INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Proyecto Estrategias de Pensamiento Visual (Visual Thinking Strategies -VTS-)

Proyecto Estrategias de Pensamiento Visual (Visual Thinking Strategies -VTS-), curso 2022-2023.

RESOLUCIÓN - Nº: 131 / 2023 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 09/02/2023.

Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad por la que se publica el listado definitivo de centros docentes públicos no universitarios de Canarias admitidos en el proyecto de Innovación Educativa Estrategias de Pensamiento Visual (Visual Thinking Strategies - VTS-) para el curso escolar 2022-2023.

Objetivos:

El método Estrategias de Pensamiento Visual (en adelante VTS) utiliza el arte como medio para enseñar al alumnado a pensar y a desarrollar sus capacidades comunicativas a la vez que le inicia en la percepción visual. El desarrollo estético se genera a través de tres medios: la contemplación de obras de arte, cuya complejidad se va incrementando con el tiempo; la formulación de preguntas que fomentan el desarrollo, y la participación en un debate en grupo. Principalmente se trabaja la capacidad de observar, especular y argumentar. Se ha documentado un traspaso de este proceso al mirar arte al análisis de otros fenómenos, así como en los procesos de lectura y escritura. El método VTS nos introduce en una manera de enseñar al alumnado a descubrir el significado de información visual compleja, le ayuda a observar con detenimiento, a pensar sobre lo que ve, a debatir; de ese modo conseguirá incrementar su potencial como observador y confiar en su propia capacidad para construir significados. Este proyecto también aborda las implicaciones del VTS en el desarrollo de habilidades útiles en la escolarización y facilita el desarrollo de muchos de los objetivos del currículo de la Educación Infantil, Primaria, de la Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Adultos, Escuelas Oficiales de Idiomas y Escuelas de Arte y Superior de Diseño, a la vez que proporciona la capacidad de transferencia de las habilidades adquiridas a todas las áreas o materias escolares.

Dirigido a:

Podrán optar a participar en este programa los centros públicos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Centros de Educación de Personas Adultas, Escuelas Oficiales de Idiomas y Escuelas de Arte y Superior de Diseño de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Forma y plazo de participación:

Fecha de publicación: 17/01/2023.

Plazo de presentación de solicitudes: desde el 18 hasta el 31 de enero de 2023, ambos incluidos.

Contacto:

Contacto para dudas técnicas: formulario de reporte de incidencias técnicas

Para cualquier consulta sobre esta actividad, contacten con el Área de Sociedad, Cultura y Conocimiento:

correo electrónico: scc.educación@gobiernodecanarias.org

Teléfono: 928 455 463

Convocatoria: