Los Estatutos de la Academia Canaria de la Lengua señalan la importancia del estudio, descripción y difusión de la variedad canaria de la lengua española, sin olvidar, claro está, la producción literaria desarrollada en el Archipiélago a lo largo de los últimos cinco siglos. Por ello, durante varios cursos escolares han implementado el proyecto “Charlas sobre el español de Canarias y su literatura” en centros de Educación Secundaria de las islas, facilitando que miembros de su Fundación, reconocidos especialistas en las hablas canarias o en su literatura, ofrezcan al alumnado conferencias relacionadas con estos temas. Por primera vez esta convocatoria se ha realizado para todos los centros educativos de Primaria y Secundaria de las Islas, favoreciendo asimismo que llegaran a las islas no capitalinas. Con estas charlas, que se desarrollan entre los meses de febrero a mayo, la ACL desea despertar entre los y las estudiantes el deseo de saber más sobre el español de Canarias y sobre nuestros más destacados escritores y escritoras.
Por otra parte, cada vez son más frecuentes determinadas actitudes de inseguridad e incluso desapego por parte de nuestros alumnos y alumnas hacia la variedad lingüística que utilizan, el español de Canarias. Es un hecho que necesitamos revertir desde las aulas y que se manifiesta en la recurrencia de varios prejucios lamentablemente extendidos entre ellos, como puede ser la confusión constante entre canarismos yvulgarismos (muyayo, chacho, cambado…); el confuso reconocimiento de sus rasgos distintivos (seseo, aspiración de la s en posición implosiva…); el convencimiento que tienen de que el español de Canarias no es una variedad formal; o su consideración de que sería poco apropiado que el canario fuera la modalidad dialectal enseñada al alumnado extranjero.
Por todo ello, la Academia Canaria de la Lengua y el Servicio de Innovación de la Consejería de Educación y Universidades, a través del Área de Comunicación , cuyo objetivo es la mejora del Plan de Comunicación Lingüística de los centros educativos y del Programa enSeñas, para el impulso del aprendizaje de elementos sociales, culturales, patrimoniales, artísticos, etnológicos y literarios de Canarias, han colaborado en el diseño de Situaciones de Aprendizaje (una en torno al dialecto y otra sobre literatura de las Islas) que podrán ser utilizadas libremente por el profesorado. El objetivo es el de realizar, antes de la visita del o la especialista, un acercamiento al conocimiento de la realidad de nuestras hablas y nuestra literatura con el fin de ayudar a su adecuada valoración. Se trata de una propuesta de actividades y recursos que, sin olvidar la importancia de los medios de comunicación y las redes sociales al respecto, se centre en la visión autorizada de los académicos y académicas de la Academia Canaria de la Lengua.
Las Situaciones de Aprendizaje, de evidente anclaje curricular, pueden ponerse en práctica también sin la visita del académico o académica, puesto que sus recursos ofrecen otras posibilidades para alcanzar los objetivos de conocimiento y valoración tanto de la institución académica como de la variedad dialectal y de la literatura de nuestras islas.
Profesorado de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Enseñanza de Adultos y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de Canarias.