Organización Judicial > Infraestructuras Judiciales > Edificio de La Laguna

 

Juzgados de Primera Instancia 1 al 8

Juzgados de Instrucción 1 al 4

Registro Civil

Dirección:

Las infraestructuras judiciales llevadas a cabo por el Gobierno autonómico suponen un antes y un después en la organización de la Administración de Justicia en Canarias. En mayo de 2003 se puso en marcha la primera fase del Plan de Infraestructuras de la Administración de Justicia en Canarias. Cabe destacar, dentro de este plan, las obras del nuevo Edificio de Juzgados del municipio de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife.

El objetivo del Gobierno de Canarias con este nuevo edificio judicial es la prestación de un servicio público de calidad próximo al ciudadano, dotando a la Administración de Justicia de una organización adecuada, moderna y operativa.

 
 
Edificación
 
El proyecto del Edificio de Juzgados de San Cristóbal de La Laguna, diseñado por el arquitecto Ángel García Palmas, de AMA, Arquitectura y Medio Ambiente S.L. y ejecutada por la unión Temporal de Empresas (UTE) Dragados, SA y Constructora Herreña Fronpeca, ha tenido en cuenta la especial importancia del entorno histórico en el que se inserta, y permitirá ennoblecer los valores urbanísticos e históricos de una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad. El rescate y puesta en relieve de la ermita y la relación con la plaza es el punto de partida para un inmueble funcional que optimiza al máximo el solar sobre el que se asienta en relación con el programa de necesidades que se pretende.
La edificación, en cuyas fachadas se han empleado aplacados de piedra ventilada a dos tonalidades principales, presenta una altura de dos plantas hacia la plaza; y, una vez superada la ermita, se alcanzan los cuatro niveles de altura. Esta disposición permite disfrutar de vistas hacia las montañas circundantes de la ciudad desde la futura zona peatonal de la ermita.
El nuevo Palacio de Justicia tiene forma irregular, desarrollándose desde la Plaza del Adelantado hasta la calle trasera del mercado, y alineándose hacia la calle Magistrado Campo Llarena. La distribución de volúmenes prevista intenta servir de punto de encuentro de dos zonas diferenciadas de la ciudad.
Desde el punto de vista dimensional el solar disponible sin edificar tiene una superficie de 1.956,02 metros cuadrados, el ocupado por la edificación actual tiene una superficie de 871.35 metros cuadrados, por lo que se dispone de una parcela total de 2.827,37 metros cuadrados, sobre el que se edificarán 16.772,20 metros cuadrados (7.201,43 sobre rasante y 9.570,77 bajo rasante).
 
 
Distribución
 
En los niveles de sótano: Aparcamientos, zonas de seguridad, calabozos, traslado de detenidos, aparcamiento de furgones policiales, áreas técnicas, archivos generales, depósitos de piezas de convicción, cuartos de seguridad, sala de informática y cuartos de seguridad.
En los niveles superiores: Decanato, servicios comunes, Fiscalía, despachos de fiscales y de jueces, Juzgado de Guardia, Juzgado adscrito al Registro Civil, juzgados generales, salas de vistas, salas polivalentes, sala de bodas, clínica forense, despacho de recepción a procuradores, policía judicial y biblioteca.
El inmueble, que albergará todos los juzgados del Partido Judicial de La Laguna, es decir, seis Juzgados de Primera Instancia y cuatro de Instrucción, está concebido para una distribución conforme a la Oficina Judicial, lo que le da una mayor capacidad. Por ello, la última planta se queda en estructura ante la previsión de crecimiento de cuatro nuevos órganos.
De esta manera, se eliminan las cinco sedes actuales que están arrendadas o en uso y se concentra todo en este nuevo edificio. Esto supondrá un ahorro en alquileres de 269.703,30 euros al año, que es el coste total de los 2.248,44 metros cuadrados alquilados.
El recinto responde a las demandas de los ciudadanos y a las necesidades de los profesionales de la Justicia, logrando una Administración de Justicia eficiente y eficaz, cercana al ciudadano y adaptada a las nuevas necesidades.
 
 
Inversión
 
Desde el comienzo de las obras, en agosto de 2005, el presupuesto para su ejecución, incluidas las direcciones de obra y el proyecto complementario de paseo peatonal perimetral, ha supuesto una inversión de 26.934.558,59 euros.