Cargo público
Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias
WEB:
CORREO:
Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias
Director (rango de Director General)
Ilmo. Sr. D. José Ángel García Hernández
WEB:
http://www.essscan.esCORREO:
essscantfe@gobiernodecanarias.org
Perfil
Competencias
Contacto
Méritos académicos
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna.
- Doctor en Medicina por la Universidad de La Laguna.
- Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología.
Trayectoria profesional
- Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria (1989 – 2020).
- Director Médico del Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias (1993 – 1994).
- Médico Adjunto de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario de Canarias (1979 – 1989).
- Médico interno residente de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario de Canarias (1975 - 1979).
- Catedrático de Obstetricia y Ginecología en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1994 – 2020).
- Vicedecano de Medicina del Centro de Ciencias de la Salud de la ULPGC (2000 – 2002).
- Director del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la ULPGC (1995 – 1997).
- Vicedecano de Investigación y Tercer Ciclo del Centro de Ciencias de la Salud de la ULPGC (1990 – 1995).
- Profesor Asociado de Obstetricia y Ginecología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1990 – 1994).
- Profesor Titular de Obstetricia y Ginecología en la Facultad de Medicina de La Universidad de La Laguna (1984 – 1989).
- Profesor no numerario de Obstetricia y Ginecología en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna (1975 – 1984).
Compatibilidad actividades públicas-privadas
- Ninguna.
Declaración de bienes
Otras retribuciones y gastos
• Información de las indemnizaciones por razón del servicio (viajes, dietas, etc.)
Competencias
Instituida mediante la Ley 1/1993, de 26 de marzo, como entidad de derecho público, tiene como objetivo prioritario la formación permanente y continuada de los profesionales de la salud y de los asuntos sociales, así como la planificación, promoción, desarrollo y evaluación de programas de investigación dirigidos a actividades sociosanitarias.