Medidas para prevenir la erosión y desertificación

dscn2614-200

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Canarias, las principales medidas de lucha contra la erosión y la desertificación se orientan, básicamente, a mejorar la cubierta vegetal del archipiélago. Este tipo de medidas incluye tanto las actuaciones de repoblación y selvicultura preventiva, como la construcción de hidrotecnias para frenar la erosión en lugares concretos. Desde el año 1987, las actuaciones de restauración hidrológico forestal se canalizan en su mayor parte a través del Convenio de Hidrología suscrito entre la Comunidad Autónoma de Canarias y el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, que cuenta con un 75-85% de financiación europea.

 Además, la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, del Gobierno de Canarias, desarrolla acciones para combatir los fenómenos erosivos, a través del Plan Forestal de Canarias, del Plan Canario de Restauración Hidrológico-forestal. La Ley de Aguas de Canarias establece que la elaboración compete a los Consejos Insulares, su aprobación provisional a los Cabildos Insulares y su aprobación definitiva al Gobierno de Canarias. Mientras que los Cabildos son los encargados de elaborar los correspondientes Planes Hidrológicos Insulares.

 En el plano internacional, España ha firmado la Convención de Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación, que se ha traducido en la elaboración de un Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND). En este mismo contexto, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha elaborado un inventario de tecnologías de lucha contra la desertificación.

 

SEDE ELECTRÓNICA

acceder