS dentro del código HTML, lo que dificultaría la labor de algunas herramientas de apoyo a la accesibilidad.
      3. WCAG 1.4.1 - Pueden existir enlaces cuyo único indicativo de que lo son es la diferencia de color con el texto adyacente.
      4. WCAG 1.4.3, 1.4.5 y 1.4.11 - Pueden existir botones con texto con un índice de contraste insuficiente entre color de fuente y color de fondo.
      5. WCAG 2.2.2 - Pueden existir elementos animados de rotación de imágenes que no permitan detener dicha rotación.
      6. WCAG 2.4.4 - Existencia de enlaces con mismo título pero diferente ubicación.
      7. WCAG 2.4.6 – Pueden encontrarse etiquetas (LABEL) sin campo asociado o inexistente, lo que dificultaría la labor de algunas herramientas de apoyo a la accesibilidad.
      8. WCAG 3.1.1 - Existen páginas que no indican el idioma en el que están diseñadas.
      9. WCAG 3.2.2 - Pueden existir formularios sin botón definido a nivel de código, lo que dificultaría la labor de algunas herramientas de apoyo a la accesibilidad.
      10. WCAG 3.2.2 y 4.1.2 - Existencia de campos de formulario sin etiqueta o sin título, lo que dificultaría la labor de algunas herramientas de apoyo a la accesibilidad.
      11. WCAG 4.1.1 y 4.1.2 - Existencia de campos con ID repetido, lo que dificultaría la labor de algunas herramientas de apoyo a la accesibilidad.
    2. Carga desproporcionada
      1. No aplica.
    3. El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable
      1. Podrían existir archivos ofimáticos en PDF u otros formatos publicados antes del 20 de septiembre de 2018 que no cumplan en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad. Aunque se ha procurado que la mayoría de ellos sí lo cumplan.

     

  • Observaciones y datos de contacto

  • Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del RD 1112/2018) como por ejemplo:

    1. informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web
    2. transmitir otras dificultades de acceso al contenido
    3. formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web

    A través del siguiente correo accesibilidad@gobiernodecanarias.org, o de manera presencial en la Oficina Canaria de Información y Atención Ciudadana.

    Las comunicaciones serán recibidas y tratadas por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios.

     

  • Procedimiento de aplicación

  • El procedimiento de reclamación recogido en el artículo 13 del RD 1112/2018 entrará en vigor el 20 de septiembre de 2020.

     

  • Contenido opcional

  • En esta web se han adoptado una serie de medidas cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad. Las ventajas que esto conlleva son, entre otras:

    1. Facilitar el acceso de las personas independientemente de su condición física o de su entorno.
    2. Permitir el acceso con diferentes agentes de usuario.
    3. Incluir contenidos claros y bien estructurados.
    4. Mejorar la navegación y la experiencia del usuario.

    Entre las medidas adoptadas:

    1. Orden lógico de presentación de los elementos en pantalla y de los contenidos en el código
    2. Uso de los estándares del W3C:
    3. Gramática XHTML 1.0 y CSS 2
    4. Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web ( WCAG nivel AA)

     

  • Navegación

  • Para facilitar la navegación, todos los documentos del sitio mantienen una estructura similar en la que se incluyen los mismos elementos.

     

  • Lector de contenido

  • Este portal dispone de un servicio de audio contenidos que facilita el acceso a la información por parte de usuarios con dificultades para su lectura en pantalla.

    Con esta herramienta se facilita el acceso a la información, incorporando el formato audio para acceder a los contenidos.

    El servicio cuenta con algunas características personalizables:

    1. El texto se destaca mientras está siendo leído, reforzando así su comprensión.
    2. Permite modificar la velocidad de lectura y la forma en la que se resalta el texto: frase por frase, o bien palabra por palabra.
    3. Se puede seleccionar parte del texto, para escuchar sólo determinados contenidos de la página.
    4. Permite descargar el audio generado en formato mp3.

     

  • Diseño y maquetación

  • El diseño y maquetación del portal se ha desarrollado teniendo presentes las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web ( WCAG 1.0) que afectan directamente a esta parte del desarrollo:

    1. Separación de contenido y presentación mediante hojas de estilo.
    2. Uso de unidades relativas (permiten redimensión de texto y diseños fluidos).
    3. Control de contraste de colores.

     

  • Sección de utilidades

  • En la cabecera de cada página se encuentra una sección de utilidades que incluye enlaces a:

    1. Página de inicio.
    2. Política de accesibilidad.
    3. Sección de contacto.
    4. Mapa del sitio.

     

  • Migas de pan

  • En todos los documentos del sitio se encuentra presente el mecanismo conocido como Migas de pan. Su propio es situar al usuario en el contexto del portal, indicando una posible ruta desde la página principal al documento actual.

     

  • Información del documento

  • Asimismo, en la parte final de todos los documentos se incluye acceso a la política de privacidad y aspectos legales que afectan de forma directa a los contenidos publicados.

     

  • Enlaces de salto

  • Para facilitar el acceso al contenido a aquellos usuarios que utilizan tecnologías asistivas (navegadores de voz, lectores de pantalla, etc ) se han creado enlaces para saltar las secciones de navegación y acceder directamente al contenido de los documentos.

     

  • Atajos de teclado

  • Se proporciona acceso a las principales secciones y utilidades del portal mediante atajos teclado.

    1. Menú de Ayuda
      1. i Página inicial del Gobierno
      2. b Buscador
      3. o Contacto
      4. m Mapa Web
      5. a Accesibilidad
    2. Menú Superior: en este caso los atajos irán numerados del 1 al 9 de izquierda a derecha. Por ejemplo, en la página principal :
      1. 2 Temas
      2. 3 El Gobierno
      3. 4 Noticias

    El uso de las teclas de acceso viene condicionado por el navegador:

    1. Internet Explorer 6 o superiores: ALT + Tecla de acceso rápido + Tecla ENTER
    2. Mozilla Firefox 2.0 o superiores: ALT + MAYUSCULAS + Tecla de acceso rápido (configuración - avanzada en navegador con dos teclas)
    3. Opera: Tecla Mayúsculas + Esc para activar las teclas de acceso rápido
    4. MacOS: CONTROL + Tecla de acceso rápido.
    5. Chrome: ALT + Tecla de acceso rápido.