INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Observatorio Canario de las Telecomunicaciones

   

 

El Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información fue creado por el Gobierno de Canarias en 2005 (Decreto 48/2005, de 5 de abril, modificado posteriormente por el Decreto 129/2008, de 3 de junio, que aprueba el Reglamento Orgánico de la Presidencia del Gobierno) y se puso en marcha en 2007.

El Observatorio tiene carácter permanente y está vinculado al Foro Canario de la Sociedad de la Información, que se creó a través del mismo decreto. Tras su constitución, queda configurado como un instrumento de seguimiento, análisis y difusión de la situación en Canarias del sector de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, del sector audiovisual y de la Sociedad de la Información.

Mientras que el Foro tiene un carácter de consulta y participación, el Observatorio es un órgano administrativo de carácter técnico y está al servicio del primero, si bien cuenta con independencia de criterio en el ejercicio de sus funciones.

Funciones

Las funciones que le corresponden al Observatorio son:

  • La definición y adaptación de indicadores de desarrollo de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información y, en general, el análisis de la métrica del sector de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información en Canarias.

  • Elaborar estudios y realizar el seguimiento de las iniciativas o proyectos desarrollados por las Administraciones Públicas Canarias en el ámbito de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, así como la evolución de las mismas.

  • Elaborar informes y elevar propuestas en los distintos ámbitos que incidan en la viabilidad y desarrollo de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información en Canarias.

  • Valorar el desarrollo y la evolución de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información en el ámbito social, administrativo y empresarial, en especial en las pequeñas y medianas empresas, y elaborar un informe anual sobre los mismos, para lo que se dispondrá de la información estadística necesaria.

  • El seguimiento del desarrollo de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y el análisis de las principales iniciativas en el ámbito nacional e internacional.

  • Facilitar e impulsar la coordinación de diferentes departamentos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y del resto de las Administraciones Públicas Canarias, en cuanto a la elaboración y evaluación de informes en las materias de su competencia.

  • Cualesquiera otras relacionadas con las anteriores que se le atribuyan.

Estructura

El Observatorio se organiza según la siguiente estructura:

Presidente: el Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

Vocales:

  • Un responsable de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías.

  • Un representante del Instituto Tecnológico de Canarias, S.A.

  • Un representante del Instituto Canario de Estadística.

  • Un representante de cada Universidad canaria.

  • Un representante del Ente Público Radiotelevisión Canaria, a propuesta de su Director.

  • Cinco expertos en las materias relacionadas con al Sociedad de la Información designados por el Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

Secretario: el Director de la Oficina Técnica del Observatorio.

Acceda a la web del Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (OCTSI)