INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Noticias

       

 

 

 

 

 

 

01/12/2023 

La presidenta de la Comisión promueve la cooperación mundial en materia de tarificación del carbono en un acto de alto nivel en la COP28

 Ursula von der Leyen

 

 

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha organizado hoy un acto de alto nivel en la COP28 para promover el desarrollo de la tarificación del carbono y los mercados de carbono como instrumentos poderosos para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Se basa en el llamamiento a la acción para unos mercados de carbono adaptados al Acuerdo de París que la Comisión Europea, España y Francia pusieron en marcha en junio de 2023.

La presidenta de la Comisión promueve la cooperación mundial en materia de tarificación del carbono en un acto de alto nivel en la COP28

 

01/12/2023 

La Comisión pone en marcha la Empresa Común de Chips en el marco de la Ley Europea de Chips

 Thierry Breton

La Comisión inauguró ayer oficialmente la Empresa Común de Chips, que reforzará el ecosistema europeo de semiconductores y el liderazgo tecnológico de Europa. Colmará la brecha entre la investigación, la innovación y la producción, facilitando así la comercialización de ideas innovadoras. La Empresa Común de Chips desarrollará, entre otras cosas, líneas piloto para las que la Comisión anunció ayer la primera convocatoria, dotada con 1 670 millones de euros de financiación de la UE, que se espera vayan acompañados de fondos de los Estados miembros hasta alcanzar los 3 300 millones de euros, a los que se añadirá financiación privada.

La Comisión pone en marcha la Empresa Común de Chips en el marco de la Ley Europea de Chips

 

01/12/2023 

Europa y Japón celebran el avance decisivo que allana el camino para la energía de fusión

 Comision Europea rectangular

La perspectiva de poder aprovechar la energía de fusión está más cerca. El éxito del funcionamiento del reactor JT-60SA, el dispositivo experimental más potente hasta la fecha, construido por Europa y Japón, es un logro histórico para las dos partes, la comunidad científica y la industria. También es una clara demostración de su compromiso de invertir en esta tecnología, que es eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente.

Europa y Japón celebran el avance decisivo que allana el camino para la energía de fusión

 

30/11/2023 

La UE y Groenlandia firman una asociación estratégica sobre cadenas de valor sostenibles de las materias primas

 Thierry Breton

La UE ha firmado hoy en Bruselas un memorando de entendimiento con el Gobierno de Groenlandia relativo a una asociación estratégica para desarrollar cadenas de valor sostenibles de las materias primas. Maroš Šefčovič, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, responsable del Pacto Verde Europeo, Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva, firmó el memorando de entendimiento con Naaja H. Nathanielsen, ministra de Empresa, Comercio, Recursos Minerales, Justicia e Igualdad de Género, del Gobierno de Groenlandia.

La UE y Groenlandia firman una asociación estratégica sobre cadenas de valor sostenibles de las materias primas

 

30/11/2023 

Un nuevo informe pone de manifiesto que Erasmus+ apoyó las oportunidades de movilidad de más de 1,2 millones de estudiantes y profesores en 2022

 Comision Europea rectangular

Erasmus+, el programa de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte, prestó apoyó a unos 26 000 proyectos en 2022, beneficiando así a más de 73 000 organizaciones. Ofreció oportunidades de movilidad para el aprendizaje a más de 1,2 millones de estudiantes, aprendientes, profesores universitarios y de otros niveles educativos, formadores, trabajadores en el ámbito de la juventud y jóvenes.

Un nuevo informe pone de manifiesto que Erasmus+ apoyó las oportunidades de movilidad de más de 1,2 millones de estudiantes y profesores en 2022

 

30/11/2023 

La UE pide en la COP28 acelerar la reducción de las emisiones y la transición hacia una energía limpia

 Comision Europea rectangular

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que comienza el 1 de diciembre en Dubái, la Unión Europea pedirá a todas las partes que adopten medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en esta década y que respeten los compromisos que contrajeron con motivo del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global por debajo de 2 ºC y aspirar a 1,5 ºC.

La UE pide en la COP28 acelerar la reducción de las emisiones y la transición hacia una energía limpia

 

30/11/2023 

Tres participantes de España en la iniciativa “30 islas renovables para 2030”

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha anunciado hoy la lista de las islas y grupos de islas que formarán parte de la iniciativa "Treinta islas renovables para 2030". Entre las escogidas están el archipiélago Balear y también las islas de la Graciosa y la Palma, en las Canarias, además de otros territorios insulares de diez países europeos.

Tres participantes de España en la iniciativa “30 islas renovables para 2030”

 

30/11/2023 

El Cuerpo Europeo de Solidaridad en 2024: ayuda a las personas en situación de necesidad con 145 millones de euros

 Comision Europea rectangular

Las actividades de voluntariado recibirán un gran impulso en 2024 gracias a una nueva financiación que la Comisión decidió ayer. Una nueva convocatoria de propuestas en el marco del Cuerpo Europeo de Solidaridad, para el año 2024, ayudará a los jóvenes de toda la UE y fuera de ella que deseen participar en actividades solidarias. Los ámbitos que abarca van desde las acciones de inclusión social hasta ayudar a las personas con menos oportunidades, contribuir a las transiciones ecológica y digital y a la participación democrática, y también hacer frente a los retos relacionados con la salud.

El Cuerpo Europeo de Solidaridad en 2024: ayuda a las personas en situación de necesidad con 145 millones de euros

 

29/11/2023 

Mejora de los derechos y de la información de los viajeros

 Didier Reynders

La Comisión ha adoptado hoy una serie de propuestas destinadas a mejorar la experiencia de los pasajeros y viajeros reforzando sus derechos. Las nuevas normas se apoyarán en las lecciones extraídas de las recientes experiencias, como la crisis de la COVID-19 y la quiebra del grupo de viajes Thomas Cook en 2019, que tuvieron un gran impacto tanto en los viajeros como en el mercado de viajes. En particular, se aclararán las normas sobre reembolso cuando los vuelos o los viajes multimodales se reserven a través de un intermediario, de modo que los pasajeros estén mejor protegidos contra las cancelaciones.

Mejora de los derechos y de la información de los viajeros

 

29/11/2023 

4 300 millones de euros en el marco de Erasmus+ para apoyar la movilidad y la cooperación en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte en 2024

 Comision Europea rectangular

La Comisión puso en marcha ayer la convocatoria de propuestas de 2024 en el marco de Erasmus+, el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Con un presupuesto de 4 300 millones de euros para el próximo año, Erasmus+ seguirá respaldando las experiencias transnacionales de alumnos escolares y de estudiantes de educación superior y de educación y formación profesionales. El programa Erasmus también ofrece oportunidades a aprendientes adultos, educadores y otro personal, así como a los jóvenes en programas de aprendizaje no formal.

4 300 millones de euros en el marco de Erasmus+ para apoyar la movilidad y la cooperación en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte en 2024

 

29/11/2023 

Inauguración de la conexión ferroviaria española «Variante de Pajares» gracias a los fondos de la política de cohesión y otras ayudas de la UE

 Comision Europea rectangular

La inauguración de hoy de la conexión ferroviaria española «Variante de Pajares», que conecta La Robla (Castilla y León) y Lena (Asturias), marca el final de un importante proyecto que supuso la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad a lo largo de 49,7 km. La nueva infraestructura ferroviaria incluye el túnel de Pajares, actualmente uno de los túneles más largos del mundo, con una longitud total de 24,6 km.

Inauguración de la conexión ferroviaria española «Variante de Pajares» gracias a los fondos de la política de cohesión y otras ayudas de la UE

 

29/11/2023 

La Comisión propone 166 proyectos energéticos transfronterizos como respaldo de la UE para cumplir el Pacto Verde Europeo

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha dado ayer otro paso para adaptar el sistema energético de la UE al futuro. Para ello, ha adoptado la primera lista de proyectos de interés común (PIC) y proyectos de interés mutuo (PIM), que está en plena sintonía con el Pacto Verde Europeo. Estos proyectos de infraestructuras transfronterizas clave ayudarán a la UE a alcanzar los objetivos tan exigentes que se ha marcado en el terreno de la energía y el clima. Los proyectos se beneficiarán de unos procedimientos simplificados de autorización y regulación, y podrán optar a recibir ayudas económicas del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) de la UE.

La Comisión propone 166 proyectos energéticos transfronterizos como respaldo de la UE para cumplir el Pacto Verde Europeo

 

29/11/2023 

La Comisión establece medidas para acelerar el despliegue de redes eléctricas

 Comision Europea rectangular

Las redes energéticas interconectadas y estables son la columna vertebral del mercado interior de la energía de la UE y son fundamentales para permitir la transición ecológica. Con el objetivo de contribuir al cumplimiento del Pacto Verde Europeo, la Comisión propuso ayer un Plan de Acción para garantizar que nuestras redes eléctricas funcionen de manera más eficiente y se desplieguen más lejos y más rápido. La Comisión ya ha establecido un marco jurídico de apoyo para el despliegue de redes eléctricas en toda Europa. Con la plena integración de los mercados de la UE, una red de infraestructuras modernizada garantizará que los ciudadanos y las empresas puedan beneficiarse de una energía más barata y limpia.

La Comisión establece medidas para acelerar el despliegue de redes eléctricas

 

28/11/2023 

La UE completa la ratificación del acuerdo comercial de vanguardia con Nueva Zelanda

 Valdis Dombrovskis

 

 

La UE concluyó ayer los procedimientos políticos de ratificación del ambicioso acuerdo de libre comercio (ALC) con Nueva Zelanda. La decisión del Consejo de la Unión Europea llega menos de una semana después de que el Parlamento Europeo diera su aprobación. Se espera que el acuerdo reduzca en unos 140 millones de euros anuales los derechos que abonan las empresas de la UE. Como resultado, se prevé que el comercio bilateral aumente hasta un 30 % en una década, con un crecimiento de las exportaciones de la UE que puede alcanzar los 4 500 millones de euros anuales. Se prevé que la inversión de la UE en Nueva Zelanda aumente en hasta un 80 %. Este histórico acuerdo también incluye compromisos sin precedentes en materia de sostenibilidad, por ejemplo en relación con el respeto del Acuerdo de París sobre el cambio climático y los derechos laborales fundamentales.

La UE completa la ratificación del acuerdo comercial de vanguardia con Nueva Zelanda

 

28/11/2023 

La Comisión aprueba un régimen español de ayudas estatales por valor de 1 100 millones de euros a fin de sostener las inversiones en los equipos necesarios para fomentar la transición hacia una economía de cero emisiones netas

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado un régimen español por valor de 1 100 millones de euros a fin de sostener las inversiones en la producción de los equipos necesarios para fomentar la transición hacia una economía de cero emisiones netas, en consonancia con el Plan Industrial del Pacto Verde. El régimen se ha aprobado con cargo al marco temporal de crisis y transición relativo a las ayudas estatales, adoptado por la Comisión el 9 de marzo de 2023 y modificado el 20 de noviembre de 2023, para sostener medidas en sectores que son fundamentales para acelerar la transición ecológica y reducir la dependencia de los combustibles.

La Comisión aprueba un régimen español de ayudas estatales por valor de 1 100 millones de euros a fin de sostener las inversiones en los equipos necesarios para fomentar la transición hacia una economía de cero emisiones netas

 

28/11/2023 

La Comisión propone prorrogar un año las medidas de emergencia energética

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha propuesto hoy al Consejo ampliar varias de las medidas de emergencia de la UE introducidas el año pasado para hacer frente a la crisis energética. Aunque la UE se encuentra en una coyuntura mucho mejor este año, y los instrumentos de gestión de crisis han dado muestra de ser eficaces para calmar los mercados y garantizar un suministro estable, la prórroga de otros doce meses proporcionará una salvaguardia adicional, ya que la situación en los mercados mundiales de la energía sigue siendo tensa.

La Comisión propone prorrogar un año las medidas de emergencia energética

 

24/11/2023 

El alto representante y vicepresidente Borrell y el comisario Lenarčič viajan a Barcelona para el Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo

 Comision Europea rectangular

El 27 de noviembre, el alto representante y vicepresidente Josep Borrell y el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, visitarán Barcelona para participar en el 8.º Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM). La reunión de este año marca el decimoquinto aniversario de la UpM y se celebra en el contexto de la guerra de Israel contra Hamás y la difícil situación en Palestina. Reunirá a más de 30 participantes a nivel ministerial de la región euromediterránea, que debatirán sobre esta crisis.

 

24/11/2023 

La Comisión y el alto representante y vicepresidente reafirman su compromiso de proteger a las mujeres y las niñas frente a la violencia

 Comision Europea rectangular

En vísperas del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Comisión Europea y el alto representante y vicepresidente han formulado la siguiente declaración: «A escala mundial, los derechos de las mujeres y las niñas han sufrido amenazas, reducciones o eliminación completa, lo que ha entorpecido gravemente los avances logrados a lo largo de décadas. La Unión Europea sigue oponiéndose contra todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Mantenemos nuestro apoyo inquebrantable a las mujeres y niñas que han sufrido violencia, como víctimas y como supervivientes, y condenamos el uso de la violencia sexual y de género como arma de guerra.

La Comisión y el alto representante y vicepresidente reafirman su compromiso de proteger a las mujeres y las niñas frente a la violencia

 

24/11/2023 

La Comisión aprueba los regímenes españoles de ayudas estatales por un valor de 300 millones de euros para apoyar obras audiovisuales y espectáculos en directo en Gipuzkoa y Álava

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha aprobado, en virtud de las normas de la UE sobre ayudas estatales, dos regímenes españoles con un presupuesto estimado combinado de 300 millones de euros para apoyar la producción de obras audiovisuales y la producción y exhibición en directo de espectáculos artísticos y musicales en las provincias de Gipuzkoa y Álava.

La Comisión aprueba los regímenes españoles de ayudas estatales por un valor de 300 millones de euros para apoyar obras audiovisuales y espectáculos en directo en Gipuzkoa y Álava

 

23/11/2023 

Aviso de un clima cambiante: 2022 fue el segundo peor año en cuanto a incendios forestales

 Comision Europea rectangular

Según el nuevo informe sobre incendios forestales en Europa, Oriente Próximo y el Norte de África en 2022, publicado ayer por el Centro Común de Investigación de la Comisión, en 2022 se registraron casi 900 000 hectáreas de terrenos quemados en la UE. Esa extensión corresponde aproximadamente al tamaño de Córcega. Dado que el seguimiento a través del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) comenzó en el año 2000, 2022 fue el segundo peor año (el peor de todos fue 2017, con 1,3 millones de hectáreas de terrenos quemados).

Aviso de un clima cambiante: 2022 fue el segundo peor año en cuanto a incendios forestales

 

23/11/2023 

La Comisión abre una convocatoria de propuestas por valor de 4 000 millones de euros para tecnologías de cero emisiones netas con cargo al Fondo de Innovación

 Comision Europea rectangular

La Comisión abre hoy la convocatoria de propuestas del Fondo de Innovación de 2023, con un presupuesto récord de 4 000 millones de euros para sostener la adopción de tecnologías innovadoras de descarbonización. La convocatoria se financia con los ingresos procedentes del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE), lo que pone de relieve la importancia de la tarificación del carbono para la transición ecológica. La Comisión ha aumentado los fondos totales disponibles y ha duplicado el presupuesto asignado a los proyectos de fabricación con tecnologías limpias en comparación con la convocatoria anterior. Se dispone de 1 400 millones de euros para reforzar la capacidad de fabricación industrial, el liderazgo tecnológico y la resiliencia de la cadena de suministro en Europa.

La Comisión abre una convocatoria de propuestas por valor de 4 000 millones de euros para tecnologías de cero emisiones netas con cargo al Fondo de Innovación

 

23/11/2023 

La Comisión difunde mejores prácticas para seguir mejorando los procedimientos de asilo de la UE

 Ursula von der Leyen

La Comisión presenta hoy una serie de mejores prácticas para garantizar la eficacia del Reglamento Dublín III, tal y como había anunciado la presidenta Von der Leyen en junio como parte de la aplicación de la hoja de ruta de Dublín. En su carta a los Estados miembros, antes del Consejo Europeo de febrero de 2023, la presidenta Von der Leyen se comprometió a aplicar plenamente la hoja de ruta de Dublín, que había sido elaborada por la Comisión y refrendada por los Estados miembros en noviembre de 2022. La hoja de ruta de Dublín establece medidas prácticas destinadas a reducir los incentivos a los desplazamientos secundarios mediante la mejora de la cooperación entre los Estados miembros.

 

La Comisión difunde mejores prácticas para seguir mejorando los procedimientos de asilo de la UE

 

23/11/2023 

España, en el top tres de proyectos de excelencia que financiará el Consejo Europeo de Investigación

 Comision Europea rectangular

De los 2 130 candidatos, el Consejo Europeo de Investigación (CEI) ha seleccionado a 308 investigadores para las Subvenciones de Consolidación de este año. La financiación apoyará a científicos y académicos de excelencia en la etapa profesional en la que podrían aún estar consolidando sus propios equipos de investigación independientes para perseguir sus ideas científicas más prometedoras. Por un valor total de 627 millones de euros, las subvenciones forman parte del programa Horizonte Europa de la UE.

España, en el top tres de proyectos de excelencia que financiará el Consejo Europeo de Investigación

 

23/11/2023 

La Comisión pide a los Estados miembros que intensifiquen la cooperación Schengen

 Comision Europea rectangular

La Comisión adopta hoy una Recomendación sobre una mayor cooperación entre los Estados miembros del espacio Schengen. Va acompañada de un informe sobre las consultas del coordinador Schengen a los Estados miembros relacionadas con los controles de larga duración en las fronteras interiores. Entre mayo y noviembre de 2023 se realizó un procedimiento formal de consulta con los Estados miembros que habían restablecido los controles fronterizos, así como con los Estados miembros afectados por tales controles.

La Comisión pide a los Estados miembros que intensifiquen la cooperación Schengen

 

23/11/2023 

La comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, viaja a España

 Comision Europea rectangular

La comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, viajará a España en una misión de tres días del 22 al 25 de noviembre. El 23 de noviembre, la comisaria viajará a Pamplona, donde celebrará una reunión bilateral con Carlien Scheele, directora del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE). A continuación, visitará el Centro de Atención a las Víctimas de Violencia Sexual. El 24 de noviembre, la comisaria Dalli representará a la Comisión Europea en la reunión informal de ministros de Igualdad en Pamplona, organizada por la Presidencia española del Consejo de la UE. La reunión ministerial se centrará en los retos actuales de la respuesta a la violencia contra las mujeres, en particular en lo que se refiere a la recogida de datos y la atención a las víctimas, así como a las formas emergentes de violencia, como la ciberviolencia.

 

22/11/2023 

Ejercicio de ciberseguridad de la UE para fomentar la cooperación y promover unas elecciones de la UE libres y limpias

 Thierry Breton

Para evaluar y reforzar los métodos de trabajo actuales antes de las elecciones de 2024, las instituciones de la UE organizaron ayer un ejercicio de ciberseguridad. Los socios nacionales y de la UE pusieron a prueba sus planes de crisis y las posibles respuestas a posibles incidentes de ciberseguridad que afecten a las elecciones europeas.

Ejercicio de ciberseguridad de la UE para fomentar la cooperación y promover unas elecciones de la UE libres y limpias

 

22/11/2023 

México: la UE destina 1,3 millones de euros de ayuda humanitaria tras ver los efectos del huracán Otis

 Comision Europea rectangular

Tras ver los efectos del huracán Otis en la costa occidental de México, la UE destinará 1,3 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria a contribuir a satisfacer las necesidades más urgentes de la población afectada. La financiación facilitará asistencia a las personas más vulnerables, tales como refugio, agua, saneamiento, higiene y servicios sanitarios, así como ayudas a los medios de subsistencia y para satisfacer otras necesidades básicas. Además, la UE ha activado su servicio por satélite Copernicus para aportar evaluaciones de daños y ha producido así más de catorce mapas para ayudar a las autoridades mexicanas. Esta nueva financiación eleva la ayuda humanitaria de la UE a Centroamérica y México a 23 millones de euros este año.

México: la UE destina 1,3 millones de euros de ayuda humanitaria tras ver los efectos del huracán Otis

 

22/11/2023 

La Comisión concluye la revisión de la ayuda de la UE a Palestina

 Ursula von der Leyen

La Comisión publicó ayer las conclusiones de su revisión de la actual ayuda financiera de la UE a Palestina, anunciada dos días después del ataque terrorista de Hamás contra Israel perpetrado el 7 de octubre. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló lo siguiente: «La UE es el mayor donante internacional de ayuda a los palestinos. Tras los terribles sucesos del 7 de octubre resultaba necesaria una revisión minuciosa de nuestra ayuda financiera. Esta revisión ha confirmado que las salvaguardias existentes son eficaces. Ahora se está trabajando en el diseño de nuestro futuro apoyo a los palestinos, habida cuenta de la situación aún cambiante».

 

La Comisión concluye la revisión de la ayuda de la UE a Palestina

 

21/11/2023 

Igualdad de género: La UE amplía la duración del Plan de Acción en materia de Género en la acción exterior para aprovechar sus logros en pro de un mundo igualitario en materia de género

 Comision Europea rectangular

 

En 2021-2022, durante los primeros años del nuevo Plan de Acción en materia de Género en la acción exterior (GAP III), la Unión Europea destinó 22 400 millones de euros a contribuir a la construcción de un mundo más igualitario entre hombres y mujeres, según un informe intermedio conjunto de la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior sobre la aplicación de GAP III, que acaba de publicarse. La UE y sus Estados miembros han apoyado a los países socios y a la sociedad civil en la mejora de la igualdad de género, con resultados transformadores, tales como una mayor protección de las mujeres y las niñas frente a la violencia de género, una mayor participación en la vida pública y política, un mejor acceso a la educación, la salud y la protección social, y empoderamiento económico, de acuerdo con un planteamiento de Equipo Europa.

Igualdad de género: La UE amplía la duración del Plan de Acción en materia de Género en la acción exterior para aprovechar sus logros en pro de un mundo igualitario en materia de género

 

21/11/2023 

La Comisión ajusta la eliminación gradual de determinados instrumentos de crisis del marco temporal de crisis y transición relativo a las ayudas estatales

 Didier Reynders

 

 

La Comisión Europea adoptó ayer una modificación del marco temporal de crisis y transición relativo a las ayudas estatales por la que se prorrogan seis meses algunas secciones del marco destinadas a aportar una respuesta a las crisis tras la agresión de Rusia contra Ucrania y la subida sin precedentes de los precios de la energía.

La Comisión ajusta la eliminación gradual de determinados instrumentos de crisis del marco temporal de crisis y transición relativo a las ayudas estatales

 

20/11/2023 

Madrid acoge la Semana Europea de la Misión Suelo: liderando la transición hacia suelos sanos

 Comision Europea rectangular

 

La Semana Europea de la Misión Suelo es la reunión anual de la Misión de la Unión Europea “Un Pacto sobre el suelo para Europa” (Mission Soil), organizada por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) de la Comisión Europea junto con el Centro Común de Investigación - Observatorio del Suelo de la Unión Europea (EUSO) y el proyecto PREPSOIL, financiado por la Unión Europea. El objetivo del evento es concienciar sobre la importancia de preservar y restaurar la salud del suelo y fomentar acciones para mejorarla. Este año, el evento tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre de 2023 en el INIA-CSIC (C. Serrano, 117, 28006 Madrid), bajo la Presidencia Española del Consejo de la UE.

Madrid acoge la Semana Europea de la Misión Suelo: liderando la transición hacia suelos sanos

 

20/11/2023 

La Comisión aprueba modificaciones del régimen español de ayudas estatales, incluido un aumento del presupuesto de 5 610 millones EUR, para compensar a las empresas con un elevado consumo de energía por los costes de las emisiones indirectas

 Comision Europea rectangular

 

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, las modificaciones de un régimen español para compensar parcialmente a determinadas empresas de elevado consumo energético por el aumento de los precios de la electricidad derivado del impacto de los precios del carbono en los costes de generación de electricidad (denominados «costes de emisiones indirectas») en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE).

La Comisión aprueba modificaciones del régimen español de ayudas estatales, incluido un aumento del presupuesto de 5 610 millones EUR, para compensar a las empresas con un elevado consumo de energía por los costes de las emisiones indirectas

 

17/11/2023 

Entra en vigor el nuevo Reglamento sobre la protección de los productos artesanales e industriales europeos

 Thierry Breton

 

El Reglamento relativo a las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales entró en vigor ayer. Marca un hito significativo en la protección de los nombres de los productos artesanales e industriales europeos que dependen de la originalidad y autenticidad de las habilidades tradicionales de sus regiones. El Reglamento armonizará la protección de productos artesanales e industriales europeos valiosos, como la porcelana de Limoges, los cuchillos de Solingen, el mármol de Carrara o los bordados de Madeira.

Entra en vigor el nuevo Reglamento sobre la protección de los productos artesanales e industriales europeos

 

17/11/2023 

La Comisión Europea gastará 186 millones de euros en la promoción de productos agroalimentarios dentro y fuera de la UE en 2024

 Comision Europea rectangular

 

La Comisión Europea destinará 185,9 millones de euros en 2024 a financiar actividades de promoción de productos agroalimentarios sostenibles y de alta calidad de la UE en la propia Unión y en todo el mundo. El programa de trabajo de la política de promoción para 2024, adoptado por la Comisión, tiene por objeto fomentar nuevas oportunidades de mercado, teniendo en cuenta al mismo tiempo las prioridades políticas, el análisis de las exportaciones previstas a los mercados existentes y nuevos, y las contribuciones de las partes interesadas.

La Comisión Europea gastará 186 millones de euros en la promoción de productos agroalimentarios dentro y fuera de la UE en 2024

 

16/11/2023 

Conciliación de la vida familiar y la vida profesional: La Comisión decide llevar a BÉLGICA, IRLANDA y ESPAÑA ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no transponer plenamente la Directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional

 Comision Europea rectangular

 

La Comisión Europea ha decidido hoy llevar a Bélgica, Irlanda y España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber notificado las medidas nacionales de plena transposición de los derechos de la UE en materia de conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores [Directiva (UE) 2019/158].

Conciliación de la vida familiar y la vida profesional: La Comisión decide llevar a BÉLGICA, IRLANDA y ESPAÑA ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no transponer plenamente la Directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional

 

16/11/2023 

La comisaria Elisa Ferreira entrega los premios REGIOSTARS 2023 para proyectos innovadores financiados por la UE en el marco de la política de cohesión

 Comision Europea rectangular

 

La comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, ha entregado hoy los premios REGIOSTARS 2023 a siete proyectos destacados e innovadores de toda Europa que han sido financiados con fondos de la política de cohesión. Los proyectos muestran cómo la UE, a través de la política de cohesión, logra cambios sobre el terreno y refuerza el desarrollo económico y social en toda la UE. La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar en Ostrava (Chequia).

La comisaria Elisa Ferreira entrega los premios REGIOSTARS 2023 para proyectos innovadores financiados por la UE en el marco de la política de cohesión

 

16/11/2023 

Los Estados miembros no logran alcanzar la mayoría cualificada para renovar o rechazar la aprobación del glifosato

 Comision Europea rectangular

 

Los Estados miembros no han logrado alcanzar hoy la mayoría cualificada necesaria para renovar o rechazar la aprobación del glifosato durante la votación en el Comité de Apelación. Y ello tras una votación anterior en el Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos que tuvo lugar el 13 de octubre, en la que los Estados miembros tampoco lograron alcanzar la mayoría necesaria para renovar o rechazar la propuesta.

Los Estados miembros no logran alcanzar la mayoría cualificada para renovar o rechazar la aprobación del glifosato

 

16/11/2023 

La Comisión envía una solicitud de información a Amazon en virtud de la Ley de Servicios Digitales

 Comision Europea rectangular

 

La Comisión Europea ha enviado hoy oficialmente a Amazon una solicitud de información en virtud de la Ley de Servicios Digitales. La Comisión pide a Amazon que facilite más información sobre las medidas que ha adoptado para cumplir las obligaciones relacionadas con las evaluaciones de riesgos y las medidas de mitigación para proteger a los consumidores en línea, en particular en lo que respecta a la difusión de productos ilegales y la protección de los derechos fundamentales, así como sobre la conformidad de los sistemas de recomendación con las disposiciones pertinentes de la Ley de Servicios Digitales.

La Comisión envía una solicitud de información a Amazon en virtud de la Ley de Servicios Digitales

 

15/11/2023 

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo sobre el primer acto legislativo de la UE para reducir las emisiones de metano en la UE y a escala mundial

 Comision Europea rectangular

 

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo provisional alcanzado hoy entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre un nuevo Reglamento de la UE para reducir las emisiones de metano del sector energético en Europa y en nuestras cadenas de suministro mundiales. El metano es un potente gas de efecto invernadero (representa el segundo mayor contribuyente al cambio climático después del dióxido de carbono) y un potente contaminante atmosférico. El acuerdo alcanzado hoy es, por tanto, crucial para cumplir el Pacto Verde Europeo y reducir nuestras emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030.

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo sobre el primer acto legislativo de la UE para reducir las emisiones de metano en la UE y a escala mundial

 

15/11/2023 

La Comisión propone nuevas medidas sobre capacidades y talento para contribuir a hacer frente a la escasez de mano de obra

 Thierry Breton

 

La Comisión presenta hoy una serie de nuevas iniciativas en el marco de un paquete de capacidades y movilidad del talento para hacer que la UE resulte más atractiva para el talento de fuera de ella y facilitar la movilidad dentro. Las medidas anunciadas hoy abarcan una nueva reserva de talentos de la UE para poner en contacto a los empleadores de la UE con demandantes de empleo de terceros países, y medidas para promover el reconocimiento de las cualificaciones y la movilidad de los alumnos. Se trata de resultados fundamentales del Año Europeo de las Competencias.

La Comisión propone nuevas medidas sobre capacidades y talento para contribuir a hacer frente a la escasez de mano de obra

 

15/11/2023 

La conferencia anual de la Red Europea para las Empresas en Bilbao se centra en las PYME

 Comision Europea rectangular

 

La Red Europea para las Empresas («EEN», por sus siglas en inglés), la mayor red mundial de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYME), abre hoy su conferencia anual de tres días en Bilbao. El tema de la conferencia será «La EEN con 15: fomentar el camino a seguir para las PYME» y se centrará en cómo los servicios de apoyo a las empresas de la red pueden responder mejor a la evolución de las necesidades de las PYME, celebrando al mismo tiempo el 15.º aniversario de la Red.

La conferencia anual de la Red Europea para las Empresas en Bilbao se centra en las PYME

 

15/11/2023 

El vicepresidente Schinas y la comisaria Johansson asistirán a la Conferencia de Alto Nivel sobre Migración Legal los días 16 y 17 de noviembre de 2023

 Comision Europea rectangular

 

Mañana, el vicepresidente para la promoción de nuestro modo de vida europeo, Margaritis Schinas, y la comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, acogerán la Conferencia de Alto Nivel sobre Migración Legal en Madrid.

El vicepresidente Schinas y la comisaria Johansson asistirán a la Conferencia de Alto Nivel sobre Migración Legal los días 16 y 17 de noviembre de 2023

 

15/11/2023 

El valor de los acuerdos comerciales de la UE supera los 2 billones de euros

 Valdis Dombrovskis

 

 

 

 

El valor del comercio de la UE a través de acuerdos de libre comercio con socios mundiales superó los 2 billones de euros por primera vez en 2022, según el tercer Informe anual sobre la ejecución y la garantía del cumplimiento de la política comercial de la UE, publicado hoy.

El valor de los acuerdos comerciales de la UE supera los 2 billones de euros

 

14/11/2023 

La Ley sobre la Europa Interoperable mejorará los servicios públicos en línea para las personas y las empresas

 Johannes Hahn

 

 

 

La Comisión se congratula del acuerdo alcanzado la pasada noche entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley sobre la Europa Interoperable. Este Reglamento reforzará la interoperabilidad y la cooperación transfronterizas en el sector público en toda la UE. La Comisión propuso esta Ley para contribuir a la consecución de los objetivos digitales de Europa para 2030, mediante la prestación en línea de servicios públicos a todas las personas de la UE, sin discriminación alguna. El acuerdo alcanzado hoy allana el camino hacia la realización del mercado único digital.

La Ley sobre la Europa Interoperable mejorará los servicios públicos en línea para las personas y las empresas

 

14/11/2023 

El Consejo Europeo de Innovación ha aprobado 1 000 millones de euros en inversiones de capital de riesgo en tecnología profunda en un año

 Comision Europea rectangular

 

La Comisión ha anunciado hoy que el Fondo del Consejo Europeo de Innovación (CEI) ha aprobado casi 1 000 millones de euros en inversiones en empresas de alta tecnología desde el inicio de sus actividades en septiembre de 2022. En poco más de un año, se han aprobado las inversiones de 159 empresas emergentes y pymes, todas ellas seleccionadas en el marco del programa Acelerador del Consejo Europeo de Innovación. Al alcanzar este hito de 1 000 millones de euros, el CEI consolida su posición de inversor predilecto para las empresas europeas de tecnología profunda.

El Consejo Europeo de Innovación ha aprobado 1 000 millones de euros en inversiones de capital de riesgo en tecnología profunda en un año

 

14/11/2023 

La Comisión financia una treintena de proyectos en el ámbito del medio ambiente y el clima en España

 Comision Europea rectangular

 

La Comisión Europea ha aprobado hoy 171 nuevos proyectos en toda Europa en el marco del Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima, por un importe de más de 396 millones de euros. De ellos, 31 cuentan con participación española.

La Comisión financia una treintena de proyectos en el ámbito del medio ambiente y el clima en España

 

14/11/2023 

Declaración de la comisaria Kyriakides en el Día Mundial de la Diabetes

 Stella Kyriakides

 

Hoy, día 14 de noviembre, es el Día Mundial de la Diabetes. Con ocasión de este día, la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, declaró lo siguiente: «En la actualidad, más de 32 millones de personas padecen diabetes en la UE. Es decir, uno de cada diez adultos de toda condición social. Es aún más preocupante que, solo en la última década, esta cifra se haya duplicado.

Declaración de la comisaria Kyriakides en el Día Mundial de la Diabetes

 

14/11/2023 

Declaración conjunta del comisario de Acción por el Clima y del presidente designado de la COP28

 Comision Europea rectangular

 

Wopke Hoekstra, comisario de Clima de la UE y negociador principal de la COP28, se reunió ayer en Bruselas con el presidente designado de la COP28, el Dr. Sultan Al Jaber, para debatir los preparativos de la COP28, que se celebrará en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) del 30 de noviembre al 12 de diciembre. Ambos han hecho hincapié en su convicción común de que la COP28 debe acelerar medidas prácticas en materia de mitigación, adaptación, pérdidas y daños y financiación de la lucha contra el cambio climático, y fomentar una COP28 plenamente inclusiva que no deje a nadie atrás.

 

14/11/2023 

InvestEU: FEI y Laboral Kutxa firman una garantía de €145 millones para apoyar a la microempresa y los emprendedores sociales en España

 Comision Europea rectangular

 

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) concede a Laboral Kutxa una garantía para destinar hasta €145 millones en préstamos para apoyar a microempresas además de empresas y emprendedores sociales en España. El acuerdo de avales está respaldado por el programa InvestEU cuyo objetivo es movilizar más de €372.000 millones de inversiones adicionales durante el periodo 2021-2027.

 

 

13/11/2023 

La UE y los países vecinos se comprometen a mejorar el control de la gestión de la pesca en el Mediterráneo y el mar Negro

 Comision Europea rectangular

 

Entre las principales medidas, la UE y los países vecinos acordaron en el marco de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) poner en marcha nuevas herramientas para hacer un seguimiento de las actividades de todas las flotas que faenan en el Mediterráneo y el mar Negro y compartir los distintos planes de gestión plurianuales. El nuevo mecanismo hará un seguimiento de los casos de incumplimiento mediante medidas adecuadas y proporcionadas. Para consolidar los esfuerzos conjuntos en el Mediterráneo y garantizar que las medidas se apliquen sobre el terreno, este año se desplegará permanentemente un buque patrullero de la Agencia Europea de Control de la Pesca (AECP).

La UE y los países vecinos se comprometen a mejorar el control de la gestión de la pesca en el Mediterráneo y el mar Negro

 

13/11/2023 

Las pequeñas y medianas empresas europeas se reúnen en Bilbao en la Asamblea de la PYME

 Thierry Breton

 

La Comisión y la Presidencia española del Consejo inaugurarán la Asamblea Europea de la PYME de 2023 (SME Assembly), el acto anual más importante para las pequeñas y medianas empresas en Europa. La Asamblea de la PYME se celebra en Bilbao, con algunos participantes también en línea, y durará hasta el miércoles 15 de noviembre. El acto forma parte de la Semana Europea de la PYME, en la que se celebran actos en toda Europa en el marco de una campaña paneuropea para promover el espíritu empresarial y ofrecer apoyo a los ciudadanos para animarles a crear sus propias empresas.

Las pequeñas y medianas empresas europeas se reúnen en Bilbao en la Asamblea de la PYME

 

08/11/2023 

La Comisión decide registrar 4 nuevas iniciativas ciudadanas europeas

 Comision Europea rectangular

 

La Comisión Europea decidió hoy registrar 4 nuevas iniciativas ciudadanas europeas: «Información en directo sobre paradas de autobús en la UE», «Confianza y libertad», «“Me hago europeo”: una ICE para conectar su ciudadanía nacional y su ciudadanía europea» y «Creación de un Organismo Europeo de Medio Ambiente».

La Comisión decide registrar 4 nuevas iniciativas ciudadanas europeas

 

08/11/2023 

La comisaria Ferreira participa en la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas y reitera el apoyo y el compromiso de la UE con estas regiones

 Comision Europea rectangular

 

Hoy, Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas, visitará las Islas Canarias para asistir a la XXVIII Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, en la que tomará la palabra y se reunirá con el presidente de cada región. En la conferencia, la comisaria reafirmará el apoyo y el compromiso incondicional de la UE con estas regiones y demostrará cómo la estrategia de la Comisión Europea para las regiones ultraperiféricas de 2022 cumple con lo prometido mediante acciones y resultados concretos sobre el terreno, en beneficio de los ciudadanos y las empresas.

La comisaria Ferreira participa en la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas y reitera el apoyo y el compromiso de la UE con estas regiones

 

08/11/2023 

La Comisión presenta un nuevo plan de crecimiento para los Balcanes Occidentales dotado de 6 000 millones EUR en subvenciones y préstamos para acelerar la convergencia económica con la UE

 Ursula von der Leyen

La Comisión Europea adoptó hoy un nuevo plan de crecimiento para los Balcanes Occidentales cuyo objetivo es llevar a la región algunos de los beneficios previos a la adhesión, impulsar el crecimiento económico y acelerar una muy necesaria convergencia socioeconómica. El objetivo debe ser habilitar a estos socios para que intensifiquen las reformas e inversiones a fin de agilizar significativamente el proceso de ampliación y acelerar el crecimiento de sus economías. A tal fin, se propone para el período 2024-2027 un nuevo mecanismo de reforma y crecimiento para los Balcanes Occidentales, dotado con 6 000 millones de euros. Los pagos únicamente se efectuarán una vez introducidas las reformas acordadas.

La Comisión presenta un nuevo plan de crecimiento para los Balcanes Occidentales dotado de 6 000 millones EUR en subvenciones y préstamos para acelerar la convergencia económica con la UE

 

07/11/2023 

La Comisión consulta a los Estados miembros sobre una propuesta de ajuste parcial del calendario de eliminación progresiva del Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las ayudas estatales con vistas al próximo período de calefacción invernal

 Didier Reynders

 

La Comisión Europea ha enviado a los Estados miembros, para consulta, un proyecto de propuesta para ajustar parcialmente el calendario de eliminación progresiva de las disposiciones del Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las ayudas estatales destinado a proporcionar una respuesta a las crisis tras la agresión de Rusia contra Ucrania y al aumento sin precedentes de los precios de la energía.

La Comisión consulta a los Estados miembros sobre una propuesta de ajuste parcial del calendario de eliminación progresiva del Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las ayudas estatales con vistas al próximo período de calefacción invernal

 

06/11/2023 

La Comisión envía una solicitud de información a AliExpress en el marco de la Ley de Servicios Digitales

 Comision Europea rectangular

 

La Comisión Europea ha enviado hoy oficialmente a AliExpress una solicitud de información en el marco de la Ley de Servicios Digitales. La Comisión pide a AliExpress que facilite más información sobre las medidas que ha adoptado para cumplir las obligaciones relacionadas con la evaluación de riesgos y las medidas de mitigación para proteger a los consumidores en línea, en particular en lo que respecta a la difusión de productos ilegales en línea, como los medicamentos falsos.

La Comisión envía una solicitud de información a AliExpress en el marco de la Ley de Servicios Digitales

 

31/10/2023 

La Comisión autoriza la adquisición del grupo STEAG por Asterion

 Comision Europea rectangular

 

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la adquisición del control exclusivo del grupo STEAG de Alemania por Asterion de España.

La operación se refiere principalmente al suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado. La Comisión llegó a la conclusión de que la operación notificada no plantearía problemas de competencia, habida cuenta de las limitadas posiciones de mercado de las empresas resultantes de la operación propuesta. La operación notificada se examinó en el marco del procedimiento simplificado de examen de las concentraciones.

La Comisión autoriza la adquisición del grupo STEAG por Asterion

 

31/10/2023 

La Comisión se congratula del acuerdo de los dirigentes del G-7 sobre principios rectores y un código de conducta en materia de inteligencia artificial

 Ursula von der Leyen

La Comisión se congratula del acuerdo alcanzado ayer por los dirigentes del G-7 sobre los principios rectores internacionales de la inteligencia artificial y un código de conducta voluntario para los desarrolladores de inteligencia artificial en el marco del proceso de la inteligencia artificial de Hiroshima. Estos principios y el código de conducta voluntario complementarán, a nivel internacional, las normas jurídicamente vinculantes que los colegisladores de la UE están ultimando en virtud de la Ley de inteligencia artificial de la UE. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue una de las personas que suscribieron la declaración de los dirigentes del G-7 emitida por la presidencia japonesa del G-7 en 2023.

La Comisión se congratula del acuerdo de los dirigentes del G-7 sobre principios rectores y un código de conducta en materia de inteligencia artificial

 

30/10/2023 

El vicepresidente Schinas se encuentra en América Latina, a fin de mantener el compromiso político tras la Cumbre UE-CELAC

 Comision Europea rectangular

 

Después de Brasil y Perú, el vicepresidente Schinas prosigue su visita a los países latinoamericanos con dos etapas: México y Colombia. El objetivo de sus visitas es reforzar la cooperación desde una perspectiva de "contacto directo entre las poblaciones", especialmente en los ámbitos de la educación, la juventud, las capacidades, la inclusión, la movilidad y la seguridad.

Mañana y el miércoles, en Ciudad de México, el vicepresidente Schinas se reunirá con miembros del Gobierno, en particular con la ministra de Asuntos Exteriores, Alicia Bárcena, y con la ministra de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. A continuación, el vicepresidente dará una charla a los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México sobre la UE y los retos mundiales.

 

27/10/2023 

España, entre los primeros puestos de financiación de proyectos de investigación puntera

 Comision Europea rectangular

 

El Consejo Europeo de Investigación (CEI) anunció ayer los 37 equipos científicos que recibirán un total de 395 millones de euros para resolver problemas de investigación que son tan complejos que no pueden resolverse trabajando solo. Las subvenciones de sinergia apoyan proyectos de investigadores destacados en diferentes países que unen fuerzas para dar respuesta a problemas de investigación muy complejos.

España, entre los primeros puestos de financiación de proyectos de investigación puntera

 

27/10/2023 

La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por parte de Iberdrola y de BP

 Comision Europea rectangular

 

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la creación de una empresa en participación constituida por Iberdrola, S.A., de España, y BP, p.l.c. del Reino Unido. La operación se refiere principalmente a los mercados de instalación, explotación y mantenimiento de una red pública de estaciones de recarga de vehículos eléctricos con velocidades de recarga rápidas y ultrarrápidas en España y Portugal.

La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por parte de Iberdrola y de BP

 

27/10/2023 

La UE coordina seis nuevos vuelos de ayuda humanitaria para Gaza

 Comision Europea rectangular

 

Un nuevo vuelo de ayuda de la UE ha salido de Copenhague con 51 toneladas de medicamentos, productos médicos y material educativo remitido por UNICEF a Egipto y destinado a las personas más necesitadas de Gaza. Este vuelo forma parte de los seis próximos vuelos de la operación de puente aéreo humanitario de la UE para transportar suministros esenciales proporcionados por diferentes socios humanitarios para que puedan desplegarse rápidamente sobre el terreno. La UE financia el coste total de estos vuelos y apoya la coordinación de las operaciones en el marco de la Capacidad Europea de Respuesta Humanitaria.

La UE coordina seis nuevos vuelos de ayuda humanitaria para Gaza

 

25/10/2023 

La Comisión propone posibilidades de pesca para 2024 en el Atlántico, el Kattegat y el Skagerrak

 Comision Europea rectangular

 

La Comisión ha publicado hoy su propuesta para fijar límites de capturas o totales admisibles de capturas (TAC) para dieciocho poblaciones de peces en aguas de la UE del océano Atlántico, el Kattegat y el Skagerrak para 2024. La propuesta se basa en dictámenes científicos y abarca las poblaciones de peces gestionadas exclusivamente por la UE en esas cuencas marítimas. Por primera vez, la Comisión propone fijar nueve TAC de dos a tres años, conocidos como «TAC plurianuales», en lugar de reevaluarlos anualmente, sobre la base del dictamen de los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM).

La Comisión propone posibilidades de pesca para 2024 en el Atlántico, el Kattegat y el Skagerrak

 

25/10/2023 

La presidenta von der Leyen copreside la Cumbre Social Tripartita sobre cómo poner los pilares de una economía europea fructífera

 Comision Europea rectangular

 

La presidenta von der Leyen copresidirá hoy la Cumbre Social Tripartita junto con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El presidente del Gobierno Pedro Sánchez participará en nombre de la Presidencia española del Consejo de la UE. La Comisión también estará representada por el comisario Schmit. El tema de esta cumbre es «Poner los pilares de una economía europea fructífera para los trabajadores y las empresas».

La presidenta von der Leyen copreside la Cumbre Social Tripartita sobre cómo poner los pilares de una economía europea fructífera

 

25/10/2023 

Comienza en España el mayor evento sobre cooperación territorial europea para debatir los programas Interreg

 Comision Europea rectangular

 

Hoy ha comenzado en Santiago de Compostela el acto anual de Interreg, el mayor evento sobre la cooperación territorial europea. A lo largo de dos días, los participantes tendrán la oportunidad de debatir acerca de la aplicación de Interreg, los retos actuales y lo que queda por delante para los programas. Mañana, la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, pronunciará un discurso inaugural y se unirá a otros oradores para debatir el futuro de los programas Interreg. También visitará dos proyectos Interreg situados en la región fronteriza entre Portugal y España.

Comienza en España el mayor evento sobre cooperación territorial europea para debatir los programas Interreg

 

25/10/2023 

Una Europa que ofrece su apoyo: hacia una administración pública moderna y eficaz

 Comision Europea rectangular

 

La Comisión ha adoptado hoy una nueva Comunicación titulada «Mejora del Espacio Administrativo Europeo» (ComPAct), en la que se proponen medidas concretas para ayudar a las administraciones públicas a satisfacer las necesidades de las personas y las empresas de toda Europa. ComPAct es el primer conjunto completo de medidas de la Comisión con el fin de apoyar la modernización de las administraciones nacionales y reforzar la colaboración entre los países, de modo que puedan abordar juntos los retos comunes.

Una Europa que ofrece su apoyo: hacia una administración pública moderna y eficaz

 

24/10/2023 

La Comisión informa sobre las iniciativas de la UE para promover las inversiones en tecnologías limpias

 Valdis Dombrovskis

En una Comunicación adoptada hoy, la Comisión expone lo que ha hecho la UE para fomentar y sostener el desarrollo y el empleo de tecnologías limpias, reforzando el mercado único, garantizando la igualdad de condiciones, sosteniendo la investigación y la innovación, expandiendo su red de acuerdos comerciales y mitigando los efectos de sucesos exteriores. También examina los primeros resultados de la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act, IRA) estadounidense, tal como solicitó el Consejo Europeo, y señala la necesidad de seguir vigilando la situación y dialogando constructivamente con los Estados Unidos. Además, la Comunicación reconoce que otros países, y en particular China, también cuentan con programas activos de ayudas públicas que pueden afectar al entorno de inversión en tecnologías limpias de la UE.

La Comisión informa sobre las iniciativas de la UE para promover las inversiones en tecnologías limpias

 

24/10/2023 

La Comisión intensifica sus medidas para hacer frente a las penurias críticas de medicamentos y reforzar la seguridad del suministro en la UE

 Stella Kyriakides

La Comisión ha adoptado hoy un conjunto de medidas para prevenir y paliar mejor la penuria de medicamentos esenciales en la UE, este invierno, el próximo invierno y más adelante. Las recientes penurias críticas, incluso de determinados antibióticos el pasado invierno, indican que debemos seguir adoptando medidas coordinadas para superar las dificultades de abastecimiento y hacer que las cadenas europeas de suministro de medicamentos sean más resilientes a largo plazo. Los objetivos principales de la Comunicación adoptada hoy son prevenir y paliar las penurias críticas a escala de la UE. La Comunicación hace especial hincapié en los medicamentos más esenciales, para los que debe garantizarse en todo momento la seguridad del suministro en la UE.

La Comisión intensifica sus medidas para hacer frente a las penurias críticas de medicamentos y reforzar la seguridad del suministro en la UE

 

24/10/2023 

La Comisión se congratula del acuerdo político alcanzado para reforzar la protección de los alimentos y bebidas de alta calidad

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea se congratula del acuerdo político alcanzado hoy por el Parlamento Europeo y el Consejo para revisar y reforzar el sistema de indicaciones geográficas (IG) de los vinos, las bebidas espirituosas y los productos agrícolas. El nuevo Reglamento aumentará la aceptación de las indicaciones geográficas en toda la Unión y ofrecerá un mayor nivel de protección, especialmente en línea. Esto contribuirá a seguir fomentando la alta calidad y los rigurosos estándares alimentarios de la UE y a velar por que nuestro patrimonio cultural, gastronómico y local se conserve y certifique como auténtico en la UE y en todo el mundo.

La Comisión se congratula del acuerdo político alcanzado para reforzar la protección de los alimentos y bebidas de alta calidad

 

24/10/2023 

Estado de la Unión de la Energía de 2023: La UE responde eficazmente a la crisis, examina el futuro y acelera la transición ecológica

 Comision Europea rectangular

En el informe sobre el estado de la Unión de la Energía de 2023, la Comisión Europea examina la respuesta de la UE a la crisis energética sin precedentes de los dos últimos años, evalúa la situación de la transición ecológica a nivel nacional, europeo y mundial, y expone los retos y oportunidades futuros que se avecinan mientras Europa persigue sus ambiciosos objetivos en materia de clima y energía para 2030 y 2050.

Estado de la Unión de la Energía de 2023: La UE responde eficazmente a la crisis, examina el futuro y acelera la transición ecológica

 

24/10/2023 

La igualdad de género en la UE nunca ha sido tan elevada, según indica el índice de igualdad de género

 Comision Europea rectangular

El Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) ha presentado hoy las conclusiones del índice de igualdad de género. Este año, el índice muestra el mejor avance general en materia de igualdad de género en la UE desde su creación hace diez años. De un máximo de 100 puntos, la puntuación media de la UE es de 70,2, frente a 68,6 en 2022. La disparidad entre los Estados miembros es importante, ya que en algunos se observan importantes mejoras, mientras que otros se estancan o incluso reducen su puntuación. La proporción de mujeres en los consejos de administración de las empresas ha alcanzado el 33 %, lo que corresponde a la proporción de mujeres en los parlamentos nacionales.

La igualdad de género en la UE nunca ha sido tan elevada, según indica el índice de igualdad de género

 

24/10/2023 

El comisario Schmit presentará una nueva campaña para la seguridad y la salud de los trabajadores en la era digital

 Comision Europea rectangular

Mañana, 25 de octubre, Nicolas Schmit, comisario de Empleo y Derechos Sociales, presentará una nueva campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) sobre «Trabajo seguro y saludable en la era digital», junto con Yolanda Daz, viceprimera ministra y ministra de Trabajo y Economía Social de España, y William Cockburn Salazar, director ejecutivo de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

El comisario Schmit presentará una nueva campaña para la seguridad y la salud de los trabajadores en la era digital

 

24/10/2023 

La Comisión establece medidas inmediatas para apoyar a la industria europea de la energía eólica

 Comision Europea rectangular

Lograr el objetivo recientemente acordado por la UE de lograr al menos un 42,5 % de energías renovables para 2030, con la ambición de alcanzar un 45 % de energías renovables, requerirá un aumento masivo de la capacidad eólica instalada, pasando del crecimiento previsto en 2022, de 204 GW, a más de 500 GW en 2030. Aunque el sector de la energía eólica es un ejemplo histórico de éxito en la UE, su trayectoria de crecimiento futuro se enfrenta a un singular conjunto de retos, entre ellos una demanda insuficiente e incierta, la lentitud y la complejidad de la concesión de permisos, la falta de acceso a las materias primas, la elevada inflación y los precios de las materias primas, el diseño poco favorable de las licitaciones nacionales, la mayor presión de los competidores internacionales y los riesgos respecto a la disponibilidad de mano de obra cualificada.

La Comisión establece medidas inmediatas para apoyar a la industria europea de la energía eólica

 

23/10/2023 

La Comisión intensifica los esfuerzos para luchar contra la pobreza energética e impulsar la protección de los consumidores

 Comision Europea rectangular

De cara al invierno, la Comisión ha reforzado hoy su actuación para proteger a los consumidores de energía, en particular a los vulnerables. Con la adopción de una nueva Recomendación sobre la pobreza energética, la Comisión refuerza su compromiso de garantizar que la transición hacia una energía limpia sea equitativa y justa para todos. La Recomendación establece buenas prácticas para las mejoras estructurales que los Estados miembros pueden realizar para abordar las causas profundas de la pobreza energética. También se destacan las inversiones en medidas estructurales para hacer frente al bajo rendimiento energético de los hogares y aparatos. Otras medidas incluyen, por ejemplo, proporcionar información clara sobre las facturas energéticas y las prácticas de ahorro energético o animar a los ciudadanos a unirse a las comunidades energéticas o cambiar hacia soluciones de energías renovables.

La Comisión intensifica los esfuerzos para luchar contra la pobreza energética e impulsar la protección de los consumidores

 

23/10/2023 

La Comisión Europea aprueba una nueva indicación geográfica de España

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado hoy la inclusión del aceite de oliva español «Aceite Villuercas Ibores Jara» en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP).

El « Aceite Villuercas Ibores Jara» es un aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto del olivo mediante procedimientos mecánicos u otros medios físicos que no alteran el aceite y permiten conservar el sabor, aroma y características del fruto del que procede. La convergencia de los factores naturales, la singularidad genética de las variedades, favorecida por la selección del material genético vegetal y su multiplicación, operadas desde hace siglos por los oleicultores de la zona, así como la gestión del cultivo, permiten obtener un producto diferente, con propiedades físicas y químicas singulares.

La lista de todas las indicaciones geográficas protegidas está disponible en la base de datos eAmbrosia. Puede obtenerse más información en línea sobre los sistemas de calidad y sobre el portal GIView.

La Comisión Europea aprueba una nueva indicación geográfica de España

 

23/10/2023 

El comisario Schmit pone en marcha la Semana Europea de la Formación Profesional para sensibilizar sobre el papel clave de las competencias a la hora de responder a los retos económicos y sociales

 Comision Europea rectangular

El lunes 23 de octubre, el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, participará en Sevilla (España) en la apertura de la Semana Europea de la Formación Profesional 2023. El Comisario abrirá una sesión sobre el reconocimiento mutuo automático de títulos de formación profesional, organizada por la Presidencia española del Consejo de la UE. El acto reunirá a representantes de la Comisión, del Gobierno español, de los interlocutores sociales, de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Organización Internacional del Trabajo, así como a otras partes interesadas en la educación y formación profesionales (EFP).

El comisario Schmit pone en marcha la Semana Europea de la Formación Profesional para sensibilizar sobre el papel clave de las competencias a la hora de responder a los retos económicos y sociales

 

20/10/2023 

La presidenta von der Leyen en el Foro Global Gateway

 Comision Europea rectangular

La Presidenta von der Leyen será la anfitriona y la encargada de inaugurar el Foro Global Gateway, que reunirá los días 25 y 26 de octubre en Bruselas a más de 40 representantes gubernamentales de alto nivel de la UE y de los países socios, así como a representantes de instituciones financieras, incluidos el BEI y el BERD, del sector privado, de la sociedad civil y de organizaciones internacionales. Puede seguir el discurso inaugural de la presidenta en directo en EbS a las 13:30 (CEST) del miércoles.

La presidenta von der Leyen en el Foro Global Gateway

 

19/10/2023 

La Comisión recomienda a los Estados miembros que agilicen la aplicación de la Ley de Servicios Digitales para mejorar la respuesta frente a los contenidos ilegales en línea

 Ursula von der Leyen

La Comisión publicó ayer una serie de recomendaciones para que los Estados miembros coordinen su respuesta a la difusión y la amplificación de contenidos ilícitos, tales como los contenidos terroristas o los discursos de odio, antes de que se conviertan en una amenaza grave para la seguridad pública. Se trata de que los Estados miembros apoyen a la Comisión a la hora de velar por el pleno cumplimiento por parte de los motores de búsqueda y las plataformas en línea de muy gran tamaño de sus nuevas obligaciones en virtud de la Ley de Servicios Digitales, antes del plazo fijado para que los Estados miembros asuman el cometido de hacer cumplir la Ley de Servicios Digitales.

La Comisión recomienda a los Estados miembros que agilicen la aplicación de la Ley de Servicios Digitales para mejorar la respuesta frente a los contenidos ilegales en línea

 

19/10/2023 

El Eurobarómetro muestra lo importante que es para los europeos el bienestar animal

 Comision Europea rectangular

La protección del bienestar de los animales es esencial para los europeos, como demuestran los resultados de una encuesta del Eurobarómetro publicada hoy. La Comisión lleva más de cuarenta años actuando en favor del bienestar de los animales, mejorando progresivamente la vida de los animales y adoptando normas de bienestar en la legislación que se encuentran entre las más estrictas del mundo. La encuesta muestra la importancia de este tema para la ciudadanía de toda la UE.

El Eurobarómetro muestra lo importante que es para los europeos el bienestar animal

 

18/10/2023 

Transporte ferroviario: La Comisión decide llevar a ESPAÑA ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no transponer y aplicar correctamente las normas de la UE por las que se establece un espacio ferroviario europeo único

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha decidido hoy llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no transponer y aplicar correctamente la Directiva 2012/34/UE por la que se establece un espacio ferroviario europeo único. La Comisión considera que el marco regulador ferroviario de España infringe varias disposiciones de la Directiva relativas a la independencia de gestión del administrador de infraestructuras, en particular la determinación de los cánones por la utilización de infraestructuras, la gestión de las empresas ferroviarias según principios comerciales y la correcta redacción de los acuerdos contractuales.

Transporte ferroviario: La Comisión decide llevar a ESPAÑA ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no transponer y aplicar correctamente las normas de la UE por las que se establece un espacio ferroviario europeo único

 

18/10/2023 

La Comisión establece medidas para hacer frente a las amenazas que pueden representar los drones civiles

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea va a adoptar hoy una Comunicación sobre la lucha contra las amenazas que plantea el uso ilícito y peligroso de drones diseñados para uso civil. Mediante esta Comunicación, la Comisión establece una política global de la UE en materia de defensa contra los drones cuyo objetivo es velar por que los rápidos avances tecnológicos y el creciente número de drones no den lugar a un aumento incontrolado de los peligros en el espacio civil. También tiene por objeto aportar un marco político armonizado y fomentar un entendimiento común de los procedimientos aplicables para hacer frente a unas amenazas en evolución constante.

La Comisión establece medidas para hacer frente a las amenazas que pueden representar los drones civiles

 

18/10/2023 

La Comisión presenta un plan de acción de la UE sobre la ruta del Mediterráneo Oriental

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea presenta hoy un plan de acción de la UE sobre la ruta del Mediterráneo Oriental, en el que figuran medidas operativas específicas dirigidas a gestionar la migración a lo largo de esta ruta y complementar los planes de acción ya presentados sobre las rutas de los Balcanes Occidentales, el Mediterráneo Central, el Mediterráneo Occidental y el Atlántico.

La Comisión presenta un plan de acción de la UE sobre la ruta del Mediterráneo Oriental

 

18/10/2023 

La Comisión establece una nueva hoja de ruta de la UE con medidas prioritarias para luchar contra la delincuencia organizada y el tráfico de drogas

 Comision Europea rectangular

La Comisión va a adoptar hoy una hoja de ruta de la UE para intensificar la lucha contra el tráfico de drogas y las redes delictivas, sobre la base de las iniciativas legislativas y operativas presentadas hasta la fecha. El comercio de drogas representa una de las amenazas a la seguridad más graves a las que se enfrenta la UE en la actualidad. Las incautaciones de cocaína en la UE están alcanzando niveles récord, con 303 toneladas incautadas tan solo en 2021. Las actividades de las redes delictivas han evolucionado en cuanto a su escala, complejidad y consecuencias violentas.

La Comisión establece una nueva hoja de ruta de la UE con medidas prioritarias para luchar contra la delincuencia organizada y el tráfico de drogas

 

18/10/2023 

Política de Visados: La Comisión propone un mecanismo de suspensión más riguroso

 Comision Europea rectangular

La exención de visado reporta importantes beneficios económicos, sociales y culturales y estimula el sector de los viajes y el turismo. Reporta beneficios para los Estados miembros de la UE y los países socios. La política de visados es también un instrumento importante desde el punto de vista de las relaciones de la UE con los países socios.

Política de Visados: La Comisión propone un mecanismo de suspensión más riguroso

 

18/10/2023 

Mañana, jueves: El futuro de las finanzas sostenibles, del establecimiento de normas a la acción y el impacto

 Comision Europea rectangular

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y del Instituto de Crédito Oficial (ICO) organizan mañana, 19 de octubre, en Madrid la jornada «El futuro de las finanzas sostenibles. Divulgación y comunicación de información: del establecimiento de normas a la acción y el impacto». El acto ampliará el debate actual relativo a la Directiva de la UE sobre información corporativa en materia de sostenibilidad, y sobre las normas europeas de información en materia de sostenibilidad.

Mañana, jueves: El futuro de las finanzas sostenibles, del establecimiento de normas a la acción y el impacto

 

18/10/2023 

El comisario Schmit asistirá a una conferencia sobre el Año Europeo de las Competencias y firmará una declaración tripartita para aplicar políticas eficaces de capacitación

 Comision Europea rectangular

El comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, viaja este jueves a Barcelona para asistir a la conferencia "Las políticas activas del mercado de trabajo, pilar del Año Europeo de las Competencias", organizada por la Presidencia española del Consejo. Entre los participantes figuran representantes de la UE y de los gobiernos nacionales, así como de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Red Europea de Servicios Públicos de Empleo, interlocutores sociales y empresas, que debatirán y analizarán los actuales cambios del mercado laboral y su impacto en las necesidades de cualificación, así como las medidas que las empresas, los interlocutores sociales y los servicios públicos de empleo pueden adoptar para hacer frente a la escasez de mano de obra y a la inadecuación de las cualificaciones en Europa.

El comisario Schmit asistirá a una conferencia sobre el Año Europeo de las Competencias y firmará una declaración tripartita para aplicar políticas eficaces de capacitación

 

17/10/2023 

Resultados para hoy y preparación para el futuro: programa de trabajo de 2024 de la Comisión

 Ursula von der Leyen

La Comisión ha adoptado hoy su programa de trabajo para 2024, que hace especial hincapié en la simplificación de las normas para los ciudadanos y las empresas de toda la Unión Europea. Esto obedece al compromiso de la presidenta von der Leyen de reducir los requisitos de notificación en un 25 %, en consonancia con nuestra estrategia para impulsar la competitividad de la UE a largo plazo y aliviar la carga para las pymes.

 

 

Resultados para hoy y preparación para el futuro: programa de trabajo de 2024 de la Comisión

 

16/10/2023 

La Comisión propone medidas para reducir la contaminación por microplásticos procedente de gránulos de plástico

 Comision Europea rectangular

La Comisión propone hoy por primera vez medidas para evitar la contaminación por microplásticos debida a la liberación involuntaria de gránulos de plástico («granza»). En la actualidad, cada año se liberan en el medio ambiente entre 52 y 184 toneladas de gránulos de plástico debido a la mala gestión a lo largo de toda la cadena de suministro. La propuesta de hoy tiene por objeto garantizar que todos los operadores que manipulan gránulos en la UE adopten las medidas preventivas necesarias. Se espera que esto reduzca la liberación de gránulos en hasta un 74 %, favoreciendo ecosistemas más limpios, contribuyendo a que los ríos y océanos no contengan plástico y reduciendo los posibles riesgos para la salud humana. Las medidas comunes a escala de la UE también contribuirán a la igualdad de condiciones para los operadores.

La Comisión propone medidas para reducir la contaminación por microplásticos procedente de gránulos de plástico

 

16/10/2023 

La UE lleva a cabo por primera vez un ejercicio militar en Cádiz

 Comision Europea rectangular

Del 16 al 22 de octubre, la UE llevará a cabo sus primeras maniobras militares en directo desde la base naval de Rota, situada en Cádiz. El 17 de octubre, el alto representante y vicepresidente Josep Borrell participará en una demostración. En torno a las 09: 15 CEST celebrará una rueda de prensa, que se transmitirá en directo en EbS. Ese mismo día, el alto representante Borrell se dirigirá al Comité Militar de la UE que se reunirá en Sevilla a nivel de jefes del Estado Mayor de la Defensa.

La UE lleva a cabo por primera vez un ejercicio militar en Cádiz

 

16/10/2023 

La Comisión Europea triplicará inmediatamente la ayuda humanitaria para Gaza, superando los 75 millones de euros

 Ursula von der Leyen

La presidenta Ursula von der Leyen habló el sábado con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en el contexto de sus contactos en curso con los dirigentes regionales. A raíz de esta llamada, indicó: «La Comisión aumentará inmediatamente la dotación actual de ayuda humanitaria prevista para Gaza en 50 millones de euros. Esto elevará el total a más de 75 millones de euros. Seguiremos cooperando estrechamente con las Naciones Unidas y sus agencias para garantizar que esta ayuda llegue a los necesitados en la Franja de Gaza. La Comisión apoya el derecho de Israel a defenderse contra los terroristas de Hamás, respetando plenamente el Derecho internacional humanitario. Estamos trabajando intensamente para garantizar que se preste apoyo a los civiles inocentes en Gaza en este contexto».

La Comisión Europea triplicará inmediatamente la ayuda humanitaria para Gaza, superando los 75 millones de euros

 

13/10/2023 

Inauguración de la Exposición "Cómo afectan las decisiones europeas en materia de justicia a los ciudadanos" en Segovia

 Comision Europea rectangular

Con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea y en el marco de las actividades programadas para la Semana Europea de la Democracia Local en Segovia, la Representación de la Comisión Europea en España y el Ministerio de Justicia presentarán la exposición titulada "Cómo afectan las decisiones europeas en materia de justicia a los ciudadanos". La muestra destaca los logros de la Unión Europea en el ámbito de la justicia en defensa de los ciudadanos, abordando temas como la garantía de los derechos digitales, la protección del medioambiente y la asistencia a víctimas de delitos.

 

12/10/2023 

ELM Magazine: Issue 3/2023 Sustainable future

 Comision Europea rectangular

How to create real transformation towards sustainability? What kind of changes and compromises does it require from us? What is the role of adult learning in it? These questions and many more are addressed in the latest issue of ELM Magazine.

Explore our new issue on a sustainable future

Professor Arjen Wals: “We need to learn to cultivate anticipatory thinking”

The power of collaborative learning and grassroots communities

What can we learn from participating in environmental protests?

Learning permaculture skills for food security

Meet Dina Soeiro, new member of the editorial board of ELM

A new path into the future

 

11/10/2023 

La Comisión publica nuevas herramientas para prever y adaptarse a las consecuencias sectoriales de las sequías

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha publicado hoy nuevas herramientas de gestión de riesgos y prospectiva estratégica con vistas a mejorar la capacidad de la UE para enfrentarse a las sequías y la escasez de agua. Estas dos herramientas, la «base de datos europea del impacto de la sequía» (que se pondrá a disposición del público más adelante) y el «Atlas europeo del riesgo de sequía», forman parte de la estrategia para estimular las acciones europeas en favor del agua y se integrarán en Copernicus, el Observatorio Europeo de la Sequía. Ayudarán a las autoridades a anticipar y gestionar los riesgos en caso de sequía y escasez de agua a escala europea, nacional y local.

La Comisión publica nuevas herramientas para prever y adaptarse a las consecuencias sectoriales de las sequías

 

11/10/2023 

Nueva convocatoria por un importe de 96,6 millones de euros para programas de formación de doctorado y de becas postdoctorales gracias a las acciones Marie Skłodowska-Curie

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha lanzado una nueva convocatoria de las acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) para la cofinanciación de programas regionales, nacionales e internacionales (COFUND). Con un presupuesto de 96,6 millones de euros, esta convocatoria cofinanciará programas de formación de doctorado y programas de becas postdoctorales de gran calidad. A través de las MSCA COFUND, cualquier tipo de organización, incluidas las universidades, los centros de investigación, las empresas o las autoridades regionales o nacionales, puede recibir financiación para desarrollar y apoyar sus propios programas de formación, que pueden tener un componente regional, nacional o internacional, para atraer talento internacional y aumentar sus capacidades de investigación e innovación.

Nueva convocatoria por un importe de 96,6 millones de euros para programas de formación de doctorado y de becas postdoctorales gracias a las acciones Marie Skłodowska-Curie

 

11/10/2023 

Nuevos fondos destinados a proteger a 370 millones de niños frente a la poliomielitis cada año hacen que el mundo esté cerca de erradicar la poliomielitis de una vez por todas

 Ursula von der Leyen

La Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones y Bill & Melinda Gates Foundation han anunciado hoy un nuevo acuerdo de financiación para iniciativas sanitarias críticas a escala mundial. Se trata de erradicar la poliomielitis y de velar por que las innovaciones en materia de salud lleguen mejor a las personas que más las necesitan. La Organización Mundial de la Salud y UNICEF, como socios ejecutantes para la financiación destinada a la poliomielitis, invertirán los recursos para erradicar esa enfermedad, apoyar la distribución de otras inmunizaciones infantiles y reforzar los sistemas sanitarios para que puedan reaccionar mejor ante nuevas amenazas para la salud.

 

Nuevos fondos destinados a proteger a 370 millones de niños frente a la poliomielitis cada año hacen que el mundo esté cerca de erradicar la poliomielitis de una vez por todas

 

11/10/2023 

La Comisión establece instrumentos para gestionar el cambio demográfico en la UE

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha adoptado hoy una Comunicación en la que presenta un conjunto de instrumentos que los Estados miembros podrán integrar en sus políticas para gestionar el cambio demográfico y sus repercusiones en la sociedad y la economía de la UE, incluida su competitividad a escala mundial. La Comunicación presenta la amplia panoplia de herramientas (por ejemplo, instrumentos reguladores, marcos estratégicos y financiación) de que disponen los Estados miembros con esos fines. Estas herramientas pueden combinarse efectivamente con estrategias nacionales y regionales dirigidas a capacitar y apoyar a todos y cada uno para que puedan aprovechar las ventajas del cambio demográfico y afrontar sus retos sin problema.

La Comisión establece instrumentos para gestionar el cambio demográfico en la UE

 

10/10/2023 

La UE pone en marcha tres nuevas misiones en el espacio para la validación de nuevas tecnologías y de innovación en órbita

 Thierry Breton

Ayer se pusieron en marcha tres nuevas misiones de demostración y validación en órbita (IOD/IOV, por sus siglas en inglés) a bordo del vuelo VV23 del lanzador europeo Vega, que ha despegado del centro espacial europeo de la Guayana Francesa, en el marco del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020. Las tres misiones, con seis satélites y nueve experimentos, permitirán probar tecnologías caracterizadas por una amplia variedad de aplicaciones, que se detallan a continuación.

La UE pone en marcha tres nuevas misiones en el espacio para la validación de nuevas tecnologías y de innovación en órbita

 

10/10/2023 

Defensa de la competencia: la Comisión decide no prorrogar la exención por categorías a los consorcios de transporte marítimo de línea regular

 Didier Reynders

La Comisión Europea ha decidido no prorrogar la normativa de la UE que exime a los consorcios de transporte marítimo de línea regular de las normas de defensa de la competencia de la UE (Reglamento de exención por categorías para los consorcios o «RECC»). La Comisión ha llegado a la conclusión de que el RECC ya no promueve la competencia en el sector del transporte marítimo y, por lo tanto, dejará que expire el 25 de abril de 2024.

Defensa de la competencia: la Comisión decide no prorrogar la exención por categorías a los consorcios de transporte marítimo de línea regular

 

10/10/2023 

La Comisión propone las posibilidades de pesca para 2024 en el mar Mediterráneo y el mar Negro

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha adoptado hoy su propuesta de posibilidades de pesca para 2024 en el mar Mediterráneo y el mar Negro. La propuesta promueve la gestión sostenible de las poblaciones de peces en el Mediterráneo y el mar Negro y cumple los compromisos políticos contraídos en la Declaración MedFish4Ever y la Declaración de Sofía.

La Comisión propone las posibilidades de pesca para 2024 en el mar Mediterráneo y el mar Negro

 

09/10/2023 

La Semana Europea de las Regiones y las Ciudades pone de relieve la política de cohesión y su papel al ayudar a las regiones a hacer frente a los efectos de la guerra de Rusia contra Ucrania

 Comision Europea rectangular

Hoy, en la conferencia de prensa que ha puesto en marcha la 21.ª Semana Europea de las Regiones y las Ciudades, la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira y el presidente del Comité de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro, se han reunido para subrayar el papel crucial que ha desempeñado la política de cohesión en la atenuación de los efectos de la crisis energética y la prestación de ayuda a quienes huyen de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, así como a las personas y regiones que los acogen.

La Semana Europea de las Regiones y las Ciudades pone de relieve la política de cohesión y su papel al ayudar a las regiones a hacer frente a los efectos de la guerra de Rusia contra Ucrania

 

09/10/2023 

La gran mayoría de los europeos considera que la promoción de la salud mental es igual de importante que la promoción de la salud física

 Stella Kyriakides

En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, un nuevo Eurobarómetro sobre salud mental ha revelado que nueve de cada diez encuestados (89 %) consideran que la promoción de la salud mental es igual de importante que la promoción de la salud física. Por otro lado, menos de la mitad de los encuestados está de acuerdo con la afirmación de que las personas con algún problema de salud mental reciben el mismo nivel de asistencia que las personas con una condición física. Además, casi la mitad de los encuestados (46 %) han experimentado algún problema emocional o psicosocial, como sentimientos depresivos o ansiedad, en los últimos doce meses.

La gran mayoría de los europeos considera que la promoción de la salud mental es igual de importante que la promoción de la salud física

 

06/10/2023 

Viladecans, Vilna y Treviso ganan los premios Ciudad Verde Europea 2025

 Comision Europea rectangular

Los ganadores de los Premios Ciudad Verde 2025 se proclamaron ayer por la tarde. Vilna (Lituania) será la Capital Verde Europea de 2025 y el galardón «Hoja Verde Europea 2025», para las ciudades más pequeñas, ha correspondido en esta ocasión a Viladecans (España) y a Treviso (Italia). Tallin, la actual Capital Verde Europea, acogió la ceremonia de entrega de premios.

Viladecans, Vilna y Treviso ganan los premios Ciudad Verde Europea 2025

 

06/10/2023 

La UE aumenta su ayuda de emergencia a Armenia coincidiendo con la visita del comisario Lenarčič al país

 Comision Europea rectangular

El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, se encuentra hoy en Armenia para coordinar la ayuda de la UE a este país, a raíz del éxodo masivo de personas de Nagorno Karabaj, tras la reunión de la presidenta von der Leyen con el primer ministro Nikol Pashinián ayer en Granada, en la que se plantearon las medidas de apoyo de la UE a Armenia. La visita se realiza al mismo tiempo que aterriza en Ereván un avión con suministros de emergencia de la UE, dentro de la Capacidad Europea de Respuesta Humanitaria, que se ha activado para prestar apoyo a las organizaciones humanitarias sobre el terreno.

La UE aumenta su ayuda de emergencia a Armenia coincidiendo con la visita del comisario Lenarčič al país

 

06/10/2023 

Obtener resultados en tiempos de crisis preservando al mismo tiempo los intereses financieros de la UE a través del presupuesto de la Unión para 2022

 Johannes Hahn

La Comisión se congratula de la decisión del Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) de otorgar un certificado de solvencia a las cuentas anuales de la UE por 16.º año consecutivo. Como en ejercicios anteriores, la parte de ingresos del presupuesto de la Unión sigue estando exenta de errores materiales. La Comisión toma nota de las reservas formuladas por el TCE en lo que respecta a la regularidad del gasto tanto en el marco financiero plurianual (MFP) como en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Obtener resultados en tiempos de crisis preservando al mismo tiempo los intereses financieros de la UE a través del presupuesto de la Unión para 2022

 

05/10/2023 

La Comisión pone en marcha una investigación sobre vehículos eléctricos subvencionados procedentes de China

 Valdis Dombrovskis

La Comisión Europea puso en marcha ayer formalmente una investigación antisubvenciones sobre las importaciones de vehículos eléctricos de batería procedentes de China. La investigación determinará en primer lugar si las cadenas de valor de los vehículos eléctricos de batería de China se benefician de subvenciones ilegales y si estas causan o amenazan con causar un perjuicio económico a los productores de dichos vehículos en la UE. En el caso de que ambas cosas sean ciertas, la investigación examinará las consecuencias y las repercusiones probables de las medidas en los importadores, los usuarios y los consumidores de vehículos eléctricos de batería en la UE.

La Comisión pone en marcha una investigación sobre vehículos eléctricos subvencionados procedentes de China

 

05/10/2023 

Discurso de la presidenta von der Leyen en la sesión plenaria inaugural de la Comunidad Política Europea

 Ursula von der Leyen

En primer lugar, desearía agradecer a nuestro anfitrión, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez —estimado Pedro—, que nos haya reunido aquí hoy, en esta Cumbre de la Comunidad Política Europea. Detrás de la Comunidad Política Europea hay una idea: la de que la comunidad europea puede y debe configurar su propio futuro. Estamos vinculados por una geografía y por una historia comunes, y ese hecho ha ido dando forma a los valores y las normas que hoy compartimos. Los europeos llevamos décadas construyendo una arquitectura de seguridad basada en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho internacional. En estos momentos, esta arquitectura de seguridad se ve amenazada

 

05/10/2023 

Invitación: El futuro de las finanzas sostenibles, del establecimiento de normas a la acción y el impacto

 Comision Europea rectangular

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y del Instituto de Crédito Oficial (ICO) organizan el próximo jueves, 19 de octubre, en Madrid la jornada «El futuro de las finanzas sostenibles. Divulgación y comunicación de información: del establecimiento de normas a la acción y el impacto».

El acto ampliará el debate actual relativo a la Directiva de la UE sobre información corporativa en materia de sostenibilidad, y sobre las normas europeas de información en materia de sostenibilidad.

Invitación: El futuro de las finanzas sostenibles, del establecimiento de normas a la acción y el impacto

 

04/10/2023 

Ayudas estatales: la Comisión adopta una modificación de las normas sobre ayudas de escasa cuantía al sector de la pesca y la acuicultura

 Didier Reynders

La Comisión Europea ha adoptado hoy una modificación del denominado Reglamento de minimis para el sector de la pesca y la acuicultura («Reglamento de minimis del sector de la pesca»). El Reglamento revisado, que exime del control de las ayudas estatales a las ayudas de escasa cuantía por considerarse que no tienen repercusiones en la competencia y el comercio en el mercado único, entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial.

Ayudas estatales: la Comisión adopta una modificación de las normas sobre ayudas de escasa cuantía al sector de la pesca y la acuicultura

 

04/10/2023 

Se abre el plazo de solicitud para que 36 000 jóvenes nacidos en 2005 reciban un bono de viaje gratuito gracias a DiscoverEU

 Comision Europea rectangular

La Comisión pone en marcha hoy la convocatoria de otoño de DiscoverEU, gracias a la cual 36 000 jóvenes recibirán un bono de viaje gratuito para explorar Europa. Esta ronda de candidaturas comienza hoy a las 12:00 horas (hora central europea de verano) y finalizará el 18 de octubre, miércoles, a las 12:00 horas también. Los jóvenes que quieran conseguir un bono de viaje deben presentar su solicitud en el Portal Europeo de la Juventud y contestar un cuestionario con cinco preguntas, más una de desempate. Los candidatos admitidos que hayan nacido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 podrán hacer un viaje por Europa durante un período máximo de treinta días entre el 1 de marzo de 2024 y el 31 de mayo de 2025. Pueden presentarse a la convocatoria solicitantes de la Unión Europea y de los terceros países asociados al Programa Erasmus+, esto es, Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía.

Se abre el plazo de solicitud para que 36 000 jóvenes nacidos en 2005 reciban un bono de viaje gratuito gracias a DiscoverEU

 

04/10/2023 

La Comisión recomienda llevar a cabo evaluaciones de riesgos en cuatro ámbitos tecnológicos críticos: semiconductores avanzados, inteligencia artificial, tecnologías cuánticas, biotecnologías

 Thierry Breton

La Comisión adoptó ayer una Recomendación sobre ámbitos tecnológicos críticos para la seguridad económica de la UE, a fin de realizar evaluaciones de riesgos adicionales conjuntamente con los Estados miembros. Esta Recomendación se deriva de la Comunicación conjunta sobre una Estrategia Europea de Seguridad Económica, que establece un enfoque estratégico global de la seguridad económica de la UE.

La Comisión recomienda llevar a cabo evaluaciones de riesgos en cuatro ámbitos tecnológicos críticos: semiconductores avanzados, inteligencia artificial, tecnologías cuánticas, biotecnologías

 

04/10/2023 

La Comisión propone una lista de principios para impulsar el uso de la bicicleta en toda Europa

 Comision Europea rectangular

La propuesta para una Declaración europea sobre el uso de la bicicleta, adoptada hoy por la Comisión Europea, reconoce la bicicleta como un modo de transporte sostenible, accesible, inclusivo, asequible y saludable, con un gran valor añadido para la economía de la Unión Europea. La Declaración enumera los principios que guiarán a la Unión Europea en el futuro para impulsar el uso de la bicicleta. Se necesitan compromisos claros, como una red de carriles bici seguros y coherentes en las ciudades, mejores conexiones con el transporte público, lugares seguros para aparcar, el desarrollo de puntos de recarga para bicis eléctricas o vías rápidas para bicicletas que conecten a las ciudades con las áreas rurales, para mejorar la calidad, la cantidad, la continuidad y el atractivo de las infraestructuras para el uso de la bicicleta en todos los Estados miembros

 

 

03/10/2023 

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición de Applus por parte de Apollo Management X

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la adquisición del control exclusivo de Applus de España por Apollo Management X de Estados Unidos. La operación se refiere principalmente al mercado de la prestación de servicios de ensayo, inspección y certificación.

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición de Applus por parte de Apollo Management X

 

03/10/2023 

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición de Windar por parte de Bridgepoint

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la adquisición del control exclusivo de Windar Renovables S.A. («Windar») de España por Bridgepoint Group, plc. («Bridgepoint») de Luxemburgo. La operación se refiere principalmente a la fabricación de torres eólicas y cimientos marinos para turbinas eólicas.

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición de Windar por parte de Bridgepoint

 

03/10/2023 

En las Jornadas de la Industria de 2023 se debatirá cómo liberar todo el potencial de un mercado único verde, digital y resiliente

 Thierry Breton

La edición de 2023 de las Jornadas de la Industria de la UE, el acto emblemático de la Comisión Europea dedicado a la industria de la Unión, comenzará mañana en Málaga con el apoyo de la Presidencia española del Consejo de la UE. Este acto, que se celebrará del 4 al 6 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, reunirá a los responsables políticos de la UE, los Estados miembros y las regiones, a los representantes de la industria, a las pymes, a las empresas emergentes y a los investigadores y la sociedad civil.

En las Jornadas de la Industria de 2023 se debatirá cómo liberar todo el potencial de un mercado único verde, digital y resiliente

 

02/10/2023 

La Comisión Europea celebra el 30 aniversario del Mercado Interior con una gira informativa que recorrerá España

 

 Comision Europea rectangular

La Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de Comisión Europea organiza la gira informativa sobre el mercado interior, un acontecimiento europeo plurinacional para mostrar los beneficios que ha traído en nuestra vida cotidiana el Mercado Interior, con motivo de su 30 aniversario.

La gira pasará por siete países europeos en 2023. Comenzó su itinerario el 1 de septiembre de 2023 en Trieste, Italia. Desde entonces, ha viajado por Hungría, Rumanía y Bulgaria. En octubre recorrerá España y sus próximas paradas son en la Calle Alcazalabilla, Málaga (4-5 octubre), Alicante (18 de octubre) y Valencia (21-22 octubre).

La Comisión Europea celebra el 30 aniversario del Mercado Interior con una gira informativa que recorrerá España

 

02/10/2023 

NextGenerationEU: la Comisión aprueba el plan de recuperación y resiliencia modificado de España por valor de 163 000 millones de euros, en el que se incluye un capítulo dedicado a REPowerEU

 

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha presentado hoy su evaluación positiva del plan de recuperación y resiliencia (PRR) modificado de España, que incluye un capítulo dedicado a REPowerEU. El plan asciende ahora a 163 000 millones de euros (83 000 millones de euros en préstamos y 80 000 millones de euros en subvenciones) y abarca 111 reformas y 142 inversiones.

NextGenerationEU: la Comisión aprueba el plan de recuperación y resiliencia modificado de España por valor de 163 000 millones de euros, en el que se incluye un capítulo dedicado a REPowerEU

 

02/10/2023 

Lanzamiento de la Declaración Europea sobre Ciclismo

 

 Comision Europea rectangular

Desde la Representación de la Comisión Europea en España, os invitamos al acto oficial de lanzamiento de la Declaración Europea sobre Ciclismo. Esta Declaración expondrá los principios del uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, asequible y beneficioso para nuestra salud, así como orientar futuras acciones en la UE para fomentar más ciclistas activos, especialmente entre los grupos infrarrepresentados, como mujeres, menores y personas mayores. Este evento se organiza en el marco de las Urban Mobility Days 2023 que tendrán lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla del 4 al 6 de octubre.

Lanzamiento de la Declaración Europea sobre Ciclismo

 

30/09/2023 

Lucha contra la violencia contra las mujeres: el Convenio de Estambul entra en vigor en la UE

 

 Comision Europea rectangular

El 1 de octubre entrará en vigor en la UE el Convenio de Estambul. El Convenio de Estambul es un marco jurídico global para proteger a las mujeres contra todas las formas de violencia. Su objetivo es prevenir, perseguir y eliminar la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, así como aplicar políticas integrales y coordinadas. La UE en su conjunto acepta estar vinculada por el Convenio y los Estados miembros tendrán que aplicar medidas. Por su parte, la vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, ha declarado: «La violencia contra las mujeres es una lacra de nuestras sociedades democráticas.

 

 

30/09/2023 

La comisaria Simson participa en la Cumbre Internacional sobre el Clima y la Energía en Madrid

 

 Comision Europea rectangular

El lunes 2 de octubre, la comisaria de Energía, Kadri Simson, se reunirá en Madrid para asistir a la Cumbre Internacional del Clima y la Energía: construir una gran alianza para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C, organizada por el Gobierno de España y la Agencia Internacional de la Energía (AIE). La Cumbre reunirá a los ministros de Energía y Clima de todo el mundo, pocas semanas antes de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la COP28, con el fin de crear una coalición para acelerar el impulso hacia la consecución del objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5°C.

La comisaria Simson participa en la Cumbre Internacional sobre el Clima y la Energía en Madrid

 

28/09/2023 

Antes de la Cumbre de Granada, la Comisión hace balance de los logros alcanzados y señala ámbitos de actuación para construir una Europa más resiliente, competitiva y sostenible

 

 Ursula von der Leyen

En una Comunicación adoptada ayer, la Comisión aporta una contribución al próximo debate de los dirigentes en Granada sobre el enfoque orientado al futuro de la autonomía estratégica abierta de la UE y sobre los objetivos prioritarios para la UE en los próximos años. En ella, hace balance de los logros alcanzados y los retos pendientes para construir una economía más resiliente, competitiva y sostenible, proteger a los ciudadanos de la UE y garantizar su bienestar. Este debate entronca con la Declaración de Versalles, adoptada por los dirigentes de la UE el 11 de marzo de 2022.

 

Antes de la Cumbre de Granada, la Comisión hace balance de los logros alcanzados y señala ámbitos de actuación para construir una Europa más resiliente, competitiva y sostenible

 

28/09/2023 

Paquete de procedimientos de infracción de septiembre relativos a España: principales decisiones

 

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha decidido incoar un procedimiento de infracción enviando una carta de emplazamiento a España [INFR(2023)2037] por haber incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de la Directiva sobre los hábitats (Directiva 92/43/CEE). En virtud de dicha Directiva, los Estados miembros deben proponer lugares de importancia comunitaria (LIC) de la UE, que se incluyen a continuación en las listas biogeográficas de la Unión. En un plazo de seis años desde dicha inclusión, los Estados miembros deben designar los LIC como zonas especiales de conservación (ZEC) y establecer objetivos y medidas de conservación para mantener o restablecer las especies y los hábitats protegidos presentes en los lugares, a fin de alcanzar un estado de conservación favorable a nivel biogeográfico nacional. Se trata de requisitos esenciales para proteger la biodiversidad en el conjunto del territorio de la Unión. Tanto el Pacto Verde Europeo como la Estrategia sobre la biodiversidad de aquí a 2030 indican que es fundamental que la Unión ponga fin a la pérdida de biodiversidad y que la proteja y la restablezca.

Paquete de procedimientos de infracción de septiembre relativos a España: principales decisiones

 

28/09/2023 

Málaga reúne a los líderes de la industria europea en los EU Industry Days 2023

 

 Comision Europea rectangular

Del 4 al 6 de octubre se celebran los EU Industry Days de la Comisión Europea para abordar los debates clave en la política industrial en Europa. El evento anual, que se ha celebrado desde 2017 y que este año tendrá lugar por primera vez fuera de Bruselas, se llevará a cabo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) con el apoyo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

Málaga reúne a los líderes de la industria europea en los EU Industry Days 2023

 

27/09/2023 

El primer informe sobre el estado de la Década Digital reclama una acción colectiva para configurar la transición digital

 

 Thierry Breton

El primer informe sobre el estado de la Década Digital, publicado hoy, ofrece un examen exhaustivo de los avances de la UE hacia la consecución de la transformación digital para empoderar a una UE más soberana, resiliente y competitiva desde el punto de vista digital. Incluye una evaluación de los avances de la UE hacia la consecución de los objetivos y metas de Europa para 2030, centrándose en cuatro pilares principales: capacidades digitales, infraestructura digital, digitalización de las empresas, incluido el uso de la inteligencia artificial, y digitalización de los servicios públicos. También incluye el seguimiento de la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales, que recoge el compromiso de la UE con una transformación digital segura y sostenible que dé prioridad a las personas.

El primer informe sobre el estado de la Década Digital reclama una acción colectiva para configurar la transición digital

 

27/09/2023 

Los comisarios Ferreira y Wojciechowski viajan a España para la conferencia «Configurar el futuro de las zonas rurales»

 

 Comision Europea rectangular

Mañana, Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas, y Janusz Wojciechowski, comisario de Agricultura, pronunciarán un discurso inaugural en el Foro de alto nivel sobre política rural «Configurar el futuro de las zonas rurales». Esta conferencia de dos días la organizan conjuntamente la Comisión y la Presidencia española del Consejo de la UE, en la histórica ciudad rural de Sigüenza, en Castilla-La Mancha, que es una de las regiones españolas que padece el fenómeno de la despoblación.

Los comisarios Ferreira y Wojciechowski viajan a España para la conferencia «Configurar el futuro de las zonas rurales»

 

 

25/09/2023 

Protección del medio ambiente y la salud: La Comisión adopta medidas para restringir los microplásticos añadidos intencionadamente

 

 Thierry Breton

La Comisión da hoy otro paso importante para proteger el medio ambiente mediante la adopción de medidas que restringen los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos, con arreglo a la legislación de la UE sobre sustancias químicas (REACH). Las nuevas normas evitarán la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos. Prohibirán la venta de microplásticos como tales, así como de productos a los que se hayan añadido microplásticos intencionadamente y que liberen dichos microplásticos durante el uso. Cuando esté debidamente justificado, se aplicarán excepciones y períodos transitorios para que las partes afectadas se adapten a las nuevas normas.

Protección del medio ambiente y la salud: La Comisión adopta medidas para restringir los microplásticos añadidos intencionadamente

 

25/09/2023 

La segunda edición de los premios de la agricultura ecológica de la UE recompensa a ocho ganadores de seis países de la Unión

 

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha anunciado hoy los ocho ganadores de la segunda edición de los premios de la agricultura ecológica de la UE. Los ganadores de este año son agentes del sector ecológico europeo que representan la excelencia a lo largo de toda la cadena de valor ecológica. Proceden de Alemania, Austria, España, Grecia, Irlanda y Portugal. Este acto marca también la celebración del Día de la Producción Ecológica de la UE, puesto en marcha por el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea en 2021. La agricultura ecológica constituye uno de los éxitos de la agricultura europea. Se trata de un sector atractivo para los agricultores de la UE, ya que aporta beneficios medioambientales, económicos y sociales.

La segunda edición de los premios de la agricultura ecológica de la UE recompensa a ocho ganadores de seis países de la Unión

 

25/09/2023 

La Comisión Europea lleva a la Universidad de Salamanca el debate "Markets for People" sobre la equidad del mercado

 

 Comision Europea rectangular

El tercer debate de la serie “Markets for People”, titulado “¿Cómo construir mercados más justos?”, tendrá lugar en la Universidad de Salamanca, en el Aula Salinas, Patio de Escuelas 1, el 20 de octubre de 11h30 a 13h30. El evento cuenta con la colaboración de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, la Universidad de Salamanca, Europe Direct Salamanca y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

 

 

25/09/2023 

Misión de la UE «Un pacto sobre el suelo para Europa» 90 millones de euros para 17 nuevos proyectos en favor de unos suelos sanos

 

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea invertirá 90 millones de euros en 17 nuevos proyectos de investigación que contribuyen a la misión de la UE «Un pacto sobre el suelo para Europa». Estos proyectos trabajarán en la restauración y la protección de la salud del suelo para la producción sostenible de alimentos saludables, la protección de la biodiversidad, el fomento de la resiliencia frente al cambio climático y la contribución a los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Misión de la UE «Un pacto sobre el suelo para Europa» 90 millones de euros para 17 nuevos proyectos en favor de unos suelos sanos

 

25/09/2023 

InvestEU: El BEI aprueba una financiación marco de hasta €1.700 millones con Solaria para el despliegue de energía renovable en España, Italia y Portugal

 

 Comision Europea rectangular

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado una financiación marco de hasta €1.700 millones con Solaria que financiará la construcción de unas 120 plantas fotovoltaicas de la compañía. Estas instalaciones estarán situadas en España, principalmente, Italia y Portugal y contarán con una capacidad total aproximada de 5,6 GW y una producción estimada de 9,29 Teravatios-hora al año. Se prevé que las plantas fotovoltaicas estarán operativas antes de finales de 2028. Esta operación supone el proyecto de financiación más ambicioso de Solaria hasta la fecha.

InvestEU: El BEI aprueba una financiación marco de hasta €1.700 millones con Solaria para el despliegue de energía renovable en España, Italia y Portugal

 

22/09/2023 

Soberanía digital: La Ley Europea de Chips entró en vigor ayer

 

 Thierry Breton

Ayer entró en vigor la Ley Europea de Chips. Esta ley establece un conjunto global de medidas para garantizar la seguridad del suministro, la resiliencia y el liderazgo tecnológico de la UE en las tecnologías y aplicaciones de semiconductores. Los semiconductores son los componentes esenciales de los productos digitales y digitalizados. Desde los teléfonos inteligentes hasta los automóviles, pasando por las aplicaciones e infraestructuras críticas para la asistencia sanitaria, la energía, las comunicaciones y la automatización industrial, los semiconductores son fundamentales en la economía digital moderna. También ocupan un lugar central en los grandes intereses geoestratégicos y en la carrera tecnológica mundial.

Soberanía digital: La Ley Europea de Chips entró en vigor ayer

 

21/09/2023 

La comisaria Vălean asistirá al Consejo informal de Transportes en Barcelona

 

 Comision Europea rectangular

La comisaria de Transportes, Adina Vălean, estará mañana en Barcelona para asistir a la reunión informal de ministros de Transportes liderada por la Presidencia española del Consejo. La comisaria tratará con los ministros el papel de los transportes en el avance hacia la cohesión social y territorial. Las conversaciones se centrarán en la forma en que las soluciones de transporte accesibles, asequibles y fiables pueden prevenir la exclusión social. El orden del día también prevé que se debata cómo la innovación en el transporte puede y debe mejorar la integración de las zonas poco pobladas y las islas remotas no solo en la red de transportes sino también en la economía europea en general.

La comisaria Vălean asistirá al Consejo informal de Transportes en Barcelona

 

19/09/2023 

NextGenerationEU: la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia está definitivamente en marcha

 

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha adoptado hoy su segundo informe anual sobre la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el instrumento de reforma e inversión de 800 000 millones de euros que constituye el elemento principal de NextGenerationEU. El informe muestra los avances realizados en la aplicación del MRR: la Comisión ha desembolsado 153 400 millones de euros para la realización de las inversiones y reformas acordadas. Se ilustra el elevado nivel de transparencia que caracteriza al instrumento y se proporciona información sobre las acciones de la Comisión para reforzar la auditoría y el control del MRR.

NextGenerationEU: la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia está definitivamente en marcha

 

15/09/2023 

El Eurogrupo y los ministros de Asuntos Económicos y Financieros se reúnen en Santiago de Compostela el 15 y 16 de septiembre

 

 Comision Europea rectangular

El vicepresidente ejecutivo Dombrovskis y el comisario Gentiloni representan hoy a la Comisión en la reunión del Eurogrupo celebrada en Santiago de Compostela. Al comienzo de la reunión, la Comisión ha presentado sus previsiones económicas de verano y el Banco Central Europeo ha informado a los ministros de las últimas decisiones de política monetaria. Sobre esta base, los ministros han cambiado impresiones sobre la evolución macroeconómica y los retos de la coordinación de las políticas económicas en el futuro y han debatido también la candidatura propuesta para sustituir al miembro saliente del Comité Ejecutivo del BCE. Por último, el Eurogrupo ha hecho balance de los progresos realizados en la ratificación del Tratado del Mecanismo Europeo de Estabilidad.

El Eurogrupo y los ministros de Asuntos Económicos y Financieros se reúnen en Santiago de Compostela el 15 y 16 de septiembre

 

14/09/2023 

El vicepresidente Schinas visita España para abordar cuestiones de educación superior, deporte, investigación e innovación

 

 Comision Europea rectangular

El vicepresidente Schinas está hoy en Barcelona en una visita centrada en la educación superior, la investigación y la innovación, en la que pronunciará el discurso inaugural en la segunda edición del Foro de alianzas Universitarias. El Foro está organizado por la Presidencia española del Consejo y tiene por objeto coordinar las alianzas de la Iniciativa Universitaria Europea.

Al margen del Foro, el vicepresidente Schinas celebrará reuniones bilaterales con Joan Subirats, Ministro de Universidades de España, y con Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, y visitará el proyecto Quantum Spain en el Barcelona Supercomputing Center, el centro nacional de cálculo intensivo de España. El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha del primer ordenador cuántico basado en la tecnología europea e implica a 25 universidades, infraestructuras y centros de cálculo intensivo de 14 comunidades autónomas.

 

 

13/09/2023 

Discurso sobre el estado de la Unión de 2023 pronunciado por la presidenta von der Leyen

 Ursula von der Leyen

En poco menos de trescientos días, Europa acudirá a las urnas en ejercicio de nuestra singular y extraordinaria democracia. Como cualquier otro proceso electoral, será para los ciudadanos un momento de reflexión sobre el estado de nuestra Unión y la labor desempeñada por quienes les representan. Pero supondrá también la ocasión de decidir a qué tipo de futuro y a qué modelo de Europa aspiran. Entre esos votantes habrá millones de personas recién incorporadas al censo: las más jóvenes serán las nacidas en 2008. Cuando se dirijan al colegio electoral, pensarán en las cosas que les importan. Pensarán en esa guerra que está causando estragos junto a nuestras fronteras. Pensarán, quizá, en las consecuencias destructivas del cambio climático. En la influencia que la inteligencia artificial tendrá en sus vidas. O en sus posibilidades de conseguir una vivienda o un puesto de trabajo en los próximos años.

Discurso sobre el estado de la Unión de 2023 pronunciado por la presidenta von der Leyen

 

12/09/2023 

SOTEU: Mañana, retrasmisión en directo del Debate sobre el Estado de la Unión

 

 Comision Europea rectangular

La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen pronunciará mañana a las 9:00 ante el Parlamento Europeo el discurso anual sobre el Estado de la Unión (SOTEU). Dicho acontecimiento marca, cada año, el inicio del curso político europeo. Además, este discurso será el último del mandato de la actual Comisión Europea, que coincide con la duración de la legislatura del Parlamento Europeo (2019-2024). La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desgranará las prioridades y propuestas legislativas para los próximos meses y las debatirá con los diputados del Parlamento Europeo.

En el marco de la Presidencia Española del Consejo de la UE, el evento tiene una especial relevancia. Este debate y las propuestas que en él se hagan reviste especial interés para los medios de comunicación y la ciudadanía.

SOTEU: Mañana, retrasmisión en directo del Debate sobre el Estado de la Unión

 

12/09/2023 

El comisario Reynders participará en el Foro Iberoamericano de España

 

 Comision Europea rectangular

El comisario de Justicia, Didier Reynders, estará en Madrid el 13 y 14 de septiembre. En el marco de esta visita, el Comisario participará en el Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor, organizado por la Presidencia española del Consejo, donde tendrá la oportunidad de pronunciar un discurso sobre la importancia de una cooperación multilateral reforzada en materia de protección de los consumidores a escala mundial.

Durante el Foro, las autoridades de protección de los consumidores de los países de la UE y de América Latina abordarán la vulnerabilidad de los consumidores en los entornos digitales, la vigilancia eficaz de los mercados en línea y el impacto medioambiental del comercio electrónico. Tras los debates, los miembros del Foro firmarán una declaración conjunta.

 

11/09/2023 

Eurobarómetro: Los europeos aprueban las medidas adoptadas para hacer frente a la crisis energética, promover la sostenibilidad y apoyar a Ucrania

 

 Comision Europea rectangular

La encuesta Eurobarómetro Flash publicada hoy muestra un apoyo abrumador entre los europeos a las medidas adoptadas el año pasado para proteger a los consumidores y las empresas de la volatilidad de los precios de la energía, así como a las medidas para fomentar la seguridad energética y la transición ecológica. También confirma un amplio consenso entre los ciudadanos de la UE a favor de impulsar la industria de tecnologías limpias para aumentar la competitividad, así como a favor de las medidas adoptadas por la UE en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

 

08/09/2023 

Con ocasión del próximo SOTEU, la Comisión destaca sus principales acciones del año pasado

 

 Comision Europea rectangular

En vísperas del discurso sobre el estado de la Unión que pronunciará la presidenta von der Leyen el 13 de septiembre de 2023, la Comisión ha publicado hoy una visión general de su trabajo y de los logros alcanzados a lo largo del año pasado. Esta publicación exhaustiva describe las acciones de la UE en respuesta a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y los esfuerzos por reducir la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos, así como los avances en otras prioridades políticas de la Comisión.

Con ocasión del próximo SOTEU, la Comisión destaca sus principales acciones del año pasado

 

06/09/2023 

Infraestructuras críticas: la Comisión propone un plan para mejorar la respuesta a incidentes transfronterizos perturbadores

 

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha propuesto hoy una Recomendación del Consejo relativa a un Plan Rector de Infraestructuras Críticas que mejorará la coordinación de la UE en respuesta a los intentos de perturbar nuestras infraestructuras críticas. El contexto geopolítico en el que funcionan las infraestructuras críticas es muy volátil y no solo a la vista de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, el aumento de los ataques híbridos y el sabotaje de los gasoductos Nord Stream. Los ciudadanos, las empresas y las autoridades de la UE dependen de las infraestructuras críticas en razón de los servicios esenciales que prestan las entidades que las gestionan. Estos servicios son cruciales para el mantenimiento de funciones sociales vitales y deben prestarse sin obstáculos en el mercado interior.

Infraestructuras críticas: la Comisión propone un plan para mejorar la respuesta a incidentes transfronterizos perturbadores

 

06/09/2023 

Ley de Mercados Digitales: La Comisión designa seis guardianes de acceso

 

 Thierry Breton

La Comisión Europea ha designado hoy, por primera vez, seis guardianes de acceso en virtud de la Ley de Mercados Digitales. Se trata de Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft. En total, se han designado 22 servicios básicos de plataforma prestados por guardianes de acceso. Los seis guardianes de acceso dispondrán ahora de seis meses para garantizar el pleno cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Mercados Digitales para cada uno de sus servicios básicos de plataforma designados.

Ley de Mercados Digitales: La Comisión designa seis guardianes de acceso

 

05/09/2023 

Subvenciones de inicio del CEI: 400 mentes brillantes reciben más de 628 millones de euros

 Comision Europea rectangula

El Consejo Europeo de Investigación (CEI) ha anunciado la concesión de 400 subvenciones de inicio a jóvenes científicos y académicos de toda Europa. Las subvenciones, por un total de 628 millones de euros, apoyan la investigación de vanguardia en una amplia gama de ámbitos, desde la medicina y la física hasta las ciencias sociales y las humanidades. Ayudarán a los investigadores que se encuentran al principio de sus carreras a poner en marcha sus propios proyectos, formar sus equipos y desarrollar sus mejores ideas.

Subvenciones de inicio del CEI: 400 mentes brillantes reciben más de 628 millones de euros

 

04/09/2023 

Lobos en Europa: la Comisión insta a las autoridades locales a que hagan pleno uso de las excepciones existentes y recopilen datos para la revisión del estado de conservación

 Ursula von der Leyen

El regreso del lobo a las regiones de la UE en las que estuvo ausente durante mucho tiempo está provocando cada vez más conflictos con las comunidades agrícolas y de cazadores locales, especialmente cuando las medidas para prevenir ataques al ganado no se aplican de forma generalizada. La presidenta von der Leyen ha declarado: «La concentración de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y, potencialmente, también para los seres humanos. Insto a las autoridades locales y nacionales a que tomen medidas cuando sea necesario. De hecho, la legislación vigente de la UE ya les permite hacerlo».

Lobos en Europa: la Comisión insta a las autoridades locales a que hagan pleno uso de las excepciones existentes y recopilen datos para la revisión del estado de conservación

 

01/09/2023 

Jornadas Europeas del Patrimonio: «Patrimonio vivo», celebrando las tradiciones y competencias culturales

 Comision Europea rectangular

Hoy comienzan las Jornadas Europeas del Patrimonio 2023, con decenas de miles de actos en los 48 países que participan. El tema de este año es «Patrimonio vivo», que mostrará el dinamismo, la diversidad y la importancia de las tradiciones, los conocimientos y las competencias culturales en toda Europa. Desde hoy hasta noviembre de 2023, numerosos lugares y monumentos excepcionales abrirán sus puertas a los visitantes. Además, tendrán lugar actos culturales, exposiciones, espectáculos artísticos, talleres interactivos, conferencias y visitas guiadas, todos ellos inspirados en el tema «Patrimonio vivo». Estas actividades ponen en valor cómo las tradiciones y competencias culturales han contribuido a configurar nuestras sociedades.

Jornadas Europeas del Patrimonio: «Patrimonio vivo», celebrando las tradiciones y competencias culturales

 

01/09/2023 

COVID-19: la Comisión autoriza una vacuna adaptada contra la COVID-19 para las campañas de vacunación de otoño de los Estados miembros

 Stella Kyriakides

La Comisión ha autorizado hoy la vacuna contra la COVID-19 Comirnaty «XBB.1.5», desarrollada por BioNTech-Pfizer. Esta vacuna marca otro hito importante en la lucha contra la enfermedad. Es la tercera adaptación de esta vacuna para responder a las nuevas variantes de la COVID. La vacuna está autorizada para adultos, niños y lactantes de más de 6 meses. En consonancia con las recomendaciones anteriores de la Agencia Europea de Medicamentos y del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), los adultos y los niños a partir de 5 años que requieran vacunación deben recibir una dosis única, independientemente de su historial de vacunación contra la COVID-19.

COVID-19: la Comisión autoriza una vacuna adaptada contra la COVID-19 para las campañas de vacunación de otoño de los Estados miembros

 

30/08/2023 

Espacio: la Comisión y el Centro de Satélites Europeo refuerzan los servicios de Copernicus para apoyar las acciones de política exterior y de seguridad

 Comision Europea rectangular

La Comisión firmó ayer un nuevo acuerdo de contribución con el Centro de Satélites de la Unión Europea (SatCen) para hacer, hasta 2027, que el servicio de seguridad de Copernicus dé apoyo a las acciones exteriores y de seguridad de la UE (en lo sucesivo, «SESA», siglas de Copernicus Security service to EU External and Security Action). Desde 2016, el Centro de Satélites de la UE ha puesto el servicio de seguridad de Copernicus como herramienta para apoyar la acción exterior de la UE. Con este nuevo acuerdo de contribución se renueva el papel del Centro de Satélites de la UE y se amplía el apoyo del servicio de seguridad de Copernicus a la acción exterior y de seguridad de la UE.

Espacio: la Comisión y el Centro de Satélites Europeo refuerzan los servicios de Copernicus para apoyar las acciones de política exterior y de seguridad

 

30/08/2023 

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición de Universo IME por Sonae y Bankinter

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la adquisición del control conjunto de Universo IME S.A. por Sonae SGPS S.A. (ambas de Portugal) y Bankinter Consumer Finance E.F.C. S.A. («BKCF») de España. Universo IME se dedica a los servicios de pago a los consumidores, a la intermediación crediticia para préstamos al consumo concedidos por terceros y a los servicios de adquisición comercial para minoristas. Sonae se dedica principalmente al comercio minorista alimentario y no alimentario, así como a la financiación y seguros al consumidor. BKCF se dedica principalmente a la banca minorista.

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición de Universo IME por Sonae y Bankinter

 

30/08/2023 

Política de cohesión de la UE: 86 millones de euros para la ampliación y mejora del hospital público de Marbella

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha decidido asignar casi 86 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para la ampliación y modernización del Hospital Público Costa del Sol, en Marbella. Con este proyecto, que supondrá la ampliación de la superficie del hospital de 100.000 a 160.000 m2, se financiará la construcción de un nuevo edificio, la actualización de las instalaciones hospitalarias existentes y la adquisición de equipos médicos avanzados para mejorar las capacidades del hospital.

Política de cohesión de la UE: 86 millones de euros para la ampliación y mejora del hospital público de Marbella

 

 

23/08/2023 

Dimite Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea. El vicepresidente Šefčovič asumirá sus funciones

 Frans Timmermans

A raíz de su decisión de presentarse a la próxima campaña electoral en los Países Bajos, el vicepresidente ejecutivo Frans Timmermans presentó ayer su dimisión como miembro de la Comisión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado su gratitud al vicepresidente ejecutivo Timmermans por sus numerosos años de fructífera labor para la Comisión y para los ciudadanos europeos y ha aceptado su dimisión con efecto inmediato.

Dimite Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea. El vicepresidente Šefčovič asumirá sus funciones

 

22/08/2023 

La Comisión abona otros 1.500 millones de euros de ayuda a Ucrania

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha abonado hoy 1.500 millones EUR en el marco del paquete de ayuda macrofinanciera + a Ucrania por un valor de hasta 18.000 millones de euros. Con este instrumento, la UE pretende ayudar a Ucrania a cubrir sus necesidades inmediatas de financiación, gracias a un apoyo financiero estable, predecible y considerable en 2023. Con el pago de hoy, Ucrania ha recibido hasta la fecha 12.000 millones de euros este año en el marco de la ayuda macrofinanciera +. Este apoyo ayudará a Ucrania a seguir pagando salarios y pensiones y a mantener en funcionamiento los servicios públicos esenciales, como hospitales, escuelas y viviendas para las personas reubicadas. También permitirá a Ucrania garantizar la estabilidad macroeconómica y restaurar las infraestructuras críticas destruidas por Rusia en su guerra de agresión: infraestructuras energéticas, sistemas de abastecimiento de agua, redes de transporte, carreteras y puentes.

La Comisión abona otros 1.500 millones de euros de ayuda a Ucrania

 

22/08/2023 

Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de todos los regímenes totalitarios y autoritarios: declaración de la vicepresidenta Jourová y del comisario Reynders

 Didier Reynders

Para conmemorar el Día Europeo en Memoria de las Víctimas de todos los regímenes totalitarios y autoritarios que se recordará mañana, la vicepresidenta responsable de Valores y Transparencia, Věra Jourová, y el comisario de Justicia, Didier Reynders, han emitido una declaración.

Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de todos los regímenes totalitarios y autoritarios: declaración de la vicepresidenta Jourová y del comisario Reynders

 

21/08/2023 

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición de Equity Inmuebles S.L. por Coral Reef y MHI

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la adquisición de: i) el control conjunto de doce propiedades y negocios de Equity Inmuebles S.L. («Equity») por Coral Reef E 2023 S.A. («Coral Reef») y Meliá Hotels International S.A. («MHI»), las tres de España; ii) el control exclusivo de tres propiedades y negocios de Equity por parte de Coral Reef; y iii) el control exclusivo de dos propiedades y negocios de Equity por parte de MHI. Equity posee la propiedad inmobiliaria de una cartera hotelera de diecisiete bienes, repartidos por la península y las Islas Canarias. Coral Reef es una filial indirecta propiedad al 100 % de la Abu Dhabi Investment Authority, una institución de inversión independiente, y posee y administra empresas e instrumentos financieros. MHI explota hoteles en Asia, Europa, Oriente Medio, África, Sudáfrica, América Central y del Norte, y el Caribe.

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición de Equity Inmuebles S.L. por Coral Reef y MHI

 

18/08/2023 

Agricultura: la Comisión aprueba la «Vaca de Extremadura» de España como nueva indicación geográfica

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha aprobado hoy como nueva indicación geográfica protegida (IGP) la «Vaca de Extremadura» de España. Esta carne se obtiene de las principales razas de ganado vacuno existentes en Extremadura, en el sudoeste de España. Las razas amparadas por la IGP «Vaca de Extremadura» están adaptadas de manera óptima a las condiciones extremas de temperatura y pluviometría de la región, siendo capaces de resistir tanto el frío como el calor y la escasez de agua en períodos de sequía. La calidad del producto de la IGP «Vaca de Extremadura» está basada en el sistema productivo en extensivo de la dehesa y los terrenos adehesados, lo que permite alcanzar altos niveles de bienestar animal. En efecto, el nivel de estrés durante la producción es mucho más bajo y, en general, se respetan los tiempos de amamantamiento. Esta situación confiere al producto las características que le son propias. Esta nueva denominación se añadirá a la lista de 1 650 productos agrícolas ya protegidos. La lista de todas las indicaciones geográficas protegidas se encuentra en la base de datos eAmbrosia. En línea puede obtenerse más información sobre los regímenes de calidad y en nuestro portal GIView.

Agricultura: la Comisión aprueba la «Vaca de Extremadura» de España como nueva indicación geográfica

 

18/08/2023 

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2023: Declaración del alto representante y vicepresidente Josep Borrell y del comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič

 Comision Europea rectangular

Cada vez son más las personas que, en todo el planeta, se ven más gravemente afectadas por crisis humanitarias a causa de conflictos nuevos y ya existentes, y de las consecuencias de la crisis climática y ecológica. Si las personas necesitadas de ayuda humanitaria formaran un país, este sería el tercero mayor del mundo. Además, este no país sufriente está creciendo a un ritmo exponencial, con un aumento del 30 % desde principios de 2022. Ahora más que nunca, las personas afectadas por las crisis necesitan ayuda humanitaria.

Por ello rendimos homenaje, en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, a los trabajadores de primera línea que arriesgan sus vidas para salvar a otros y paliar el sufrimiento humano, y honramos la memoria de quienes han perecido al servicio de los demás.

 

17/08/2023 

Fusiones: La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por parte de Acciona Concesiones, Cobra y Endeavour

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la creación de una empresa en participación por Acciona Concesiones S.L., Cobra Instalaciones y Servicios S.A. («Cobra»), ambas de España, y Endeavour Energy («Endeavour») de Australia. La empresa en participación diseñará, construirá, financiará, explotará, mantendrá, gestionará y entregará una infraestructura de red de transporte de electricidad para la Zona de Energías Renovables de Orana Central-West en Nueva Gales del Sur (Australia). Acciona Concesiones desarrolla, construye, explota y mantiene proyectos de colaboración público-privada en régimen de concesión. Cobra ofrece soluciones integradas en los ámbitos de la energía, la ingeniería industrial, las telecomunicaciones, las energías renovables y el desarrollo de la transmisión. Por su parte, Endeavour opera en el sector de la distribución de electricidad en Australia.

Fusiones: La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por parte de Acciona Concesiones, Cobra y Endeavour

 

17/08/2023 

Agricultura: la Comisión aprueba el «Cerdo de Teruel» de España como nueva indicación geográfica

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha aprobado hoy como nueva indicación geográfica protegida (IGP) el «Cerdo de Teruel» de España. La carne «Cerdo de Teruel» se obtiene después de separar las paletas y los perniles de la canal, piezas que pueden optar a la elaboración del «Jamón de Teruel» o «Paleta de Teruel», denominación de origen protegida, con la que esta indicación geográfica protegida comparte los requisitos de producción. Las primeras menciones del «Cerdo de Teruel» nacen del vínculo histórico entre la producción de cerdos en la provincia de Teruel y la fabricación de productos que representan un recurso económico para la población de la zona. Esta nueva denominación se añadirá a la lista de 1 649 productos agrícolas ya protegidos. La lista de todas las indicaciones geográficas protegidas se encuentra en la base de datos eAmbrosia. En línea puede obtenerse más información sobre los regímenes de calidad y en nuestro portal GIView.

Agricultura: la Comisión aprueba el «Cerdo de Teruel» de España como nueva indicación geográfica

 

16/08/2023 

Iniciativa Ciudadana Europea: la Comisión decide registrar una iniciativa sobre la conservación y el fomento de la cultura y el patrimonio ucranianos

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha decidido hoy registrar una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada «Preservation and development of Ukrainian culture, education, language, and traditions in EU states» (Conservación y fomento de la cultura, la educación, la lengua y las tradiciones ucranianas en los Estados de la UE). Los organizadores de la iniciativa instan a la Comisión a intensificar sus acciones de apoyo a la integración de los refugiados ucranianos en la UE. También piden a la Comisión que proponga nueva legislación para conservar la cultura, la lengua, las tradiciones y el patrimonio ucranianos, así como para establecer una estructura paneuropea de centros de integración.

Iniciativa Ciudadana Europea: la Comisión decide registrar una iniciativa sobre la conservación y el fomento de la cultura y el patrimonio ucranianos

 

14/08/2023 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba la modificación de un régimen de ayudas español, con un aumento del presupuesto anual de 340 millones de euros para apoyar las películas y otras obras audiovisuales

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, una modificación de un régimen de ayudas español, que incluye un aumento del presupuesto anual de 340 millones de euros para apoyar la producción cinematográfica española e internacional y otras obras audiovisuales. Este régimen fue aprobado inicialmente por la Comisión en mayo de 2014 (SA.37516) y fue modificado en diciembre de 2015 (SA.40170) y en diciembre de 2020 (SA.57608) y permite a los productores de obras cinematográficas y audiovisuales españoles e internacionales recibir ayudas en forma de deducciones fiscales en el impuesto de sociedades español.

Ayudas estatales: La Comisión aprueba la modificación de un régimen de ayudas español, con un aumento del presupuesto anual de 340 millones de euros para apoyar las películas y otras obras audiovisuales

 

11/08/2023 

Día Internacional de la Juventud: la UE anuncia la composición del Consejo Consultivo de la Juventud para las Asociaciones Internacionales en 2023-2025

 Comision Europea rectangular

En vísperas del Día Internacional de la Juventud, que se celebra mañana 12 de agosto, la Comisión Europea ha anunciado hoy a los 25 jóvenes seleccionados como miembros del Consejo Consultivo de la Juventud para las Asociaciones Internacionales en 2023-2025. El Consejo asesorará a la comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, y a la Dirección General de Asociaciones Internacionales sobre la participación y el empoderamiento de los jóvenes en la acción exterior de la UE. Esta es la segunda formación del Consejo Consultivo de la Juventud de las Asociaciones Internacionales después de que la primera finalizara su mandato en julio.

Día Internacional de la Juventud: la UE anuncia la composición del Consejo Consultivo de la Juventud para las Asociaciones Internacionales en 2023-2025

 

09/08/2023 

Ayudas estatales: la Comisión aprueba un régimen de ayudas español por valor de 26,7 millones de euros para modernizar la refinería de Cobre Las Cruces

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen de ayudas español por valor de 26,7 millones de euros para ayudar a Cobre Las Cruces S.A. («CLC») a modernizar su refinería de Gerena (Sevilla). El régimen contribuirá a los objetivos estratégicos de la UE relacionados con el Pacto Verde Europeo y el desarrollo regional.

Ayudas estatales: la Comisión aprueba un régimen de ayudas español por valor de 26,7 millones de euros para modernizar la refinería de Cobre Las Cruces

 

09/08/2023 

Fusiones: La Comisión autoriza la adquisición de Valoriza por Morgan Stanley

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la adquisición del control exclusivo de Valoriza Servicios Medioambientales, S.A. de España («Valoriza») por Morgan Stanley Infrastructure Inc. («MSI») de los Estados Unidos. Valoriza recoge, trata, recicla y gestiona residuos, incluidos los residuos de construcción y demolición, y produce electricidad y gas como resultado de estas actividades. También se dedica, entre otras cosas, a la limpieza urbana, a la gestión del mobiliario urbano y al mantenimiento del pavimento en España, Australia y Colombia. MSI, filial de Morgan Stanley de los Estados Unidos, invierte en activos de infraestructura.

Fusiones: La Comisión autoriza la adquisición de Valoriza por Morgan Stanley

 

03/08/2023 

Programa Erasmus+: 159 proyectos seleccionados para modernizar la enseñanza superior en todo el mundo

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha seleccionado en el día de hoy 159 proyectos para que se financien en el marco del desarrollo de capacidades de Erasmus+ para la educación superior, que contribuye a la modernización y la calidad de la educación superior en terceros países de todo el mundo. Todos estos proyectos responden al objetivo general de respaldar la cooperación internacional en la enseñanza superior, mejorar los sistemas educativos y potenciar el crecimiento y la prosperidad a escala mundial.

Programa Erasmus+: 159 proyectos seleccionados para modernizar la enseñanza superior en todo el mundo

 

31/07/2023 

Fusiones: la Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por VAS y MAPFRE

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la creación de una empresa en participación por parte de Vittoria Assicurazioni S.p.A. («VAS») de Italia y de MAPFRE Asistencia, Compañía Internacional de Seguros y Reaseguros S.A. («MAPFRE») de España. Ambas empresas operan en el sector de los seguros. La empresa en participación ofrecerá servicios de asistencia en Italia en la reparación de vidrio para automóviles y determinados servicios para animales de compañía. En el futuro, podrá ampliar sus actividades a los servicios de asistencia en el hogar y a los seguros de salud.

Fusiones: la Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por VAS y MAPFRE

 

28/07/2023 

Los datos de satélite de Copernicus indican que julio de 2023 es el mes más caluroso jamás registrado

 Comision Europea rectangular

Los datos facilitados por Copernicus, uno de los componentes del programa espacial de la Unión Europea, muestran que el mes de julio lleva camino de ser el mes de julio más caluroso jamás registrado en el mundo. Las tres primeras semanas de julio han sido las tres semanas más calurosas nunca registradas, después del mes de junio, que ha sido también el más cálido registrado hasta la fecha. Estas elevadas temperaturas están relacionadas con una serie de fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor en Norteamérica, Asia y Europa, o los incendios forestales en Grecia, Italia, España y Canadá, que han tenido consecuencias desastrosas para la vida de las personas, para el medio ambiente y la economía locales.

Los datos de satélite de Copernicus indican que julio de 2023 es el mes más caluroso jamás registrado

 

28/07/2023 

La Comisión refuerza la protección de los niños frente a los juguetes que no sean seguros

 Thierry Breton

La Comisión ha propuesto hoy un Reglamento sobre la seguridad de los juguetes que revisa las normas actuales para proteger a los niños de los posibles riesgos que conlleven los juguetes. Los juguetes comercializados en la UE ya se encuentran entre los más seguros del mundo. Las normas que se han propuesto mejorarán aún más esta protección, especialmente frente a las sustancias químicas nocivas. También pretenden las normas reducir el elevado número de juguetes que no son seguros y aún se venden en la UE, especialmente por internet, de manera que aumente la igualdad de condiciones entre los juguetes fabricados en la UE y los importados. Y, al mismo tiempo, seguirán garantizando la libre circulación de los juguetes en el mercado único.

La Comisión refuerza la protección de los niños frente a los juguetes que no sean seguros

 

27/07/2023 

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición de Amara por parte de Cinven

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la adquisición del control exclusivo de Amara S.A. («Amara») de España por Cinven Capital Management (VII) General Partner Limited («Cinven») de Guernsey. Amara es un proveedor de soluciones integradas para empresas en materia de descarbonización, electrificación y eficiencia energética. Cinven es una empresa de capital inversión que presta servicios de gestión y asesoramiento en materia de inversiones. También controla una serie de sociedades de cartera que operan en diversos sectores. Las actividades de las empresas se solapan, en particular, en el suministro de equipos de telecomunicaciones y electricidad.

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición de Amara por parte de Cinven

 

27/07/2023 

InvestEU: El FEI y el Banco Santander firman un acuerdo de garantía para apoyar a las pequeñas empresas con hasta €280 millones en nueva financiación

 Comision Europea rectangular

El FEI concede una garantía de €200 millones al Banco Santander para promover la innovación y la transición verde de las pymes, así como de las pequeñas empresas de mediana capitalización, en España y otros países de la UE. Este acuerdo ha sido posible gracias al apoyo del programa InvestEU. El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y el Banco Santander intensifican su apoyo a las pymes y a las pequeñas empresas de mediana capitalización mediante un acuerdo en el marco del programa de garantías InvestEU por valor de €200 millones. Las garantías bajo este acuerdo permitirán a Banco Santander ofrecer €280 millones de nueva financiación que ayudarán a dichas empresas a desplegar todo su potencial. La línea de crédito está vinculada a productos de financiación específicos proporcionados por el Fondo InvestEU y abarcan dos ámbitos: sostenibilidad e innovación y digitalización.

InvestEU: El FEI y el Banco Santander firman un acuerdo de garantía para apoyar a las pequeñas empresas con hasta €280 millones en nueva financiación

 

 

25/07/2023 

La Comisión actúa para acelerar la eliminación progresiva de los ensayos con animales en respuesta a una iniciativa ciudadana europea

 Thierry Breton

La Comisión responde hoy a la iniciativa ciudadana europea (ICE) «Cosméticos sin crueldad — Por una Europa sin ensayos con animales». La respuesta ofrece una visión global del marco legislativo y político de la UE relativo al uso de animales con fines de experimentación. También propone medidas adicionales para reducir aún más los ensayos con animales. La Comisión acoge con satisfacción la iniciativa y reconoce que el bienestar de los animales sigue siendo una gran preocupación para los ciudadanos europeos. Destaca el importante papel de la UE en la eliminación progresiva del uso de animales en los ensayos y en la mejora del bienestar animal en general. Esto se refleja especialmente en la prohibición total de los ensayos de cosméticos en animales, que está en vigor en la UE desde 2013.

La Comisión actúa para acelerar la eliminación progresiva de los ensayos con animales en respuesta a una iniciativa ciudadana europea

 

 

24/07/2023 

El comisario Reynders participa en la reunión informal de ministros de Consumo en Bilbao

 Didier Reynders

El comisario de Justicia, Didier Reynders, participará hoy en una reunión informal de ministros de Consumo en Bilbao, organizada por la Presidencia española del Consejo de la UE. El comisario Reynders y los ministros intercambiarán impresiones acerca de la aplicación de la Nueva Agenda del Consumidor 2020-2025. Harán balance de los avances realizados hasta la fecha en lo que respecta a las medidas para proteger a los consumidores en la transición digital, capacitarlos a fin de que puedan acceder a sus derechos y asegurar un alto nivel de protección de los consumidores en todo el mundo.

El comisario Reynders participa en la reunión informal de ministros de Consumo en Bilbao

 

20/07/2023 

La Comisión impulsa el intercambio de datos y la innovación para un ecosistema turístico de la UE inteligente, sostenible y resiliente

 Thierry Breton

La Comisión ha publicado hoy una Comunicación en la que presenta los componentes de un espacio común europeo de datos para el turismo. Este espacio de datos permitirá a las empresas turísticas y a las autoridades públicas compartir una amplia gama de datos para contribuir al desarrollo de servicios turísticos innovadores, mejorar la sostenibilidad del ecosistema turístico y reforzar su competitividad económica. El turismo es un ecosistema industrial complejo y rápido que produce y consume una enorme cantidad de datos.

La Comisión impulsa el intercambio de datos y la innovación para un ecosistema turístico de la UE inteligente, sostenible y resiliente

 

 

20/07/2023 

Marco posterior a Cotonú: declaración de la comisaria Urpilainen en la que acoge con satisfacción el acuerdo del Consejo sobre la firma del nuevo Acuerdo de Asociación UE-OEACP

 Comision Europea rectangular

Hoy es un día histórico para la UE y setenta y nueve miembros de la Organización de los Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OEACP). En la reunión de 20 de julio de 2023 del Consejo de Asuntos Exteriores en el Consejo de la Unión Europea, hemos allanado el camino para la firma y la aplicación provisional del Acuerdo de Asociación más completo entre la UE y sus Estados miembros y la OEACP, la mayor alianza de países a escala mundial. En los próximos meses será firmado oficialmente por la UE, sus Estados miembros y los miembros de la OEACP.

Marco posterior a Cotonú: declaración de la comisaria Urpilainen en la que acoge con satisfacción el acuerdo del Consejo sobre la firma del nuevo Acuerdo de Asociación UE-OEACP

 

 

20/07/2023 

Eurobarómetro: la mayoría de los europeos considera que la transición ecológica debe acelerarse

 Frans Timmermans

La inmensa mayoría de los europeos (93 %) cree que el cambio climático es un grave problema para el mundo, según una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada hoy. Más de la mitad (58 %) piensa que debe acelerarse la transición hacia una economía ecológica ante las subidas de los precios de la energía y la preocupación por el suministro de gas tras la invasión rusa de Ucrania. Desde una perspectiva económica, el 73 % de los europeos está de acuerdo en que el coste de los daños provocados por el cambio climático es muy superior al de las inversiones necesarias para la transición ecológica, y tres cuartas partes de los europeos (el 75 %) coinciden en que la adopción de medidas en materia de clima conducirá a la innovación.

Eurobarómetro: la mayoría de los europeos considera que la transición ecológica debe acelerarse

 

20/07/2023 

La revisión voluntaria de la UE reafirma el compromiso de la UE con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su territorio y en todo el mundo

 Jutta Urpilainen

La Unión Europea ha presentado en las Naciones Unidas, en Nueva York, su primera revisión voluntaria de la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La revisión subraya el compromiso inequívoco de la UE con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ofrece una visión general de cómo las acciones interiores y exteriores de la UE contribuyen a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto dentro de la UE como en los países socios de todo el mundo. Hace balance de los progresos realizados, reflexiona sobre las lecciones aprendidas y examina cómo seguir avanzando en la Agenda 2030 a escala de la UE.

La revisión voluntaria de la UE reafirma el compromiso de la UE con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su territorio y en todo el mundo

 

 

19/07/2023 

Los comisarios Reynders y Johansson presentes en Logroño en la reunión informal de ministros de Justicia y Asuntos de Interior de los días 20 y 21 de julio

 Comision Europea rectangular

Los días 20 y 21 de julio, el comisario de Justicia, Didier Reynders, y la comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, asistirán a la reunión informal de ministros de Justicia y Asuntos de Interior en Logroño (España).El jueves, la comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, se reunirá con los ministros de Interior de la UE para debatir sobre la lucha contra la delincuencia organizada en la era digital y otros retos en materia de seguridad, también a la luz de la agresión de Rusia contra Ucrania. Los ministros también tratarán los retos migratorios y los progresos realizados en relación con el Pacto sobre Migración y Asilo. Hacia las 17:00 CEST se celebrará una rueda de prensa con la comisaria Johansson y el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, que se transmitirá en línea a través de EbS.

Los comisarios Reynders y Johansson presentes en Logroño en la reunión informal de ministros de Justicia y Asuntos de Interior de los días 20 y 21 de julio

 

18/07/2023 

Declaración de la presidenta von der Leyen en la rueda de prensa conjunta con el presidente Michel, el primer ministro Gonsalves y el presidente Fernández tras la Cumbre UE-CELAC

 Ursula von der Leyen

Efectivamente, ha sido una cumbre excelente. Realmente hemos sentido que ha supuesto un nuevo comienzo para unos viejos amigos. Nos necesitamos mutuamente. Estos son tiempos de grandes cambios geopolíticos. Y los amigos afines como nosotros tienen que estar unidos. Hemos tenido buenos resultados. Quiero centrarme en la parte de los resultados que se refieren a nuestros ciudadanos y a nuestras empresas. El primer día lanzamos la Agenda de Inversiones de Global Gateway para América Latina y el Caribe. Aportaremos más de 45 000 millones de euros de inversión europea de alta calidad a América Latina y el Caribe. Ya se están preparando más de 135 proyectos, por lo que se trata de un muy buen comienzo.

 

 

18/07/2023 

Cumbre UE-CELAC: hacia una asociación más estrecha, más fuerte y renovada entre ambas regiones

 Ursula von der Leyen

Los días 17 y 18 de julio, la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebraron su 3.ª Cumbre en Bruselas. La cumbre reunió, por primera vez en ocho años, a los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la UE y de los 33 Estados de la CELAC. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Esta Cumbre UE-CELAC ha supuesto un nuevo comienzo entre viejos amigos. Nos encontramos en un momento de grandes cambios geopolíticos y es necesario que amigos afines, como la UE y los socios de América Latina y el Caribe, se acerquen aún más. Esto es lo que estamos haciendo con nuestra nueva Agenda de Inversiones Global Gateway, con la que invertiremos más de 45 000 millones de euros en la región. Queremos aportar beneficios a las comunidades locales y crear cadenas de valor en la región a nivel local. Este es el espíritu de nuestra asociación».

Cumbre UE-CELAC: hacia una asociación más estrecha, más fuerte y renovada entre ambas regiones

 

18/07/2023 

Global Gateway: La UE y Chile refuerzan la cooperación en materia de cadenas de suministro sostenibles de materias primas fundamentales

 Thierry Breton

En el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC) celebrada en Bruselas los días 17 y 18 de julio, la presidenta Ursula von der Leyen y el presidente de Chile, Gabriel Boric, fueron testigos de la firma de un memorando de entendimiento relativo al establecimiento de una asociación entre la UE y Chile sobre cadenas de valor sostenibles de materias primas. Firmaron el memorando de entendimiento el comisario Thierry Breton y el ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren Stork.

Global Gateway: La UE y Chile refuerzan la cooperación en materia de cadenas de suministro sostenibles de materias primas fundamentales

 

18/07/2023 

Global Gateway: La UE y Chile refuerzan la cooperación en materia de cadenas de suministro sostenibles de materias primas fundamentales

 Ursula von der Leyen

En el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC) celebrada en Bruselas los días 17 y 18 de julio, la presidenta Ursula von der Leyen y el presidente de Chile, Gabriel Boric, fueron testigos de la firma de un memorando de entendimiento relativo al establecimiento de una asociación entre la UE y Chile sobre cadenas de valor sostenibles de materias primas. Firmaron el memorando de entendimiento el comisario Thierry Breton y el ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren Stork.

Global Gateway: La UE y Chile refuerzan la cooperación en materia de cadenas de suministro sostenibles de materias primas fundamentales

 

18/07/2023 

Cumbre UE - CELAC: La UE y Uruguay impulsan la cooperación en materia de energías renovables, eficiencia energética e hidrógeno renovable

 Ursula von der Leyen

Hoy, la UE y Uruguay han decidido intensificar su cooperación para proseguir la transición hacia una energía limpia. En la Cumbre UE-CELAC celebrada en Bruselas, la comisaria de Energía, Kadri Simson, y el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo Bonasso, firmaron un Memorando de entendimiento sobre energías renovables, eficiencia energética e hidrógeno renovable, en presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou. El Memorando de entendimiento forma parte de la Agenda de Inversión de Global Gateway de la Unión Europea para América Latina y el Caribe que la presidenta von der Leyen presentó ayer en la mesa redonda empresarial UE-ALC.

Cumbre UE - CELAC: La UE y Uruguay impulsan la cooperación en materia de energías renovables, eficiencia energética e hidrógeno renovable

18/07/20232 

Servicios públicos digitales: los Estados miembros intensifican sus esfuerzos en materia de administración digital interoperable y basada en valores

 Johannes Hahn

Del informe que se publicó ayer sobre la aplicación de la Declaración de Berlín de 2020 sobre la administración digital basada en valores se desprende que los Estados miembros mejoran en la alfabetización digital y la introducción de tecnologías innovadoras en los servicios públicos. Sin embargo, les quedan asignaturas pendientes como la participación social y la inclusión digital, además de la confianza y la seguridad en los servicios digitales.

Es importante avanzar en este sentido porque unos servicios públicos justos, inclusivos, abiertos y de confianza son los motores principales del éxito en la digitalización de la sociedad y economía europeas. Los servicios públicos digitales e interoperables son decisivos para preservar la resiliencia, la competitividad y el carácter innovador de la UE.

Servicios públicos digitales: los Estados miembros intensifican sus esfuerzos en materia de administración digital interoperable y basada en valores

 

18/07/2023 

Chile: el BEI financiará proyectos de acción por el clima en Chile con más de 300 millones de euros, incluido su primer préstamo hipotecario ecológico fuera de Europa

 Ursula von der Leyen

Un préstamo de 200 millones de euros al Banco del Estado de Chile para financiar hipotecas para nuevas viviendas con normas de eficiencia energética mejoradas en el marco del programa Ecovivienda.

La plataforma de financiación para el desarrollo del hidrógeno renovable del Equipo Europa para Chile apoyará a la industria chilena del hidrógeno renovable con más de 100 millones de euros y contribuirá a alcanzar el objetivo del país de un 100 % de energía limpia de aquí a 2050.

El BEI y el Ministerio de Energía de Chile seguirán desarrollando acciones de cooperación y financiación que aceleren la transición energética en Chile.

Chile: el BEI financiará proyectos de acción por el clima en Chile con más de 300 millones de euros, incluido su primer préstamo hipotecario ecológico fuera de Europa

 

17/07/2023 

Declaración para la prensa de la presidenta von der Leyen con el presidente brasileño, Lula da Silva

 Comision Europea rectangular

 

Querido Presidente Lula: Es un placer para mí tenerle aquí en Bruselas, tras la calurosa bienvenida que recibí en Brasilia el mes pasado. Quiero darle las gracias por su participación en la Cumbre UE-CELAC, cuya dimensión histórica se acrecienta con su presencia. Se trata de la primera Cumbre entre la Unión Europea y nuestros socios de América Latina y el Caribe en ocho años. No cabe duda de que el mundo ha cambiado durante ese tiempo. Hemos atravesado una pandemia mundial, tenemos una guerra a gran escala en suelo europeo y nos enfrentamos al reto generacional del cambio climático. Así pues, necesitamos que nuestros amigos cercanos estén a nuestro lado en estos tiempos de incertidumbre.

 

17/07/2023 

UE - América Latina y el Caribe: Declaración conjunta sobre una Alianza Digital

 Comision Europea rectangular

 

La Unión europea y Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, y Uruguay han acordado profundizar nuestra asociación estableciendo una Alianza Digital UE-ALC.

La Alianza Digital UE-ALC es un marco de cooperación informal basado en valores compartidos, abierto a todos los países de América Latina y el Caribe (ALC) y a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) quienes podrán participar a través de sus respectivos gobiernos y agencias relacionadas con la agenda digital. La UE participa como Equipo Europa, con los Estados miembros y sus agencias de desarrollo, las instituciones financieras europeas y la rama del Digital4Development Hub en ALC. La Alianza también contemplará la participación de otros actores, como el sector privado, las redes académicas y de investigación, y otros actores sociales de ambas regiones, según sea apropiado.

UE - América Latina y el Caribe: Declaración conjunta sobre una Alianza Digital

 

17/07/2023 

Cumbre UE - CELAC: La UE y Argentina intensifican su cooperación en cuanto a la seguridad energética y la transición hacia una energía limpia

 Ursula von der Leyen

En la Cumbre UE-CELAC celebrada hoy en Bruselas, la UE y Argentina han dado un paso más en su cooperación energética con la firma de un Memorando de entendimiento. Firmado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, en presencia de la comisaria de Energía, Kadri Simson, y del ministro de Asuntos Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, el Memorando de entendimiento establece ámbitos clave de cooperación, como las energías renovables, el hidrógeno y la reducción de las emisiones de metano. También destaca la importancia de garantizar que la transición hacia una energía limpia sea socialmente justa.

Cumbre UE - CELAC: La UE y Argentina intensifican su cooperación en cuanto a la seguridad energética y la transición hacia una energía limpia

 

14/07/2023 

Discurso inaugural de la presidenta von der Leyen en la Mesa Redonda Empresarial UE-ALC 2023

 Comision Europea rectangular

Es un gran placer estar con ustedes aquí, en Bruselas. La Cumbre de hoy marca un nuevo comienzo para nuestra asociación. Pero es un nuevo comienzo que se basa en décadas de amistad. Nuestros dos continentes están unidos por una cultura compartida, una creencia compartida en la Carta de las Naciones Unidas, y también por el papel fundamental que desempeñan las empresas. Las empresas emergentes digitales de América Latina están expandiéndose en Europa, en ámbitos que van desde la inteligencia artificial hasta la agricultura. Las empresas latinoamericanas producen radioisótopos para tratamientos oncológicos en hospitales europeos. Y las inversiones europeas están creando puestos de trabajo, y buenos, en América Latina y el Caribe, en sectores que van desde el ámbito financiero a la automoción, desde las sustancias químicas a las energías limpias. Las empresas son la fuerza vital de nuestra asociación. Y construyen los puentes que unen nuestros dos continentes.

 

 

14/07/2023 

América Latina: el BEI anunciará en la cumbre UE-CELAC financiación por valor de 800 millones de euros para proyectos de acción por el clima en Argentina, Brasil y Chile

 Comision Europea rectangular

Todos los proyectos financiados forman parte de la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea. Durante la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno UE-CELAC, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) anunciará la firma de varios préstamos para financiar proyectos de acción por el clima en Argentina, Brasil y Chile. Todos los proyectos forman parte de la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, que respalda proyectos que contribuyen a mejorar la conectividad mundial y regional en los sectores digital, climático, de transporte, sanitario, energético y educativo.

América Latina: el BEI anunciará en la cumbre UE-CELAC financiación por valor de 800 millones de euros para proyectos de acción por el clima en Argentina, Brasil y Chile

 

14/07/2023 

Cumbre UE-CELAC: una asociación estratégica renovada

 Comision Europea rectangular

Los días 17 y 18 de julio tendrá lugar en Bruselas la Cumbre UE-CELAC, ocho años después de su última edición. Los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la UE y de los 33 miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunirán en esta cita política clave para revitalizar la asociación UE-ALC, trabajar juntos para lograr unas transiciones ecológica y digital justas y demostrar un compromiso compartido para defender el orden internacional basado en normas.

Cumbre UE-CELAC: una asociación estratégica renovada

 

14/07/2023 

América Latina y el Caribe: la UE intensifica la cooperación en materia de preparación ante catástrofes y libera un fondo de ayuda por valor de 43 millones de euros

 Comision Europea rectangular

El comisario Janez Lenarčič ha anunciado hoy la asignación de 43 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria a toda la región de América Latina y el Caribe en 2023. El anuncio se hará en el acto «La preparación ante catástrofes salva vidas», organizado conjuntamente por la UE y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), durante el Foro UE-América Latina y el Caribe, que es un gran hito en vísperas de la Cumbre UE-CELAC de 2023, que se celebrará los días 17 y 18 de julio. El acto «La preparación ante catástrofes salva vidas» reúne, entre otros, a representantes de la UE y de los países de América Latina y el Caribe, las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil, agencias intergubernamentales y organismos de gestión de catástrofes. La reunión ofrece una plataforma única para mejorar la cooperación y mostrar la evolución de la preparación ante catástrofes y la respuesta a emergencias en la región, así como una oportunidad para intercambiar los principales logros clave y enseñanzas extraídas.

América Latina y el Caribe: la UE intensifica la cooperación en materia de preparación ante catástrofes y libera un fondo de ayuda por valor de 43 millones de euros

 

14/07/2023 

La UE y Japón impulsan la cooperación estratégica en las cadenas de suministro digitales y de materias primas fundamentales

 Thierry Breton

La asociación estratégica entre la UE y Japón sigue desarrollándose y se ha vuelto aún más dinámica a medida que ambos socios intensifican su cooperación en ámbitos de alto potencial económico, que contribuyen a la resiliencia económica y a la seguridad en el contexto geopolítico actual y a la aceleración de los cambios tecnológicos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «La seguridad económica es una preocupación común de Japón y la UE. Compartimos dependencias similares y ambos tenemos que reducir el riesgo de nuestras cadenas de suministro. Uno de nuestros objetivos es reducir la dependencia excesiva de un puñado de proveedores, muchos de ellos establecidos en China, en el caso de productos que son vitales para nuestras economías, tales como las materias primas fundamentales y los semiconductores. Me complace que hayamos celebrado acuerdos de cooperación sobre ambos temas. Tenemos mucho que ganar colaborando en este sentido».

La UE y Japón impulsan la cooperación estratégica en las cadenas de suministro digitales y de materias primas fundamentales

 

14/07/2023 

Global Gateway: la UE y América Latina y el Caribe intensifican sus acciones de fomento de sociedades inclusivas e igualitarias

 Comision Europea rectangular

En vísperas de la Cumbre de Dirigentes UE-CELAC, la comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, ha anunciado un nuevo programa de la UE por valor de 60 millones de euros para intensificar la lucha contra las desigualdades y fomentar sociedades inclusivas e igualitarias en América Latina y el Caribe. La comisaria ha hecho este anuncio en el Foro UE-América Latina y el Caribe, que reúne a la sociedad civil, la juventud y las autoridades locales, junto con el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares Bueno.

Global Gateway: la UE y América Latina y el Caribe intensifican sus acciones de fomento de sociedades inclusivas e igualitarias

14/07/2023 

Fondo de Innovación: la UE invierte 3 600 millones de euros de ingresos procedentes del comercio de derechos de emisión en proyectos innovadores de tecnologías limpias

 Frans Timmermans

La Comisión concedió ayer más de 3 600 millones de euros a 41 proyectos de tecnologías limpias a gran escala, que se financiarán con cargo al Fondo de Innovación de la UE. Estos proyectos, que se centran en el Plan REPowerEU y en la supresión gradual de las importaciones europeas de combustibles fósiles rusos, abarcan muy diversas industrias, tales como las del cemento, el acero, los biocombustibles avanzados, los combustibles de aviación sostenibles, la energía eólica y solar, y el hidrógeno renovable y sus derivados. La financiación contribuirá a la ecologización de importantes sectores de la economía europea, y en particular de aquellos que resultan difíciles de descarbonizar.

Fondo de Innovación: la UE invierte 3 600 millones de euros de ingresos procedentes del comercio de derechos de emisión en proyectos innovadores de tecnologías limpias

 

14/07/2023 

Nuevas iniciativas para potenciar las carreras de investigación y reforzar el Espacio Europeo de Investigación

 Margrethe Vestager

La Comisión presentó ayer un conjunto de medidas destinado a reforzar el Espacio Europeo de Investigación (EEI) y a hacerlo más resiliente, atractivo y competitivo. Las medidas supondrán una contribución a una acción prioritaria de la agenda política del EEI para 2022-2024, en concreto, promover carreras de investigación atractivas y sostenibles. Estas iniciativas aportarán beneficios sustanciales a dos millones de investigadores en toda Europa y fomentarán la creación de oportunidades de trabajo estables y bien remuneradas. En particular, se animará a los investigadores noveles y a otros talentos investigadores europeos a permanecer en Europa, al tiempo que se abordarán los problemas de precariedad que afectan a sus carreras. A la vez, se trabajará para posicionar a Europa como un destino interesante para los talentos internacionales, reforzando aún más su atractivo en la escena mundial.

Nuevas iniciativas para potenciar las carreras de investigación y reforzar el Espacio Europeo de Investigación

 

13/07/2023 

Cumbre UE-Japón: la Comisión levanta las restricciones de Fukushima a las importaciones de alimentos

 Stella Kyriakides

Hoy, en la Cumbre UE-Japón, la presidenta von der Leyen ha anunciado el levantamiento por parte de la Comisión de las restricciones a las importaciones de alimentos tras el accidente nuclear de Fukushima. La supresión de las medidas se deriva de los resultados positivos de los controles a los que las autoridades japonesas y los Estados miembros han sometido a los productos. Poco después del accidente, la UE adoptó las medidas necesarias para proteger la salud humana frente a una posible contaminación radiactiva procedente de los alimentos y piensos importados de Japón e impuso pruebas exhaustivas previas a las exportaciones de productos alimenticios para detectar la radiactividad.

Cumbre UE-Japón: la Comisión levanta las restricciones de Fukushima a las importaciones de alimentos

 

13/07/2023 

La Comisión Europea confirma la adhesión de la ULPGC a la Alianza Europea de Universidades ERUA2

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha seleccionado a la Red ERUA2 entre las alianzas de universidades europeas que iniciarán su andadura este año 2023, donde se incorpora, por primera vez, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Su objetivo es desarrollar acciones que impulsen líneas de aprendizaje innovadoras; la estructuración de clústeres basados en la investigación; conformar un campus interuniversitario internacional; lograr un cambio social en las comunidades y regiones locales de la red; promover el emprendimiento social, e intensificar la participación de los estudiantes.

La Comisión Europea confirma la adhesión de la ULPGC a la Alianza Europea de Universidades ERUA2

 

13/07/2023 

Política de cohesión de la UE: 226 millones de euros para modernizar uno de los hospitales más importantes de Madrid

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha aprobado la financiación de 226 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del período de programación 2014-2020, para la construcción de un nuevo bloque técnico y de hospitalización del hospital general y de las unidades de maternidad y pediatría del Hospital Universitario «12 de octubre», situado al sur de Madrid. Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas, ha declarado al respecto: «Gracias a los fondos de cohesión, los servicios sanitarios para más de un millón de personas de Madrid y de los distritos circundantes de Villaverde, Usera y Carabanchel mejorarán y serán más resilientes para poder garantizar un futuro seguro y más saludable para los ciudadanos».

Política de cohesión de la UE: 226 millones de euros para modernizar uno de los hospitales más importantes de Madrid

 

13/07/2023 

El comisario Schmit participa en Madrid en una reunión informal de los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE

 Comision Europea rectangular

El comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, participa hoy y mañana en la reunión informal de ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE en Madrid. Además de los ministros, participarán en la reunión representantes de los interlocutores sociales europeos y de la sociedad civil. El jueves, los participantes intercambiarán información sobre el papel de los interlocutores sociales y sobre el diálogo social a escala nacional y de la UE. A principios de este año, la Comisión presentó acciones concretas para una mayor participación de los interlocutores sociales a escala de la UE, y los Estados miembros adoptaron la Recomendación del Consejo sobre el refuerzo del diálogo social en la UE.

El comisario Schmit participa en Madrid en una reunión informal de los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE

 

12/07/2023 

InvestEU moviliza inversiones por valor de 250 millones de euros a viviendas sociales asequibles, cualificaciones y empresas sociales en virtud de un acuerdo con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

 Comision Europea rectangular

El Comité de Inversiones de InvestEU ha aprobado una nueva garantía que eleva a cinco el total de las operaciones financiadas por el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (BDCE) y respaldadas por InvestEU. De esta forma, el importe global de las garantías de InvestEU aprobada para proyectos del BDCE alcanza un valor de 80 millones de euros. Se prevé que los proyectos del BDCE movilicen 252,5 millones de euros de financiación para los sectores de la vivienda social, la educación y la formación asequibles, así como para la microfinanciación y la financiación de empresas sociales. Estas cinco operaciones se acogen al acuerdo de garantía de InvestEU que la Comisión Europea y el BDCE firmaron en noviembre de 2022.

InvestEU moviliza inversiones por valor de 250 millones de euros a viviendas sociales asequibles, cualificaciones y empresas sociales en virtud de un acuerdo con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

 

12/07/2023 

Unión Europea de la Salud: HERA Invest invierte 100 millones de euros para soluciones innovadoras frente a las amenazas para la salud

 Stella Kyriakides

La Comisión y el Banco Europeo de Inversiones han anunciado hoy la creación de HERA Invest, un complemento de 100 millones de euros al programa InvestEU, destinado a apoyar la investigación y el desarrollo (I+D) en las amenazas transfronterizas más acuciantes para la salud y financiado por el programa UEproSalud. En la actualidad, las empresas europeas tienen dificultades para acceder a una financiación pública y privada suficiente para el desarrollo y la expansión de soluciones de vanguardia en el ámbito de la salud y las ciencias de la vida. La innovación es necesaria para responder a amenazas sanitarias prioritarias, como los patógenos con alto potencial pandémico o la resistencia a los antibióticos.

Unión Europea de la Salud: HERA Invest invierte 100 millones de euros para soluciones innovadoras frente a las amenazas para la salud

 

12/07/2023 

La Comisión propone reforzar los derechos de las víctimas de delitos

 Didier Reynders

Todas las víctimas de delitos merecen apoyo en toda la Unión Europea. La iniciativa de la Comisión Europea presentada hoy tiene por objeto reforzar sus derechos en toda la Unión Europea para que reciban apoyo, información, justicia e indemnización. La propuesta de actualización de la Directiva vigente establece normas mínimas que van más allá de las adoptadas en 2012 y tienen en cuenta la evolución de las necesidades de nuestra sociedad, así como la de la tecnología y la justicia.

La Comisión propone reforzar los derechos de las víctimas de delitos

 

11/07/2023 

Iniciativa Ciudadana Europea: La Comisión decide registrar una iniciativa para gravar las grandes fortunas en la UE

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha decidido hoy registrar una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada «Gravar las grandes fortunas para financiar la transición ecológica y social». Los organizadores de la iniciativa piden a la Comisión que establezca un impuesto a nivel europeo sobre las grandes fortunas en beneficio de la transición ecológica y social. El objetivo de la iniciativa es impulsar la lucha contra el cambio climático y contra la desigualdad en toda la UE, así como garantizar que los ciudadanos europeos paguen la parte que les corresponde a fin de que se alcancen estos objetivos.

Iniciativa Ciudadana Europea: La Comisión decide registrar una iniciativa para gravar las grandes fortunas en la UE

11/07/2023 

Pacto Verde: Ecologización del transporte de mercancías para obtener un mayor beneficio económico con un menor impacto medioambiental

 Frans Timmermans

La Comisión propone hoy medidas para que el transporte de mercancías sea más eficiente y sostenible, mejorando la gestión de la infraestructura ferroviaria, ofreciendo mayores incentivos para los camiones de bajas emisiones y mejor información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte de mercancías. El objetivo es aumentar la eficiencia dentro del sector, ayudándolo a contribuir al objetivo de reducir las emisiones del transporte en un 90 % de aquí a 2050, tal como se establece en el Pacto Verde Europeo, permitiendo al mismo tiempo que el mercado único de la UE siga creciendo.

Pacto Verde: Ecologización del transporte de mercancías para obtener un mayor beneficio económico con un menor impacto medioambiental

 

11/07/2023 

Hacia la próxima transición tecnológica: la Comisión presenta la estrategia de la UE para liderar la web 4.0 y los mundos virtuales

 Margrethe Vestager

La Comisión ha adoptado hoy una nueva estrategia sobre la web 4.0 y los mundos virtuales para liderar la próxima transición tecnológica y garantizar un entorno digital abierto, seguro, fiable, justo e inclusivo para los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas de la UE. Internet está evolucionando a un ritmo extremadamente rápido. Más allá de la actual tercera generación de internet, la web 3.0, cuyas principales características son la apertura, la descentralización y el pleno empoderamiento de los usuarios, la próxima generación, la web 4.0, permitirá la integración entre objetos y entornos digitales y reales, y una mayor interacción entre los seres humanos y las máquinas.

Hacia la próxima transición tecnológica: la Comisión presenta la estrategia de la UE para liderar la web 4.0 y los mundos virtuales

 

11/07/2023 

Eurobarómetro: los europeos manifiestan su firme apoyo a la política energética de la UE y a la respuesta de la UE frente a la invasión rusa de Ucrania, y se muestran más optimistas sobre la economía

 Comision Europea rectangular

La última encuesta Eurobarómetro estándar, llevada a cabo en junio de 2023 y publicada ayer, pone de manifiesto que los ciudadanos de la UE siguen respaldando mayoritariamente la transición energética y cuentan con que se invierta cuantiosamente en energías renovables. Siguen otorgando una amplia aprobación a las medidas adoptadas por la UE en apoyo de Ucrania y el pueblo ucraniano. También son favorables a una cooperación más estrecha de la UE en materia de defensa y un aumento del gasto correspondiente./p>

Eurobarómetro: los europeos manifiestan su firme apoyo a la política energética de la UE y a la respuesta de la UE frente a la invasión rusa de Ucrania, y se muestran más optimistas sobre la economía

 

10/07/2023 

La Comisión adopta normas de desarrollo del Reglamento sobre subvenciones extranjeras

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha adoptado hoy normas de desarrollo del Reglamento sobre subvenciones extranjeras («RSE»). El Reglamento de Ejecución detalla los aspectos de procedimiento de la aplicación del RSE. También contiene formularios de notificación para las concentraciones que impliquen contribuciones financieras extranjeras y para las contribuciones financieras extranjeras en los procedimientos de contratación pública.

La Comisión adopta normas de desarrollo del Reglamento sobre subvenciones extranjeras

 

10/07/2023 

Nueva Zelanda se adhiere al Programa de Investigación e Innovación de Horizonte Europa

 Ursula von der Leyen

La Comisión y Nueva Zelanda firmaron ayer en Bruselas el acuerdo de asociación sobre la participación de Nueva Zelanda en Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE. Se trata de la primera asociación con un socio cercano que no es tal desde el punto de vista geográfico, lo cual representa un enfoque completamente nuevo en virtud del cual la UE refuerza aún más sus vínculos con socios de confianza que cuentan con una base científica y un historial de investigación sólidos.

Nueva Zelanda se adhiere al Programa de Investigación e Innovación de Horizonte Europa

 

10/07/2023 

Protección de datos: la Comisión Europea adopta una nueva decisión de adecuación para la circulación de datos UE-EE.UU. con seguridad y confianza

 Didier Reynders

Hoy la Comisión Europea ha adoptado su decisión de adecuación relativa al Marco de Privacidad de Datos UE-EE.UU. La decisión concluye que los Estados Unidos garantizan un nivel de protección adecuado (equiparable al de la Unión Europea) de los datos personales transferidos de la UE a empresas estadounidenses al amparo del nuevo marco. En base a la nueva decisión de adecuación, los datos de carácter personal podrán circular de forma segura desde la UE a las empresas estadounidenses que participen en el Marco, sin la necesidad de establecer garantías adicionales de protección de datos.

Protección de datos: la Comisión Europea adopta una nueva decisión de adecuación para la circulación de datos UE-EE.UU. con seguridad y confianza

 

10/07/2023 

La UE y Nueva Zelanda firman un ambicioso acuerdo de libre comercio

 Ursula von der Leyen

La UE y Nueva Zelanda firmaron ayer un acuerdo de libre comercio (ALC) que aportará beneficios importantes a la UE. A partir del primer año de aplicación, el acuerdo ahorrará a empresas de la UE unos 140 millones de euros al año en concepto de derechos y otras cargas. Como resultado, se prevé que el comercio bilateral aumente hasta un 30 % en una década gracias a este acuerdo, con un crecimiento potencial de las exportaciones anuales de la UE que puede alcanzar los 4 500 millones de euros. La inversión de la UE en Nueva Zelanda tiene un potencial de crecimiento de hasta un 80 %. Este histórico acuerdo también incluye compromisos sin precedentes en materia de sostenibilidad, por ejemplo, en relación con el respeto del Acuerdo de París sobre el cambio climático y los derechos laborales fundamentales.

La UE y Nueva Zelanda firman un ambicioso acuerdo de libre comercio

 

07/07/2023 

Las emisiones del transporte marítimo: La Comisión acoge con satisfacción la nueva ambición climática de la OMI para 2030, 2040 y 2050 y pide que se ponga en marcha la transición

 Comision Europea rectangular

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo alcanzado hoy en la Organización Marítima Internacional (OMI) para revisar su estrategia de 2018 sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los buques. El acuerdo es un hito para reducir la huella de carbono del transporte marítimo internacional y garantizar que el sector del transporte marítimo realice una contribución justa a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París, proporcional a su cuota del 3 % de emisiones mundiales. Ahora que se alcanza el acuerdo, es importante empezar a aplicar lo antes posible.

 

07/07/2023 

Ayudas estatales: la Comisión aprueba un régimen de ayudas español por valor de 350 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la creación de instalaciones de almacenamiento de electricidad

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español por valor de 350 millones de euros asignado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para apoyar la construcción y explotación de instalaciones de almacenamiento de electricidad. La medida contribuye a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo, al tiempo que contribuye a reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos y a acelerar la transición ecológica en consonancia con el Plan REPowerEU.

Ayudas estatales: la Comisión aprueba un régimen de ayudas español por valor de 350 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la creación de instalaciones de almacenamiento de electricidad

 

07/07/2023 

Ayudas estatales: La Comisión prorroga la posibilidad de conceder ayudas de funcionamiento a determinados aeropuertos regionales

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha prorrogado hasta el 4 de abril de 2027 la posibilidad de conceder ayudas de funcionamiento a determinados aeropuertos regionales en virtud de las Directrices sobre ayudas estatales a aeropuertos y compañías aéreas de 2014. El resto de Directrices sigue siendo aplicable sin modificaciones. La prórroga aprobada Las Directrices sobre ayudas estatales a aeropuertos y compañías aéreas de 2014 permiten a los Estados miembros conceder, en determinadas condiciones, ayudas de funcionamiento a aeropuertos regionales con menos de 3 millones de pasajeros al año con vistas a cubrir sus costes. Las Directrices establecen un período transitorio de diez años durante el cual dichas ayudas pueden declararse compatibles con el mercado interior. El período transitorio debía expirar el 4 de abril de 2024.

Ayudas estatales: La Comisión prorroga la posibilidad de conceder ayudas de funcionamiento a determinados aeropuertos regionales

 

07/07/2023 

Los resultados de la UE en materia de innovación siguen mejorando a nivel nacional y regional

 Margrethe Vestager

La edición de 2023 del cuadro europeo de indicadores de la innovación y la edición bianual del cuadro de indicadores de la innovación regional que se publicaron ayer muestran que, a pesar de las recientes crisis, los Estados miembros de la UE y sus regiones siguen mejorando sus resultados en materia de innovación.

Los resultados de la UE en materia de innovación siguen mejorando a nivel nacional y regional

 

 

 

07/07/2023 

El vicepresidente ejecutivo Timmermans, la comisaria Simson y el comisario Sinkevičius participan en el Consejo informal de Medio Ambiente de Valladolid

 Frans Timmermans

El vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, la comisaria de Energía, Kadri Simson, y el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, representarán a la Comisión en el Consejo informal de Medio Ambiente que tendrá lugar en Valladolid del 10 al 12 de julio. El lunes, el comisario Sinkevičius intervendrá en una sesión sobre la gestión del suelo, el agua, los bosques y la biodiversidad, tras las medidas presentadas esta semana por la Comisión en favor del uso sostenible de los recursos naturales esenciales. A continuación, el comisario participará en una sesión dedicada a las medidas para reducir la basura marina. La siguiente sesión se centrará en el despliegue de las energías renovables, garantizando al mismo tiempo la protección y conservación de la biodiversidad.

El vicepresidente ejecutivo Timmermans, la comisaria Simson y el comisario Sinkevičius participan en el Consejo informal de Medio Ambiente de Valladolid

 

06/07/2023 

Informe sobre prospectiva estratégica de 2023: sostenibilidad y bienestar en el centro de la autonomía estratégica abierta de Europa

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha presentado hoy el Informe sobre prospectiva estratégica de 2023, en el que se analiza cómo conceder un lugar central en la autonomía estratégica abierta de Europa a la sostenibilidad y al bienestar de las personas y se proponen diez actuaciones concretas para alcanzar este objetivo. La UE está llevando a cabo una transición profunda y ambiciosa para alcanzar la neutralidad climática y la sostenibilidad en las próximas décadas. Esta transición hacia la sostenibilidad será clave para reforzar la autonomía estratégica abierta de la UE, garantizar su competitividad a largo plazo, mantener su modelo de economía social de mercado y consolidar su liderazgo mundial en la nueva economía de cero emisiones netas. Para tener éxito, la UE tendrá que hacer frente a varios retos y tomar decisiones que afectarán a nuestras sociedades y economías a un ritmo y una escala sin precedentes.

Informe sobre prospectiva estratégica de 2023: sostenibilidad y bienestar en el centro de la autonomía estratégica abierta de Europa

 

06/07/2023 

La Comisión presenta al Consejo el Acuerdo entre la UE y Chile para que autorice su firma

 Valdis Dombrovskis

El Acuerdo modernizado entre la UE y Chile dio ayer un gran paso hacia su ratificación, dado que la Comisión ha enviado al Consejo el Acuerdo Marco Avanzado y el Acuerdo Provisional sobre Comercio para que autorice su firma. Una vez que el Consejo dé luz verde, la UE firmará el Acuerdo con Chile. Como se puso de relieve durante la reciente visita de la presidenta von der Leyen a Chile, este histórico Acuerdo reviste una importancia geopolítica clave. También es un elemento crucial para reforzar y renovar las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe, tal como se refleja en la Comunicación conjunta de la Comisión y del Alto Representante «Una nueva Agenda para las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe» y en la próxima Cumbre UE - Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que reunirá a los dirigentes de ambas regiones los días 17 y 18 de julio en Bruselas.

La Comisión presenta al Consejo el Acuerdo entre la UE y Chile para que autorice su firma

 

05/07/2023 

Economía circular para los textiles: asumir la responsabilidad de reducir, reutilizar y reciclar los residuos textiles e impulsar los mercados de textiles usados

 Frans Timmermans

La Comisión propone hoy normas para que los productores sean responsables de todo el ciclo de vida de los productos textiles y para apoyar la gestión sostenible de los residuos textiles en toda la UE. Esta iniciativa acelerará el desarrollo del sector de la recogida separada, la clasificación, la reutilización y el reciclado de productos textiles en la UE, en consonancia con la Estrategia de la UE para unos textiles sostenibles y circulares. Se espera que el aumento de la disponibilidad de textiles usados cree puestos de trabajo locales y ahorre dinero para los consumidores en la UE y fuera de ella, al tiempo que se mitigan los efectos de la producción textil en los recursos naturales.

Economía circular para los textiles: asumir la responsabilidad de reducir, reutilizar y reciclar los residuos textiles e impulsar los mercados de textiles usados

 

 

05/07/2023 

«Parar el cercenamiento de aletas — Prohibición del comercio»: La Comisión acoge con satisfacción la iniciativa ciudadana europea y estudiará formas de abordar el comercio de aletas de tiburón

 Comision Europea rectangular

La Comisión responde hoy a la iniciativa ciudadana europea «Stop finning — Stop the trade», en la que pide a la Comisión que actúe para poner fin al comercio internacional de aletas de tiburón sueltas. La práctica cruel e ilegal del «cercenamiento de las aletas» significa que se han cortado las aletas del animal y que el tiburón se devuelve al mar mientras puede estar vivo. La Comisión acoge con satisfacción la iniciativa y tomará medidas en tres ámbitos, incluido el examen de la oportunidad de adoptar una iniciativa legislativa para poner fin al comercio de aletas sueltas, el inicio de una evaluación de impacto y la mejora de las estadísticas pertinentes. La Comisión también intensificará la aplicación de las medidas de trazabilidad de la UE y colaborará con los socios internacionales.

«Parar el cercenamiento de aletas — Prohibición del comercio»: La Comisión acoge con satisfacción la iniciativa ciudadana europea y estudiará formas de abordar el comercio de aletas de tiburón

 

05/07/2023 

Informe sobre el Estado de Derecho de 2023: Avances en relación con el 65 % de las recomendaciones, pero es necesario adoptar medidas adicionales

 Didier Reynders

La Comisión ha publicado hoy su cuarto Informe anual sobre el Estado de Derecho, que toma el pulso de la situación del Estado de Derecho en cada Estado miembro. Si bien en algunos Estados miembros de la UE persisten motivos de preocupación en relación con el Estado de Derecho, el Informe se ha convertido en un motor clave para el cambio y las reformas positivas. De hecho, el 65 % de las recomendaciones del año anterior se han abordado total o parcialmente. Este porcentaje muestra que los Estados miembros están realizando importantes esfuerzos para seguir las recomendaciones del año anterior. Dado que las reformas para mejorar el marco del Estado de Derecho llevan tiempo, este dato refleja una evolución significativa que se ha producido a lo largo de solo un año. Al mismo tiempo, persisten importantes motivos de preocupación de orden sistémico con respecto a determinados Estados miembros.

Informe sobre el Estado de Derecho de 2023: Avances en relación con el 65 % de las recomendaciones, pero es necesario adoptar medidas adicionales

 

04/07/2023 

La comisaria de Igualdad visita mañana Madrid

 Comision Europea rectangular

La comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, participará mañana en Madrid en un acto oficial sobre el tema «Promover los derechos de las personas LGBTIQ en Europa», organizado por la Presidencia española del Consejo. La comisaria Dalli representará a la Comisión Europea en este acto, cuyo objetivo es abordar los avances y los retos en materia de derechos fundamentales de las personas LGBTIQ en la Unión Europea, y participará, además, en la reunión de ministros responsables de las políticas LGBTIQ en los Estados miembros y en una reunión pública con representantes de la sociedad civil. El acto se centrará en las respuestas posibles para mejorar la seguridad, también en el ámbito digital, de las personas LGBTIQ frente a la violencia y la incitación al odio.

 

 

04/07/2023 

Protección de datos: la Comisión adopta nuevas normas para garantizar una aplicación más estricta del RGPD en asuntos transfronterizos

 Didier Reynders

La Comisión ha propuesto hoy nueva legislación para racionalizar la cooperación entre las autoridades de protección de datos a la hora de aplicar el Reglamento general de protección de datos (RGPD) en asuntos transfronterizos. El nuevo Reglamento establecerá normas concretas de procedimiento para las autoridades a la hora de aplicar el RGPD en asuntos que afecten a personas situadas en más de un Estado miembro. Por ejemplo, introducirá la obligación de que la autoridad de protección de datos principal envíe un «resumen de cuestiones fundamentales» a sus homólogas interesadas, en el que figuren los elementos principales de la investigación y sus puntos de vista sobre el asunto, de manera que puedan aportar su dictamen ya en una fase temprana. La propuesta contribuirá así a reducir los desacuerdos y a facilitar el consenso entre las autoridades ya en las etapas iniciales del proceso.

Protección de datos: la Comisión adopta nuevas normas para garantizar una aplicación más estricta del RGPD en asuntos transfronterizos

 

03/07/2023 

Erasmus+: La nueva financiación de las alianzas de universidades europeas impulsa la cooperación en la educación superior

 Comision Europea rectangular

La Comisión ha anunciado hoy los resultados de la convocatoria de Erasmus+ de 2023 para la iniciativa «Universidades Europeas», que respalda las alianzas de instituciones de enseñanza superior. Estas alianzas de universidades europeas reúnen a una nueva generación de europeos capaces de estudiar y trabajar en varios países de Europa, en idiomas distintos y en diversos sectores y disciplinas académicas. Gracias a estas alianzas, los estudiantes pueden obtener un título combinando estudios en varios países europeos, lo que contribuye a la competitividad internacional de las instituciones europeas de enseñanza superior.

Erasmus+: La nueva financiación de las alianzas de universidades europeas impulsa la cooperación en la educación superior

 

03/07/2023 

Ucrania: El Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania empieza a funcionar hoy

 Ursula von der Leyen

El Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania ha empezado a funcionar hoy en La Haya, en la sede de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust). Este Centro recién creado será clave para investigar el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania y facilitar la preparación de expedientes para futuros juicios. Facilitará una estructura para sustentar y mejorar las investigaciones nacionales en curso y futuras sobre este crimen de agresión, y contribuirá al intercambio y análisis de pruebas recopiladas desde el inicio de la agresión rusa.

Ucrania: El Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania empieza a funcionar hoy

 

30/06/2023 

La presidenta von der Leyen y el colegio de Comisarios participarán en Madrid en la inauguración de la Presidencia española del Consejo de la UE

 Comision Europea rectangular

La presidenta Ursula von der Leyen visitará Madrid el próximo lunes, junto con el resto de comisarios europeos, para participar en la inauguración de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. En primer lugar, visitarán la Galería de las Colecciones Reales y serán recibidos por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y por los miembros del Gobierno español. La presidenta mantendrá una reunión bilateral con el presidente Sánchez y los comisarios, por su parte, se reunirán con sus homólogos del Gobierno español para abordar la situación actual en los ámbitos de la geopolítica y los asuntos exteriores, las transiciones energética y digital, la economía, la democracia y los valores europeos, y también sobre la seguridad en el continente europeo.

La presidenta von der Leyen y el colegio de Comisarios participarán en Madrid en la inauguración de la Presidencia española del Consejo de la UE

 

30/06/2023 

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político provisional sobre la cartera de identidad digital de la UE, la primera aplicación europea de identidad digital fiable y segura

 Margrethe Vestager

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político provisional del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE sobre los elementos clave de la propuesta de Marco para una Identidad Digital Europea. El innovador elemento central de este Marco es una cartera digital personal en forma de una aplicación móvil segura y cómoda, que permitirá a todos los ciudadanos, residentes y empresas de la UE acceder con confianza a servicios en línea públicos y privados en toda Europa.

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político provisional sobre la cartera de identidad digital de la UE, la primera aplicación europea de identidad digital fiable y segura

 

29/06/2023 

Política de cohesión de la UE: programa de estudios para periodistas sobre la política de cohesión y otras políticas de la UE

 Comision Europea rectangular

Si es usted periodista o creador de contenidos, trabaja en una región de la UE y desea saber más sobre la política de cohesión y otros fondos y políticas de la UE, le invitamos a que presente su candidatura al programa de estudios #EUinMyRegion Media Trips, que se pone en marcha hoy. La convocatoria estará abierta a todos los periodistas locales y regionales hasta las 17:00 horas (CEST: hora central europea de verano) del 21 de julio de 2023.

Política de cohesión de la UE: programa de estudios para periodistas sobre la política de cohesión y otras políticas de la UE

 

29/06/2023 

Paquete de la moneda única: nuevas propuestas para apoyar el uso de efectivo y sobre un marco para un euro digital

 Valdis Dombrovskis

La Comisión Europea presentó ayer dos propuestas para garantizar que los ciudadanos y las empresas puedan seguir accediendo a billetes y monedas en euros y pagando con ellos en toda la zona del euro, y para establecer el marco de un posible nuevo formato digital del euro que el Banco Central Europeo podría emitir en el futuro, como complemento del efectivo.

Paquete de la moneda única: nuevas propuestas para apoyar el uso de efectivo y sobre un marco para un euro digital

 

 

 

 

29/06/2023 

Industria europea de defensa: la Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político sobre el apoyo a la adquisición común por parte de los Estados miembros

 Margrethe Vestager

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado anteayer entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea sobre el Reglamento por el que se establece el instrumento para el refuerzo de la industria europea de defensa mediante la adquisición común (EDIRPA), dotado de un presupuesto de 300 millones EUR.

Industria europea de defensa: la Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político sobre el apoyo a la adquisición común por parte de los Estados miembros

 

 

28/06/2023 

La UE propone nuevas perspectivas globales sobre la amenaza que representan el cambio climático y la degradación del medio ambiente para la paz, la seguridad y la defensa

 Frans Timmermans

La Comisión Europea y el Alto Representante han adoptado hoy una Comunicación conjunta en la que se expone la manera en que la UE abordará las repercusiones cada vez mayores del cambio climático y la degradación del medio ambiente en los ámbitos de la paz, la seguridad y la defensa.

La UE propone nuevas perspectivas globales sobre la amenaza que representan el cambio climático y la degradación del medio ambiente para la paz, la seguridad y la defensa

 

 

28/06/2023 

Ley de Datos: la Comisión celebra el acuerdo político alcanzado sobre normas para garantizar una economía de los datos justa e innovadora

 Comision Europea rectangular

La Comisión celebra el acuerdo político alcanzado hoy entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE sobre la Ley de Datos, propuesta por la Comisión en febrero de 2022. La actual revolución de la internet de las cosas (IdC) estimula un crecimiento exponencial, con un volumen de datos previsto que se disparará en los próximos años. Sigue habiendo una cantidad importante de datos industriales sin utilizar que rebosan de posibilidades desaprovechadas. La Ley de Datos tiene por objeto estimular la economía de los datos de la UE desbloqueando los datos industriales, optimizando su accesibilidad y uso, y fomentando un mercado europeo de la nube competitivo y fiable. Su objetivo es garantizar que los beneficios de la revolución digital lleguen a todos.

Ley de Datos: la Comisión celebra el acuerdo político alcanzado sobre normas para garantizar una economía de los datos justa e innovadora

 

28/06/2023 

La UE y Japón refuerzan la cooperación en materia de comercio digital y seguridad económica

 Valdis Dombrovskis

La UE y Japón celebraron ayer su tercer diálogo económico de alto nivel. La reunión se centró en la seguridad económica, tras acordarse una ampliación del alcance del diálogo. El diálogo económico de alto nivel estuvo copresidido por el vicepresidente ejecutivo y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, con el ministro japonés de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, y el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura.

La UE y Japón refuerzan la cooperación en materia de comercio digital y seguridad económica

 

 

 

27/06/2023 

Concentraciones: la Comisión envía a Orange y MásMóvil un pliego de cargos sobre su propuesta de empresa en participación en España

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha informado a Orange y MásMóvil de su dictamen preliminar de que su propuesta de empresa en participación puede reducir la competencia en la prestación al por menor de servicios de telecomunicaciones móviles e internet fijo, así como de paquetes de servicios múltiples en España. Orange y MásMóvil son el segundo y cuarto mayores proveedores de servicios de internet móvil y fijo al por menor en España. Hay un total de cuatro operadores de redes móviles con actividades en España (Telefónica, Vodafone, Orange y MásMóvil). También hay varios operadores de redes virtuales móviles y fijas que utilizan la infraestructura de los operadores de red para ofrecer servicios de telecomunicaciones móviles y fijas a los consumidores.

Concentraciones: la Comisión envía a Orange y MásMóvil un pliego de cargos sobre su propuesta de empresa en participación en España

 

26/06/2023 

Plataforma energética de la UE: La Comisión pone en marcha la segunda ronda de puesta en común de la demanda para las compras conjuntas de gas

 Comision Europea rectangular

La Comisión pone hoy en marcha la segunda oportunidad para que las empresas europeas registren sus necesidades de compra de gas a través del mecanismo AggregateEU, con vistas a la compra conjunta de gas en el mercado internacional. Como ha anunciado recientemente el vicepresidente Maroš Šefčovič, este segundo ejercicio se basa en una primera licitación, en la que casi 11.000 millones de metros cúbicos de la demanda agregada europea de gas han sido cubiertos con ofertas de proveedores fiables.

Plataforma energética de la UE: La Comisión pone en marcha la segunda ronda de puesta en común de la demanda para las compras conjuntas de gas

 

26/06/2023 

Defensa de la competencia: la Comisión solicita observaciones sobre los compromisos ofrecidos por Renfe en relación con posibles prácticas contrarias a la competencia en la venta de billetes en línea en España

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea invita a presentar observaciones sobre los compromisos ofrecidos por Renfe para dar respuesta a las reservas expresadas en materia de competencia en relación con su supuesta negativa a suministrar datos completos y en tiempo real a las plataformas competidoras de venta de billetes que operan en el mercado español de distribución de billetes de ferrocarril en línea.Renfe es el operador ferroviario tradicional público español. Renfe vende sus billetes en línea y fuera de línea: i) directamente a través de sus sitios web y aplicaciones (Renfe y Cercanías) y de su plataforma de movilidad (dōcō); o ii) indirectamente a través de plataformas de venta de billetes de terceros. Renfe compite con plataformas de venta de billetes de terceros, que son empresas que prestan servicios de venta de billetes en línea a los clientes a través de aplicaciones o sitios web (agencias de viajes en línea). Estas plataformas deben tener acceso a todo el contenido y a los datos en tiempo real de Renfe para adaptar sus ofertas a las necesidades de los clientes.

Defensa de la competencia: la Comisión solicita observaciones sobre los compromisos ofrecidos por Renfe en relación con posibles prácticas contrarias a la competencia en la venta de billetes en línea en España

 

23/06/2023 

Premios de la Nueva Bauhaus Europea y convocatoria de la Iniciativa Urbana Europea: conoce a los ganadores

 Comision Europea rectangular

La Comisión anunció ayer a los 15 ganadores de los premios de la Nueva Bauhaus Europea (NBE) de 2023 y 14 proyectos seleccionados, que se benefician de 65 millones EUR de inversiones de la primera Iniciativa Urbana Europea: convocatoria de acciones innovadoras en el marco de la política de cohesión. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar durante el acto en curso de la «Nueva Bauhaus Europea en las regiones y ciudades» en Bruselas con la comisaria Ferreira.

Premios de la Nueva Bauhaus Europea y convocatoria de la Iniciativa Urbana Europea: conoce a los ganadores

 

22/06/2023 

11 proyectos españoles de infraestructuras de transporte recibirán financiación europea

 Comision Europea rectangular

Madrid, 22 de junio de 2023.- Un total 107 proyectos de infraestructuras de transporte recibirán financiación por valor de 6 200 millones EUR en subvenciones de la UE procedentes del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE), el instrumento de la UE para la inversión estratégica en infraestructuras de transporte. De todos ellos, 11 proyectos son españoles.Más del 80 % de la financiación apoyará proyectos que ofrezcan una red más eficiente, ecológica e inteligente de ferrocarriles, vías navegables interiores y rutas marítimas a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T). Además, los proyectos reforzarán los corredores solidarios UE-Ucrania, creados para facilitar las exportaciones e importaciones de Ucrania..

11 proyectos españoles de infraestructuras de transporte recibirán financiación europea

 

21/06/2023 

Un enfoque de la UE para la mejora de la seguridad económica

 Valdis Dombrovskis

La Comisión Europea y el alto representante firmaron ayer una Comunicación conjunta sobre una Estrategia Europea de Seguridad Económica. La Comunicación conjunta se centra en minimizar los riesgos derivados de determinados flujos económicos en un contexto de aumento de las tensiones geopolíticas y de aceleración de los cambios tecnológicos, al tiempo que preserva unos niveles máximos de apertura y dinamismo económicos. La estrategia propuesta establece un marco común destinado a lograr la seguridad económica mediante la promoción de la base económica y la competitividad de la UE, mediante la protección frente a los riesgos, y mediante la creación de asociaciones con el mayor número posible de países, a fin de abordar preocupaciones e intereses comunes. Estas medidas en materia de seguridad económica se guiarán por los principios fundamentales de proporcionalidad y precisión.

Un enfoque de la UE para la mejora de la seguridad económica

 

21/06/2023 

Presupuesto de la UE: la Comisión propone reforzar el presupuesto de la UE a largo plazo para afrontar los retos más urgentes

 Comision Europea rectangular

Desde la adopción del actual marco financiero plurianual (MFP) en 2020, la Unión Europea (UE) viene afrontando una serie de retos inesperados y sin precedentes. Habiendo apenas superado una de las crisis económicas globales más profundas en más de un siglo, la brutal invasión rusa de Ucrania ha tenido enormes consecuencias humanitarias, económicas y presupuestarias. Tras la pandemia ha repuntado la migración, lo que pone a prueba las capacidades de recepción e integración de los Estados miembros. Con arreglo al Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, la Unión y los Estados miembros asumirán nuevas responsabilidades, que entrañan costes adicionales. La fuerte aceleración de la inflación y los tipos de interés ha repercutido en el presupuesto de la Unión debido, entre otras cosas, a la fuerte subida de los costes de financiación de NextGenerationEU.

Presupuesto de la UE: la Comisión propone reforzar el presupuesto de la UE a largo plazo para afrontar los retos más urgentes

 

19/06/2023 

Una fiscalidad justa y sencilla: la mejora de los procedimientos de retención a cuenta estimulará la inversión transfronteriza y contribuirá a la lucha contra el fraude fiscal

 Valdis Dombrovskis

La Comisión Europea ha propuesto hoy nuevas normas para que los procedimientos de retención a cuenta en la UE sean más eficientes y seguros para los inversores, los intermediarios financieros (por ejemplo, los bancos) y las administraciones tributarias de los Estados miembros. Esta iniciativa, que es un elemento clave de la Comunicación sobre la fiscalidad de las empresas para el siglo XXI y del Plan de acción de la Comisión Europea para la unión de los mercados de capitales de 2020, promoverá una fiscalidad más justa, combatirá el fraude fiscal y sustentará las inversiones transfronterizas en toda la UE.

Una fiscalidad justa y sencilla: la mejora de los procedimientos de retención a cuenta estimulará la inversión transfronteriza y contribuirá a la lucha contra el fraude fiscal

 

19/06/2023 

Economía circular: nuevas normas para hacer que los teléfonos y las tabletas sean más duraderos, más eficientes desde el punto de vista energético y más fáciles de reparar, a fin de que los consumidores puedan tomar decisiones sostenibles

 Frans Timmermans

La Comisión propuso el viernes nuevas normas para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas y sostenibles a la hora de comprar teléfonos móviles e inalámbricos y tabletas, en el marco del actual Reglamento de la UE sobre etiquetado energético. Esta nueva propuesta llega el mismo día en que el Parlamento Europeo y el Consejo aprueban medidas para que estos dispositivos sean más eficientes desde el punto de vista energético, más duraderos y más fáciles de reparar, a raíz de una propuesta de la Comisión de noviembre de 2022 realizada en el marco del Reglamento de la UE sobre diseño ecológico.

Economía circular: nuevas normas para hacer que los teléfonos y las tabletas sean más duraderos, más eficientes desde el punto de vista energético y más fáciles de reparar, a fin de que los consumidores puedan tomar decisiones sostenibles

 

19/06/2023 

La UE y Kenia concluyen las negociaciones para un ambicioso Acuerdo de Asociación Económica con sólidas disposiciones en materia de sostenibilidad

 Valdis Dombrovskis

La UE y Kenia han anunciado hoy la conclusión política de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica (AAE). El Acuerdo impulsará el comercio de mercancías y creará nuevas oportunidades económicas, con una cooperación específica para mejorar el desarrollo económico de Kenia. Es el acuerdo comercial más ambicioso de la UE con un país en desarrollo en lo que respecta a las disposiciones en materia de sostenibilidad, como la protección del clima y el medio ambiente, y los derechos laborales. Las negociaciones concluyeron durante una ceremonia oficial en Nairobi, a cargo del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, y del secretario de Gabinete del Ministerio de Inversiones, Comercio e Industria de Kenia, Moses Kuria, en presencia del presidente keniano William Samoei Ruto.

La UE y Kenia concluyen las negociaciones para un ambicioso Acuerdo de Asociación Económica con sólidas disposiciones en materia de sostenibilidad

 

16/06/2023 

Ucrania: la Comisión refuerza la cooperación y el apoyo en materia de educación y sanidad

 Comision Europea rectangular

El vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, firmó ayer en Kiev dos acuerdos de cooperación con Ucrania en nombre de la Comisión, en el marco del apoyo de la UE a este país, que afronta las consecuencias de la guerra de agresión no provocada e injustificada por parte de Rusia. Refuerzo de la cooperación en materia de educación Tras mantener una reunión, el vicepresidente Schinas y el ministro de Educación y Ciencia de Ucrania, Oksen Lisovyi, firmaron conjuntamente un Acuerdo de Cooperación en materia de Educación entre la Comisión Europea y el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania. Ambas partes acordaron reforzar y seguir fomentando la cooperación y el diálogo en este ámbito.

Ucrania: la Comisión refuerza la cooperación y el apoyo en materia de educación y sanidad

 

16/06/2023 

El CSIC y la Comisión Europea apoyan el desarrollo de una plataforma terminológica

 Comision Europea rectangular

Hoy tiene lugar en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid la Jornada sobre «Terminología, ciencia abierta y esfera pública», organizada por la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea, la plataforma ES-CIENCIA (CSIC), con la colaboración de la Asociación Española de Terminología (AETER), el Centro Nacional de Supercomputación (BSC), el Laboratorio de Ingeniería Ontológica (OEG) de la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Cervantes.

 

15/06/2023 

Concluye la visita a Madrid de la vicepresidenta para Democracia y Demografía, Dubravka Šuica

 Comision Europea rectangular

La vicepresidenta para la Democracia y Demografía, Dubravka Šuica, acaba de concluir su visita a Madrid. Šuica abrió ayer su visita con su participación en el Nueva Economía Fórum. La vicepresidenta debatió sobre el impacto de los cambios demográficos en zonas rurales, la economía, los cuidados y la sociedad civil, destacando la importancia de aunar los esfuerzos frente a los retos de la demografía y democracia: “En estos tiempos difíciles, ambos asuntos son cada vez más importantes. Si nos fijamos en las cuestiones de dispersión territorial y baja densidad de población, vemos cómo esto afecta a las personas y a la prestación de servicios básicos. Esto debilita la democracia. Abordar las cuestiones demográficas puede contribuir a aumentar la confianza en la capacidad de la democracia para cumplir sus objetivos.”

 

15/06/2023 

El Eurogrupo y los ministros de Asuntos Económicos y Financieros se reúnen en Luxemburgo los días 15 y 16 de junio

 Valdis Dombrovskis

Los ministros de Hacienda de la zona del euro y de la UE estarán en Luxemburgo hoy y mañana para participar en las reuniones del Eurogrupo y del Consejo ECOFIN. Hoy, el vicepresidente ejecutivo Dombrovskis y el comisario Gentiloni representan a la Comisión en la reunión del Eurogrupo que comenzará esta tarde a las 16:30 horas. El Eurogrupo hará balance del proyecto de euro digital, basándose en las contribuciones de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo (BCE). Además, el presidente del Eurogrupo presentará el programa de trabajo hasta marzo de 2024; y los ministros debatirán sobre la supervisión posterior a los programas de Grecia, Chipre, Irlanda, Portugal y España. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también participará en los debates y presentará las principales conclusiones de su misión en la zona del euro. Posteriormente, en su configuración «a 27», el FMI, el BCE y la Comisión presentarán sus puntos de vista sobre los resultados de los mercados de capitales europeos. El comisario Gentiloni participará en la rueda de prensa posterior a la reunión.

El Eurogrupo y los ministros de Asuntos Económicos y Financieros se reúnen en Luxemburgo los días 15 y 16 de junio

 

15/06/2023 

Fusiones: La Comisión autoriza la adquisición del control conjunto de Ayosa Hoteles, Evertmel y Jamaica Devco por Melia Hotels International y Silver Fawn

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la adquisición del control conjunto de Ayosa Hoteles S.L, Evertmel S.L. y Jamaica Devco S.L («empresas adquiridas»), por Melia Hotels International S.A («MHI»), toda ellas españolas, y por Silver Fawn C 2023 S.à r.l. («Silver Fawn») radicada en Luxemburgo. Las empresas adquiridas poseen siete hoteles y un club de playa situado en Mallorca (España). Están bajo el control conjunto de MHI, entre otros. MHI explota hoteles en todo el mundo. Silver Fawn es una filial de la Abu Dhabi Investment Authority (en lo sucesivo, «ADIA»), que es una institución pública del Emirato de Abu Dhabi que gestiona fondos a escala mundial.

Fusiones: La Comisión autoriza la adquisición del control conjunto de Ayosa Hoteles, Evertmel y Jamaica Devco por Melia Hotels International y Silver Fawn

 

15/06/2023 

Fusiones: La Comisión autoriza la adquisición de Bio-Oils Huelva y Bio Waste Trading por CEPSA

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la adquisición de Bio-Oils Huelva, S.L.U. («BOH») y Bio Waste Trading, S.L.U. («BWT») por la Compañía Española de Petróleos, S.A. («CEPSA»), toda ellas españolas. BOH se dedica a la producción y venta de biocarburantes. BWT se dedica a la obtención de residuos alimentarios y a la venta de productos derivados de residuos alimentarios. CEPSA es una empresa integrada de petróleo y gas que opera en todo el mundo.

Fusiones: La Comisión autoriza la adquisición de Bio-Oils Huelva y Bio Waste Trading por CEPSA

 

15/06/2023 

Juventud y Deporte: la Comisión Europea y el Ministerio de Juventud y Deporte de Ucrania siguen reforzando la cooperación

 Comision Europea rectangular

El vicepresidente de la Comisión Europea para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, y el ministro de Juventud y Deporte de Ucrania, Vadym Guttsait, se han reunido hoy en Kiev. Han convenido en la importancia de una cooperación continua y sólida en cuestiones relacionadas con la juventud y el deporte. Dicha cooperación es cada vez más importante en el contexto de la guerra de agresión no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania y sus devastadoras consecuencias para la vida de millones de jóvenes de Ucrania y para el sector deportivo del país. También han acordado seguir trabajando en la agenda de la política común de juventud y deporte entre la UE y Ucrania.

Juventud y Deporte: la Comisión Europea y el Ministerio de Juventud y Deporte de Ucrania siguen reforzando la cooperación

 

15/06/2023 

Ayudas estatales: la Comisión aprueba un régimen español por valor de 680 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar el despliegue de redes móviles 5G en zonas rurales

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español por valor de 680 millones de euros puesto a disposición a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para el despliegue de equipos e infraestructuras de redes autónomas 5G de alto rendimiento en zonas rurales insuficientemente atendidas. El régimen de ayudas forma parte de la estrategia de España para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y las empresas en el contexto de la digitalización del país. También contribuye a los objetivos estratégicos de la UE en relación con la transición digital.

Ayudas estatales: la Comisión aprueba un régimen español por valor de 680 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar el despliegue de redes móviles 5G en zonas rurales

 

15/06/2023 

InvestEU: Impact Bridge lanza un fondo de impacto de €150 millones con el apoyo del Fondo Europeo de Inversiones y de MicroBank

 Comision Europea rectangular

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha acordado invertir €30 millones como principal inversor del fondo ‘IB Deuda Impacto España', que proporcionará financiación a las empresas españolas que actúan en ámbitos con gran impacto social, como el desarrollo rural, la inclusión laboral, el clima y el medioambiente, la economía circular, la agricultura sostenible y la igualdad de género. MicroBank, banco social de CaixaBank, es el impulsor inicial del fondo mediante una inversión de €10 millones. También apoyan el proyecto otros inversores institucionales como fondos de pensiones y fundaciones.

InvestEU: Impact Bridge lanza un fondo de impacto de €150 millones con el apoyo del Fondo Europeo de Inversiones y de MicroBank

 

14/06/2023 

Ucrania: la UE moviliza reservas de emergencia y proporciona financiación para apoyar la respuesta a la crisis tras la destrucción de la presa de Nova Kakhovka

 Comision Europea rectangular

Tras la destrucción de la presa de Nova Kakhovka la semana pasada y la petición de ayuda de las autoridades ucranianas, la UE está movilizando las reservas estratégicas de las capacidades de acogida de rescEU mediante el despliegue de tres estaciones móviles de tratamiento de aguas para ayudar a las autoridades locales a producir agua potable para las personas afectadas. Cada estación depuradora puede producir 120 000 litros de agua limpia al día, contribuyendo así a resolver una de las necesidades más acuciantes en la zona: el acceso al agua potable.

Ucrania: la UE moviliza reservas de emergencia y proporciona financiación para apoyar la respuesta a la crisis tras la destrucción de la presa de Nova Kakhovka

 

14/06/2023 

La UE avanza en las negociaciones del Acuerdo sobre minerales fundamentales con los Estados Unidos

 Valdis Dombrovskis

La Comisión Europea ha adoptado hoy sus directrices de negociación para un Acuerdo sobre minerales fundamentales con los Estados Unidos. El objetivo es fomentar las cadenas de suministro UE-Estados Unidos de materias primas fundamentales necesarias para la producción de baterías para vehículos eléctricos. Solo en 2022, la UE exportó 8 300 millones de euros de materias primas fundamentales pertinentes para esta industria. La celebración de un acuerdo entre la Unión Europea y los Estados Unidos sobre minerales fundamentales garantizará que, como aliado, se conceda a la UE un estatuto equivalente al de los socios que hayan celebrado un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos a efectos de la aplicación de la ley estadounidense de reducción de la inflación. De este modo, las empresas de la UE podrán competir en igualdad de condiciones con los Estados Unidos y los competidores de terceros países, como Chile, la República de Corea y Japón, en el mercado estadounidense.

La UE avanza en las negociaciones del Acuerdo sobre minerales fundamentales con los Estados Unidosa

 

14/06/2023 

Pesca sostenible: avances en la recuperación de las poblaciones de peces, pero son necesarios más esfuerzos para construir un sector resiliente

 Comision Europea rectangular

Según la Comunicación de la Comisión titulada «Pesca sostenible en la UE: situación actual y orientaciones para 2024». Al mismo tiempo, son necesarios más esfuerzos para garantizar la resiliencia de las actividades pesqueras y la mejora continua de la situación de las poblaciones de peces. La Comunicación de la Comisión se basa en evaluaciones científicas independientes. La Comunicación de hoy esboza las orientaciones para las propuestas de la Comisión relativas a las posibilidades de pesca para 2024 e inicia un proceso de consulta con los agentes interesados. Las propuestas tendrán por objeto mantener las poblaciones que ya han alcanzado niveles sostenibles en esos niveles y ayudar a que otras poblaciones de peces se recuperen. Mejoras en el Atlántico nororiental, el Mediterráneo y el mar Negro.

Pesca sostenible: avances en la recuperación de las poblaciones de peces, pero son necesarios más esfuerzos para construir un sector resiliente.

 

14/06/2023 

Pasarela Mundial: La UE y Argentina intensifican la cooperación en materia de materias primas

 Jutta Urpilainen

Ayer, en Buenos Aires, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente de Argentina, Alberto Fernández, firmaron un memorando de entendimiento por el que se establece una asociación entre la UE y Argentina sobre cadenas de valor sostenibles de las materias primas. En línea con la estrategia Global Gateway de la UE, el acuerdo tiene por objeto garantizar el desarrollo de un suministro seguro y sostenible de las materias primas necesarias para la transición digital y la energía limpia. También tiene por objeto desarrollar una industria sostenible de las materias primas y apoyar la creación de valor añadido local, el empleo de calidad y el crecimiento económico sostenible e integrador, en beneficio mutuo de ambas partes.

Pasarela Mundial: La UE y Argentina intensifican la cooperación en materia de materias primas.

 

 

13/06/2023 

Unión Europea de la Salud: La UE intensifica la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

 Comision Europea rectangular

La Comisión acoge con satisfacción la adopción hoy por el Consejo de la Unión Europea de la propuesta de la Comisión sobre la intensificación de las medidas de la UE para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM). Anunciada por la Comisión el 26 de abril junto con la revisión de la legislación farmacéutica, la Recomendación RAM contribuye a combatir la resistencia a los antimicrobianos en los ámbitos de la salud humana, la salud animal y el medio ambiente, de acuerdo con el concepto «Una sola salud». La Recomendación se centra en la prevención y el control de las infecciones, la vigilancia y el seguimiento, la innovación y la disponibilidad de antimicrobianos eficientes, el uso prudente y la cooperación entre los Estados miembros y a escala mundial.

Unión Europea de la Salud: La UE intensifica la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

 

13/06/2023 

Finanzas sostenibles: la Comisión adopta nuevas medidas para estimular las inversiones en un futuro sostenible

 Valdis Dombrovskis

La Comisión ha presentado hoy un nuevo paquete de medidas para sentar y consolidar las bases del marco de la UE en materia de finanzas sostenibles. La transición hacia una economía sostenible y climáticamente neutra de aquí a 2050 ofrece nuevas oportunidades a las empresas y los ciudadanos de toda la UE. Numerosas empresas e inversores ya han iniciado su trayectoria de sostenibilidad, tal y como demuestra la cuantía creciente de las inversiones sostenibles. Sin embargo, las empresas y los inversores también se enfrentan a dificultades en esta transición, especialmente en lo que se refiere al cumplimiento de nuevos requisitos en materia de divulgación y notificación.

Finanzas sostenibles: la Comisión adopta nuevas medidas para estimular las inversiones en un futuro sostenible

 

13/06/2023 

La calidad del agua de las zonas de baño en España supera la media europea

 Comision Europea rectangular

La mayoría de las zonas de baño de Europa cumplía las normas de calidad «excelente» más estrictas de la Unión Europea en 2022, según el último informe anual sobre las aguas de baño publicado el viernes. La evaluación, elaborada por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en cooperación con la Comisión, señala que los lugares donde los bañistas pueden encontrar las zonas de baño más limpias de Europa este verano. La calidad del agua de las zonas costeras, que representa dos tercios de las zonas de baño, es en general mejor que la de las zonas interiores de ríos y lagos. En 2022, el 88,9 % de las zonas de baño costeras de la UE se clasificó como de calidad excelente, frente al 79,3 % de las zonas de baño interiores. En 2022, el 95 % de las aguas de baño de Chipre, Austria, Grecia y Croacia tenía una calidad «excelente». Además, en Malta, Bulgaria, Rumanía, Eslovenia y Luxemburgo, todas las aguas de baño evaluadas cumplían al menos el grado mínimo de calidad suficiente en 2022.

La calidad del agua de las zonas de baño en España supera la media europea

 

12/06/2023 

Salvador de Madariaga: premios al compromiso periodístico con Europa

 Comision Europea rectangular

La ceremonia de entrega de los premios de periodismo europeo Salvador de Madariaga se ha celebrado esta tarde en el Paraninfo de la Universidad de Burgos. Laura García, delegada de Europa Press en Bruselas, María Carou, corresponsal de RNE en Bruselas, y Almudena Ariza, corresponsal internacional y de guerra de TVE, han sido las ganadoras de esta vigesimonovena edición. La ceremonia ha sido inaugurada por Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos (APE). A su intervención le ha seguido un breve concierto a cargo de la Orquesta y Coro de la Universidad de Burgos. Posteriormente, ha intervenido Isabel García Tejerina, exministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y presidenta del Jurado de la vigesimonovena edición del premio.

Salvador de Madariaga: premios al compromiso periodístico con Europa

 

09/06/2023 

La presidenta von der Leyen viaja a América Latina para reforzar los vínculos con los socios clave de esta región

 Comision Europea rectangular

Tras la presentación esta semana de la Nueva Agenda para las Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, viajará la semana próxima a América Latina con el objetivo de reforzar las relaciones con los socios clave de esta región. El lunes 12 de junio, la presidenta von der Leyen estará en Brasilia, donde será recibida por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para mantener una reunión bilateral y un almuerzo de trabajo. Ese mismo día, por la tarde, la presidenta von der Leyen pronunciará un discurso en la Confederación de la Industria Nacional. Al día siguiente, el martes 13 de junio, la presidenta von der Leyen estará en Buenos Aires, en donde se reunirá con Alberto Fernández, presidente de Argentina. Más tarde, a las 22: 00 h. (hora central europea de verano), la presidenta pronunciará un discurso en el Foro Empresarial UE-Argentina.

La presidenta von der Leyen viaja a América Latina para reforzar los vínculos con los socios clave de esta región

 

09/06/2023 

Ayudas estatales: la Comisión aprueba hasta 8 100 millones de euros de ayuda pública de catorce Estados miembros para un proyecto importante de interés común europeo en el ámbito de la microelectrónica y las tecnologías de las comunicaciones

 Thierry Breton

La Comisión ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un proyecto importante de interés común europeo («PIICE») para apoyar la investigación, la innovación y el primer despliegue industrial de microelectrónica y las tecnologías de las comunicaciones en toda la cadena de valor. El proyecto, llamado «PIICE ME/TC», ha sido preparado y notificado conjuntamente por catorce Estados miembros: Alemania, Austria, Chequia, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Malta, Países Bajos, Polonia y Rumanía.

Ayudas estatales: la Comisión aprueba hasta 8 100 millones de euros de ayuda pública de catorce Estados miembros para un proyecto importante de interés común europeo en el ámbito de la microelectrónica y las tecnologías de las comunicaciones

 

08/06/2023 

Órgano de la UE encargado de las cuestiones de ética: la Comisión propone la creación de normas éticas comunes para todas las instituciones de la UE

 Comision Europea rectangular

La Comisión Europea ha adoptado una propuesta con miras a la creación de un órgano interinstitucional encargado de las cuestiones de ética que abarque a los miembros de las instituciones de la UE, tal y como anunció al inicio del mandato de la presidenta Von der Leyen, y tras haber celebrado consultas informales con las demás instituciones. Gracias a la creación de este órgano habrá por primera vez normas comunes en materia de conducta ética de los miembros y un mecanismo oficial de coordinación e intercambio de puntos de vista sobre los requisitos éticos entre las instituciones. Gracias a estos cambios, los políticos de la UE estarán sujetos a normas comunes, claras, transparentes y comprensibles.

Órgano de la UE encargado de las cuestiones de ética: la Comisión propone la creación de normas éticas comunes para todas las instituciones de la UE

 

08/06/2023 

Economía circular: la Comisión recomienda medidas para impulsar el reciclado en dieciocho Estados miembros que corren el riesgo de no alcanzar los objetivos en materia de residuos

 Comision Europea rectangular

En un informe publicado hoy, la Comisión señala los Estados miembros que corren el riesgo de no alcanzar los objetivos de reciclado de residuos municipales y de residuos de envases para 2025 y el objetivo de depósito en vertederos para 2035. Nueve Estados miembros están en vías de alcanzar los principales objetivos de reciclado de residuos municipales (procedentes de hogares y empresas) y residuos de envases para 2025: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovenia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.

Economía circular: la Comisión recomienda medidas para impulsar el reciclado en dieciocho Estados miembros que corren el riesgo de no alcanzar los objetivos en materia de residuos

 

08/06/2023 

Cuadro de indicadores de la justicia en la UE de 2023: mejora la eficacia de los sistemas judiciales de la UE, pero persisten los retos en cuanto a la percepción de la independencia de los jueces

 Didier Reynders

La Comisión Europea ha publicado hoy la undécima edición del cuadro de indicadores de la justicia en la UE, un resumen anual consolidado que facilita datos comparativos sobre la eficiencia, la calidad y la independencia de los sistemas judiciales de los Estados miembros. El cuadro de indicadores de este año incluye cifras sobre dieciséis nuevos temas, por ejemplo, sobre la manera en que las autoridades nacionales combaten la corrupción, sobre la duración de los procedimientos relacionados con asuntos de soborno y sobre disposiciones específicas que facilitan la igualdad de acceso a la justicia para las personas mayores, las víctimas de violencia de género y doméstica y las personas que sufran en general riesgo de discriminación. La edición de 2023 también incluye, por primera vez, cifras específicas sobre los salarios de jueces y fiscales, sobre el nombramiento de los presidentes y fiscales generales del Tribunal Supremo y sobre las más altas instancias que ejercen competencias constitucionales, entre otras cosas.

Cuadro de indicadores de la justicia en la UE de 2023: mejora la eficacia de los sistemas judiciales de la UE, pero persisten los retos en cuanto a la percepción de la independencia de los jueces

 

08/06/2023 

La comisaria Kyriakides viaja a Madrid para promover iniciativas en materia de salud mental

 Comision Europea rectangular

El viernes 9 de junio, Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, estará en Madrid tras la publicación del Enfoque global de la salud mental. La comisaria Kyriakides, junto con el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, visitará las instalaciones de la Línea 024 de atención a la conducta suicida de la Cruz Roja, que se puso en marcha en mayo de 2022. Esta línea de atención es un primer punto de contacto para la ayuda y el apoyo profesionales a las personas con conducta suicida y a sus familiares. El servicio está disponible en España de forma gratuita, las 24 horas del día, los 365 días del año. Tras la visita, la comisaria Kyriakides y el ministro Miñones presentarán a las partes interesadas el enfoque de salud mental y la campaña española sobre salud mental, respectivamente.

La comisaria Kyriakides viaja a Madrid para promover iniciativas en materia de salud mental

 

07/06/2023 

Unión Europea de la Salud: un nuevo enfoque global de la salud mental

 Stella Kyriakides

 

Hoy, cumpliendo el compromiso de la presidenta von der Leyen en el discurso sobre el estado de la Unión de 2022, la Comisión añade un pilar a la Unión Europea de la Salud: un nuevo enfoque global de la salud mental.Este enfoque es un primer paso importante para equiparar la salud mental a la salud física y ofrecer un nuevo planteamiento intersectorial de los problemas de salud mental.

Unión Europea de la Salud: un nuevo enfoque global de la salud mental

 

 

07/06/2023 

Nueva Agenda para reforzar la asociación de la UE con América Latina y el Caribe

 Valdis Dombrovskis

 

El Alto Representante y la Comisión Europea han adoptado hoy una Comunicación Conjunta en la que establecen una Nueva Agenda para las Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe. En ella se propone una asociación estratégica modernizada y más sólida, mediante un diálogo político reforzado, el estímulo del comercio y la inversión, y el fomento de sociedades más sostenibles, justas e interconectadas gracias a las inversiones de Global Gateway.

Nueva Agenda para reforzar la asociación de la UE con América Latina y el Caribe

 

 

06/06/2023 

El Fondo Europeo de Inversiones e Inveready Asset Management han firmado un acuerdo de garantía de €30 millones para apoyar a pymes tecnológicas innovadoras de alto crecimiento

 Comision Europea rectangular

 

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) e Inveready Asset Management, una gestora de activos líder en España, han firmado un acuerdo en el marco del programa de garantías InvestEU que mejorará el acceso a la financiación de pymes y pequeñas empresas de mediana capitalización tecnológicas innovadoras de alto crecimiento. Inveready Asset Management contará con una línea de garantía del FEI de €30 millones del Fondo InvestEU que cubre el área temática de ‘Innovación y digitalización’. Los productos específicos incluidos en este ámbito permitirán a esta gestora de activos española proporcionar financiación mediante deuda elegible a pymes y pequeñas empresas de mediana capitalización en condiciones ventajosas. El acuerdo apoyará a pymes y pequeñas empresas de mediana capitalización centradas en actividades de I+D y con una mayor necesidad de adoptar tecnologías avanzadas en sus procesos de transformación digital.

El Fondo Europeo de Inversiones e Inveready Asset Management han firmado un acuerdo de garantía de €30 millones para apoyar a pymes tecnológicas innovadoras de alto crecimiento

 

 

06/06/2023 

La Comisión refuerza la integración de Ucrania en el mercado único de la Unión a través del Mecanismo «Conectar Europa» para la financiación de infraestructuras

 Thierry Breton

La comisaria de Transportes, Adina Vălean, y el viceprimer ministro de Restauración de Ucrania y ministro de Comunidades, Territorios y Desarrollo de Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov, han firmado hoy un acuerdo en Lviv, por el que se asocia a Ucrania al programa del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE). Este acuerdo permitirá a los promotores de proyectos ucranianos solicitar financiación de la Unión para proyectos de interés común en los ámbitos del transporte y la energía y en el sector digital, mejorando así la conectividad de Ucrania con sus vecinos de la Unión. Apoyará la integración de Ucrania en el mercado único de la Unión y promoverá el crecimiento, el empleo y la competitividad.

La Comisión refuerza la integración de Ucrania en el mercado único de la Unión a través del Mecanismo «Conectar Europa» para la financiación de infraestructuras

 

 

06/06/2023 

Gestión de la migración: conjunto de instrumentos para hacer frente al uso indebido del transporte comercial para la migración irregular a la UE

 Comision Europea rectangular

La Comisión propone hoy nuevas medidas para hacer frente al creciente uso indebido del transporte comercial por parte de redes delictivas que facilitan la migración irregular a la UE. La presidenta von der Leyen anunció, en vísperas del Consejo Europeo de febrero, que la Comisión ultimaría en el primer semestre de 2023 una serie de medidas concretas para velar, por ejemplo, mediante un diálogo específico con esos operadores, porque los operadores de transporte no facilitaran la migración irregular. El Consejo Europeo también ha pedido a la Comisión y al Consejo que impulsen los instrumentos pertinentes para hacer frente a los operadores de transporte que participen en la trata de seres humanos o el tráfico ilícito de migrantes, o los faciliten.

Gestión de la migración: conjunto de instrumentos para hacer frente al uso indebido del transporte comercial para la migración irregular a la UE

 

 

06/06/2023 

El Pacto por las Capacidades ya ha ayudado a 2 millones de personas que se benefician de actividades de actualización de las capacidades y reciclaje profesional

 Comision Europea rectangular

Los resultados de la encuesta anual de 2022 sobre el Pacto por las Capacidades ya están disponibles. El Pacto por las Capacidades de la UE ha ayudado significativamente a las empresas y a los trabajadores de toda Europa a impulsar la formación para la adquisición de capacidades. Según la encuesta, 2 millones de personas se han beneficiado de actividades de actualización de las capacidades y reciclaje profesional en el marco del Pacto. Se han actualizado o desarrollado 15 500 programas de formación, y los miembros del Pacto han invertido 160 millones EUR en iniciativas en materia de capacidades.

El Pacto por las Capacidades ya ha ayudado a 2 millones de personas que se benefician de actividades de actualización de las capacidades y reciclaje profesional

 

 

06/06/2023 

Acuerdo político sobre el nuevo Instrumento Anticoercitivo para defender mejor los intereses de la UE en el mundo

 Valdis Dombrovskis

 

El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado hoy un acuerdo político definitivo sobre el Instrumento Anticoercitivo. Este nuevo instrumento permitirá a la UE responder a la coerción económica y, por tanto, defender mejor sus intereses y los de sus Estados miembros a escala mundial..

Acuerdo político sobre el nuevo Instrumento Anticoercitivo para defender mejor los intereses de la UE en el mundo

 

 

06/06/2023 

Rutas migratorias: la Comisión propone un nuevo Plan de Acción sobre las Rutas del Mediterráneo Occidental y del Atlántico

 Comision Europea rectangular

La Comisión presenta hoy un Plan de Acción de la UE sobre las Rutas Migratorias del Mediterráneo Occidental y del Atlántico. En su carta al Consejo Europeo de 20 de marzo de 2023, la presidenta von der Leyen insistió sobre el trabajo en curso de la Comisión sobre los planes de acción sobre el Mediterráneo occidental y el Atlántico en colaboración con los Estados miembros más afectados. Este plan de acción es una consecuencia directa de lo tratado en el Consejo extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior de noviembre de 2022. Los ministros se comprometieron entonces a aplicar el Plan de Acción de la UE sobre el Mediterráneo Central, seguido del Plan de Acción de la UE sobre los Balcanes Occidentales, y refrendaron la formulación de planes de acción similares para las principales rutas migratorias.

Rutas migratorias: la Comisión propone un nuevo Plan de Acción sobre las Rutas del Mediterráneo Occidental y del Atlántico

 

 

05/06/2023 

Sanidad digital: La Comisión y la OMS ponen en marcha una iniciativa histórica en materia de sanidad digital para reforzar la seguridad sanitaria mundial

 Thierry Breton

La Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han anunciado hoy la puesta en marcha de una asociación histórica en materia de sanidad digital. En junio de 2023, la OMS incorporará el sistema de la Unión Europea (UE) de certificación digital de la COVID-19 para establecer un sistema mundial que facilite la movilidad mundial y la protección de los ciudadanos de todo el mundo frente a las amenazas sanitarias actuales y futuras. Es el primer componente de la Red Mundial de Certificación Sanitaria Digital (GDHCN) de la OMS, que desarrollará una amplia gama de productos digitales para ofrecer una mejor salud para todos.

Sanidad digital: La Comisión y la OMS ponen en marcha una iniciativa histórica en materia de sanidad digital para reforzar la seguridad sanitaria mundial

 

 

05/06/2023 

Demografía y cambio climático: un nuevo informe de la Comisión Europea analiza los vínculos entre estos dos factores

 Comision Europea rectangular

En 2020, el instrumento SURE de la Comisión, por valor de casi 100 000 millones de euros y pensado para proteger el empleo y los ingresos afectados por la pandemia de COVID-19, prestó ayuda a unos 31,5 millones de trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia y a más de 2,5 millones de empresas. SURE animó a los Estados miembros a establecer regímenes de reducción del tiempo de trabajo ambiciosos y amplios y medidas similares a nivel nacional que permitieron a las empresas conservar empleados y cualificaciones y sostuvieron a los trabajadores por cuenta propia.

Demografía y cambio climático: un nuevo informe de la Comisión Europea analiza los vínculos entre estos dos factores

 

 

05/06/2023 

Protección del empleo y de los trabajadores: El informe final confirma que SURE fue crucial para paliar el impacto de la pandemia y sustentar la recuperación

 Valdis Dombrovskis

En 2020, el instrumento SURE de la Comisión, por valor de casi 100 000 millones de euros y pensado para proteger el empleo y los ingresos afectados por la pandemia de COVID-19, prestó ayuda a unos 31,5 millones de trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia y a más de 2,5 millones de empresas. SURE animó a los Estados miembros a establecer regímenes de reducción del tiempo de trabajo ambiciosos y amplios y medidas similares a nivel nacional que permitieron a las empresas conservar empleados y cualificaciones y sostuvieron a los trabajadores por cuenta propia.

Protección del empleo y de los trabajadores: El informe final confirma que SURE fue crucial para paliar el impacto de la pandemia y sustentar la recuperación

 

 

02/06/2023 

La CE aprueba un régimen de ayudas español por valor de 837 millones de euros para apoyar la producción de baterías para vehículos eléctricos y conectados con el fin de fomentar la transición a una economía de cero emisiones netas

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha aprobado un régimen de ayudas español por valor de 837 millones de euros para apoyar la producción de baterías para la cadena industrial de vehículos eléctricos y conectados con el fin de fomentar la transición hacia una economía con cero emisiones netas, en consonancia con el Plan Industrial del Pacto Verde. El régimen fue aprobado en virtud del Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las ayudas estatales, adoptado por la Comisión el 9 de marzo de 2023 para apoyar medidas en sectores clave para acelerar la transición ecológica y reducir la dependencia del combustible. El nuevo Marco modifica y prorroga en parte el Marco Temporal de Crisis, adoptado el 23 de marzo de 2022 para permitir a los Estados miembros apoyar la economía en el contexto de la actual crisis geopolítica, ya modificado anteriormente el 20 de julio de 2022 y el 28 de octubre de 2022.

La CE aprueba un régimen de ayudas español por valor de 837 millones de euros para apoyar la producción de baterías para vehículos eléctricos y conectados con el fin de fomentar la transición a una economía de cero emisiones netas

 

 

02/06/2023 

Eurobarómetro: los europeos acogen con satisfacción el apoyo de la UE a las reformas en los Estados miembros

 Comision Europea rectangular

Los europeos aprecian que la UE proporciona conocimientos especializados y ayuda a los Estados miembros a diseñar y aplicar reformas en una amplia gama de ámbitos políticos. Esta es una de las principales conclusiones de una encuesta Flash Eurobarómetro realizada en abril de 2023, que confirma la importancia y la necesidad del apoyo ofrecido por el Instrumento de Apoyo Técnico (IAT) de la Comisión. A través del IAT, la Comisión presta apoyo técnico a las reformas en la UE, a petición de las autoridades nacionales. El IAT también puede ayudar a los Estados miembros a diseñar, modificar, aplicar y revisar las reformas transformadoras incluidas en sus planes de recuperación y resiliencia.

Eurobarómetro: los europeos acogen con satisfacción el apoyo de la UE a las reformas en los Estados miembros

 

 

02/06/2023 

Concluye la visita a Madrid del vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas

 Schinas durante su intervención en el Consejo de presidentes de Business Europe

Schinas abrió ayer su visita con un encuentro con la Fundación Secretariado Gitano. Ahí, visitó el proyecto TanDEM, un programa dotado de fondos europeos para la formación de la juventud gitana en competencias digitales. Después, visitó la Escuela de Cinematografía y de Audiovisuales de la Comunidad de Madrid. Schinas tuvo la ocasión de conocer de primera mano los proyectos de formación en el mundo digital y audiovisual financiados con fondos NextGenerationEU. Hoy Schinas ha continuado su visita a Madrid. Esta mañana ha dado apertura a la reunión del Consejo de presidentes de Business Europe, en el que ha destacado el papel de las políticas de la UE en garantizar la competitividad, el crecimiento y el empleo en Europa.

 

La visita Schinas ha concluido en la Feria del Libro de Madrid, que celebra su 82º edición en el parque de El Retiro. El vicepresidente ha participado en la entrega de premios a los ganadores del concurso Los Pequeños Gigantes de la Lectura en los Jardines de Cecilio Rodríguez. También ha visitado el Pabellón Europa, en el que la Representación de la Comisión Europea en España organiza más de 60 actividades por segundo año consecutivo. Schinas ha destacado la importancia de la lectura como vector de conocimiento y apertura a los demás, y el papel central de la literatura, la ciencia y la cultura, temáticas centrales de la Feria del Libro de Madrid de esta edición, así como su vinculación con el Año Europeo de las Competencias.

 

 

02/06/2023 

Nuevo sistema de patente unitaria: un sistema pionero en una nueva era para la protección y aplicación de patentes en la UE

 Margrethe Vestager

La Comisión acoge con satisfacción la puesta en marcha ayer del sistema de patente unitaria, que simplificará y facilitará los procesos de las empresas para proteger sus innovaciones en Europa y obtener el máximo rendimiento de su propiedad intelectual e industrial. El sistema de patente unitaria reforzará la innovación y la competitividad de la UE y completará el mercado único de patentes. Inicialmente cubrirá diecisiete Estados miembros, que representan alrededor del 80 % del PIB de la UE. Está abierta la posibilidad de participación de otros Estados miembros en el futuro.

Nuevo sistema de patente unitaria: un sistema pionero en una nueva era para la protección y aplicación de patentes en la UE

 

 

01/06/2023 

Unión de los mercados de capitales: la Comisión propone nuevas normas para proteger y capacitar a los inversores minoristas en la UE

 Comisión Europea

La Comisión ha adoptado hoy un paquete sobre inversión minorista que da prioridad a los intereses de los consumidores en esta materia. Se trata de capacitar a los inversores minoristas (es decir, los inversores «consumidores») para que tomen decisiones de inversión que se ajusten a sus necesidades y preferencias, garantizando que reciban un trato justo y con la protección debida. Esto reforzará la confianza de los inversores minoristas a la hora de invertir de forma segura en su futuro y aprovechar plenamente la Unión de los Mercados de Capitales de la UE.

Unión de los mercados de capitales: la Comisión propone nuevas normas para proteger y capacitar a los inversores minoristas en la UE

 

 

31/05/2023 

Política de cohesión de la Unión Europea: Convocatoria de proyectos de innovación urbana, por un valor de 120 millones EUR

 Comisión Europea

La política de cohesión de la UE ayuda a innovar nuestras ciudades. La Iniciativa Urbana Europea (IUE) pone en marcha hoy una segunda convocatoria de propuestas, por un valor de120 millones EUR, para proyectos innovadores que desarrollen y ensayen nuevas soluciones para hacer frente a los retos urbanos actuales. La convocatoria busca proyectos que desencadenen una verdadera transformación en las ciudades, generen inversiones e inspiren a los demás.

Política de cohesión de la Unión Europea: Convocatoria de proyectos de innovación urbana, por un valor de 120 millones EUR

 

 

31/05/2023 

El Consejo UE-EE. UU. de Comercio y Tecnología refuerza la cooperación en tecnologías emergentes, comercio sostenible y seguridad económica

 Valdis Dombrovskis

La Unión Europea y los Estados Unidos han celebrado hoy la cuarta reunión ministerial del Consejo UE-EE. UU. de Comercio y Tecnología (CCT) en Luleå (Suecia). Ha estado copresidida por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, la secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Gina Raimondo, y la representante de Comercio de los Estados Unidos, Katherine Tai, a quienes se ha unido el comisario europeo Thierry Breton, y ha sido organizada por la Presidencia sueca del Consejo de la Unión Europea.

El Consejo UE-EE. UU. de Comercio y Tecnología refuerza la cooperación en tecnologías emergentes, comercio sostenible y seguridad económica

 

 

30/05/2023 

Incendios forestales: la UE duplica la flota de extinción de incendios rescEU para el verano de 2023

 Comisión Europea

Tras el discurso sobre el estado de la Unión pronunciado por la presidenta von der Leyen en septiembre del año pasado, Janez Lenarčič, comisario de Gestión de Crisis, ha anunciado hoy en su discurso pronunciado con ocasión del décimo aniversario del Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias la duplicación de la flota aérea de extinción de incendios rescEU para la temporada de este año de incendios forestales. La UE duplica la flota de extinción de incendios rescEU para 2023.

Incendios forestales: la UE duplica la flota de extinción de incendios rescEU para el verano de 2023

 

 

30/05/2023 

Política de visados: refuerzo de la supervisión del régimen de exención de visados de la UE

 Comisión Europea

La Comisión ha adoptado hoy una Comunicación sobre la supervisión de los regímenes de exención de visado de la UE que establece un proceso de consulta. La Comunicación examina el funcionamiento de los regímenes de exención de visados de la UE y define los principales retos en los ámbitos de la migración irregular y la seguridad. El mecanismo de suspensión de visados se establece en el artículo 8 del Reglamento sobre visados. Su principal objetivo es permitir la suspensión temporal de la exención de visado en caso de aumento repentino y sustancial de la migración irregular o de los riesgos desde el punto de vista de la seguridad. En su carta al Consejo Europeo de 20 de marzo de 2023, la presidenta von der Leyen declaró: «La Comisión reforzará su control de la armonización de la política de visados y presentará un informe exhaustivo que allanará el camino para una propuesta legislativa por la que se modifique el mecanismo de suspensión de visados». Tras la Comunicación de hoy, la Comisión pone en marcha un proceso de consulta para alcanzar esos objetivos.

Política de visados: refuerzo de la supervisión del régimen de exención de visados de la UE

 

 

26/05/2023 

Unión Europea de la Salud: la Comisión alcanza un acuerdo con BioNTech-Pfizer sobre el suministro de vacunas contra la COVID-19

 Stella Kyriakides

En el día de hoy, la Comisión Europea, en colaboración con los Estados miembros y en su nombre, ha alcanzado un acuerdo con los desarrolladores de vacunas BioNTech-Pfizer, a través de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias, para responder mejor a la evolución de las necesidades de vacunas contra la COVID-19 que puedan tener los Estados miembros. La modificación del contrato de suministro de vacunas vigente tiene en cuenta que ha mejorado la situación epidemiológica, al tiempo que sigue garantizando el acceso a la última versión disponible de las vacunas en caso de que surjan, en el futuro, variantes preocupantes del virus.

Unión Europea de la Salud: la Comisión alcanza un acuerdo con BioNTech-Pfizer sobre el suministro de vacunas contra la COVID-19

 

 

25/05/2023 

Orientaciones respecto de las políticas en el marco del Semestre Europeo: sostener las reformas y las inversiones para garantizar la prosperidad, la competitividad, la equidad y la resiliencia de la UE a largo plazo

 Valdis Dombrovskis

La Comisión ofreció ayer orientaciones a los Estados miembros en el marco del paquete de primavera de 2023 del Semestre Europeo para lograr una economía sólida y preparada para el futuro que garantice la competitividad y la prosperidad a largo plazo para todos en un contexto geopolítico difícil. Esto requiere un enfoque integrado en todos los ámbitos de políticas: en pro de la sostenibilidad medioambiental, la productividad, la equidad y la estabilidad macroeconómica. El Semestre Europeo constituye el marco de coordinación de las políticas a tal efecto, e integra la ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y los programas de la política de cohesión. El ciclo del Semestre Europeo también facilita información actualizada sobre los avances hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los Estados miembros. Mejora de las perspectivas en un contexto de dificultades persistentes La economía europea sigue demostrando su resiliencia en un contexto mundial difícil.

Orientaciones respecto de las políticas en el marco del Semestre Europeo: sostener las reformas y las inversiones para garantizar la prosperidad, la competitividad, la equidad y la resiliencia de la UE a largo plazo

 

 

25/05/2023 

El informe de Eurostat muestra los avances de la UE en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 Comisión Europea

Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, publicó ayer el informe titulado en inglés Sustainable development in the European Union — monitoring report on progress towards the SDGs in an EU context, 2023 edition, que ofrece un resumen estadístico de los progresos que se han registrado en la Unión Europea en lo que respecta a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe se publica junto con el paquete de primavera del Semestre Europeo, de manera que se ponga de relieve su relación con las políticas correspondientes y se cumpla así el compromiso de esta Comisión de integrar los ODS en el Semestre Europeo. Esta tarea se encomendó al comisario Gentiloni.

El informe de Eurostat muestra los avances de la UE en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

 

25/05/2023 

Orientaciones respecto de las políticas en el marco del Semestre Europeo: sostener las reformas y las inversiones para garantizar la prosperidad, la competitividad, la equidad y la resiliencia de la UE a largo plazo

 Comisión Europea

La Comisión ofreció ayer orientaciones a los Estados miembros en el marco del paquete de primavera de 2023 del Semestre Europeo para lograr una economía sólida y preparada para el futuro que garantice la competitividad y la prosperidad a largo plazo para todos en un contexto geopolítico difícil. Esto requiere un enfoque integrado en todos los ámbitos de políticas: en pro de la sostenibilidad medioambiental, la productividad, la equidad y la estabilidad macroeconómica. El Semestre Europeo constituye el marco de coordinación de las políticas a tal efecto, e integra la ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y los programas de la política de cohesión. El ciclo del Semestre Europeo también facilita información actualizada sobre los avances hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los Estados miembros.

Orientaciones respecto de las políticas en el marco del Semestre Europeo: sostener las reformas y las inversiones para garantizar la prosperidad, la competitividad, la equidad y la resiliencia de la UE a largo plazo

 

 

24/05/2023 

Unión de los mercados de capitales: la Comisión propone nuevas normas para proteger y capacitar a los inversores minoristas en la UE

 Valdis Dombrovskis

La Comisión ha adoptado hoy un paquete sobre inversión minorista que da prioridad a los intereses de los consumidores en esta materia. Se trata de capacitar a los inversores minoristas (es decir, los inversores «consumidores») para que tomen decisiones de inversión que se ajusten a sus necesidades y preferencias, garantizando que reciban un trato justo y con la protección debida. Esto reforzará la confianza de los inversores minoristas a la hora de invertir de forma segura en su futuro y aprovechar plenamente la Unión de los Mercados de Capitales de la UE.

Unión de los mercados de capitales: la Comisión propone nuevas normas para proteger y capacitar a los inversores minoristas en la UE

 

 

22/05/2023 

Agricultura: la Comisión aprueba las «Nueces de Nerpio» de España como nueva indicación geográfica

 Comisión Europea

La Comisión ha aprobado hoy la inclusión de las «Nueces de Nerpio» de España en el registro de denominaciones de origen protegidas (DOP). Las «Nueces de Nerpio» son las nueces secas obtenidas de nogales de la variedad autóctona de Nerpio, cultivadas en la cuenca del valle del Taibilla, en la zona meridional de la Sierra de Segura. Este entorno de media-alta montaña de rocas calcáreas dolomíticas es típicamente agroforestal, y aquí la nuez autóctona de Nerpio ha encontrado su nicho ecológico natural, perfectamente adaptado como resultado de las sucesivas selecciones efectuadas por los agricultores de Nerpio desde el siglo XVI.

Agricultura: la Comisión aprueba las «Nueces de Nerpio» de España como nueva indicación geográfica

 

 

22/05/2023 

Un total de 40 empresas participan en el acto de firma de la Carta de la Diversidad, que ya suma más de 1.550 organizaciones firmantes

 Comisión Europea

Un total de 40 líderes empresariales han participado en el acto de firma de la Carta de la Diversidad, que se ha realizado durante el evento oficial del Mes Europeo de la Diversidad en España. Dicho encuentro se ha celebrado hoy en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona. Esta iniciativa, puesta en marcha por Fundación Diversidad e impulsada por la Comisión Europea, ha superado ya la cifra de más de 1.550 organizaciones, empresas e instituciones firmantes; lo que la convierte en la tercera carta más popular de la Plataforma de Cartas de la Diversidad de la Unión Europea.

Un total de 40 empresas participan en el acto de firma de la Carta de la Diversidad, que ya suma más de 1.550 organizaciones firmantes

 

 

17/05/2023 

Igualdad: Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia 2023

 Comisión Europea

a Comisión Europea celebra hoy el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia, la Bifobia y la Interfobia (IDAHOT, por sus siglas en inglés), para sensibilizar acerca de la discriminación y la violencia a la que tienen que seguir enfrentándose las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, no binarias, intersexuales y queer (LGBTIQ). Hoy exhibimos la bandera arcoíris en la sede de la Comisión Europea en Bruselas y en nuestras oficinas en toda Europa, como símbolo de nuestra lucha contra el odio y la discriminación.

Igualdad: Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia 2023

 

 

16/05/2023 

Una nueva normativa en materia de transparencia fiscal ayudará a los Estados miembros a arrojar luz sobre el sector de los criptoactivos

 Valdis Dombrovskis

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político («orientación general») alcanzado hoy por los ministros de Hacienda de la UE sobre una nueva normativa en materia de transparencia fiscal aplicable a todos los proveedores de servicios que facilitan transacciones en criptoactivos para clientes residentes en la UE. Basadas en una propuesta de la Comisión, las nuevas normas completan el Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos y el Reglamento relativo a la transferencia de fondos, y son plenamente coherentes con la iniciativa sobre el Marco de Información sobre Criptoactivos de la OCDE.

Una nueva normativa en materia de transparencia fiscal ayudará a los Estados miembros a arrojar luz sobre el sector de los criptoactivos

 

 

08/05/2023 

El comisario Breton viaja a España para continuar su gira en el marco de la industria de defensa de la UE

 Thierry Breton

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, en su gira en el marco de las industrias de defensa de la UE, viaja hoy a España para reunirse con miembros del Gobierno y fabricantes de la industria de defensa. España es el decimotercer Estado miembro de la gira de las industrias de defensa del Comisario, cuya finalidad es comprender las capacidades, las necesidades y los cuellos de botella industriales de Europa para cumplir el objetivo de aumentar la producción de municiones y misiles hasta alcanzar un millón de municiones al año en un plazo de doce meses. Junto con la secretaria de Estado de Defensa María Amparo Valcarce García, el comisario Breton visitará dos grandes fábricas de equipos de defensa en Granada y Burgos.

El comisario Breton viaja a España para continuar su gira en el marco de la industria de defensa de la UE

 

 

08/05/2023 

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición de GACM España por AXA España

 Comisión Europea

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la adquisición de GACM España, S.A.U. (en lo sucesivo, «GACM España») por parte de AXA Seguros Generales, S.A. de Seguros y Reaseguros (en lo sucesivo, «AXA Seguros Generales»), ambas de España. Las dos compañías ofrecen productos de seguro en toda España, así como servicios hospitalarios en Barcelona y Cantabria. La Comisión concluyó que la adquisición propuesta no plantearía problemas de competencia, habida cuenta de las moderadas posiciones de mercado combinadas de las empresas resultantes de la operación y de los muy limitados vínculos verticales entre las actividades de las empresas.

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición de GACM España por AXA España

 

 

05/05/2023 

Agricultura: la Comisión aprueba el «Melocotón de Cieza» de España como nueva indicación geográfica

 Comisión Europea

La Comisión ha aprobado hoy la inclusión del «Melocotón de Cieza» de España en el Registro de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). El «Melocotón de Cieza» se cultiva en los municipios de Cieza, Calasparra, Jumilla y Abarán, en el sur de España. Las cualidades propias de estos frutos se ven influidas por el clima mediterráneo extremo de la zona. Las bajas temperaturas de las noches invernales (que oscilan entre -2 °C y 5 °C) y el calor extremo puntual de los meses de mayo (33 °C), junio (37 °C) y julio (41 °C) confieren a los melocotones un calibre y un color únicos y característicos. Al observar la historia de los habitantes de la zona de Cieza desde épocas lejanas, puede observarse que todas las culturas han estado vinculadas, de un modo u otro, a la actividad agrícola, en la que el melocotón ha desempeñado un papel determinante.

Agricultura: la Comisión aprueba el «Melocotón de Cieza» de España como nueva indicación geográfica

 

 

04/05/2023 

La comisaria Johansson visita España para debatir las prioridades de la próxima Presidencia española del Consejo de la UE

 Comisión Europea

La comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, estará en España hoy y mañana para una visita oficial a las autoridades españolas. La comisaria debatirá cuestiones de migración y seguridad de la UE, incluido el apoyo a Ucrania durante la próxima Presidencia española del Consejo de la UE, que comenzará el 1 de julio.

La Comisión sigue trabajando con los colegisladores de la actual y futura Presidencia del Consejo para concluir las negociaciones sobre el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo antes de febrero de 2024.

 

 

04/05/2023 

Lucha contra la corrupción: normas más estrictas para luchar contra la corrupción en la UE y en todo el mundo

 Ursula von der Leyen

Las propuestas correspondientes presentadas ayer representan un hito en la lucha contra la corrupción a escala nacional y de la UE. La Comisión intensificará su acción como sigue: Partiendo de las medidas en vigor, intensificará los esfuerzos por integrar la prevención de la corrupción en la formulación de las políticas y programas de la UE, y apoyará activamente la labor de los Estados miembros en lo relativo a la formulación de políticas y legislación firmes en materia de lucha contra la corrupción. Mediante su ciclo anual de informes sobre el Estado de Derecho, la Comisión también sigue la evolución de la lucha contra la corrupción a nivel nacional y detecta dificultades y problemas que puedan ser objeto de recomendaciones a los Estados miembros.

Lucha contra la corrupción: normas más estrictas para luchar contra la corrupción en la UE y en todo el mundo

 

 

04/05/2023 

La Comisión recomienda medidas para luchar contra la piratería en línea de acontecimientos deportivos y de otro tipo en directo

 Margrethe Vestager

La Comisión ha adoptado hoy una Recomendación sobre la manera de luchar contra la piratería en línea a escala comercial de acontecimientos deportivos y de otro tipo (por ejemplo, conciertos y espectáculos teatrales) en directo. Anima a los Estados miembros, a las autoridades nacionales, a los titulares de derechos y a los prestadores de servicios intermediarios a que adopten medidas eficaces, equilibradas e idóneas para luchar contra las retransmisiones no autorizadas de esa clase de transmisiones en continuo, observando plenamente los derechos fundamentales y las normas de protección de datos personales. Al intensificar la lucha contra la piratería en línea, la Recomendación contribuirá a reforzar la competitividad de las industrias deportivas y creativas de la UE.

La Comisión recomienda medidas para luchar contra la piratería en línea de acontecimientos deportivos y de otro tipo en directo

 

 

03/05/2023 

Política de cohesión de la Unión Europea: Se espera que los programas 2021-2027 creen 1,3 millones de puestos de trabajo en la UE

 Comisión Europea

Se espera que la financiación de la política de cohesión en 2021-2027 apoye la creación de 1,3 millones de puestos de trabajo y aumente el PIB de la UE en un 0,5 % por término medio para finales de la década, y hasta un 4 % en algunos Estados miembros. También contribuirá a muchos bienes públicos comunes, aportando beneficios tangibles y concretos a los ciudadanos, regiones y ciudades europeos. Estas son algunas de las conclusiones de un informe sobre los resultados de la programación de la política de cohesión 2021-2027 publicado ayer.

Política de cohesión de la Unión Europea: Se espera que los programas 2021-2027 creen 1,3 millones de puestos de trabajo en la UE

 

 

03/05/2023 

La Comisión propone prorrogar la suspensión de los aranceles y contingentes en relación con las importaciones procedentes de Moldavia

 Valdis Dombrovskis

La Comisión propuso ayer renovar por otro año y ampliar las medidas comerciales autónomas, que es como se conoce la suspensión de los derechos de importación y los contingentes aplicables, en este caso, a las exportaciones moldavas a la Unión Europea. La propuesta renovaría por otro año la suspensión actual de los derechos de importación que afectan a las exportaciones moldavas a la UE y ampliaría esta suspensión a todos los aranceles y contingentes arancelarios restantes de las importaciones de Moldavia. Con esta decisión, la UE envía una señal clara de su pleno apoyo a la economía de Moldavia y contribuye a aliviar la difícil situación a la que se enfrentan los productores y exportadores de este país debido a la agresión militar no provocada e injustificada de Rusia a Ucrania.

La Comisión propone prorrogar la suspensión de los aranceles y contingentes en relación con las importaciones procedentes de Moldavia

 

 

 

03/05/2023 

InvestEU: El FEI y BBVA firman un acuerdo de garantía de €200 millones para apoyar a empresas emergentes con planes de inversión innovadores y sostenibles

 Comisión Europea

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el brazo de capital riesgo del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), y BBVA facilitarán el acceso a financiación a empresas emergentes que cuenten con propuestas de valor innovadoras y sostenibles. Ambas instituciones han formalizado un acuerdo dentro del programa de garantías InvestEU, por el que el FEI concede una garantía de €200 millones para que BBVA Spark, la línea de negocio de BBVA especializada en empresas de alto crecimiento, refuerce su apoyo a empresas emergentes y las acompañe en sus planes de expansión.

InvestEU: El FEI y BBVA firman un acuerdo de garantía de €200 millones para apoyar a empresas emergentes con planes de inversión innovadores y sostenibles

 

 

28/04/2023 

La encuesta del Eurobarómetro muestra que los períodos de prácticas ayudan a los jóvenes a encontrar su primer empleo

 Comisión Europea

Una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada hoy muestra que los períodos de prácticas son una ayuda importante para que los jóvenes accedan al mercado laboral. Cuatro de cada cinco jóvenes encuestados (78 %) realizaron al menos un período de prácticas y para uno de cada cinco (19 %), su primera experiencia laboral fue un período de prácticas. Siete de cada diez personas (68 %) encontraron empleo tras un período de prácticas y más de la mitad de ellas (39 %) firmaron un contrato con el mismo empleador, según los datos.

La encuesta del Eurobarómetro muestra que los períodos de prácticas ayudan a los jóvenes a encontrar su primer empleo

 

 

28/04/2023 

La Comisión propone normas más simples, más claras y digitales para los detergentes en el mercado único

 Comisión Europea

La Comisión ha propuesto hoy un Reglamento revisado sobre detergentes que simplifica y adapta las normas actuales para proteger mejor la salud y el medio ambiente, así como para garantizar un mejor funcionamiento del mercado único de detergentes. Las normas revisadas abarcan nuevos productos innovadores, como los detergentes que contienen microorganismos y nuevas prácticas sostenibles, como la venta de rellenos de detergentes. Las nuevas normas también introducen un etiquetado digital y un pasaporte de productos para detergentes y tensioactivos.

La Comisión propone normas más simples, más claras y digitales para los detergentes en el mercado único

 

 

28/04/2023 

Propiedad intelectual e industrial: normas armonizadas de la UE sobre patentes para impulsar la innovación, la inversión y la competitividad en el mercado único

 Margrethe Vestager

La Comisión propuso ayer nuevas normas para ayudar a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), a sacar el máximo partido de sus invenciones, fomentar las nuevas tecnologías y contribuir a la competitividad y la soberanía tecnológica de la UE. Los Reglamentos propuestos, relativos a las normas esenciales para patentes, la concesión de licencias obligatorias de patentes en situaciones de crisis y la revisión de la legislación sobre los certificados complementarios de protección, crearán un marco de derechos de propiedad intelectual e industrial más transparente, efectivo y preparado para el futuro.

Propiedad intelectual e industrial: normas armonizadas de la UE sobre patentes para impulsar la innovación, la inversión y la competitividad en el mercado único

 

 

28/04/2023 

Global Gateway: la Comisión y el BEI anuncian la concesión de fondos por valor de 18 000 millones de euros para impulsar las inversiones en acción por el clima y unas economías sostenibles

 Ursula von der Leyen

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones han anunciado la concesión de fondos por valor de 18 000 millones de euros con cargo a Global Gateway, la estrategia de inversión de Europa para los países socios. Así se estimulará la inversión en los ámbitos prioritarios de Global Gateway (acción por el clima, energía limpia y conectividad) en los países socios de Europa en todo el planeta. En particular, estos proyectos tendrán por objeto contribuir a colmar el déficit mundial de financiación de la lucha contra el cambio climático y apoyar la prevención, la adaptación y la mitigación en relación con el clima.

Global Gateway: la Comisión y el BEI anuncian la concesión de fondos por valor de 18 000 millones de euros para impulsar las inversiones en acción por el clima y unas economías sostenibles

 

 

28/04/2023 

Declaración Unión de los mercados de capitales: La UE renueva su compromiso con la integración y el desarrollo de los mercados de capitales

 Comisión Europea

Durante su reunión de hoy en Estocolmo, Irene Tinagli, presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Elisabeth Svantesson, ministra de Hacienda de Suecia, Niklas Wykman, ministro sueco de Mercados Financieros, Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Vincent Van Peteghem, viceprimer ministro y ministro de Hacienda de Bélgica, y Mairead McGuinness, comisaria de Servicios y Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales, debatieron el papel crucial de los mercados de capitales de la UE a la hora de abordar los retos estratégicos de la UE. Sobre la base del compromiso asumido por los dirigentes de la UE en marzo, se comprometieron a finalizar los trabajos sobre las propuestas legislativas en este ámbito antes de las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, permitiendo así avances decisivos y concretos en una auténtica unión de los mercados de capitales.

 

 

27/04/2023 

Tres autoridades locales españolas galardonadas en los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad 2023

 Comisión Europea

En una ceremonia de alto nivel celebrada en Bruselas, la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, junto con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, y la representante del Comité de las Regiones, Kate Feeney, han anunciado los nombres de los ganadores de los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad de este año. Nueve autoridades locales de siete países se repartieron los galardones de oro, plata y bronce en tres categorías. España se llevó en total tres galardones. La ciudad de Terrassa ganó el galardón de oro en la categoría de autoridades locales con más de 50 000 habitantes por sus iniciativas y políticas en torno a la diversidad. Según el jurado, Terrassa ha demostrado una estrategia intersectorial y transversal sólida. La ciudad cuenta con la infraestructura institucional para aplicar esta estrategia con sistemas positivos de compromiso a través de organismos de participación que implican a la sociedad civil.

Tres autoridades locales españolas galardonadas en los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad 2023

 

 

27/04/2023 

Día de Europa 2023: celebremos la unidad europea

 Comisión Europea

El 9 de mayo, la Unión Europea celebrará el Día de Europa 2023, un momento para conmemorar la Declaración Schuman, de 9 de mayo de 1950. Para conmemorar este especial acontecimiento, las instituciones de la UE, incluidas las delegaciones y las representaciones de la Unión en todo el mundo, organizarán una amplia gama de actividades, tanto en línea como in situ, que brindarán a los ciudadanos la oportunidad de descubrir y experimentar la Unión Europea. Este mes de mayo, en el Día de Europa, los ciudadanos, juntos, podrán saber más detalles sobre cómo apoya la UE la paz, la seguridad y la democracia mediante su determinación ante la guerra de agresión rusa contra Ucrania y ante otros conflictos en todo el mundo. El Día de Europa 2023 también permitirá a los visitantes familiarizarse en mayor grado con los esfuerzos de la UE por construir una Europa ecológica, digital y competitiva, justa y cualificada, así como fuerte, resiliente y segura. Este año, se hará especial hincapié en el Año Europeo de las Competencias 2023, que comenzará el 9 de mayo.

Día de Europa 2023: celebremos la unidad europea

 

 

27/04/2023 

La comisaria Kyriakides visita España para debatir las prioridades en materia de salud y seguridad alimentaria

 Stella Kyriakides

El viernes 28 de abril, Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, estará en Madrid para tratar la cooperación en prioridades clave del ámbito de la salud y la seguridad alimentaria, con vistas a la próxima Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. La comisaria Kyriakides celebrará una reunión con el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, para debatir los objetivos comunes de una serie de expedientes prioritarios en materia de salud de cara a la próxima Presidencia española.

La comisaria Kyriakides visita España para debatir las prioridades en materia de salud y seguridad alimentaria

 

 

27/04/2023 

La Comisión propone nuevas normas de gobernanza económica adecuadas para el futuro

 Ursula von der Leyen

La Comisión presentó ayer propuestas legislativas para aplicar la reforma más completa de las normas de gobernanza económica de la UE desde el período que siguió a la crisis económica y financiera. El objetivo central de estas propuestas es reforzar la sostenibilidad de la deuda pública y fomentar un crecimiento sostenible e inclusivo en todos los Estados miembros mediante reformas e inversiones.

La Comisión propone nuevas normas de gobernanza económica adecuadas para el futuro

 

 

26/04/2023 

Reglamento de Servicios Digitales: la Comisión designa el primer conjunto de plataformas en línea y motores de búsqueda de muy gran tamaño

 Margrethe Vestager

La Comisión adoptó ayer las primeras decisiones de designación en virtud de la Ley de Servicios Digitales, por las que se designan 17 plataformas en línea de muy gran tamaño y 2 motores de búsqueda de muy gran tamaño, que tienen 45 millones de usuarios activos mensuales como mínimo. Tras su designación, las empresas tendrán que cumplir ahora, en un plazo de cuatro meses, la totalidad de las nuevas obligaciones derivadas de la Ley de Servicios Digitales. Su objetivo es capacitar y proteger a los usuarios en línea, incluidos los menores, exigiendo a los servicios designados que evalúen y mitiguen sus riesgos sistémicos y proporcionen herramientas sólidas de moderación de contenidos

Reglamento de Servicios Digitales: la Comisión designa el primer conjunto de plataformas en línea y motores de búsqueda de muy gran tamaño

 

 

26/04/2023 

Plataforma de Energía de la UE: la Comisión pone en marcha la primera convocatoria para que las empresas compren gas conjuntamente

 Comisión Europea

La Comisión puso en marcha ayer un proceso pionero para que las empresas europeas registren sus necesidades de compra de gas a través del mecanismo AggregateEU, con el fin de preparar la compra conjunta de gas a escala de la UE. Se trata de un hito clave para la UE, que le permitirá prepararse para el próximo invierno rellenando su almacenamiento de gas de manera coordinada y oportuna y utilizar su poder colectivo en el mercado para negociar mejores precios con los proveedores internacionales.

Plataforma de Energía de la UE: la Comisión pone en marcha la primera convocatoria para que las empresas compren gas conjuntamente

 

 

26/04/2023 

Unión Europea de la Salud: la Comisión propone una reforma de la legislación farmacéutica para lograr unos medicamentos más accesibles, asequibles e innovadores

 Stella Kyriakides

La Comisión propone hoy revisar la legislación farmacéutica de la UE —la mayor reforma en más de veinte años— para hacerla más ágil y flexible y adaptarla a las necesidades de los ciudadanos y las empresas de toda la UE. La revisión hará que los medicamentos estén más disponibles y sean más accesibles y asequibles. Respaldará la innovación e impulsará la competitividad y el atractivo de la industria farmacéutica de la UE, promoviendo al mismo tiempo unas normas medioambientales más estrictas. Además de esta reforma, la Comisión propone una Recomendación del Consejo para intensificar la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

Unión Europea de la Salud: la Comisión propone una reforma de la legislación farmacéutica para lograr unos medicamentos más accesibles, asequibles e innovadores

 

 

26/04/2023 

Pacto Verde Europeo: se acuerda una nueva ley para reducir las emisiones de la aviación mediante el fomento de combustibles de aviación sostenibles

 Frans Timmermans

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político sobre la propuesta ReFuelEU Aviation que alcanzaron ayer el Parlamento Europeo y el Consejo. Una vez estén en vigor, las nuevas normas contribuirán a descarbonizar el sector de la aviación al exigir a los proveedores de combustible que combinen el queroseno con combustibles de aviación sostenibles (CAS) en cantidades que aumentarán progresivamente a partir de 2025. Se prevé que esta medida, por sí sola, podrá conseguir que las emisiones de CO 2 de la aviación se hayan reducido alrededor de dos tercios en 2050 en comparación con la hipótesis de no intervención, y aportará beneficios climáticos y de calidad del aire, al reducir también otras emisiones contaminantes distintas del CO2.

Pacto Verde Europeo: se acuerda una nueva ley para reducir las emisiones de la aviación mediante el fomento de combustibles de aviación sostenibles

 

 

25/04/2023 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba la medida española y portuguesa, prorrogada y modificada, para reducir los precios de la electricidad en un contexto de crisis energética

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales, la prórroga y modificación de una medida española y portuguesa destinada a reducir los precios al por mayor de la electricidad en el mercado ibérico (Mercado Ibérico de la Electricidad, MIBEL) reduciendo los costes de los insumos de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles. La medida modificada, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, se aprobó con arreglo al artículo 107, apartado 3, letra b), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y reconoce que las economías española y portuguesa siguen experimentando una grave perturbación.

Ayudas estatales: La Comisión aprueba la medida española y portuguesa, prorrogada y modificada, para reducir los precios de la electricidad en un contexto de crisis energética

 

 

24/04/2023 

Pacto Verde Europeo: nueva Alianza Verde UE-Noruega para intensificar la cooperación en materia de clima, medio ambiente, energía e industria limpia

 Ursula von der Leyen

La UE y Noruega han formado hoy una Alianza Verde para reforzar su acción conjunta por el clima, sus esfuerzos de protección del medio ambiente y su cooperación en materia de transición hacia una energía e industria limpias. Han firmado el acuerdo en Bruselas la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.

Alianza Verde UE-Noruega

Pacto Verde Europeo: nueva Alianza Verde UE-Noruega para intensificar la cooperación en materia de clima, medio ambiente, energía e industria limpia

 

 

24/04/2023 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba, en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania, un régimen español de 450 millones de euros para apoyar a las empresas manufactureras intensivas en gas

 Comisión Europea

La Comisión Europea ha aprobado, en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania, un régimen español de 450 millones de euros para apoyar a las empresas manufactureras con un consumo intensivo de gas. El régimen fue aprobado en virtud del Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las ayudas estatales, adoptado por la Comisión el 9 de marzo de 2023 para apoyar medidas en sectores clave para acelerar la transición ecológica y reducir la dependencia del combustible. El nuevo Marco modifica y prorroga en parte el Marco Temporal de Crisis, adoptado el 23 de marzo de 2022 para permitir a los Estados miembros apoyar la economía en el contexto de la actual crisis geopolítica, que ya fue modificado el 20 de julio de 2022 y el 28 de octubre de 2022.

Ayudas estatales: La Comisión aprueba, en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania, un régimen español de 450 millones de euros para apoyar a las empresas manufactureras intensivas en gas

 

 

21/04/2023 

La Comisión actualiza las normas de comercialización de los productos agroalimentarios para satisfacer mejor las necesidades de los consumidores y en pro de la sostenibilidad

 Comisión Europea

La Comisión ha propuesto hoy que se revisen las normas de comercialización vigentes aplicables a varios productos agroalimentarios, por ejemplo, frutas y hortalizas, zumos y confituras de frutas, miel, aves de corral y huevos. Las revisiones propuestas deberían ayudar a los consumidores a optar con mayor conocimiento de causa por una dieta más sana y contribuir a evitar el desperdicio de alimentos.

La Comisión actualiza las normas de comercialización de los productos agroalimentarios para satisfacer mejor las necesidades de los consumidores y en pro de la sostenibilidad

 

 

20/04/2023 

Concentraciones: la Comisión reduce aún más la burocracia en caso de concentración de empresas

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha adoptado hoy un paquete de medidas para simplificar aún más sus procedimientos de examen de concentraciones con arreglo al Reglamento de la UE en la materia. El paquete de medidas se compone de lo siguiente: i) una versión revisada del Reglamento de Ejecución del Reglamento de concentraciones («Reglamento de Ejecución»), ii) una Comunicación sobre el procedimiento simplificado («Comunicación sobre el procedimiento»), y iii) una Comunicación sobre la transmisión de documentos («Comunicación sobre la transmisión»).

Concentraciones: la Comisión reduce aún más la burocracia en caso de concentración de empresas

 

 

19/04/2023 

La Comisión celebra el acuerdo político sobre la Ley Europea de Chips

 Thierry Breton

Los semiconductores ocupan un lugar central en los grandes intereses geoestratégicos y en la carrera tecnológica mundial. Por este motivo, la Comisión propuso la Ley Europea de Chips, que refuerza la competitividad y la resiliencia europeas en este sector estratégico. Los chips son los componentes esenciales de los productos digitales y digitalizados. Desde los teléfonos inteligentes hasta los automóviles, pasando por las aplicaciones e infraestructuras críticas para la asistencia sanitaria, la energía, las comunicaciones y la automatización industrial, los chips son fundamentales en la economía digital moderna.

La Comisión celebra el acuerdo político sobre la Ley Europea de Chips

 

 

19/04/2023 

Procedimientos de infracción de abril: principales decisiones para España

 Comisión Europea

A continuación, se presentan las principales decisiones adoptadas por la Comisión relativas a España, agrupadas por ámbitos de actuación. La Comisión va a archivar asimismo 135 asuntos que los Estados miembros afectados han resuelto sin que ella haya tenido que seguir adelante con el procedimiento.

Justicia: Conciliación de la vida familiar y profesional: la Comisión pide a once países que transpongan plenamente las normas de la UE sobre conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores.

Fiscalidad y unión aduanera: Fiscalidad: la Comisión pide a ESPAÑA que transponga las nuevas normas de la UE sobre impuestos especiales en relación con los pequeños productores y productores artesanales de alcohol

Estabilidad financiera, servicios financieros y unión de los mercados de capitales: La Comisión insta a ESPAÑA a transponer a la legislación nacional la Directiva sobre factores de sostenibilidad

Procedimientos de infracción de abril: principales decisiones para España

 

 

19/04/2023 

La Comisión toma medidas para promover la conciliación de la vida familiar y la vida profesional en la UE

 Comisión Europea

Con el fin de salvaguardar el derecho a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional en todos los Estados miembros, hoy la Comisión Europea ha acordado la continuación de los procedimientos de infracción contra Bélgica, Chequia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Chipre, Luxemburgo, Austria y Eslovenia mediante la emisión de un dictamen motivado por no haber comunicado las disposiciones por las que se incorporan a sus normativas nacionales todos los derechos de la UE en materia de conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores.

La Comisión toma medidas para promover la conciliación de la vida familiar y la vida profesional en la UE

 

 

19/04/2023 

Nueva Bauhaus Europea: convocatoria de proyectos para ayudar a reconstruir Ucrania y fomentar cualificaciones en materia de construcción sostenible en Europa

 Mariya Gabriel

La Comisión recabó ayer propuestas para tres proyectos: dos para la reconstrucción de Ucrania y uno para el fomento de cualificaciones en materia de construcción sostenible. Los llamamientos a la reconstrucción de Ucrania forman parte de la iniciativa «Phoenix», anunciada en febrero por el comisario Virginijus Sinkevičius, y se financian con cargo al Programa LIFE. «Phoenix» tiene por objeto desarrollar conocimientos especializados de vanguardia de la comunidad de la Nueva Bauhaus Europea (NBE) en materia de reconstrucción asequible y sostenible, y ponerlos a disposición de las ciudades ucranianas. La iniciativa también vincula a ciudades ucranianas con ciudades afines de la UE para intercambiar experiencias sobre los métodos que utilizan para alcanzar la neutralidad climática y una mayor eficiencia energética.

Nueva Bauhaus Europea: convocatoria de proyectos para ayudar a reconstruir Ucrania y fomentar cualificaciones en materia de construcción sostenible en Europa

 

 

19/04/2023 

Unión Bancaria: La Comisión propone una reforma del marco de gestión de crisis bancarias y garantía de depósitos

 Valdis Dombrovskis

La Comisión Europea adoptó ayer una propuesta para ajustar y seguir reforzando el actual marco de gestión de crisis bancarias y garantía de depósitos de la UE, centrándose en los bancos medianos y pequeños. El sector bancario de la UE, que cuenta con un sólido marco de gestión de crisis, se ha vuelto mucho más resiliente en los últimos años. Las entidades financieras de la UE están bien capitalizadas, tienen mucha liquidez y están estrechamente supervisadas.

Unión Bancaria: La Comisión propone una reforma del marco de gestión de crisis bancarias y garantía de depósitos

 

 

18/04/2023 

Ciberdefensa: hacia unas capacidades más sólidas de la UE en pro de una cooperación operativa eficaz, la solidaridad y la resiliencia

 Thierry Breton

La Comisión ha adoptado hoy una propuesta de Ley de Cibersolidaridad de la UE para reforzar las capacidades de ciberseguridad en la UE. Se trata de sostener la detección y el conocimiento de las amenazas e incidentes de ciberseguridad, estimular la preparación de las entidades críticas y reforzar la solidaridad, la gestión concertada de crisis y las capacidades de respuesta en todos los Estados miembros. La Ley de Cibersolidaridad establece las capacidades de la UE para hacer que Europa sea más resiliente y reaccione mejor frente a las ciberamenazas, reforzando al mismo tiempo el mecanismo de cooperación existente. También contribuirá a garantizar un panorama digital seguro para los ciudadanos y las empresas y a proteger a las entidades críticas y los servicios esenciales, por ejemplo, los hospitales y los servicios públicos.

Ciberdefensa: hacia unas capacidades más sólidas de la UE en pro de una cooperación operativa eficaz, la solidaridad y la resiliencia

 

 

18/04/2023 

La Comisión pide un impulso masivo para promover la educación digital y la oferta de capacidades digitales

 Margrethe Vestager

La Comisión ha adoptado hoy dos propuestas de Recomendación del Consejo en el contexto del Año Europeo de las Competencias, con el objetivo de ayudar a los Estados miembros y al sector de la educación y la formación a proporcionar una educación y formación digitales de alta calidad, inclusivas y accesibles y desarrollar así las capacidades digitales de los ciudadanos europeos. Las propuestas abordan los dos principales retos comunes detectados tanto por la Comisión como por los Estados miembros de la UE: 1) la falta de una perspectiva de la Administración en su conjunto en materia de educación y la formación digitales, y 2) las dificultades para dotar a las personas de las capacidades digitales necesarias.

La Comisión pide un impulso masivo para promover la educación digital y la oferta de capacidades digitales

 

 

18/04/2023 

Iniciativa Ciudadana Europea: la Comisión registra la centésima iniciativa, que insta a conectar las capitales de la UE mediante trenes de alta velocidad

 Comisión Europea

La Comisión Europea ha decidido hoy registrar la centésima Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada «Connecting all European capitals and people through a high-speed train network» (Conexión de todas las personas y capitales europeas mediante una red de trenes de alta velocidad). Los organizadores de la iniciativa piden a la Comisión que proponga legislación vinculante destinada a conectar todas las capitales europeas mediante líneas ferroviarias de alta velocidad, empalmando las redes ferroviarias de alta velocidad existentes y construyéndolas allí donde no existan todavía.

Iniciativa Ciudadana Europea: la Comisión registra la centésima iniciativa, que insta a conectar las capitales de la UE mediante trenes de alta velocidad

 

 

18/04/2023 

La UE gana el caso en la Organización Mundial del Comercio sobre los aranceles impuestos por la India a los productos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación

 Valdis Dombrovskis

La Organización Mundial del Comercio (OMC) se pronunció ayer a favor de la UE en un importante caso que cuestiona los aranceles de la India sobre productos clave relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En la resolución del Grupo Especial, la OMC estimó todas las reclamaciones de la UE contra la India y consideró que los aranceles de hasta el 20 % impuestos por la India sobre determinados productos TIC, como los teléfonos móviles, no se ajustaban a sus compromisos con la OMC y, por tanto, eran ilegales. La cuantía de las exportaciones de la UE de estas tecnologías afectadas por las violaciones por parte de la India asciende a 600 millones EUR anuales. Si bien esto ya es significativo, el impacto real en las empresas europeas, que también exportan de otros países a la India, es considerablemente mayor.

La UE gana el caso en la Organización Mundial del Comercio sobre los aranceles impuestos por la India a los productos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación

 

 

 

18/04/2023 

Defensa de la competencia: la Comisión prorroga el Reglamento de exención por categorías en el sector de los vehículos de motor y actualiza las directrices suplementarias

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha prorrogado durante cinco años el Reglamento de exención por categorías en el sector de los vehículos de motor, lo que significa que será aplicable hasta el 31 de mayo de 2028. También ha actualizado las directrices suplementarias para el sector. Las directrices revisadas ayudarán a las empresas del sector del automóvil a analizar la compatibilidad de sus acuerdos verticales con las normas de la UE en materia de competencia, garantizando al mismo tiempo que los operadores del mercado posventa, incluidos los talleres, sigan teniendo acceso a los datos generados por los vehículos que sean necesarios a efectos de reparación y mantenimiento.

Defensa de la competencia: la Comisión prorroga el Reglamento de exención por categorías en el sector de los vehículos de motor y actualiza las directrices suplementarias

 

 

17/04/2023 

Aplicación de la Ley de Servicios Digitales: la Comisión pone en marcha el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica

 Mariya Gabriel

Mañana, el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión en Sevilla inaugurará oficialmente el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica (ECAT). La inauguración se enmarcará en un acto de lanzamiento que se retransmitirá aquí. El evento reunirá a representantes de las instituciones de la UE, el mundo académico, la sociedad civil y la industria, que debatirán sobre los desafíos principales que plantea supervisar el uso que se hace de los sistemas algorítmicos y sobre la importancia que esa supervisión reviste desde el punto de vista social. Tras un mensaje de vídeo del comisario responsable de Mercado Interior, Thierry Breton, el público podrá profundizar en la labor actual y prevista del ECAT, en particular mediante demostraciones en directo que darán una muestra preliminar de su potencial.

Aplicación de la Ley de Servicios Digitales: la Comisión pone en marcha el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica

 

 

11/04/2023 

Refuerzo del diálogo social: primera fase de consulta a los interlocutores sociales en relación con la Directiva sobre los comités de empresa europeos

 Comisión Europea

La Comisión pone en marcha hoy la primera fase de consulta a los interlocutores sociales europeos en relación con una posible revisión de la Directiva sobre los comités de empresa europeos. Esta consulta se basa en la Resolución legislativa de propia iniciativa del Parlamento Europeo, de febrero de 2023, en la que este pide la revisión de la Directiva. En consonancia con las orientaciones políticas de la presidenta von der Leyen, la Comisión se ha comprometido a dar seguimiento a dichas resoluciones con una propuesta legislativa, respetando plenamente los principios de proporcionalidad, subsidiariedad y mejora de la legislación.

Refuerzo del diálogo social: primera fase de consulta a los interlocutores sociales en relación con la Directiva sobre los comités de empresa europeos

 

 

10/04/2023 

16 proyectos españoles se beneficiarán de las prestigiosas Advanced Grants

 Comisión Europea

El Consejo Europeo de Investigación (CEI) ha anunciado la concesión, dentro del programa Horizonte Europa, de 218 subvenciones avanzadas a destacados proyectos de investigación; 16 de ellas se han destinado a proyectos líderes que se desarrollan en centros españoles. España es el quinto país por número de proyectos de investigadores becados, detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Israel. Si nos fijamos en la nacionalidad de los investigadores, los españoles ocuparían el sexto lugar con 15 becados por las Advanced Grants. Las subvenciones, por un total de 544 millones de euros, apoyan la investigación de vanguardia en una amplia gama de ámbitos, como la medicina, la física, las ciencias sociales o las humanidades. Estas subvenciones avanzadas del CEI son uno de los regímenes de financiación más prestigiosos y competitivos de la UE y ofrecen a los investigadores la oportunidad de llevar a cabo proyectos ambiciosos e impulsados por la curiosidad que podrían dar lugar a importantes avances científicos. Se conceden a investigadores reconocidos con un historial demostrado de importantes logros en materia de investigación en la última década. La financiación permitirá a estos investigadores explorar sus ideas más innovadoras y ambiciosas.

16 proyectos españoles se beneficiarán de las prestigiosas Advanced Grants

 

05/04/2023 

Cooperación judicial: la Comisión propone normas sobre la remisión de procesos penales entre Estados miembros

 Didier Reynders

La remisión de procesos penales entre Estados miembros. El aumento de la delincuencia transfronteriza ha dado lugar a un número cada vez mayor de situaciones en las que varios Estados miembros tienen jurisdicción para enjuiciar el mismo delito. Los procesos judiciales paralelos o múltiples pueden ser ineficientes e ineficaces, y también pueden menoscabar los derechos de las personas interesadas, ya que nadie puede ser juzgado ni condenado penalmente dos veces por el mismo delito.

Cooperación judicial: la Comisión propone normas sobre la remisión de procesos penales entre Estados miembros

 

 

05/04/2023 

«¡Salvemos a las abejas y a los agricultores!»: un millón de firmas de una Iniciativa Ciudadana Europea pide a los colegisladores de la UE que sigan siendo ambiciosos en materia de medio ambiente

 Frans Timmermans

La Comisión ha dado curso hoy a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) «¡Salvemos a las abejas y a los agricultores!: Hacia una agricultura respetuosa con las abejas para un medio ambiente sano». La Comisión celebra esta iniciativa y reconoce su importancia, sobre todo porque las crisis interrelacionadas del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad constituyen retos cada vez mayores para la agricultura y la seguridad alimentaria de Europa. Una de cada tres especies de abejas, mariposas y moscas está en declive en la UE, mientras que el 80 % de las especies de plantas de florecimiento, tanto de cultivo como silvestres, depende de la polinización animal. La mitad de las tierras agrícolas de la UE ya corre el riesgo de sufrir déficit de polinización. La amenaza para la existencia de polinizadores lo es también para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta.

«¡Salvemos a las abejas y a los agricultores!»: un millón de firmas de una Iniciativa Ciudadana Europea pide a los colegisladores de la UE que sigan siendo ambiciosos en materia de medio ambiente

 

04/04/2023 

Protección de los consumidores: Nintendo accede a reparar gratis los mandos de Nintendo Switch que no funcionen

 Didier Reynders

A raíz de una alerta de la Oficina Europea de Uniones de Consumidores (OEUC), la Comisión Europea y las autoridades de consumo de la UE (Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores) se pusieron en contacto con Nintendo para tratar de resolver un problema técnico recurrente con los mandos que no funcionan. A raíz de esta acción, Nintendo ha aceptado ofrecer a todos los consumidores el derecho a la reparación de los mandos afectados de la consola de juego «Nintendo Switch» de forma gratuita, incluso fuera del plazo de garantía legal. Dirigieron la acción conjunta el Ministerio de Desarrollo e Inversiones griego y la Agencia de Medio Ambiente alemana, con la coordinación de la Comisión Europea.

Protección de los consumidores: Nintendo accede a reparar gratis los mandos de Nintendo Switch que no funcionen

 

 

04/04/2023 

Ayudas estatales: la Comisión actualiza las orientaciones sobre las medidas de apoyo a la transición ecológica

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha publicado hoy plantillas orientativas actualizados sobre ayudas estatales para asistir a los Estados miembros en la formulación de las medidas de sus planes nacionales de recuperación y resiliencia, en consonancia con las normas sobre ayudas estatales de la UE. En particular, los documentos técnicos actualizados ayudarán a los Estados miembros a formular medidas que sigan contribuyendo a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo, a poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles rusos y a avanzar rápidamente en la transición ecológica según lo establecido en el Plan REPowerEU.

Ayudas estatales: la Comisión actualiza las orientaciones sobre las medidas de apoyo a la transición ecológica

 

 

04/04/2023 

Agricultura: la Comisión aprueba que el «Aceite de Madrid» figure como nueva indicación geográfica protegida

 Comisión Europea

La Comisión ha aprobado hoy la inclusión del «Aceite de Madrid» en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP). La denominación «aceite de Madrid» designa el aceite de oliva virgen extra, producido en el sudeste de la Comunidad de Madrid, entre los valles de los ríos Tajo, Jarama, Henares y Tajuña. La especificidad de la región vinculada a los factores humanos se distingue por sus prácticas agronómicas y oleícolas, centradas en el respeto de las propiedades originales del fruto. Las aceitunas se recogen directamente del árbol, nunca en el suelo, y con métodos que respetan la integridad del fruto, con la separación de las aceitunas procedentes del árbol, sanas y frescas. El transporte a la almazara se realiza siempre por medios que evitan dañar y deteriorar el fruto.

Agricultura: la Comisión aprueba que el «Aceite de Madrid» figure como nueva indicación geográfica protegida

 

03/04/2023 

Programa Erasmus+: se pone en marcha un nuevo proyecto internacional para luchar contra el antisemitismo a través de la educación

 Mariya Gabriel

 

El día de hoy marca el inicio de un nuevo proyecto de dos años de duración dedicado a luchar contra el antisemitismo en Europa a través de la educación. El programa Erasmus+ financiará el proyecto y la Unesco se encargará de su ejecución, en colaboración con la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la OSCE.

Programa Erasmus+: se pone en marcha un nuevo proyecto internacional para luchar contra el antisemitismo a través de la educación

 

 

03/04/2023 

30.º aniversario del Fondo de Cohesión 179 000 millones de euros para la convergencia y el desarrollo sostenible

 Comisión Europea

En los últimos treinta años, el Fondo de Cohesión ha invertido casi 179 000 millones de euros en la cohesión económica, social y territorial de la UE. Creado en el Tratado de Maastricht como un complemento necesario del mercado único en el conjunto de instrumentos de la política de cohesión, se encomendó al Fondo de Cohesión la misión de apoyar las inversiones en infraestructuras de transporte y en la protección del clima y del medio ambiente. Entre sus objetivos principales figuran la mejora del suministro de agua y del tratamiento de residuos, la eficiencia energética, las energías renovables y las infraestructuras viarias y ferroviarias.

30.º aniversario del Fondo de Cohesión 179 000 millones de euros para la convergencia y el desarrollo sostenible

 

 

31/03/2023 

NextGenerationEU: Los desembolsos con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia superan la cifra de 150 000 millones de euros

 Comisión Europea

Tras el pago realizado hoy de 6 000 millones de euros a España, la Comisión ya ha desembolsado más de 150 000 millones de euros a los Estados miembros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Se trata de un hito importante en la ejecución del MRR, el instrumento fundamental en el que se basa el plan de recuperación NextGenerationEU, dotado con 800 000 millones de euros. En poco más de dos años de existencia, el MRR ha estimulado reformas e inversiones transformadoras en todos los Estados miembros, ha acelerado las transiciones ecológica y digital y ha aumentado la resiliencia general de la Unión.

NextGenerationEU: Los desembolsos con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia superan la cifra de 150 000 millones de euros

 

 

31/03/2023 

Concluye la visita del comisario de Empleo y Derechos Sociales a España

 Schmidt durante la visita al Centro de Orientación y Emprendimiento de La Rioja

Schmit abrió su visita con un encuentro con la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. Con ella intercambió impresiones sobre la próxima presidencia española del Consejo de la Unión Europea, la transición desde los sistemas de cuidado a largo plazo a aquellos basados en el hogar y en la comunidad, el cuidado de los niños y adolescentes en la familia y en la comunidad y el apoyo a los colectivos en riesgo de exclusión. Después participó junto con el vicepresidente de la Comisión para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, en el Congreso Internacional de Formación Profesional. La ponencia de Schmit se centró en el Año Europeo de las Competencias y el papel fundamental que juegan la educación y la formación profesional en la transición ecológica y digital. Posteriormente, Schmit y Schinas visitaron un proyecto de la Fundación Tomillo que se desarrolla con fondos NextGenerationEU, destinado a potenciar las capacidades personales y digitales de personas en riesgo de exclusión social para aumentar su autonomía y empleabilidad.

Hoy Schmit concluye su visita en Logroño, donde se ha reunido con la presidenta de La Rioja, Concha Andreu Rodríguez. Con ella ha abordado temas como el salario mínimo, o las políticas de empleo para aquellos grupos que tienen más dificultades para acceder o permanecer en el mercado laboral. El comisario ha visitado también dos proyectos que cuentan con financiación europea, el Centro de Orientación y Emprendimiento y el Centro Ocupacional de Inserción ASPRODEMA. Este último, trabaja con programas e intervenciones individuales para promover la integración ocupacional de personas con una dependencia moderada que tienen entre 18 y 60 años.

 

 

31/03/2023 

Fondo de Innovación: 100 millones de euros para proyectos innovadores de tecnología limpia a pequeña escala

 Frans Timmermans

La Comisión abrió ayer la tercera convocatoria de proyectos a pequeña escala con cargo al Fondo de Innovación, uno de los mayores programas mundiales de demostración de tecnologías hipocarbónicas innovadoras. Esta convocatoria de proyectos a pequeña escala, financiada con los ingresos procedentes de la subasta de derechos de emisión del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE), impulsará aún más la aplicación de soluciones industriales para descarbonizar Europa.

Fondo de Innovación: 100 millones de euros para proyectos innovadores de tecnología limpia a pequeña escala

 

 

31/03/2023 

La Comisión allana el camino para que las máquinas móviles circulen más fácilmente por las vías públicas de toda la UE

 Margrethe Vestager

La Comisión propuso ayer un Reglamento para facilitar el uso en la vía pública de las máquinas móviles no de carretera, como son las grúas, cosechadoras, carretillas elevadoras y máquinas quitanieves. Estas normas sustituirán, en su momento, a los regímenes reguladores varios que existen actualmente en los Estados miembros. Dado que las nuevas normas armonizarán en la UE los requisitos técnicos para la homologación de máquinas no de carretera, contribuirán a evitar la fragmentación del mercado único y a eliminar los obstáculos a la libre circulación de esta maquinaria, al tiempo que se asegura un nivel elevado de seguridad vial. Las nuevas normas también reducirán la carga administrativa y de conformidad normativa, con un ahorro de costes estimado de hasta 846 millones de euros a lo largo de un período de diez años.

La Comisión allana el camino para que las máquinas móviles circulen más fácilmente por las vías públicas de toda la UE

 

 

31/03/2023 

Las Plazas de Europa en Tazacorte (La Palma)

 Comisión Europea

17 de marzo de 2023 - En la octava parada de su gira rural Las Plazas de Europa, la Representación de la Comisión Europea en España estuvo en Tazacorte, en la isla canaria de La Palma, conversando con los vecinos acerca de sus necesidades y contado cómo trabaja la Unión Europea para mejorar su calidad de vida. Representando a la Comisión Europea estuvo nuestro jefe de prensa, Ioannis Virvilis, quien estuvo acompañado, en una primera mesa de diálogo con los ciudadanos por David Ruiz, alcalde de Tazacorte; Raquel Díaz, consejera de Promoción Económica, Empleo, Comercio, Turismo y Deportes del Cabildo de La Palma; y Basilio Pérez, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria. En una segunda mesa, los bagañetes (como son conocidos los habitantes de Tazacorte) pudieron dialogar con José Joaquín Hernández, director de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN); Anselmo Sosa, gerente de la Oficina de Transferencia y Acciones Institucionales del Instituto Canario de Astrofísica (IAC); Jorge Pazos, representante canario en los paneles ciudadanos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa; Lucas Pérez, secretario del Consejo Canario del Movimiento Europeo y Director del Campus Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Adalberto Martín, presidente de la DOP Vinos La Palma; y Elena Arbelo, empresaria de Luna de Awara, quesos con DOP Queso Palmero. El evento estuvo moderado por May Navarro, periodista de Radiotelevisión Canaria, y contó con el apoyo del centro Europe Direct Canarias, del Ayuntamiento de Tazacorte, del Gobierno Canario y del Cabildo de La Palma. #LasPlazasDeEuropa.

Las Plazas de Europa en Tazacorte (La Palma)

 

 

30/03/2023 

Demografía: La Comisión publica un mapa interactivo que muestra los retos demográficos nacionales y las respuestas políticas

 Comisión Europea

La Comisión ha publicado hoy una cartografía interactiva, elaborada conjuntamente con las autoridades nacionales, que muestra los actuales retos demográficos nacionales de los Estados miembros y las respuestas políticas adoptadas para abordarlos. En particular, la cartografía muestra, sobre la base de los datos de una encuesta de 2022 realizada por la Comisión y el Comité de Protección Social (CPS), que la mayoría de los Estados miembros se enfrentan tanto al envejecimiento como a la disminución de la población en edad de trabajar, junto con otros retos como la migración y la sostenibilidad de los sistemas de bienestar y de cuidados de larga duración.

Demografía: La Comisión publica un mapa interactivo que muestra los retos demográficos nacionales y las respuestas políticas

 

 

30/03/2023 

El comisario europeo Nicolas Schmit visita Madrid y Logroño

 Comisión Europea

El comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, visita Madrid y Logroño este jueves y viernes. En primer lugar, se reunirá con la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, para después participar en el Congreso Internacional de Formación Profesional. Allí, dará una ponencia sobre el Año Europeo de las Competencias y el papel fundamental que juegan la educación y la formación profesional en la transición ecológica y digital. El Congreso se puede seguir en directo aquí.

Junto con el vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, visitará un proyecto de la Fundación Tomillo que cuenta con apoyo de los fondos NextGenerationEU. La Fundación Tomillo realiza actividades de promoción y atención a las personas en riesgo de exclusión social, enseñándoles capacidades personales y digitales y promoviendo su autonomía y empleabilidad.

El viernes, el Comisario Schmit se desplazará a Logroño, donde se reunirá con la presidenta de La Rioja, Concha Andreu Rodríguez y donde visitará el Centro de Orientación y Emprendimiento para el Empleo de La Rioja y un proyecto de inserción en materia de formación ocupacional.

 

 

 

28/03/2023 

Defensa de la competencia: la Comisión anuncia directrices sobre las exclusiones abusivas y modifica las orientaciones sobre las prioridades de ejecución

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha abierto una convocatoria de datos para recabar información sobre la puesta en marcha del proceso de adopción de directrices en materia de conducta excluyente abusiva. Paralelamente, ha publicado una Comunicación (y un anexo) que modifica sus orientaciones de 2008 sobre las prioridades de aplicación en relación con las exclusiones abusivas. El paquete presentado ayer es la primera iniciativa importante en el ámbito de las normas sobre abuso de posición dominante (artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, «TFUE») desde 2008. Su objetivo es garantizar que las normas en materia de abuso de las normas de posición dominante sean claras y eficaces, y que se apliquen con firmeza en beneficio de los consumidores europeos y de la economía en general.

Defensa de la competencia: la Comisión anuncia directrices sobre las exclusiones abusivas y modifica las orientaciones sobre las prioridades de ejecución

 

 

 

28/03/2023 

Pacto Verde Europeo: acuerdo para una nueva ley ambiciosa relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos

 Frans Timmermans

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo para aumentar el número de estaciones de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno de acceso público en particular a través de los principales corredores y centros de transporte de la Unión Europea. Se trata de un acuerdo histórico que permitirá la transición hacia un transporte por carretera sin emisiones y contribuirá a nuestro objetivo de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030.

Pacto Verde Europeo: acuerdo para una nueva ley ambiciosa relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos

 

 

28/03/2023 

¿Qué nivel de competitividad tiene su región? La Comisión publica el índice de competitividad regional

 Comisión Europea

La Comisión publicó ayer el índice de competitividad regional (ICR), una versión totalmente revisada de una herramienta ya establecida desde hace tiempo que mide diferentes dimensiones de la competitividad en todas las regiones de la UE. El ICR 2.0 totalmente revisado muestra que siguen existiendo grandes diferencias entre las regiones de la UE, pero también que las regiones menos desarrolladas han mejorado su competitividad. El índice muestra también que las regiones de Utrecht, Zuid-Holland y la región de la capital francesa de Île-de-France son las regiones más competitivas de la UE.

¿Qué nivel de competitividad tiene su región? La Comisión publica el índice de competitividad regional

 

 

27/03/2023 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba un régimen español de 396 millones de euros para apoyar a las empresas de elevado consumo energético

 Comisión Europea

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, la reintroducción de un régimen español de 396 millones de euros para reducir las tasas sobre el consumo de electricidad impuestas a las empresas de elevado consumo energético. El régimen original fue aprobado por la Comisión en enero de 2021 (SA.54558) y expiró en diciembre de 2022. El objetivo del régimen es mitigar el riesgo de que, debido a las cargas que impone el gran consumo energético, las empresas puedan trasladar sus actividades a ubicaciones fuera de la UE con políticas climáticas menos ambiciosas.

Ayudas estatales: La Comisión aprueba un régimen español de 396 millones de euros para apoyar a las empresas de elevado consumo energético

 

 

24/03/2023 

Relaciones UE-Reino Unido: El Comité Mixto adopta las disposiciones prácticas del Marco de Windsor y el Consejo de Asociación mira al futuro

 Comisión Europea

Se han celebrado hoy en Londres la décima reunión del Comité Mixto UE-Reino Unido y la segunda reunión del Consejo de Asociación UE-Reino Unido. Han participado en ellas el vicepresidente Maroš Šefčovič, en representación de la Unión Europea, y el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, en representación del Reino Unido. Al término de ambas reuniones, las partes han emitido una declaración conjunta que se puede consultar en línea aquí.

Relaciones UE-Reino Unido: El Comité Mixto adopta las disposiciones prácticas del Marco de Windsor y el Consejo de Asociación mira al futuro

 

 

23/03/2023 

Pacto Verde Europeo: Se alcanza un acuerdo sobre la reducción de las emisiones del transporte marítimo mediante el fomento de combustibles sostenibles

 Frans Timmermans

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo, que aumenta la contribución del transporte marítimo para la consecución del objetivo a escala de la UE de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, y para lograr la neutralidad climática en 2050. Esta mañana a primera hora, los colegisladores llegaron a un acuerdo sobre «FuelEU Maritime», un nuevo Reglamento de la UE que garantiza que la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles utilizados por el sector del transporte marítimo disminuirá gradualmente con el tiempo, en desde un 2 % en 2025 hasta llegar al 80 % en 2050. Esta medida contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte marítimo promoviendo el uso de combustibles y energía más limpios.

Pacto Verde Europeo: Se alcanza un acuerdo sobre la reducción de las emisiones del transporte marítimo mediante el fomento de combustibles sostenibles

 

 

23/03/2023 

Eurobarómetro: Tres de cada cuatro españoles a favor de que se tomen más decisiones a nivel de la UE

 Comisión Europea

La Representación de la Comisión Europea en España ha presentado hoy los resultados del último Eurobarómetro estándar para España. La encuesta, que ha tenido lugar entre enero y febrero de este año, revela la inflación como el problema más importante para los españoles, un mayor sentimiento de pertenencia a la Unión Europea y que existe un gran apoyo a facilitar ayuda a Ucrania y a la política energética de la UE. En la presentación han participado María Lledó Laredo, Secretaria General para la Unión Europea del Gobierno de España y Lucas González Ojeda, Director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España.

Descargar el informe del Eurobarómetro para España

Descargar la presentación de Eurobarómetro para España

 

 

22/03/2023 

Protección de los consumidores: facilitar decisiones sostenibles y acabar con el blanqueo ecológico

 Frans Timmermans

La Comisión ha propuesto hoy criterios comunes contra el blanqueo ecológico y las declaraciones medioambientales engañosas. Con arreglo a la propuesta presentada hoy, los consumidores disfrutarán de mayor claridad y de una garantía más sólida de que, cuando algo se venda como ecológico, lo sea de verdad, y de una información de mejor calidad para optar por productos y servicios respetuosos con el medio ambiente. Las empresas también saldrán ganando, porque los consumidores podrán reconocer y premiar aquellas que hagan un verdadero esfuerzo por mejorar la sostenibilidad medioambiental de sus productos y podrán así estimular sus ventas, en lugar de sufrir una competencia desleal. De este modo, la propuesta contribuirá a establecer unas condiciones de competencia equitativas en lo que respecta a la información sobre el comportamiento medioambiental de los productos.

Protección de los consumidores: facilitar decisiones sostenibles y acabar con el blanqueo ecológico

 

 

22/03/2023 

Iniciativa Ciudadana Europea: la Comisión decide registrar una iniciativa que aboga por una mejor protección de los caballos

 Comisión Europea

La Comisión Europea ha decidido hoy registrar una iniciativa ciudadana europea denominada «End The Horse Slaughter Age» (Acabemos con los sacrificios de caballos). Los promotores de la iniciativa piden a la Comisión que proponga legislación que prohíba el sacrificio de caballos, así como su cría y exportación para la producción de pieles, cuero o carne o para la fabricación de medicamentos u otras sustancias. También piden que se prohíba el transporte a larga distancia de caballos en toda Europa para su sacrificio y que se preserve a los caballos de un trabajo excesivo o de un adiestramiento duro.

Iniciativa Ciudadana Europea: la Comisión decide registrar una iniciativa que aboga por una mejor protección de los caballos

 

 

22/03/2023 

Derecho a la reparación: la Comisión introduce nuevos derechos de los consumidores en materia de reparaciones sencillas y atractivas

 Frans Timmermans

La Comisión Europea ha adoptado hoy una nueva propuesta de normas comunes que promueven la reparación de productos, lo que supondrá un ahorro para los consumidores y contribuirá a los objetivos del Pacto Verde Europeo mediante la reducción de los residuos, entre otras cosas. En las últimas décadas se ha solido dar prioridad a la sustitución frente a la reparación cuando los productos empiezan a fallar y no han ofrecido incentivos insuficientes a los consumidores para que reparen sus bienes tras expirar la garantía jurídica. La propuesta hará que sea más fácil y rentable para los consumidores reparar los productos en lugar de sustituirlos. Además, una mayor demanda se traducirá en un impulso para el sector de la reparación, al tiempo que incentivará a los productores y vendedores a desarrollar modelos de negocio más sostenibles.

Derecho a la reparación: la Comisión introduce nuevos derechos de los consumidores en materia de reparaciones sencillas y atractivas

 

 

21/03/2023 

La Comisión apoya 151 proyectos de reforma en los Estados miembros para potenciar su resiliencia y su competitividad

 Comisión Europea

La Comisión ha aprobado una nueva ronda de 151 proyectos, en el marco del Instrumento de Apoyo Técnico (IAT), para ayudar a todos los Estados miembros a proyectar, preparar y aplicar en 2023 hasta 326 reformas punteras. Los proyectos que van a beneficiarse de ayudas responden a una necesidad de reforma manifestada por los propios Estados miembros. Y, al mismo tiempo, están en sintonía con las prioridades de la Unión Europea respecto a unas administraciones públicas modernas y eficientes, a unas estrategias de crecimiento sostenible y a unas economías resilientes.

La Comisión apoya 151 proyectos de reforma en los Estados miembros para potenciar su resiliencia y su competitividad

 

 

17/03/2023 

Materias primas fundamentales: garantizar unas cadenas de suministro seguras y sostenibles para el futuro ecológico y digital de la UE

 Ursula von der Leyen

La Comisión propuso ayer un conjunto integral de medidas para garantizar el acceso de la UE a un suministro seguro, diversificado, asequible y sostenible de materias primas fundamentales. Las materias primas fundamentales son indispensables para una gran variedad de sectores estratégicos, como la industria de cero emisiones netas, la industria digital, el sector aeroespacial y el sector de la defensa.

Materias primas fundamentales: garantizar unas cadenas de suministro seguras y sostenibles para el futuro ecológico y digital de la UE

 

 

17/03/2023 

Crisis de Venezuela: la Comisión Europea aporta 75 millones de euros de financiación humanitaria en la Conferencia Internacional de Solidaridad de 2023

 Comisión Europea

La comunidad internacional se reúne hoy en la segunda jornada de la Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus países y comunidades de acogida de 2023, que organizan conjuntamente la Unión Europea y Canadá a fin de reafirmar su apoyo a los venezolanos necesitados que sufren la prolongada crisis del país.

Crisis de Venezuela: la Comisión Europea aporta 75 millones de euros de financiación humanitaria en la Conferencia Internacional de Solidaridad de 2023

 

 

16/03/2023 

El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización moviliza 1,2 millones de euros para ayudar a 300 trabajadores despedidos en España

 Comisión Europea

La Comisión Europea ha propuesto hoy una ayuda de 1,2 millones de euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para los Trabajadores Desplazados (FEAG) a fin de apoyar a 303 trabajadores despedidos por el productor de aluminio Alu Ibérica en la Comunidad Autónoma de Galicia (España). La financiación les ayudará a encontrar nuevos puestos de trabajo con medidas de orientación y asesoramiento personalizadas, formación profesional y adecuación entre la oferta y la demanda de empleo.

El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización moviliza 1,2 millones de euros para ayudar a 300 trabajadores despedidos en España

 

 

16/03/2023 

Nueva Bauhaus Europea: puesta en marcha del programa de desarrollo de capacidades para iniciar la reconstrucción de Ucrania

 Ursula von der Leyen

La Comisión ha puesto en marcha hoy el programa de desarrollo de capacidades de la Nueva Bauhaus Europea para la reconstrucción de Ucrania en cooperación con organizaciones ucranianas, tras la reunión entre el Colegio de Comisarios y el Gobierno ucraniano celebrada en Kiev el 2 de febrero, la Cumbre UE-Ucrania del 3 de febrero y la visita del comisario Virginijus Sinkevičius a Kiev los días 16 y 17 de febrero para hablar sobre la cooperación y la asistencia a Ucrania en sus esfuerzos sostenibles de reconstrucción y sobre la iniciativa Phoenix.

Nueva Bauhaus Europea: puesta en marcha del programa de desarrollo de capacidades para iniciar la reconstrucción de Ucrania

 

 

15/03/2023 

Global Gateway: los socios de la UE, América Latina y el Caribe ponen en marcha en Colombia la Alianza Digital UE-ALC

 Margrethe Vestager

Ayer se puso en marcha en Bogotá (Colombia) la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe, una iniciativa conjunta para defender una transformación digital centrada en el ser humano. Se sustenta en una contribución inicial de 145 millones de euros del Equipo Europa, de la que 50 millones, procedentes del presupuesto de la UE, se destinan a impulsar la cooperación digital entre ambas regiones. El objetivo de la Alianza es fomentar el desarrollo de infraestructuras digitales seguras, resilientes y centradas en el ser humano sobre la base de un marco basado en valores, garantizando un entorno democrático y transparente y haciendo especial hincapié en la privacidad y los derechos digitales. Se trata de la primera asociación digital intercontinental acordada entre ambas regiones en el marco de la estrategia de inversiones de Global Gateway, la oferta de la UE en materia de conexiones fiables y sostenibles con los países socios.

La UE y Tailandia reanudan las negociaciones comerciales

 

 

 

15/03/2023 

La UE y Tailandia reanudan las negociaciones comerciales

 Valdis Dombrovskis

La UE y Tailandia han anunciado hoy la reanudación de las negociaciones para celebrar un acuerdo de libre comercio (ALC) ambicioso, moderno y equilibrado, centrado en la sostenibilidad. Este anuncio confirma la importancia clave de la región indopacífica para la agenda comercial de la UE, allanando el camino para estrechar los vínculos comerciales con la segunda economía más grande de Asia Sudoriental y reforzando aún más el compromiso estratégico de la UE con esta región en auge.

La UE y Tailandia reanudan las negociaciones comerciales

 

 

 

15/03/2023 

La UE contribuye a una movilidad más ecológica con 189 millones de euros para financiar puntos de recarga y estaciones de repostaje de hidrógeno

 Comisión Europea

La Comisión ha anunciado hoy que se han seleccionado 26 proyectos de 12 Estados miembros (Alemania, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Rumanía y Suecia) para recibir financiación para la instalación de infraestructuras de combustibles alternativos a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T). Estos países recibirán, en conjunto, subvenciones de la UE por valor de casi 189 millones de euros, en el marco del Mecanismo para la infraestructura para los combustibles alternativos (AFIF).

La UE contribuye a una movilidad más ecológica con 189 millones de euros para financiar puntos de recarga y estaciones de repostaje de hidrógeno

 

 

15/03/2023 

Gestión de la migración: nuevas iniciativas para reforzar la gestión europea integrada de las fronteras y acelerar los retornos

 Ursula von der Leyen

La Comisión ha propuesto hoy reformar la configuración del mercado de la electricidad de la UE para acelerar el aumento de las energías renovables y la eliminación progresiva del gas, hacer que las facturas de los consumidores dependan menos de la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles, proteger mejor a los consumidores frente a futuras subidas drásticas de los precios y posibles manipulaciones de mercado, y lograr que la industria de la UE sea limpia y más competitiva.La Comisión adoptó ayer una Comunicación que presenta el marco estratégico para la gestión europea integrada de las fronteras durante cinco años y una Recomendación a los Estados miembros sobre el reconocimiento mutuo de las decisiones de retorno y la aceleración de los retornos. El Consejo Europeo, en su reunión extraordinaria del 9 de febrero de 2023, reiteró la importancia de garantizar el control efectivo de las fronteras exteriores terrestres y marítimas de la UE en el marco de un planteamiento global de la migración. De cara a la próxima reunión del Consejo Europeo, que hará balance de la situación, la Comisión da seguimiento a algunas de las acciones clave recogidas en la carta de la presidenta von der Leyen y en las Conclusiones del Consejo Europeo de 9 de febrero.

Gestión de la migración: nuevas iniciativas para reforzar la gestión europea integrada de las fronteras y acelerar los retornos

 

15/03/2023 

DiscoverEU: se abre el plazo de solicitud para que 35 000 jóvenes reciban un bono de viaje gratuito

 Mariya Gabriel

 

Esta ronda de candidaturas comienza hoy a las 12:00 horas y finalizará el 29 de marzo a las 12:00 horas también. Los jóvenes que quieran conseguir un bono de viaje deben presentar su solicitud en el Portal Europeo de la Juventud y contestar un cuestionario con cinco preguntas, más una de desempate. Los candidatos admitidos que hayan nacido entre el 1 de julio de 2004 y el 30 de junio de 2005 podrán hacer un viaje por Europa durante un período máximo de 30 días entre el 15 de junio de 2023 y el 30 de septiembre de 2024. Pueden presentarse a la convocatoria solicitantes de la Unión Europea y de los terceros países asociados al Programa Erasmus+, como Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía.

DiscoverEU: se abre el plazo de solicitud para que 35 000 jóvenes reciban un bono de viaje gratuito

 

 

14/03/2023 

La Comisión propone la reforma del mercado de la electricidad de la UE para impulsar las energías renovables, proteger mejor a los consumidores y mejorar la competitividad industrial

 Comisión Europea

La Comisión ha propuesto hoy reformar la configuración del mercado de la electricidad de la UE para acelerar el aumento de las energías renovables y la eliminación progresiva del gas, hacer que las facturas de los consumidores dependan menos de la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles, proteger mejor a los consumidores frente a futuras subidas drásticas de los precios y posibles manipulaciones de mercado, y lograr que la industria de la UE sea limpia y más competitiva.

La Comisión propone la reforma del mercado de la electricidad de la UE para impulsar las energías renovables, proteger mejor a los consumidores y mejorar la competitividad industrial

 

 

13/03/2023 

Pacto Verde Europeo: la UE acuerda normas más estrictas para impulsar la eficiencia energética

 Frans Timmermans

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo provisional alcanzado el viernes con el Parlamento Europeo y el Consejo para reformar y reforzar la Directiva de la UE relativa a la eficiencia energética. Este acuerdo supone un paso más en la realización del paquete de medidas «Objetivo 55» para lograr el objetivo del Pacto Verde Europeo y el Plan REPowerEU. Muestra una vez más la determinación de la UE de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050.

Pacto Verde Europeo: la UE acuerda normas más estrictas para impulsar la eficiencia energética

 

 

10/03/2023 

Declaración de la Comisión sobre el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo

 Comisión Europea

Con motivo del 19.º Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, la Comisión ha vertido la declaración siguiente:

«Europa rinde hoy homenaje a las víctimas y supervivientes de atentados terroristas. Nunca los olvidaremos. No nos rendiremos al miedo que los terroristas intentan provocar al cometer sus atrocidades. El objetivo de los terroristas es dividir a nuestra sociedad. No se lo vamos a permitir.

La lucha contra el terrorismo es una prioridad de la UE. Al tiempo que honramos el recuerdo de aquellos que nos arrebató el terrorismo, nos esforzamos por evitar cualquier futuro atentado. A fin de contribuir a prevenir los delitos de terrorismo, la UE combate activamente la propaganda terrorista, tanto en línea como fuera de línea, negando a los terroristas los medios y limitando su espacio para planear, financiar y perpetrar atentados, combatiendo la radicalización y mejorando el intercambio de información y la cooperación policial.

La Comisión Europea presentó en diciembre de 2020 una nueva Agenda de Lucha contra el Terrorismo para anticipar y prevenir las amenazas terroristas, y protegerse y reaccionar mejor frente a ellas. Se está trabajando en la aplicación de la Agenda de Lucha contra el Terrorismo, que es un componente fundamental de la Estrategia de la Unión de la Seguridad. Las agencias de Asuntos de Interior de la UE prestan una ayuda crucial a las fuerzas y cuerpos de seguridad y a las autoridades nacionales. Desde el 7 de marzo, el Sistema de Información de Schengen actualizado cuenta con nuevas alertas para asistir a las autoridades nacionales a la hora de prevenir y combatir el terrorismo.

Declaración de la Comisión sobre el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo

 

 

10/03/2023 

Ayudas estatales: la Comisión modifica las normas generales de exención por categorías para facilitar y agilizar las transiciones ecológica y digital

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha aprobado una modificación específica del Reglamento General de Exención por Categorías (RGEC) para seguir facilitando, simplificando y agilizando el apoyo a las transiciones ecológica y digital de la UE. Junto con el nuevo marco temporal de crisis y transición, esta modificación específica tiene por objeto facilitar a los Estados miembros la concesión de las ayudas necesarias a sectores clave en consonancia con el Plan Industrial del Pacto Verde.

 

 

 

10/03/2023 

Seguridad marítima: la UE actualiza la estrategia para proteger el ámbito marítimo frente a las nuevas amenazas

 Comisión Europea

La Comisión Europea y el Alto Representante han adoptado hoy una Comunicación conjunta sobre una Estrategia de Seguridad Marítima de la UE reforzada para garantizar un uso pacífico de los mares y proteger el ámbito marítimo frente a las nuevas amenazas. También han adoptado un plan de acción actualizado, mediante el que se aplicará la estrategia.

Seguridad marítima: la UE actualiza la estrategia para proteger el ámbito marítimo frente a las nuevas amenazas

 

 

10/03/2023 

Ayudas estatales: la Comisión adopta un marco temporal de crisis y transición para seguir apoyando la transición hacia una economía con cero emisiones netas

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea adoptó ayer un nuevo marco temporal de crisis y transición para fomentar medidas de apoyo en sectores clave para la transición hacia una economía con cero emisiones netas, en consonancia con el Plan Industrial del Pacto Verde. El nuevo marco temporal de crisis y transición modifica y prorroga en parte el marco temporal de crisis que se adoptó el 23 de marzo de 2022 para permitir a los Estados miembros respaldar la economía en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania y se modificó el 20 de julio de 2022 y el 28 de octubre de 2022. Junto con la modificación del Reglamento General de Exención por Categorías (RGEC) que la Comisión aprobó ayer, el marco temporal de crisis y transición contribuirá a acelerar la inversión y la financiación destinadas a la producción de tecnologías limpias en Europa.

 

Ayudas estatales: la Comisión adopta un marco temporal de crisis y transición para seguir apoyando la transición hacia una economía con cero emisiones netas

 

 

09/03/2023 

El Grupo BEI comprometió una financiación récord en apoyo de la economía verde y la seguridad energética en España en 2022

 Comisión Europea

La actividad del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y su subsidiaria el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) en España en el ejercicio 2022 se ha caracterizado por cifras récord de financiación comprometida en acción climática y sostenibilidad medioambiental, así como en energía sostenible, innovación y digitalización. En 2022, el Grupo BEI ha firmado operaciones de financiación por un total de 9.961 millones de euros en España.

El Grupo BEI comprometió una financiación récord en apoyo de la economía verde y la seguridad energética en España en 2022

 

09/03/2023 

Programa de trabajo anual de Erasmus+ para 2023 La Comisión aumenta el presupuesto anual, centrándose en los estudiantes y el personal educativo de Ucrania

 Mariya Gabriel

 

La Comisión ha adoptado hoy una revisión del programa de trabajo anual de Erasmus+ para 2023. El presupuesto global del programa para este año se ha revisado al alza, hasta un nuevo total de 4 430 millones de euros, la mayor dotación financiera anual jamás alcanzada por el programa Erasmus+. El aumento del presupuesto reforzará de forma general las prioridades de Erasmus+ en materia de inclusión, ciudadanía activa y participación democrática, así como en materia de doble transición ecológica y digital en la UE y a escala internacional.

Programa de trabajo anual de Erasmus+ para 2023 La Comisión aumenta el presupuesto anual, centrándose en los estudiantes y el personal educativo de Ucrania

 

 

09/03/2023 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba la modificación del mapa de ayudas regionales 2022-2027 para España

 Comisión Europea

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, una modificación del mapa para la concesión de ayudas regionales a España, desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2027, en el marco de las Directrices revisadas sobre ayudas regionales. El 17 de marzo de 2022, la Comisión aprobó el mapa de ayudas regionales 2022-2027 para España y el 20 de diciembre de 2022, la Comisión aprobó el plan territorial para una transición climática justa en España, en el que se identificaron los territorios que pueden optar a la ayuda del Fondo de Transición Justa. Se trata de territorios situados en una región que puede recibir ayudas en virtud del artículo 107, apartado 3, letra a), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (las denominadas zonas «a»), que regula la ayuda a las regiones más desfavorecidas.

Ayudas estatales: La Comisión aprueba la modificación del mapa de ayudas regionales 2022-2027 para España

 

 

09/03/2023 

Programa LIFE: Una iniciativa española, entre los ocho proyectos estratégicos financiados por la Comisión

 Frans Timmermans

La Comisión ha anunciado hoy una inversión por valor de más de 116 millones de euros en proyectos estratégicos del nuevo Programa LIFE. Esta financiación ayudará a ocho grandes proyectos en Bélgica, Estonia, España, Italia, Polonia, Eslovaquia y Finlandia a alcanzar sus objetivos en materia de clima y medio ambiente. Se prevé que los proyectos movilicen importantes fondos suplementarios de otras fuentes de financiación de la UE, tales como los fondos agrícolas, estructurales, regionales y de investigación, además de los fondos nacionales e inversiones del sector privado.

Programa LIFE: Una iniciativa española, entre los ocho proyectos estratégicos financiados por la Comisión

 

 

09/03/2023 

Solidaridad de la UE con Ucrania: un año de protección temporal para las personas huidas de la agresión rusa a Ucrania

 Comisión Europea

La Comisión Europea adoptó ayer la Comunicación sobre la Directiva de protección temporal. La Directiva se activó por primera vez el 4 de marzo de 2022 en respuesta a la agresión de Rusia contra Ucrania. Desde entonces, alrededor de cuatro millones de personas han recibido protección inmediata en la UE, de las cuales más de tres millones lo hicieron en el primer semestre de 2022. Todas las personas inscritas tenían derecho a acceder al mercado laboral, a la educación, a la asistencia sanitaria y al alojamiento. La respuesta de la UE a la guerra en Ucrania demuestra una vez más lo que es posible cuando la UE actúa unida. La Directiva sobre protección temporal ha demostrado ser un instrumento esencial para proporcionar protección inmediata en la UE y debe seguir formando parte del conjunto de instrumentos de que dispone la Unión Europea de cara al futuro.

Solidaridad de la UE con Ucrania: un año de protección temporal para las personas huidas de la agresión rusa a Ucrania

 

 

08/03/2023 

Orientaciones de la política fiscal para 2024: promover el crecimiento y la sostenibilidad de la deuda

 Comisión Europea

La Comisión ofrece hoy orientaciones a los Estados miembros sobre la ejecución y la coordinación de la política fiscal, a la luz de las dificultades de las finanzas públicas y la economía y los debates sobre el futuro marco de gobernanza económica. En general, las políticas fiscales deben tener como objetivo garantizar la sostenibilidad de la deuda a medio plazo y fomentar un crecimiento sostenible e inclusivo en todos los Estados miembros.

Orientaciones de la política fiscal para 2024: promover el crecimiento y la sostenibilidad de la deuda

 

07/03/2023 

Día Internacional de la Mujer: la UE toma decisiones históricas mientras los derechos de las mujeres son objeto de ataques a escala mundial

 Ursula von der Leyen

El tema del Día Internacional de la Mujer de 2023 es «DigitALL: Innovation and technology for gender equality» (Digitalización para todas las personas: innovación y tecnología en pro de la igualdad de género). La brecha digital de género impide que las mujeres aprovechen plenamente los beneficios de la transición digital. Mediante la Estrategia Digital y el Crecimiento Sostenible de la UE, esta pretende garantizar la igualdad de acceso de las mujeres al potencial sin aprovechar de las tecnologías digitales. La presidenta Ursula von der Leyen también declaró 2023 Año Europeo de las Capacidades. Las inversiones en educación y formación para mujeres y niñas desempeñan un papel fundamental para mejorar la posición de las mujeres en todos los ámbitos y cerrar la brecha salarial de género.

Día Internacional de la Mujer: la UE toma decisiones históricas mientras los derechos de las mujeres son objeto de ataques a escala mundial

 

 

07/03/2023 

Agricultura: la Comisión aprueba que la «Cebolla de la Mancha» sea una indicación geográfica protegida

 Comisión Europea

Producida en Castilla-La Mancha, la IGP «Cebolla de La Mancha» se basa en las características de la cebolla del tipo Recas y en la calidad conferida por la zona de producción y las prácticas de cultivo. La demanda es tan fuerte debido a las características propias en términos de color, tamaño, textura y sabor que la región de Castilla-La Mancha es la región productora más importante de España. Representa más de la mitad de la cosecha nacional de cebollas. El potasio, el magnesio y el calcio presentes en los suelos son la causa de la suavidad característica de la «Cebolla de la Mancha».

Agricultura: la Comisión aprueba que la «Cebolla de la Mancha» sea una indicación geográfica protegida

 

07/03/2023 

Protección de los consumidores: WhatsApp acepta el pleno cumplimiento de las normas de la UE mediante una mejor información a los usuarios y el respeto de las decisiones de estos en relación con las actualizaciones de los contratos

 Didier Reynders

Tras un diálogo con las autoridades de protección de los consumidores de la UE y la Comisión Europea (red CPC), WhatsApp se ha comprometido a ofrecer mayor transparencia en sus modificaciones de las condiciones de servicio. Además, la empresa hará que sea más fácil para los usuarios rechazar las actualizaciones con las que estén de acuerdo y, en caso de tal rechazo suponga que el usuario deje de poder utilizar los servicios de WhatsApp, lo explicará claramente. Asimismo, WhatsApp ha confirmado que los datos personales de los usuarios no se intercambian con terceros u otras empresas de Meta, incluida Facebook, con fines publicitarios. Coordinaron el diálogo la Agencia Sueca del Consumidor y la Comisión Irlandesa de Competencia y Protección de los Consumidores y la Comisión lo facilitó.

Protección de los consumidores: WhatsApp acepta el pleno cumplimiento de las normas de la UE mediante una mejor información a los usuarios y el respeto de las decisiones de estos en relación con las actualizaciones de los contratos

 

 

06/03/2023 

Biodiversidad oceánica: acuerdo mundial sobre la protección y el uso sostenible de los recursos y la biodiversidad en alta mar

 Comisión Europea

El nuevo tratado permitirá establecer zonas marinas protegidas a gran escala en alta mar, que también son necesarias para cumplir el compromiso mundial del acuerdo mundial de la diversidad biológica de Kunming-Montreal, celebrado el pasado mes de diciembre, para proteger al menos el 30 % del océano de aquí a 2030. Por primera vez, el tratado también exigirá evaluar el impacto de las actividades económicas sobre la biodiversidad en alta mar. Se apoyará a los países en desarrollo en su participación en el nuevo tratado y en la implementación de este mediante un sólido componente de desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología marina, con financiación procedente de diversas fuentes públicas y privadas, y mediante un mecanismo equitativo para compartir los beneficios potenciales de los recursos genéticos marinos.

Biodiversidad oceánica: acuerdo mundial sobre la protección y el uso sostenible de los recursos y la biodiversidad en alta mar

 

 

02/03/2023 

Fusiones: La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por Fortress y AIV

 Comisión Europea

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la creación de una empresa en participación constituida por Fortress Investment Group («Fortress») de los Estados Unidos y por Air Investment Valencia («AIV») de España. La empresa en participación combinará las actividades de Fortress’ CityJet de Irlanda y de Air Nostrum - AIV de España. Fortress es una empresa de gestión de inversiones a escala mundial que gestiona activos en nombre de clientes institucionales e inversores privados de todo el mundo. AIV es un arrendador de aeronaves y presta servicios de suministro de flota a operadores aéreos, entre otros. También opera en la explotación de rutas aéreas entre Europa y África, principalmente a través de vuelos chárter y servicios de arrendamiento con tripulación.

Fusiones: La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por Fortress y AIV

 

 

28/02/2023 

Las personas que huyen de Ucrania tienen dificultades en la UE, según revela una encuesta

 Comisión Europea

Las personas que huyen de la invasión rusa de Ucrania reciben un amplio apoyo en toda Europa. Sin embargo, se enfrentan a retos en el ámbito de la educación, la búsqueda de empleo y para hacer frente a sus gastos, según revelan los resultados de la última encuesta de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA). Los resultados deben servir como orientación a los responsables políticos a la hora de encontrar soluciones sostenibles que beneficien tanto a las personas que huyen como a sus sociedades de acogida.

Las personas que huyen de Ucrania tienen dificultades en la UE, según revela una encuesta

 

 

27/02/2023 

El FEI, CaixaBank y MicroBank apoyarán a las pymes españolas con garantías que permitirán movilizar más de 1.000 millones de euros a través del programa InvestEU

 Valdis Dombrovskis

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI), CaixaBank y MicroBank reforzarán su apoyo a las pymes y ‘midcaps' españolas por medio de garantías por valor de 637 millones de euros a través del primer acuerdo de portfolio de garantías de InvestEU firmado en España. CaixaBank y MicroBank utilizarán estas garantías para movilizar más de 1.000 millones de euros en financiación que ayudarán a las empresas a alcanzar todo su potencial.

El FEI, CaixaBank y MicroBank apoyarán a las pymes españolas con garantías que permitirán movilizar más de 1.000 millones de euros a través del programa InvestEU

 

 

27/02/2023 

El comisario Breton participa en el Mobile World Congress de Barcelona para hablar sobre el futuro de la conectividad

 Thierry Breton

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, visita hoy el Mobile World Congress de Barcelona para intervenir en un debate sobre el futuro del sector de la conectividad en Europa y animar a todas las partes interesadas a contribuir a configurar esta transformación radical y a responder a la consulta exploratoria iniciada por la Comisión Europea el 23 de febrero de 2023.

El comisario Breton participa en el Mobile World Congress de Barcelona para hablar sobre el futuro de la conectividad

 

27/02/2023 

La comisaria Mariya Gabriel se reúne con clubes de fútbol españoles para abordar cómo aprovechar al máximo la innovación en y por el deporte

 Mariya Gabriel

 

Mariya Gabriel, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, encargada de las políticas deportivas, se ha reunido hoy en Madrid, por primera vez, con los presidentes y directores generales de los veinte clubes de fútbol de la primera división española, reunidos en la sede de La Liga.«La Liga y los equipos españoles de fútbol han sido pioneros en la adopción de innovaciones de alta tecnología, desde la tecnología contra la piratería hasta las herramientas de visualización, que hacen avanzar el fútbol europeo. Estoy convencida de que estas innovaciones generarán efectos de contagio y de cambio. Esto está totalmente en consonancia con nuestra visión y los esfuerzos emprendidos en la Nueva Agenda de Innovación Europea», ha declarado la comisaria Gabriel.

La comisaria Mariya Gabriel se reúne con clubes de fútbol españoles para abordar cómo aprovechar al máximo la innovación en y por el deporte

 

 

24/02/2023 

Barcelona acogerá por primera vez el acto oficial del Mes Europeo de la Diversidad

 Comisión Europea

El Mes Europeo de la Diversidad, una iniciativa de la Comisión Europea que tendrá lugar durante el mes de mayo en toda Europa, llegará a Barcelona de la mano de la Fundación Diversidad. La capital catalana acogerá el acto oficial en España de esta iniciativa, cuyo objetivo es fomentar la diversidad e inclusión laboral en las empresas. El acto se celebrará el 22 de mayo en la sede de la Comisión Europea en Barcelona y podrá seguirse vía streaming.

Barcelona acogerá por primera vez el acto oficial del Mes Europeo de la Diversidad

 

24/02/2023 

Un año de resistencia ucraniana: la presidenta von der Leyen subraya el compromiso inquebrantable y la solidaridad de la UE con Ucrania y su pueblo

 Ursula von der Leyen

 

Esta mañana, en Tallin, la presidenta Ursula von der Leyen se reunió con la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, y con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para conmemorar el Día de la Independencia de Estonia y recordar que hoy se cumple un año de la guerra no provocada e ilegal de Rusia contra Ucrania. La presidenta hizo balance de las medidas adoptadas por la UE para apoyar a Ucrania y para hacer que Rusia pague sus atrocidades, haciendo hincapié en que debemos seguir dando a Ucrania los medios para defenderse.

Un año de resistencia ucraniana: la presidenta von der Leyen subraya el compromiso inquebrantable y la solidaridad de la UE con Ucrania y su pueblo

 

 

24/02/2023 

Zaragoza reúne a representantes de la Comisión Europea, el ICEX y Aduanas en una sesión de impulso para el comercio aragonés

 Comisión Europea

El encuentro dirigido al sector empresarial aragonés y organizado por la Comisión Europea, en colaboración con el ICEX y la participación de Aduanas, pretende mostrar las oportunidades de comercio internacional que brinda la Unión Europea. La jornada ha tenido como objetivo informar sobre las herramientas y procesos para la exportación, además de resolver dudas de aquellos interesados en impulsar su negocio a nivel internacional.

 

 

24/02/2023 

Pesca, acuicultura y ecosistemas marinos: transición hacia la energía limpia y la protección de los ecosistemas en pro de una mayor sostenibilidad y resiliencia

 Frans Timmermans

La Comisión presenta hoy un paquete de medidas para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia del sector de la pesca y la acuicultura de la UE. Consta de cuatro elementos: una Comunicación sobre la transición energética en el sector de la pesca y la acuicultura de la UE, un Plan de acción para proteger y restaurar los ecosistemas marinos en pro de una pesca sostenible y resiliente, una Comunicación sobre la política pesquera común de hoy y de mañana, y un Informe sobre la organización común de mercados en el sector de los productos de la pesca y de la acuicultura.

Pesca, acuicultura y ecosistemas marinos: transición hacia la energía limpia y la protección de los ecosistemas en pro de una mayor sostenibilidad y resiliencia

 

 

23/02/2023 

Eurobarómetro: Los ciudadanos de la UE sigues mostrándose firmemente partidarios de apoyar a Ucrania y de garantizar la seguridad energética

 Comisión Europea

El último Eurobarómetro estándar, publicado ayer, casi un año después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, muestra la firme y permanente solidaridad de los europeos con Ucrania y su respaldo a las medidas adoptadas para apoyar al país y a su pueblo. Los ciudadanos de la Unión también apoyan claramente la aceleración de la transición energética, especialmente las inversiones en energías renovables y las medidas destinadas a reducir la dependencia de las fuentes de energía rusas. Aunque la inflación es todavía una preocupación importante para los europeos, el apoyo al euro sigue siendo elevado.

Eurobarómetro: Los ciudadanos de la UE sigues mostrándose firmemente partidarios de apoyar a Ucrania y de garantizar la seguridad energética

 

 

23/02/2023 

La Comisión refuerza la ciberseguridad y suspende el uso de TikTok en sus dispositivos corporativos

 Comisión Europea

Para aumentar su ciberseguridad, el Consejo de Administración de la Comisión ha decidido suspender el uso de la aplicación TikTok en sus dispositivos corporativos y en los dispositivos personales afiliados al servicio de dispositivos móviles de la Comisión. Esta medida tiene por objeto proteger a la Comisión frente a las acciones y amenazas de ciberseguridad que podrían explotar terceros para llevar a cabo ciberataques contra el entorno corporativo de la Comisión. Los avances en materia de seguridad de otras plataformas de redes sociales también se examinarán de manera constante. La medida se ajusta a las estrictas políticas internas de ciberseguridad de la Comisión aplicables al uso de dispositivos móviles en las comunicaciones relacionadas con el trabajo. También complementa las recomendaciones que la Comisión lleva formulando desde hace tiempo a su personal para que aplique las mejores prácticas al utilizar las plataformas de redes sociales y mantener un alto nivel de cibersensibilización en su trabajo diario.

La Comisión se ha comprometido a velar por que su personal esté bien protegido contra el aumento de las ciberamenazas y ciberincidentes. Por lo tanto, tenemos el deber de responder lo antes posible a las posibles ciberalertas. La suspensión de hoy es una decisión corporativa interna que se limita estrictamente al uso de los dispositivos afiliados a su servicio móvil.

 

23/02/2023 

La Comisión propone renovar por un año los beneficios comerciales de Ucrania

 Ursula von der Leyen

 

La Comisión ha propuesto hoy renovar por otro año las medidas comerciales autónomas, que es como se conoce la suspensión de los derechos de importación, los contingentes y las medidas de defensa comercial aplicables a las exportaciones ucranianas a la Unión Europea Esto supone una continuación del apoyo inquebrantable prestado por la UE a la economía ucraniana y contribuye a mitigar la difícil situación a la que se enfrentan los productores y exportadores ucranianos debido a la agresión militar no provocada e injustificada de Rusia.

La Comisión propone renovar por un año los beneficios comerciales de Ucrania

 

 

23/02/2023 

La Comisión apoya a 124 investigadores de Ucrania que huyeron de la guerra

 Margrethe Vestager

Hoy, la Comisión ha anunciado oficialmente los resultados de la selección de la iniciativa MSCA4Ukraine que apoya a los investigadores desplazados de Ucrania. Podrán continuar sus actividades en los Estados miembros de la UE y en los países asociados a Horizonte Europa 13 doctorandos y 111 investigadores de postdoctorado de Ucrania. Los investigadores seleccionados serán acogidos por organizaciones académicas y no académicas de 21 países, la mayoría de ellos, en Alemania, Chequia y Francia. Trabajarán en proyectos de alto nivel que abarcarán todas las disciplinas científicas. La mayoría de las propuestas de investigación seleccionadas son de los ámbitos de las ciencias de la vida (25,8 %), las ciencias sociales y las humanidades (21,8 %) y la química (17,7 %). La duración de las becas concedidas oscila entre 8 meses y 2 años; la mayor parte de los solicitantes ha recibido becas de dos años.

La Comisión apoya a 124 investigadores de Ucrania que huyeron de la guerra

 

 

23/02/2023 

La Comisión presenta el Acuerdo Comercial entre la UE y Nueva Zelanda para su ratificación

 Valdis Dombrovskis

El Acuerdo Comercial entre la UE y Nueva Zelanda ha dado hoy un gran paso hacia su ratificación, al haberlo enviado la Comisión al Consejo para su firma. El envío al Consejo de los proyectos de Decisión sobre la firma y la celebración del Acuerdo es un paso importante: una vez que el Consejo dé luz verde, la UE y Nueva Zelanda podrán firmar el Acuerdo y enviarlo al Parlamento Europeo para su aprobación. Tras su aprobación, el Acuerdo podrá entrar en vigor. Se espera que este aporte grandes beneficios a la UE. Asimismo, se espera que el comercio bilateral aumente hasta un 30 % gracias a él, con un crecimiento potencial de las exportaciones anuales de la UE que puede alcanzar los 4 500 millones de euros. A su vez, las inversiones de la UE en Nueva Zelanda pueden crecer hasta un 80 %. El Acuerdo puede reducir en unos 140 millones de euros anuales los derechos que abonan las empresas de la UE a partir del primer año de aplicación.

La Comisión presenta el Acuerdo Comercial entre la UE y Nueva Zelanda para su ratificación

 

 

23/02/2023 

Ayudas estatales: la Comisión aprueba una ayuda española de 460 millones de euros a ArcelorMittal para apoyar la descarbonización de su producción de acero

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, una medida española por valor de 460 millones de euros para ayudar a ArcelorMittal España («ArcelorMittal») a descarbonizar parcialmente sus procesos de producción de acero. La ayuda contribuirá a la consecución de la estrategia de la UE en materia de hidrógeno y de los objetivos del Pacto Verde Europeo, y también a reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos y a avanzar rápidamente en la transición ecológica en consonancia con el Plan REPowerEU.

Ayudas estatales: la Comisión aprueba una ayuda española de 460 millones de euros a ArcelorMittal para apoyar la descarbonización de su producción de acero

 

 

23/02/2023 

Seguridad vial en la UE: el número de víctimas mortales se mantiene por debajo de los niveles previos a la pandemia, pero los avances son demasiado lentos

 Comisión Europea

La Comisión publica hoy las cifras preliminares sobre las muertes en carretera en 2022. El año pasado murieron alrededor de 20 600 personas en accidentes de tráfico, lo que supone un aumento del 3 % con respecto a 2021, a medida que los niveles de tráfico se iban recuperando tras la pandemia. Sin embargo, esta cifra supone 2 000 víctimas mortales menos (‑10 %) que en 2019, el año previo a la pandemia. El objetivo de la UE y de las Naciones Unidas es reducir el número de muertes a la mitad de aquí a 2030.

Seguridad vial en la UE: el número de víctimas mortales se mantiene por debajo de los niveles previos a la pandemia, pero los avances son demasiado lentos

 

23/02/2023 

NextGenerationEU: La Comisión Europea adopta una evaluación preliminar positiva de la tercera solicitud por parte de España de un pago por valor de 6 000 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

 Ursula von der Leyen

 

La Comisión Europea ha aprobado hoy una evaluación preliminar positiva de la solicitud de pago de España de 6 000 millones de euros (importe neto de la prefinanciación) en subvenciones con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el instrumento central de NextGenerationEU. El 11 de noviembre de 2022, España presentó a la Comisión una solicitud de pago basada en la consecución de los veinticuatro hitos y cinco objetivos establecidos en la Decisión de Ejecución del Consejo para el tercer tramo, Los hitos y objetivos alcanzados demuestran una vez más que se han registrado importantes avances en la ejecución del plan de recuperación y resiliencia de España.

NextGenerationEU: La Comisión Europea adopta una evaluación preliminar positiva de la tercera solicitud por parte de España de un pago por valor de 6 000 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

 

 

23/02/2023 

Iniciativa Ciudadana Europea: la Comisión decide registrar una nueva iniciativa que reclama reformas en materia de asilo y migración

 Comisión Europea

Los organizadores de la iniciativa piden a la Comisión que cree un nuevo mecanismo de distribución de los solicitantes de asilo en la UE basado en su libre voluntad en toda la UE, garantizando al mismo tiempo una solidaridad efectiva entre los Estados miembros. También reclaman normas de acogida vinculantes que garanticen unas condiciones de vida dignas para los solicitantes de asilo en toda la UE, por ejemplo, en materia de alimentación, salud, vivienda, educación y trabajo.

Iniciativa Ciudadana Europea: la Comisión decide registrar una nueva iniciativa que reclama reformas en materia de asilo y migración

 

 

15/02/2023 

Procedimientos de infracción para España del mes de febrero

 Comisión Europea

En su paquete habitual de decisiones sobre procedimientos de infracción, la Comisión Europea emprende acciones jurídicas contra diversos Estados miembros que no han cumplido las obligaciones que les incumben en virtud del Derecho de la Unión. Estas decisiones, que abarcan distintos sectores y ámbitos de actuación de la Unión Europea, tienen por objeto velar por la correcta aplicación del Derecho de la Unión en beneficio de los ciudadanos y de las empresas.

Procedimientos de infracción para España del mes de febrero

 

 

15/02/2023 

Agricultura: la Comisión aprueba la denominación de los vinos «Terras do Navia» de España como indicación geográfica protegida

 Comisión Europea

Producidos en la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, los vinos «Terras do Navia» son generalmente limpios y brillantes, frescos y suaves, con aromas florales y afrutados. El clima marítimo de la zona, clima oceánico en transición hacia el clima mediterráneo, se caracteriza por veranos especialmente secos y grandes variaciones de temperatura entre la noche y el día, influye en la calidad de la bahía, como los compuestos fenólicos y volátiles que contribuyen a conformar el color, la nariz y la boca y, por tanto, en la calidad de las uvas y del vino.

Agricultura: la Comisión aprueba la denominación de los vinos «Terras do Navia» de España como indicación geográfica protegida

 

 

15/02/2023 

La Comisión Europea decide llevar a ocho Estados miembros ante el Tribunal de Justicia de la UE en relación con la protección de los denunciantes de irregularidades

 Comisión Europea

La Comisión Europea ha decidido hoy llevar a Alemania, Chequia, España, Estonia, Hungría, Italia, Luxemburgo y Polonia ante el Tribunal de Justicia por no haber transpuesto ni notificado las medidas nacionales de transposición a su ordenamiento jurídico de la Directiva relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión [Directiva (UE) 2019/1937].

La Comisión Europea decide llevar a ocho Estados miembros ante el Tribunal de Justicia de la UE en relación con la protección de los denunciantes de irregularidades

 

 

15/02/2023 

Zunder recibe 40M€ del Banco Europeo de Inversiones para acelerar la electrificación del transporte por carretera con la implantación de su red de carga ultrarrápida en España

 Comisión Europea

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Zunder, operador de infraestructura de carga ultrarrápida independiente de vehículo eléctrico (VE) en España, han firmado un préstamo de 40 millones de euros con el fin de financiar la instalación de una red de cargadores rápida y ultrarrápida a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) en España. El proyecto se alinea con las políticas de la UE de transporte sostenible y movilidad baja en emisiones.

Zunder recibe 40M€ del Banco Europeo de Inversiones para acelerar la electrificación del transporte por carretera con la implantación de su red de carga ultrarrápida en España

 

 

14/02/2023 

InvestEU: La Comisión firma un acuerdo con el Instituto de Crédito Oficial para canalizar 150 millones de euros hacia inversiones en infraestructuras sostenibles en toda España

 Comisión Europea

La Comisión Europea y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han firmado hoy un acuerdo en el marco del programa de garantías InvestEU por valor de hasta 75 millones de euros. Este paquete de garantías contribuirá a canalizar financiación del ICO de hasta 150 millones de euros hacia inversiones en infraestructuras sostenibles en toda España y otros Estados miembros. Esta inversión pública espera movilizar 150 millones de euros adicionales por parte del sector privado, por lo que gracias al esquema de colaboración público-privada se podría alcanzar los 300 millones de euros en inversión para proyectos sostenibles.

InvestEU: La Comisión firma un acuerdo con el Instituto de Crédito Oficial para canalizar 150 millones de euros hacia inversiones en infraestructuras sostenibles en toda España

 

14/02/2023 

Un paso más hacia un acuerdo a largo plazo con Ucrania sobre la «Itinerancia como en casa»

 Margrethe Vestager

Ucrania está hoy un paso más cerca de la zona de itinerancia libre de la UE, tras la adopción por parte de la Comisión de una propuesta para incorporar la itinerancia en el Acuerdo de Asociación UE-Ucrania. Una vez en vigor, los visitantes ucranianos ya no tendrán que pagar gastos adicionales por utilizar sus teléfonos móviles cuando viajen por la UE, y los viajeros de la UE disfrutarán de los mismos derechos cuando visiten Ucrania.

Un paso más hacia un acuerdo a largo plazo con Ucrania sobre la «Itinerancia como en casa»

 

 

14/02/2023 

La Comisión actúa para mejorar la protección de los trabajadores con nuevos límites de exposición al plomo y los diisocianatos

 Comisión Europea

La Comisión tomó ayer medidas para seguir mejorando la protección de los trabajadores contra los riesgos para la salud relacionados con la exposición a sustancias químicas peligrosas: el plomo y los diisocianatos. En el caso del plomo, una reducción significativa del límite de exposición ayudará a prevenir problemas de salud para los trabajadores, como los que afectan a las funciones reproductoras y al desarrollo fetal. En el caso de los diisocianatos, el nuevo establecimiento de un límite de exposición prevendrá casos de asma y otras enfermedades respiratorias.

La Comisión actúa para mejorar la protección de los trabajadores con nuevos límites de exposición al plomo y los diisocianatos

 

 

13/02/2023 

Previsiones económicas de invierno de 2023: la economía de la UE evitará la recesión, pero persisten los vientos de cara

 Valdis Dombrovskis

Casi un año después de que Rusia iniciara su guerra de agresión contra Ucrania, la economía de la UE entró en 2023 en una situación mejor que la prevista en otoño. Las previsiones provisionales de invierno elevan las perspectivas de crecimiento para este año al 0,8 % en la UE y al 0,9 % en la zona del euro. Se prevé que ambas zonas escapen por poco a la recesión técnica prevista para el cambio de año. Las previsiones también reducen ligeramente las previsiones de inflación para 2023 y 2024.

Previsiones económicas de invierno de 2023: la economía de la UE evitará la recesión, pero persisten los vientos de cara

 

 

10/02/2023 

El Centro de Coordinación y Respuesta ante Emergencias de la UE recibe la Medalla al Mérito de la Protección Civil

 Fernando Grande-Marlaska y Janez Lenarčič

El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, ha entregado esta mañana la medalla al Mérito de la Protección Civil al Centro de Coordinación y Respuesta ante Emergencias del Mecanismo Europeo de Protección Civil. El Comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, ha estado presente en la entrega del galardón, que se ha otorgado en la categoría oro con distintivo rojo.

Durante su encuentro bilateral con Grande-Marlaska, el comisario ha abordado asuntos como la respuesta de la Unión Europea a la crisis de Ucrania y a los terremotos en Turquía y Siria, la preparación de la próxima campaña de incendios forestales o las prioridades de la presidencia española del Consejo durante el segundo semestre de 2023.

Posteriormente, ha tenido la oportunidad de reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Con él ha abordado asuntos como la relación con los países de Latinoamérica y el Caribe y concretamente, sobre la Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos que se celebrará el próximo 16 y 17 de marzo. También han hablado de la situación humanitaria en Ucrania, sobre Afganistán y sobre la diplomacia humanitaria, además de las prioridades para la presidencia española.

 

 

10/02/2023 

Concentraciones: La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone

 Comisión Europea

La Comisión Europea ha autorizado sin condiciones, de conformidad con el Reglamento de concentraciones de la UE, la creación de una empresa en participación por Deutsche Telekom AG, Orange SA, Telefónica S.A. y Vodafone Group plc. La Comisión ha llegado a la conclusión de que la operación no planteará problemas de competencia en el Espacio Económico Europeo («EEE»).

Concentraciones: La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone

 

 

10/02/2023 

La UE actúa contra el dumping en las importaciones de baldosas de cerámica de la India y Turquía

 Comisión Europea

La Comisión ha impuesto hoy medidas antidumping definitivas sobre las importaciones de baldosas de cerámica procedentes de la India y de Turquía durante un período de cinco años. La decisión llega de resultas de una investigación iniciada en diciembre de 2021 que constató que los productores de la UE se han visto perjudicados por las importaciones objeto de dumping procedentes de la India y de Turquía. El perjuicio sufrido por los productores de baldosas cerámicas de la UE supuso una pérdida de ventas a pesar de que el mercado de baldosas de cerámica de la UE se encuentra en expansión. Las medidas impuestas defenderán a los productores de la Unión —en su mayoría pequeñas y medianas empresas que emplean a un total de 55 000 personas en toda la UE— puesto que restablecerán la competencia leal entre las baldosas importadas y las producidas en la UE.

La UE actúa contra el dumping en las importaciones de baldosas de cerámica de la India y Turquía

 

09/02/2023 

La Comisión Europea y la Presidencia sueca del Consejo organizarán una conferencia de donantes para la población de Turquía y Siria afectada por el terremoto

 Ursula von der Leyen

 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, anunciaron ayer su intención de organizar una conferencia de donantes, en coordinación con las autoridades turcas, para movilizar fondos de la comunidad internacional en apoyo a la población de Turquía y Siria tras el devastador terremoto que ha ocurrido esta semana. El acto se celebrará en marzo en Bruselas.

La conferencia de donantes ayudará a movilizar a la comunidad internacional para hacer frente a las consecuencias de los devastadores terremotos que han ocurrido esta semana. El objetivo de esta conferencia de alto nivel, que estará abierta a los Estados miembros de la UE, los países vecinos, los miembros de las Naciones Unidas, las instituciones financieras internacionales y otras partes interesadas pertinentes, es coordinar la respuesta de los donantes y movilizar recursos con el objetivo de favorecer una recuperación rápida de las zonas afectadas de Turquía y Siria. La conferencia estará presidida conjuntamente por el comisario de Política de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, Olivér Várhelyi, y por el ministro sueco de Ayuda al Desarrollo y Comercio Exterior, Johan Forssell.

 

 

08/02/2023 

Terremoto: la UE moviliza más ayuda de emergencia para Siria y Turquía

 Comisión Europea

Tras los múltiples terremotos acaecidos en Turquía y Siria a principios de esta semana, la Unión Europea proporcionará ayuda de emergencia suplementaria a ambos países mediante el Mecanismo de Protección Civil de la UE y ayuda humanitaria de emergencia por valor de 6,5 millones de euros. Se trata de una de las mayores operaciones de búsqueda y salvamento de la UE a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.

Terremoto: la UE moviliza más ayuda de emergencia para Siria y Turquía

 

 

08/02/2023 

Protección civil: la UE indica objetivos de resiliencia frente a las catástrofes

 Comisión Europea

La Comisión Europea ha adoptado hoy una Recomendación y una Comunicación para establecer objetivos comunes encaminados a impulsar la resiliencia frente a las catástrofes en los distintos ámbitos de la protección civil. Se contemplan formas de preparar mejor a los países europeos frente a los peligros naturales, tales como los terremotos, las inundaciones y los incendios forestales, por citar algunos ejemplos. En vista de la rápida evolución de los riesgos, los objetivos europeos de resiliencia frente a las catástrofes tienen por objeto mejorar la capacidad de la UE, sus Estados miembros y los Estados participantes en el Mecanismo de Protección Civil de la UE para anticipar y resistir los efectos de futuras catástrofes y emergencias graves. A tal fin, y en estrecha cooperación con los Estados miembros, la Comisión Europea ha definido cinco objetivos que habrán de alcanzar juntos.

Protección civil: la UE indica objetivos de resiliencia frente a las catástrofes

 

06/02/2023 

UE-India: el nuevo Consejo de Comercio y Tecnología liderará la transformación digital, las tecnologías ecológicas y el comercio

 Margrethe Vestager

La UE y la India han reforzado hoy su relación como socios estratégicos mediante la creación de un nuevo Consejo de Comercio y Tecnología (CCT). Este nuevo CCT intensificará el diálogo estratégico en materia de comercio y tecnología entre ambos socios. La creación de este foro se produce tras el anuncio hecho el 25 de abril de 2022 en Nueva Deli por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el primer ministro de la India, Narendra Modi. Estará copresidido, por parte de la UE, por los vicepresidentes ejecutivos Margrethe Vestager y Valdis Dombrovskis y, por parte de la India, por Subrahmanyam Jaishankar, ministro de Asuntos Exteriores, Piyush Goyal, ministro de Comercio e Industria, y Ashwini Vaishnaw, ministro de Electrónica y Tecnología de la Información.

UE-India: el nuevo Consejo de Comercio y Tecnología liderará la transformación digital, las tecnologías ecológicas y el comercio

 

06/02/2023 

El Fondo del Consejo Europeo de Innovación aporta 331 millones de euros en capital social para empresas europeas de tecnología profunda

 Mariya Gabriel

 

Desde el anterior anuncio, efectuado en noviembre de 2022, el Fondo del Consejo Europeo de Innovación (el Fondo del CEI) ha tomado cuarenta y dos nuevas decisiones de inversión en empresas de tecnología profunda, por un total de 331 millones de euros. Trece empresas han firmado ya acuerdos de inversión. Se trata de empresas emergentes pioneras que están dispuestas a aportar innovaciones vanguardistas a ciudadanos y empresas: un nuevo tipo de software de visión por ordenador y tecnología robótica para cirugía ortopédica; tecnologías de búsqueda visual para empresas y aplicaciones industriales; reconstrucción mamaria con tejido de la propia paciente; fotónica innovadora; mejoras en la producción de alimentos con emisiones reducidas; y un primer analizador universal de gases miniaturizado para todos los gases renovables.

El Fondo del Consejo Europeo de Innovación aporta 331 millones de euros en capital social para empresas europeas de tecnología profunda

 

 

06/02/2023 

La Comisión pone en marcha una consulta pública sobre la aplicación del Reglamento sobre subvenciones extranjeras

 Comisión Europea

La Comisión ha puesto en marcha una consulta pública sobre la aplicación del Reglamento sobre subvenciones extranjeras El proyecto de Reglamento de Ejecución aclara los aspectos prácticos y de procedimiento relacionados con la aplicación de las nuevas normas de la UE dirigidas a hacer frente a las distorsiones en el mercado único causadas por las subvenciones extranjeras. La consulta pública durará un mes. Se invitó a las partes interesadas a presentar sus observaciones de aquí al 1 de marzo de 2023.

La Comisión pone en marcha una consulta pública sobre la aplicación del Reglamento sobre subvenciones extranjeras

 

 

02/02/2023 

La presidenta von der Leyen se reúne con el presidente Zelenski durante la visita del Colegio a Kiev

 Comisión Europea

Hoy, la presidenta Ursula von der Leyen se ha reunido en Kiev con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski. La presidenta von der Leyen reiteró el compromiso inquebrantable de la UE y de la Comisión Europea de apoyar a Ucrania en su lucha contra la guerra de agresión de Rusia. Asimismo, propone seguir profundizando en la cooperación con Ucrania en diversos sectores.

La presidenta von der Leyen se reúne con el presidente Zelenski durante la visita del Colegio a Kiev

 

02/02/2023 

Plan Industrial del Pacto Verde: liderazgo de la industria europea con cero emisiones netas

 Ursula von der Leyen

 

La Comisión presentó ayer el Plan Industrial del Pacto Verde, destinado a mejorar la competitividad de la industria europea con cero emisiones netas y a impulsar la rápida transición hacia la neutralidad climática. El objetivo de este Plan es crear un entorno más propicio para el aumento de la capacidad de fabricación de la UE en relación con las tecnologías y productos con cero emisiones netas necesarios para cumplir los ambiciosos objetivos climáticos de Europa.

Plan Industrial del Pacto Verde: liderazgo de la industria europea con cero emisiones netas

 

02/02/2023 

Ayudas estatales: la Comisión consulta a los Estados miembros sobre una propuesta de marco temporal de crisis y transición

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha enviado a los Estados miembros para consulta un proyecto de propuesta para transformar el marco temporal de crisis relativo a las medidas de ayuda estatal en un marco temporal de crisis y transición dirigido a facilitar y acelerar la transición ecológica de Europa. Esta propuesta forma parte del Plan Industrial del Pacto Verde, también presentado ayer. Concretamente, contribuye a su segundo pilar, cuyo objetivo es velar por un acceso más rápido a la financiación para las empresas con actividades en la UE.

Ayudas estatales: la Comisión consulta a los Estados miembros sobre una propuesta de marco temporal de crisis y transición

 

01/02/2023 

La UE y Singapur ponen en marcha una Asociación Digital

 Thierry Breton

La UE y Singapur han intensificado hoy su cooperación como socios estratégicos. Tras el anuncio de una nueva asociación digital entre la UE y Singapur hecho por la presidenta von der Leyen y el primer ministro Lee en la cumbre UE-ASEAN de diciembre de 2022, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, y el ministro de Industria y Comercio de Singapur, S. Iswaran, han firmado una asociación digital que intensificará la cooperación entre la UE y Singapur en materia de tecnología digital. El vicepresidente ejecutivo Dombrovskis y el ministro Iswaran también han firmado principios sobre el comercio digital. Estos principios, que constituyen uno de los principales resultados de la Asociación Digital, tienen por objeto facilitar la libre circulación de bienes y servicios en la economía digital, en el respecto de la privacidad.

La UE y Singapur ponen en marcha una Asociación Digital

 

01/02/2023 

Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: la Comisión presenta los primeros perfiles nacionales de cáncer en el marco del Registro Europeo de Desigualdades frente al Cáncer

 Stella Kyriakides

 

Hoy, en vísperas del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero, la Comisión y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) presentan los primeros perfiles nacionales de cáncer en el marco del Registro Europeo de Desigualdades frente al Cáncer de todos los Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia.

Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: la Comisión presenta los primeros perfiles nacionales de cáncer en el marco del Registro Europeo de Desigualdades frente al Cáncer

 

01/02/2023 

El mercado único cumple treinta años: los informes de la Comisión confirman que el mercado único sustenta la capacidad de Europa para hacer frente a los grandes retos

 Margrethe Vestager

La Comisión publicó ayer el informe anual sobre el mercado único de 2023 y el cuadro de indicadores del mercado único de 2022, como parte de las actividades para conmemorar el 30.o aniversario del mercado único. Los informes confirman que el mercado único sigue siendo un instrumento clave para afrontar los retos actuales de Europa y ponen de relieve la importancia de mejorar continuamente su funcionamiento, así como el impacto del mercado único al representar un mayor valor añadido para la economía de la UE.

El mercado único cumple treinta años: los informes de la Comisión confirman que el mercado único sustenta la capacidad de Europa para hacer frente a los grandes retos

 

31/01/2023 

Un distintivo para las titulaciones europeas conjuntas y un estatuto jurídico para las alianzas de universidades europeas: diez proyectos Erasmus+ para implantarlos

 Mariya Gabriel

 

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, pone hoy en marcha diez proyectos Erasmus+ para ensayar nuevas formas de cooperación transnacional entre las instituciones de enseñanza superior, como se describe en la Estrategia Europea para la Universidades de hace justo un año. Se trata de un hito fundamental para la consecución del Espacio Europeo de Educación.

Un distintivo para las titulaciones europeas conjuntas y un estatuto jurídico para las alianzas de universidades europeas: diez proyectos Erasmus+ para implantarlos

 

 

31/01/2023 

Política de cohesión de la Unión Europea: los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos apoyaron a las pymes y contribuyeron al empleo de millones de personas y a la producción de energía limpia

 Valdis Dombrovskis

En el período 2014-2020, los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) activaron una inversión total de 731 000 millones EUR, de los cuales 535 000 millones fueron financiados por la UE, fomentando una convergencia socioeconómica duradera, cohesión territorial, una Europa social y una transición ecológica y digital fluida. Esto se explica en el Informe de síntesis de 2022 sobre la ejecución de los Fondos EIE adoptado por la Comisión.

Política de cohesión de la Unión Europea: los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos apoyaron a las pymes y contribuyeron al empleo de millones de personas y a la producción de energía limpia

 

 

30/01/2023 

Protección de los consumidores: detectadas prácticas de manipulación en línea en 148 de las 399 tiendas en línea examinadas

 Didier Reynders

La Comisión Europea y las autoridades nacionales de protección de los consumidores de veintitrés Estados miembros, Noruega e Islandia (la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores o Red CPC) han publicado hoy los resultados de un cribado («barrido») de los sitios web de venta minorista. Este control abarcó 399 tiendas en línea de comerciantes minoristas que venden productos que van desde textiles hasta productos electrónicos. También se centró en tres tipos específicos de prácticas manipuladoras que se sabe que a menudo impulsan a los consumidores a tomar decisiones que pueden no resultarles beneficiosas: los denominados «patrones oscuros». Algunos de ellos son: temporizadores con cuenta atrás falsos; interfaces web diseñadas para inducir a los consumidores a realizar compras, suscribirse u otras opciones; e información oculta. La investigación puso de manifiesto que 148 sitios contenían al menos uno de estos tres patrones oscuros.

Protección de los consumidores: detectadas prácticas de manipulación en línea en 148 de las 399 tiendas en línea examinadas

 

27/01/2023 

Nueva Agenda Europea de Innovación: los primeros proyectos financiados por la UE, seis de ellos españoles, a punto de ponerse en marcha

 Mariya Gabriel

 

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, se reunió ayer con los coordinadores de los primeros proyectos sobre Ecosistemas Europeos de Innovación, seis de ellos españoles, que aúnan recursos (fondos, equipos e instalaciones), organizaciones (centros de enseñanza superior, organizaciones de investigación y tecnología, empresas, inversores de riesgo e intermediarios financieros), inversores y responsables de las políticas, en apoyo de la innovación.

Centro de Datos de los Ecosistemas Europeos de Innovación

Aprovechar el talento en Europa: un nuevo impulso para las regiones de la UE

 

26/01/2023 

Protección de los consumidores: Google se compromete a ofrecer a los consumidores información más clara y precisa en cumplimiento de las normas de la UE

 Didier Reynders

 

¿Ha tenido alguna vez dificultades para entender si estaba comprando directamente a Google o a una marca diferente, o le ha costado encontrar información sobre los costes finales? A fin de seguir ajustando sus prácticas al Derecho de la UE, principalmente en lo relativo a la falta de transparencia y de información clara a los consumidores, Google se ha comprometido a introducir cambios en varios de sus productos y servicios. A raíz de un diálogo entablado en 2021 con la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC), coordinado por la Comisión Europea y dirigido por la Autoridad de Consumidores y Mercados de los Países Bajos y la Dirección General de Inspección Económica belga, Google ha acordado solucionar los problemas señalados por las autoridades e introducir cambios en Google Store, Google Play Store, Google Hotels y Google Flights a fin de garantizar el cumplimiento de las normas de la UE en materia de protección de los consumidores.

Protección de los consumidores: Google se compromete a ofrecer a los consumidores información más clara y precisa en cumplimiento de las normas de la UE

 

26/01/2023 

Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto: La presidenta von der Leyen ha declarado: «Nunca debemos olvidar el destino de millones de judíos»

 Ursula von der Leyen

 

El 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto y el 78.º aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau En vísperas del Día Internacional en Conmemoración del Holocausto.

Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto: La presidenta von der Leyen ha declarado: «Nunca debemos olvidar el destino de millones de judíos»

 

 

26/01/2023 

Procedimientos de infracción para España del mes enero

 Comisión Europea

A continuación, se presentan las principales decisiones adoptadas por la Comisión en su paquete de infracciones. La Comisión va a archivar asimismo 221 asuntos que los Estados miembros afectados han resuelto sin que ella haya tenido que seguir adelante con el procedimiento.

Preguntas y respuestas

Procedimientos de infracción para España del mes enero

 

 

24/01/2023 

Seguridad alimentaria y resiliencia de los ecosistemas: la Comisión impulsa medidas sobre los polinizadores

 Franz Timmermans

La Comisión presenta hoy «Un nuevo acuerdo sobre los polinizadores» para hacer frente al alarmante declive de los insectos polinizadores silvestres en Europa, como revisión de la Iniciativa de la UE sobre los polinizadores de 2018. Los ciudadanos reclaman cada vez más medidas firmes contra la pérdida de polinizadores, como prueba la reciente iniciativa ciudadana europea «Salvemos a las abejas y a los agricultores». La Iniciativa renovada establece las medidas que deben adoptar la UE y los Estados miembros para revertir el declive de los polinizadores de aquí a 2030, ya que está desapareciendo una de cada tres especies de abejas, mariposas y moscas de la UE. Complementa la propuesta de la Comisión de una Ley de recuperación de la naturaleza de junio de 2022 y es un elemento clave de la Estrategia sobre Biodiversidad de aquí a 2030 y del Pacto Verde Europeo.

Seguridad alimentaria y resiliencia de los ecosistemas: la Comisión impulsa medidas sobre los polinizadores

 

 

23/01/2023 

La Representación de la Comisión Europea acoge un acto en Memoria de las Víctimas del Holocausto

 Comisión Europea

La Representación de la Comisión Europea en España ha acogido hoy un acto con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. En el acto han participado actores clave en la construcción de la Memoria, tales como supervivientes del Holocausto, representantes institucionales, miembros de la comunidad judía en España, representantes de la sociedad civil, profesores y alumnos.

La Representación de la Comisión Europea acoge un acto en Memoria de las Víctimas del Holocausto

 

23/01/2023 

Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: Puesta en marcha de la Iniciativa Europea de Obtención de Imágenes Oncológicas

 Margrethe Vestager

 

En un acto celebrado hoy, la Comisión ha puesto en marcha la Iniciativa Europea de Obtención de Imágenes Oncológicas para ayudar a los proveedores de asistencia sanitaria, los institutos de investigación y los innovadores a hacer el mejor uso posible de soluciones innovadoras basadas en datos para el tratamiento y los cuidados del cáncer. Esta iniciativa, que es una acción emblemática en el marco del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, contribuirá a crear una infraestructura digital que conecte recursos y bases de datos de obtención de imágenes oncológicas en toda la UE, en el respeto de unas normas éticas estrictas y de la confianza, la seguridad y la protección de los datos personales. También conectará iniciativas nacionales y de la UE, redes hospitalarias y repositorios de investigación con datos de obtención de imágenes y otros datos sanitarios pertinentes.

Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: Puesta en marcha de la Iniciativa Europea de Obtención de Imágenes Oncológicas

 

 

20/01/2023 

La UE se compromete a destinar 1 millón de euros al histórico Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

 Comisión Europea

La UE se ha comprometido a destinar 1 millón de euros al Mecanismo de Financiación para la Pesca, que forma parte del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Subvenciones a la Pesca adoptado el año pasado. El objetivo de este nuevo Mecanismo de Financiación para la Pesca, creado en noviembre de 2022, es fomentar la sostenibilidad de la pesca y eliminar las subvenciones perjudiciales. Dicho Mecanismo concederá subvenciones a los países en desarrollo y países menos desarrollados, de manera que puedan beneficiarse de asistencia técnica y del desarrollo de capacidades de cara a la aplicación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC.

La UE se compromete a destinar 1 millón de euros al histórico Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

 

 

19/01/2023 

Comercio y clima: La UE y los países socios ponen en marcha la «Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima»

 Valdis Dombrovskis

La Comisión Europea, los Estados miembros de la UE y otros veintiséis países socios pondrán en marcha hoy la «Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima», el primer foro mundial a nivel ministerial dedicado a cuestiones relacionadas con el comercio, el clima y el desarrollo sostenible. La Coalición fomentará la acción mundial para promover políticas comerciales que puedan ayudar a hacer frente al cambio climático a través de iniciativas locales y mundiales.

Comercio y clima: La UE y los países socios ponen en marcha la «Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima»

 

 

19/01/2023 

El BEI y la Comunidad Valenciana ratifican un préstamo de 50 millones de euros que permitirá a FGV modernizar y ampliar el transporte público sostenible ferroviario

 Comisión Europea

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comunidad Valenciana han formalizado un acuerdo de financiación por una cuantía de 50 millones de euros, destinada a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), empresa pública del gobierno autonómico encargada de la operación y la gestión de los ferrocarriles de ámbito autonómico, la red de metro de Valencia y el tranvía de Alicante.

El BEI y la Comunidad Valenciana ratifican un préstamo de 50 millones de euros que permitirá a FGV modernizar y ampliar el transporte público sostenible ferroviario

 

17/01/2023 

Aprovechar el talento en Europa: un nuevo impulso para las regiones de la UE

 Mariya Gabriel

 

Europa tiene talento. Pero es necesario cultivarlo, sobre todo teniendo en cuenta que la UE está atravesando una importante transición demográfica. Esto es aún más necesario en las regiones que padecen una disminución de la población activa y una baja proporción de personas con educación superior, así como en las regiones afectadas por el éxodo juvenil.

Aprovechar el talento en Europa: un nuevo impulso para las regiones de la UE

 

12/01/2023 

Reglamento sobre subvenciones extranjeras: entran en vigor normas para garantizar unos mercados de la UE equitativos y abiertos

 Thierry Breton

Hoy entra en vigor el Reglamento sobre subvenciones extranjeras (RSE). Este nuevo conjunto de normas contra las distorsiones causadas por las subvenciones extranjeras permitirá a la UE permanecer abierta al comercio y la inversión, garantizando al mismo tiempo unas condiciones de competencia equitativas para todas las empresas que desarrollan actividades en el mercado único. La Comisión propuso el Reglamento en mayo de 2021 y el Parlamento Europeo y el Consejo lo aprobaron en un tiempo récord, en junio de 2022.

Reglamento sobre subvenciones extranjeras: entran en vigor normas para garantizar unos mercados de la UE equitativos y abiertos

 

 

12/01/2023 

Iniciativa ciudadana europea: La Comisión decide registrar una nueva iniciativa sobre la protección de los derechos fundamentales en las fronteras de la UE

 Comisión Europea

La Comisión Europea ha decidido hoy registrar una iniciativa ciudadana europea (ICE) titulada «Article 4: Stop torture and inhuman treatment at EU borders» (Artículo 4: prohibición de la tortura y los tratos inhumanos en las fronteras de la UE). Esta iniciativa reclama una normativa que garantice el cumplimiento de la prohibición de la violencia y de los tratos inhumanos y degradantes consagrada en el artículo 4 de la Carta de los Derechos Fundamentales en relación con las políticas de la UE en materia de controles fronterizos, asilo e inmigración.

Iniciativa ciudadana europea: La Comisión decide registrar una nueva iniciativa sobre la protección de los derechos fundamentales en las fronteras de la UE

 

 

10/01/2023 

Concluye la visita de Thierry Breton a Madrid

 Thierry Breton en Madrid

Acaba de concluir la visita a Madrid del comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, que comenzó ayer con un encuentro con la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en el que el comisario y la ministra conversaron sobre la política espacial europea y otros asuntos estratégicos en este ámbito.

Concluye la visita de Thierry Breton a Madrid

 

 

10/01/2023 

Períodos de prácticas: Una evaluación de la Comisión analiza el impacto del marco europeo de calidad

 Comisión Europea

La Comisión ha publicado hoy una evaluación del marco de calidad para los períodos de prácticas de 2014, en la que analiza su aplicación y contribución en toda la UE para reforzar la calidad de los períodos de prácticas, así como las posibilidades de mejora. Los períodos de prácticas desempeñan un papel clave ayudando a la población joven a adquirir experiencia práctica, y facilitan su acceso al mercado laboral. El 85 % de las personas en prácticas consultadas para la evaluación declararon que los períodos de prácticas les permitían adquirir conocimientos útiles en el ámbito profesional.

Períodos de prácticas: Una evaluación de la Comisión analiza el impacto del marco europeo de calidad

 

 

10/01/2023 

Defensa de la competencia: la Comisión invita a presentar observaciones sobre el proyecto de Directrices sobre los acuerdos de sostenibilidad en la agricultura

 Comisión Europea

La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy una consulta pública en la que se invita a todas las partes interesadas a formular observaciones sobre su proyecto de propuesta de Directrices sobre la manera de celebrar acuerdos de sostenibilidad en el ámbito de la agricultura (en lo sucesivo, «Directrices») utilizando una novedosa excepción a las normas de la UE en materia de competencia introducida con ocasión de la reciente reforma de la política agrícola común («PAC»).

Defensa de la competencia: la Comisión invita a presentar observaciones sobre el proyecto de Directrices sobre los acuerdos de sostenibilidad en la agricultura.

 

 

10/01/2023 

Se pone en marcha el Campus del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología: una mejor oferta de educación en materia de emprendimiento

 Comisión Europea

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) pone en marcha hoy el «Campus del EIT», una nueva iniciativa para mejorar su amplia oferta de educación y formación que combina la innovación con el espíritu emprendedor. A través de una nueva y completa plataforma en línea, los alumnos interesados pueden acceder a los amplios programas educativos y de desarrollo de capacidades que ofrecen el EIT y sus nueve comunidades de conocimiento e innovación (las CCI del EIT). Los primeros cursos que figuran en la plataforma tratan sobre el clima, los alimentos, la salud y las materias primas, y apoyarán la transición en el ámbito de las capacidades para lograr una Europa más ecológica y próspera. Más adelante se añadirán otros cursos para cubrir también otras materias, como la energía, el mundo digital, la agricultura, la industria manufacturera, la movilidad urbana, la cultura y la creatividad.

Se pone en marcha el Campus del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología: una mejor oferta de educación en materia de emprendimiento

 

 

09/01/2023 

Se pone en marcha el primer ciclo de cooperación y seguimiento para alcanzar los objetivos de la Década Digital 2030 de la UE

 Comisión Europea

Ha entrado en vigor el programa político de la Década Digital 2030, un mecanismo de seguimiento y cooperación para alcanzar objetivos comunes para la transformación digital de Europa de aquí a 2030. Por primera vez, el Parlamento Europeo, los Estados miembros y la Comisión han establecido conjuntamente objetivos y metas concretos en los cuatro ámbitos clave de las competencias digitales, las infraestructuras (incluida la conectividad), la digitalización de las empresas y los servicios públicos en línea, en relación con la Declaración sobre los principios y derechos digitales europeos. Los objetivos y metas van acompañados de un proceso de cooperación cíclico que comienza hoy, para hacer balance de los avances y definir hitos de modo que sea posible alcanzarlos de aquí a 2030.

El programa también crea un nuevo marco para los proyectos plurinacionales que permitirá a los Estados miembros aunar fuerzas en materia de iniciativas digitales.

 

 

09/01/2023 

La comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, visita Madrid para asistir a la Conferencia Anual de Embajadores de España

 Jutta Urpilainen

La comisaria europea Jutta Urpilainen visitará Madrid mañana 10 de enero para intervenir en la Conferencia Anual de Embajadores españoles. Como comisaria de Asociaciones Internacionales de la UE, Urpilainen coordina el trabajo de cooperación internacional de la Comisión Europea. Ante la próxima Presidencia española del Consejo de la UE, la comisaria hablará con los embajadores sobre el papel crucial de España en el Equipo Europa, un nuevo modelo de coordinación entre la Comisión, los Estados miembros de la UE y las instituciones europeas de financiación del desarrollo concebido para acelerar el desarrollo sostenible en los países socios y consolidar el papel de Europa en la escena mundial. La intervención de la comisaria se centrará en la Global Gateway, la nueva estrategia de la UE para impulsar inversiones sostenibles y de alto nivel en todo el mundo. La próxima Presidencia y la Cumbre UE-ALC serán fundamentales para el despliegue de esta estrategia, en particular en América Latina y el Caribe. Durante su visita a Madrid, la comisaria Urpilainen mantendrá también contactos de alto nivel con el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, con la vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, y con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Además, se reunirá con representantes del sector privado para exponerles las oportunidades que ofrece la Global Gateway.

Responsabilidades de Jutta Urpilainen, Comisaria de Asociaciones Internacionales.

 

 

03/01/2023 

La UE celebra el trigésimo aniversario de su mercado único, uno de los principales logros de la integración europea y uno de sus principales motores

 Comisión Europea

Este año, la UE celebra el trigésimo aniversario de su mercado único, uno de los principales logros de la integración europea y uno de sus principales motores. El mercado único europeo, que se creó el 1 de enero de 1993, permite que bienes, servicios, personas y capitales circulen libremente por la UE, lo que facilita la vida de las personas y ofrece nuevas oportunidades a las empresas.

La UE celebra el trigésimo aniversario de su mercado único, uno de los principales logros de la integración europea y uno de sus principales motores

 

 

22/12/2022 x

Política de cohesión de la Unión: inversión de 869 millones de euros para una transición climática justa en España

 Franz Timmermans

España recibirá casi 869 millones de euros del Fondo de Transición Justa (FTJ) tras la adopción del Programa de Transición Justa y de su Plan Territorial de Transición Justa. Esta financiación ayudará a España a avanzar con paso firme en la transición justa a una economía climáticamente neutra. España va camino de eliminar el uso del carbón para la producción de energía antes de la fecha prevista inicialmente de 2030. La UE ayudará a lograr una transición climática justa en las regiones afectadas por los cierres de minas de carbón y de centrales eléctricas de carbón. Entre estas regiones figura, en particular, Asturias, que recibirá casi un tercio de la financiación del FTJ destinada a España. Otras regiones que recibirán financiación del FTJ son las provincias de A Coruña, en Galicia, Teruel, en Aragón, León y Palencia, en Castilla y León, y Almería, Cádiz y Córdoba, en Andalucía; así como un grupo de municipios en torno a Alcúdia, en la isla de Mallorca.

Política de cohesión de la Unión: inversión de 869 millones de euros para una transición climática justa en España

 

20/12/2022 

Plataforma de Energía de la UE: avanzan los trabajos sobre la compra conjunta de gas tras la adopción de la propuesta legislativa por los ministros de Energía

 Ursula von der Leyen

 

La Comisión Europea ha convocado hoy una mesa redonda industrial de alto nivel en apoyo de la labor de la Plataforma de Energía de la UE para avanzar en la compra conjunta de gas, que está previsto que comience en 2023. La reunión de hoy sigue a la adopción ayer por los ministros de Energía de la UE de la propuesta de la Comisión de Reglamento por el que se refuerza la solidaridad mediante una mejor coordinación de las compras de gas, intercambios de gas transfronterizos y referencias de precios fiables. Este Reglamento proporciona la base jurídica para la agregación de la demanda de gas de la UE, la compra conjunta y un uso más eficiente de las infraestructuras, en concreto las terminales de GNL de la UE.

Plataforma de Energía de la UE: avanzan los trabajos sobre la compra conjunta de gas tras la adopción de la propuesta legislativa por los ministros de Energía

 

20/12/2022 

REACT-UE: 1 800 millones de euros para impulsar el empleo, la asistencia sanitaria y la inclusión social en España

 Comision-Europea-rectangular

España recibirá 1 800 millones de euros adicionales en el marco de REACT-UE para impulsar el empleo, la asistencia sanitaria y la inclusión social. Los fondos contribuirán a proteger el empleo mediante medidas de reducción del tiempo de trabajo y ayudarán a los trabajadores y a los solicitantes de empleo a adquirir las capacidades necesarias para una economía más digital y ecológica. Los fondos también reforzarán el sector sanitario y apoyarán la recuperación económica de España tras la pandemia.

REACT-UE: 1 800 millones de euros para impulsar el empleo, la asistencia sanitaria y la inclusión social en España

 

20/12/2022 

Programa InvestEU: el BEI suscribe con Ormazabal un préstamo de 40 millones de euros para impulsar sus actividades de investigación y desarrollo (I+D) en España

 Comision-Europea-rectangular

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado con Ormazabal una línea de financiación de 40 millones de euros que facilitará a la empresa industrial vasca el desarrollo de su plan de inversión en actividades de I+D en España, en un periodo que abarca los próximos cuatro años. El acuerdo está respaldado por el programa InvestEU, que provee a socios implementadores de una garantía presupuestaria de la UE con la que se aumenta su capacidad de asunción de riesgos, contribuyendo así a movilizar la inversión pública y privada para las prioridades políticas de la UE.

Programa InvestEU: el BEI suscribe con Ormazabal un préstamo de 40 millones de euros para impulsar sus actividades de investigación y desarrollo (I+D) en España

 

20/12/2022 

Pacto Verde Europeo: la UE acuerda reforzar y ampliar el comercio de derechos de emisión y crea un Fondo Social para el Clima para ayudar a las personas en la transición

 Franz Timmermans

La Comisión Europea celebra el acuerdo provisional alcanzado con el Parlamento Europeo y el Consejo para reforzar el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE), aplicar el comercio de derechos de emisión a nuevos sectores en pro de una acción por el clima eficaz en toda la economía y establecer un Fondo Social para el Clima. Este acuerdo constituye un paso fundamental hacia el cumplimiento del compromiso de la UE de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 55 % como mínimo de aquí a 2030. Al mismo tiempo, el Fondo Social para el Clima contribuirá a garantizar que la transición sea justa.

Pacto Verde Europeo: la UE acuerda reforzar y ampliar el comercio de derechos de emisión y crea un Fondo Social para el Clima para ayudar a las personas en la transición

 

19/12/2022 

La Comisión establece normas para identificar los alteradores endocrinos y los productos químicos duraderos y mejorar el etiquetado

 Thierry Breton

La Comisión ha propuesto hoy un Reglamento revisado sobre clasificación, etiquetado y envasado de productos químicos (CLP) y ha introducido nuevas clases de peligro en el caso de los alteradores endocrinos y otras sustancias químicas nocivas a fin de proteger mejor a las personas y el medio ambiente frente a los productos químicos peligrosos.

La Comisión establece normas para identificar los alteradores endocrinos y los productos químicos duraderos y mejorar el etiquetado

 

19/12/2022 

Relaciones UE-Reino Unido: La Comisión prorroga las disposiciones relativas a los medicamentos veterinarios hasta 2025

 Stella Kyriakides

 

La Comisión Europea ha adoptado hoy una Comunicación por la que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 el régimen vigente en materia de circulación de medicamentos veterinarios de Gran Bretaña a Chipre, Irlanda, Malta e Irlanda del Norte. Así se garantizará la continuidad del suministro de medicamentos veterinarios, concretamente con destino a Irlanda del Norte.

Relaciones UE-Reino Unido: La Comisión prorroga las disposiciones relativas a los medicamentos veterinarios hasta 2025

 

19/12/2022 

Cabify recibe un préstamo del BEI de 40 millones de EUR para desplegar una flota de vehículos eléctricos cero emisiones en España

 Comision-Europea-rectangular

 

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) anuncia la concesión a Cabify de un préstamo de 40 millones de EUR para descarbonizar su flota en España, aumentando la disponibilidad de nuevos vehículos eléctricos, así como de la infraestructura de carga necesaria para su operación en todo el país. Para este proyecto, la empresa española de multimovilidad completará la inversión hasta un total de unos 82 millones de EUR.

Cabify recibe un préstamo del BEI de 40 millones de EUR para desplegar una flota de vehículos eléctricos cero emisiones en España

 

19/12/2022 

Trata de seres humanos: La Comisión propone normas más estrictas para luchar contra este delito en evolución

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión ha propuesto hoy reforzar las normas que previenen y combaten la trata de seres humanos. Cada año, más de 7 000 personas son víctimas de la trata de seres humanos en la UE. Cabe suponer que esta cifra es mucho mayor, ya que muchas víctimas siguen sin ser detectadas. El coste anual de la trata de seres humanos en la UE asciende a 2 700 millones de euros. La mayoría de las víctimas son mujeres y niñas, pero la proporción de víctimas masculinas también va en aumento, especialmente con fines de explotación laboral.

Trata de seres humanos: La Comisión propone normas más estrictas para luchar contra este delito en evolución

 

19/12/2022 

Ucrania: La UE aprueba un noveno paquete de sanciones contra Rusia

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión celebra la adopción por el Consejo de un noveno paquete de duras sanciones contra Rusia por su agresión contra Ucrania. Estas sanciones se deben a la continua escalada de Rusia en su guerra ilegal contra Ucrania, concretamente porque Rusia está atacando deliberadamente a civiles e infraestructuras civiles, en un intento de paralizar el país a principios del invierno.

Ucrania: La UE aprueba un noveno paquete de sanciones contra Rusia

 

19/12/2022 

La UE y Ucrania firman un paquete de ayuda de 100 millones de euros para la rehabilitación de escuelas dañadas por la guerra.

 Ursula von der Leyen

 

Exactamente tres meses después del anuncio de la presidenta von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2022, la Comisión Europea y el Gobierno de Ucrania han firmado un paquete de ayuda de 100 millones de euros para la reconstrucción y rehabilitación de centros educativos dañados por la guerra de agresión a gran escala de Rusia contra Ucrania. La ayuda se encaminará hacia Ucrania a través de los socios humanitarios de la UE y parte de ella servirá como apoyo presupuestario al Gobierno de Ucrania.

La UE y Ucrania firman un paquete de ayuda de 100 millones de euros para la rehabilitación de escuelas dañadas por la guerra.

 

19/12/2022 

186 millones de euros para promover productos agroalimentarios sostenibles y de alta calidad de la UE

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión Europea asignará 185,9 millones de euros en 2023 para financiar actividades de promoción de productos agroalimentarios sostenibles y de alta calidad en la UE y en todo el mundo. El programa de trabajo de la política de promoción de 2023 adoptado el viernes por la Comisión contribuye a la consecución de las prioridades políticas de la Comisión Europea para 2019-2024, en particular la Estrategia «De la Granja a la Mesa».

186 millones de euros para promover productos agroalimentarios sostenibles y de alta calidad de la UE

 

15/12/2022 

Nueva política agrícola común: prevista para el 1 de enero de 2023

 Comision-Europea-rectangular

 

La aprobación de los 28 planes estratégicos (uno por cada país de la UE y dos en el caso de Bélgica) por parte de la Comisión Europea marca el inicio de la nueva política agrícola común, prevista para el 1 de enero de 2023.

Nueva política agrícola común: prevista para el 1 de enero de 2023

 

15/12/2022 

Las instituciones de la UE acuerdan prioridades conjuntas para 2023 y 2024

 Ursula von der Leyen

 

Los presidentes del Parlamento, el Consejo y la Comisión han firmado hoy una Declaración Conjunta sobre las prioridades legislativas de la UE para 2023 y 2024. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el primer ministro checo, Petr Fiala, en representación del Consejo de la Unión Europea, y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, firmaron la Declaración Conjunta sobre las prioridades legislativas de la UE para 2023 y 2024, sobre la base de los sólidos avances logrados el último año.

Las instituciones de la UE acuerdan prioridades conjuntas para 2023 y 2024

 

15/12/2022 

Política de cohesión de la Unión Europea: 718,5 millones de euros para ayudar a siete Estados miembros que sufrieron catástrofes naturales devastadoras en 2021

 Comision-Europea-rectangular

 

Se concederán 718,5 millones de euros con cargo al Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE) para ayudar a siete Estados miembros a recuperarse de los daños causados por las catástrofes naturales devastadoras de 2021. Esta decisión se debe al acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la propuesta de la Comisión.

Política de cohesión de la Unión Europea: 718,5 millones de euros para ayudar a siete Estados miembros que sufrieron catástrofes naturales devastadoras en 2021

 

15/12/2022 

La comisaria Ferreira visita España para lanzar los programas de inversión de Política de Cohesión por un valor de 37,3 mil millones de euros para 2021-2027

 Comision-Europea-rectangular

 

Mañana, viernes 16 de diciembre, la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, visitará Cáceres para poner en marcha el acuerdo de asociación con España por valor de 37,3 mil millones de euros. Recientemente adoptado por la Comisión, tiene como objetivos apoyar la transición ecológica del país, financiar la innovación y la digitalización, aumentar la tasa de empleo y reforzar los servicios sociales y sanitarios locales.

Durante su visita, la comisaria Ferreira se reunirá con la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero Cuadrado, con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, así como con políticos regionales y locales, además de diversos representantes de ONG y empresas.

Asimismo, participará en el acto inaugural del acuerdo de asociación en el Museo Helga de Alvear y celebrará una rueda de prensa a las 10:15 CET. Por la tarde, la comisaria se reunirá con un grupo de estudiantes universitarios y de enseñanza secundaria que participaron en proyectos europeos y visitará el Centro de Cirugía de Mínima Invasión, financiado por la UE.

 

14/12/2022 

Las inversiones industriales en investigación y desarrollo en la UE aumentan de nuevo

 Mariya Gabriel

 

La edición de 2022 del cuadro de indicadores sobre la inversión industrial en I + D en la UE que publicó ayer la Comisión muestra que la industria europea ha retomado las inversiones en investigación y desarrollo, y muestra un incremento del 8,9 % en 2021 en comparación con el descenso de -2,2 % inducido por la pandemia en 2020.

Las inversiones industriales en investigación y desarrollo en la UE aumentan de nuevo

 

14/12/2022 

Ayudas estatales: la Comisión adopta nuevas normas aplicables a los sectores de la agricultura, la silvicultura, la pesca y la acuicultura

 Margrethe Vestager

 

La Comisión Europea ha adoptado hoy normas revisadas sobre las ayudas estatales a los sectores de la agricultura, la silvicultura, la pesca y la acuicultura. Las normas revisadas ajustarán las ayudas estatales a las prioridades estratégicas de la UE, y en particular la política agrícola común (PAC), la política pesquera común (PPC) y el Pacto Verde Europeo.

Ayudas estatales: la Comisión adopta nuevas normas aplicables a los sectores de la agricultura, la silvicultura, la pesca y la acuicultura

 

14/12/2022 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba modificaciones del régimen español de ayudas a las empresas en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión Europea considera que las modificaciones del régimen español existente para apoyar a las empresas en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania se ajustan al Marco Temporal de Crisis sobre Ayudas Estatales, adoptado por la Comisión el 23 de marzo de 2022 y modificado el 20 de julio de 2022 y el 28 de octubre de 2022.

Ayudas estatales: La Comisión aprueba modificaciones del régimen español de ayudas a las empresas en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania

 

14/12/2022 

Unión de la Seguridad: la Comisión propone nuevas normas en materia de Información anticipada sobre los pasajeros para facilitar la gestión de las fronteras exteriores y aumentar la seguridad interior

 Comision-Europea-rectangular

 

La presente propuesta es una de las acciones clave de la Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad. La UE sigue avanzando en el refuerzo de su arquitectura general de seguridad, cuyo objeto es mejorar la protección de los ciudadanos de la UE, tal y como se indica también en el quinto informe de situación sobre la Unión de la Seguridad. El informe destaca tres años de sólidos avances en la aplicación de la Estrategia para una Unión de la Seguridad. Señala que se ha avanzado mucho en el refuerzo de la protección de las infraestructuras críticas frente a los ataques físicos, cibernéticos e híbridos, en la lucha contra el terrorismo y la radicalización, y en la lucha contra la delincuencia organizada.

Unión de la Seguridad: la Comisión propone nuevas normas en materia de Información anticipada sobre los pasajeros para facilitar la gestión de las fronteras exteriores y aumentar la seguridad interior

 

12/12/2022 

La UE colabora con sus socios africanos en materia de migración: puesta en marcha de iniciativas del Equipo Europa

 Comision-Europea-rectangular

 

La UE y los socios africanos han puesto en marcha hoy dos iniciativas del Equipo Europa centradas en las rutas migratorias del Atlántico y el Mediterráneo Occidental, y del Mediterráneo Central para facilitar los esfuerzos conjuntos de los Estados miembros y la UE para hacer frente a los retos en materia de migración a los que se enfrentan la UE y sus socios del norte de África debido al aumento de los flujos irregulares y a los abusos por parte de las redes de tráfico ilícito.  Las iniciativas contribuirán a la aplicación de la dimensión exterior del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo y combinarán las actividades de los Estados miembros con la cooperación y la coordinación a escala de la UE, con un planteamiento que abarque la ruta en su conjunto.

La UE colabora con sus socios africanos en materia de migración: puesta en marcha de iniciativas del Equipo Europa

 

12/12/2022 

Unión Europea de la Salud: la Comisión se congratula de la adopción de nuevas recomendaciones de la UE sobre el cribado del cáncer

 Stella Kyriakides

 

A raíz de la propuesta de la Comisión de reforzar la prevención del cáncer mediante la detección precoz, el Consejo de la Unión Europea adoptó el viernes un nuevo enfoque sobre el cribado del cáncer. Se trata de un paso importante para mejorar la detección precoz del cáncer en toda la UE, objetivo importante del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.

Unión Europea de la Salud: la Comisión se congratula de la adopción de nuevas recomendaciones de la UE sobre el cribado del cáncer

 

11/12/2022 

El Consejo Europeo de Innovación anuncia los ganadores de los premios Capital de la Innovación y Mujeres Innovadoras

 Mariya Gabriel

 

El Consejo Europeo de Innovación (CEI) ha anunciado los ganadores de sus premios anuales a la innovación, premiando a las ciudades de Métropole Aix-Marseille Provence y Haarlem, así como a seis mujeres innovadoras líderes. Los premios fueron anunciados por Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, durante la cumbre de dos días del CEI, que tendrá lugar hasta mañana.

El Consejo Europeo de Innovación anuncia los ganadores de los premios Capital de la Innovación y Mujeres Innovadoras

 

11/12/2022 

La UE y Chile refuerzan una asociación política y comercial global

 Comision-Europea-rectangular

 

La Unión Europea y Chile han concluido hoy las negociaciones sobre el Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile en una reunión entre Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo y comisario de Comercio de la UE, y Josep Borrell, alto representante y vicepresidente de la UE, con Antonia Urrejola, ministra de Asuntos Exteriores de Chile.

La UE y Chile refuerzan una asociación política y comercial global

 

11/12/2022 

Dieciséis películas subvencionadas por la UE compiten en los Premios del Cine Europeo de 2022

 Comision-Europea-rectangular

 

En la 35ª edición de los Premios del Cine Europeo, que tendrá lugar el 10 de diciembre en Reikiavik (Islandia), se presentarán dieciséis películas parcialmente financiadas por la UE. Cuatro de estas dieciséis obras, que han recibido un total de 30 nominaciones, competirán por el premio a la mejor película europea: Alcarràs, de Carla Simón; Close, de Lukas Dhont; Corsage, de Marie Kreutzer y «Triangle of Sadness», de Ruben Östlund.

Dieciséis películas subvencionadas por la UE compiten en los Premios del Cine Europeo de 2022

 

07/12/2022 

La UE solicita la creación de dos grupos especiales de la OMC contra China en los asuntos sobre restricciones comerciales a Lituania y patentes de alta tecnología

 Comision-Europea-rectangular

 

La UE ha solicitado hoy la creación de grupos especiales en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para dos de sus diferencias comerciales en curso con China. Una de ellas se refiere a la legalidad de las restricciones comerciales que China ha impuesto desde diciembre de 2021 a las exportaciones procedentes de Lituania y a las exportaciones de la UE que contienen componentes lituanos. La otra se refiere a la legalidad de las medidas impuestas por China por las que se impide a los titulares de patentes de alta tecnología de la UE acceder a los tribunales de la UE y proteger y hacer valer sus derechos de manera efectiva.

La UE solicita la creación de dos grupos especiales de la OMC contra China en los asuntos sobre restricciones comerciales a Lituania y patentes de alta tecnología

 

07/12/2022 

Acciones Marie Skłodowska-Curie: se invierten 1 750 millones de euros en nuevas convocatorias para investigadores e instituciones

 Mariya Gabriel

 

La Comisión ha anunciado hoy la puesta en marcha de nuevas convocatorias para contribuir a mejorar la formación, las capacidades y las carreras profesionales de los investigadores en el marco de las acciones Marie Skłodowska-Curie (AMSC), el programa emblemático de financiación de la Unión en el marco de Horizonte Europa destinado a los doctorados y la formación postdoctoral. Con un presupuesto total de 6 600 millones de euros para el período 2021-2027, las acciones Marie Skłodowska-Curie ayudan a investigadores de todo el mundo, en cualquier etapa de sus carreras y en todas las disciplinas. También benefician a las instituciones dando apoyo a programas de doctorado y postdoctorado y proyectos colaborativos de investigación e innovación caracterizados por la excelencia, lo cual aumenta su atractivo y visibilidad a escala mundial y fomenta la cooperación más allá del mundo universitario, especialmente con las grandes empresas y las pymes.

Acciones Marie Skłodowska-Curie: se invierten 1 750 millones de euros en nuevas convocatorias para investigadores e instituciones

 

07/12/2022 

Paquete sobre igualdad: La Comisión propone reforzar los organismos de igualdad a fin de luchar contra la discriminación

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión Europea ha adoptado hoy dos propuestas para reforzar los organismos de igualdad, concretamente su independencia, sus recursos y sus competencias, de modo que puedan luchar más eficazmente contra la discriminación en Europa. Los organismos de igualdad son esenciales a la hora de ayudar a las víctimas de discriminación y velar por que la legislación de la UE en materia de no discriminación se cumpla en la práctica. Esta nueva legislación garantizará que los organismos de igualdad puedan aprovechar todo su potencial. También protegerá mejor a las víctimas de discriminación y contribuirá a prevenir la discriminación.

Paquete sobre igualdad: La Comisión propone reforzar los organismos de igualdad a fin de luchar contra la discriminación

 

07/12/2022 

La UE invertirá 13 500 millones de euros en investigación e innovación para 2023-2024

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión ha adoptado hoy el programa de trabajo principal de Horizonte Europa para el período 2023-24, con alrededor de 13 500 millones de euros destinados a apoyar a los investigadores e innovadores de Europa en la búsqueda de soluciones revolucionarias para los retos medioambientales, energéticos, digitales y geopolíticos.

La UE invertirá 13 500 millones de euros en investigación e innovación para 2023-2024

 

07/12/2022 

Nueva Bauhaus Europea: abierta la presentación de candidaturas a los premios de 2023

 Mariya Gabriel

 

Hoy ha abierto la Comisión la presentación de las candidaturas a los premios de la Nueva Bauhaus Europea de 2023. Tras el éxito de las dos últimas ediciones, que recibieron más de tres mil candidaturas de todos los Estados miembros de la UE, el concurso de 2023 premiará quince iniciativas ejemplares que vinculen la sostenibilidad, la estética y la inclusividad, los tres valores fundamentales de la Nueva Bauhaus Europea. Con ocasión del Año Europeo de las Competencias, la edición de este año tendrá un apartado de educación y aprendizaje. Por primera vez, también aceptaremos candidaturas de proyectos e ideas de los Balcanes Occidentales. Al igual que el año pasado, se concederán premios específicos a personas menores de treinta años.

Nueva Bauhaus Europea: abierta la presentación de candidaturas a los premios de 2023

 

05/12/2022 

La Comisión acoge con satisfacción un nuevo servicio para mejorar el acceso a los datos procedentes de los satélites Copernicus de la UE y la explotación de esos datos

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión acoge con satisfacción la contratación de un nuevo servicio de acceso a los datos de Copernicus, tras la firma hoy de un contrato entre la Agencia Espacial Europea y un consorcio encabezado por T-Systems International. Este servicio ofrecerá a los usuarios un acceso inmediato a cantidades extremadamente grandes (petabytes) de datos digitales de observación de la Tierra procedentes de la constelación de satélites Sentinel de Copernicus.

La Comisión acoge con satisfacción un nuevo servicio para mejorar el acceso a los datos procedentes de los satélites Copernicus de la UE y la explotación de esos datos

 

01/12/2022 

La Comisión firma un nuevo contrato con Arianespace relativo a los servicios de lanzamiento de satélites de Copernicus con el fin de reforzar la autonomía y fiabilidad de su acceso al espacio

 Thierry Breton

La UE dio anteayer otro paso importante hacia la consecución de los objetivos de su Programa Espacial 2021-2027 al firmar un nuevo contrato relativo a los servicios de lanzamiento de satélites Sentinel de Copernicus con la empresa Arianespace. Entre 2023 y 2026, Arianespace realizará seis lanzamientos Vega-C para Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea. La firma de este contrato marca un hito en el trabajo en curso de la UE para convertirse en cliente estratégico para la contratación de sus servicios de lanzamiento, reforzar su soberanía tecnológica y garantizar su autonomía, fiabilidad y rentabilidad en el acceso al espacio.

La Comisión firma un nuevo contrato con Arianespace relativo a los servicios de lanzamiento de satélites de Copernicus con el fin de reforzar la autonomía y fiabilidad de su acceso al espacio

 

01/12/2022 

La UE y Canadá entablan negociaciones formales para que este país se asocie a Horizonte Europa

 Margrethe Vestager

Ayer se logró otro hito hacia una mayor colaboración científica entre la Unión Europea y Canadá: la Comisión y el Gobierno canadiense están iniciando negociaciones formales para que Canadá se adhiera a Horizonte Europa.

La asociación a Horizonte Europa es la forma más sólida de colaboración que ofrece la UE en el ámbito de la investigación y la innovación. Esta asociación permitirá a investigadores y organizaciones canadienses colaborar en el programa en igualdad de condiciones con las entidades de los Estados miembros de la UE. Así, la parte canadiense también tendrá acceso a la financiación de Horizonte Europa y a las redes de investigadores de Europa y fuera de ella dedicadas a hacer frente a los retos mundiales, como el cambio climático, la energía y la salud.

La UE y Canadá entablan negociaciones formales para que este país se asocie a Horizonte Europa

 

30/11/2022 

Estrategia mundial de la UE en materia de salud para mejorar la seguridad sanitaria mundial y la salud de todos

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión ha adoptado hoy una nueva Estrategia mundial de la UE en materia de salud para para mejorar la seguridad sanitaria mundial y la salud de todos en un mundo cambiante. Con esta Estrategia, la UE refuerza su liderazgo y reafirma su responsabilidad frente a los principales retos mundiales y las desigualdades en materia de salud: la agenda inconclusa en materia de salud mundial y la lucha contra las amenazas para la salud en la era de las pandemias.

Estrategia mundial de la UE en materia de salud para mejorar la seguridad sanitaria mundial y la salud de todos

 

30/11/2022 

Unión Europea de la Salud: el primer informe sobre el estado de la preparación sanitaria muestra los grandes avances de la UE

 Stella Kyriakides

 

La Comisión ha publicado hoy su primer informe sobre el estado de la preparación sanitaria, que destaca los avances realizados en los ámbitos de la preparación y la respuesta desde el inicio de la pandemia de COVID-19 poniendo el foco, sobre todo, en las contramedidas médicas.

Unión Europea de la Salud: el primer informe sobre el estado de la preparación sanitaria muestra los grandes avances de la UE

 

30/11/2022 

Pacto Verde Europeo: fin del despilfarro de envases, impulso de la reutilización y el reciclado

 Frans Timmermans

 

La Comisión ha propuesto hoy nuevas normas sobre envases para toda la UE con objeto de hacer frente a esta fuente cada vez mayor de residuos y de frustración de los consumidores. Por término medio, cada europeo genera casi 180 kg de residuos de envases al año. Los envases figuran entre los principales usuarios de materiales vírgenes, ya que el 40 % de los plásticos y el 50 % del papel que se utilizan en la UE se destina a envases. Si no se tomaran medidas, en la UE los residuos de envases aumentarían otro 19 % de aquí a 2030 y, en el caso de los residuos de envases de plástico, incluso un 46 %.

Pacto Verde Europeo: fin del despilfarro de envases, impulso de la reutilización y el reciclado

 

29/11/2022 

Estrategia para los Drones 2.0: crear un mercado europeo de drones a gran escala

 Comision-Europea-rectangular

 

La Estrategia Europea para los Drones 2.0, que ha adoptado hoy la Comisión, presenta una visión para seguir desarrollando el mercado europeo de drones. Se basa en el marco de seguridad de la UE relativo a la operación y la definición de los requisitos técnicos de los drones, que es el más avanzado del mundo. La nueva Estrategia establece cómo Europa puede llevar a cabo operaciones comerciales a gran escala con drones, ofreciendo al mismo tiempo nuevas oportunidades en el sector.

Estrategia para los Drones 2.0: crear un mercado europeo de drones a gran escala

 

29/11/2022 

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición del control conjunto de Bluevia por Telefónica, Predica y Vauban

 Comision-Europea-rectangular

 

En virtud del Reglamento europeo de concentraciones, la Comisión Europea ha autorizado la adquisición del control conjunto de Bluevia Fibra S.L. («Bluevia») por Telefónica S.A., ambas con sede en España, Prévoyance Dialogue du Crédit Agricole S.A. («Predica») y Vauban Infrastructure Partners S.C.A. («Vauban»), ambas con sede en Francia.

Fusiones: la Comisión autoriza la adquisición del control conjunto de Bluevia por Telefónica, Predica y Vauban

 

29/11/2022 

España y Croacia recibirán una importante ayuda financiera en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura para el período 2021-2027

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión ha adoptado los programas del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) para España y Croacia. El importe total de los fondos asignados a España, para un período de seis años, asciende a 1.570 millones de euros, de los que la UE aportará 1.120 millones.

España y Croacia recibirán una importante ayuda financiera en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura para el período 2021-2027

 

29/11/2022 

Propiedad intelectual e industrial: nuevas normas para que la protección de los dibujos y modelos industriales sea más rápida, barata y previsible

 Thierry Breton

 

Un dibujo o modelo industrial constituye la apariencia exterior de un producto, que se caracteriza por sus líneas, configuración o forma. Las propuestas de revisión del Reglamento y de la Directiva sobre los dibujos y modelos industriales modernizan el marco comunitario existente y los regímenes nacionales paralelos en materia de dibujos y modelos, creados y armonizados hace veinte años. Las normas revisadas contribuirán a seguir mejorando las condiciones para que las empresas innoven, a la vez que introducen un enfoque más equilibrado de la protección de los dibujos y modelos. De este modo se garantiza que los dibujos y modelos puedan reproducirse para piezas de recambio, lo cual ofrece a los consumidores más posibilidades de elección a la hora de reparar productos complejos como, en particular, los automóviles.

Propiedad intelectual e industrial: nuevas normas para que la protección de los dibujos y modelos industriales sea más rápida, barata y previsible

 

25/11/2022 

Concluye la visita de Mairead McGuinness a Madrid

 Comision-Europea-rectangular

 

Hoy, la comisaria McGuinness ha participado en un desayuno de trabajo del Foro Nueva Economía, centrado en el debate sobre las sanciones, las medidas contra los elevados precios de la energía, las finanzas sostenibles y la compensación. A continuación, se ha reunido con el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, para hablar de la unión de los mercados de capitales. Posteriormente, ha mantenido un encuentro con la vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera Rodríguez, para debatir sobre las finanzas sostenibles y el programa de la Comisión para hacer frente a la actual crisis energética. Concluyendo su visita en España.

 

25/11/2022 

Córdoba gana el segundo Premio Ciudad Accesible de 2023

 Comision-Europea-rectangular

 

La ciudad sueca de Skellefteå ha recibido hoy el Premio Ciudad Accesible de 2023 en reconocimiento de su compromiso a largo plazo y de su planteamiento innovador para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad. La accesibilidad se contempla en todos los planes de Skellefteå, al velar por que espacios públicos como los parques infantiles y las calles estén equipados con señales de información táctiles y calefacción geotérmica, de forma que la nieve y el hielo no constituyan un impedimento. El parque central de la ciudad y la zona ribereña cercana cuentan con caminos y mapas táctiles, asientos y un ascensor al aire libre. Un servicio de SMS para personas ciegas y con discapacidad visual facilita información sobre la construcción de carreteras y los posibles obstáculos en toda la ciudad. Los autobuses públicos también son plenamente accesibles gracias a sus suelos rebajados, rampas, pantallas de texto y anuncios de audio. Skellefteå también ofrece formación a jóvenes con discapacidad intelectual para explorar la tecnología y las formas de trabajar y ayudarlos así a llevar una vida adulta independiente.

Córdoba gana el segundo Premio Ciudad Accesible de 2023

 

25/11/2022 

Colaboración de la UE y EIB Global para mejorar la conectividad digital con los países vecinos meridionales

 Comision-Europea-rectangular

 

En paralelo al Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM) y a la reunión ministerial UE-vecindad meridional, la Comisión Europea ha firmado hoy con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un acuerdo de subvención de la UE por valor de 40 millones de euros destinado a financiar una conexión por fibra óptica de alta velocidad bajo el Mediterráneo como parte del proyecto «MEDUSA», que cuenta con el apoyo del Plan Económico y de Inversión de la UE para los países vecinos meridionales.

Colaboración de la UE y EIB Global para mejorar la conectividad digital con los países vecinos meridionales

 

24/11/2022 

Cuerpo Europeo de Solidaridad: más de 142 millones de euros para ayudar a los más necesitados a través del voluntariado

 Mariya Gabriel

 

La Comisión ha publicado hoy una convocatoria de propuestas en el marco del Cuerpo Europeo de Solidaridad para 2023. El Cuerpo Europeo de Solidaridad es un programa de la UE destinado a los jóvenes que quieran participar en actividades de solidaridad en diversos campos, desde la ayuda a las personas en desfavorecidas hasta la contribución a las actuaciones medioambientales y de salud, ya sea en la UE o fuera de ella.

Cuerpo Europeo de Solidaridad: más de 142 millones de euros para ayudar a los más necesitados a través del voluntariado

 

24/11/2022 

Unión Europea de la Salud: La Comisión garantiza casi 3,5 millones de tratamientos contra la COVID-19 mediante un contrato de adquisición conjunta

 Stella Kyriakides

 

La Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión, firmó ayer un contrato marco de adquisición conjunta para el suministro de Paxlovid, un tratamiento oral inhibidor de la proteasa del SARS-CoV-2 para pacientes con COVID-19 en riesgo de progresar a la enfermedad grave. El contrato se ha firmado con la empresa farmacéutica Pfizer y su duración inicial será de doce meses.

Unión Europea de la Salud: La Comisión garantiza casi 3,5 millones de tratamientos contra la COVID-19 mediante un contrato de adquisición conjunta

 

23/11/2022 

Proyectos LIFE: 47 millones de euros para 25 nuevos proyectos verdes españoles

 Frans Timmermans

 

La Comisión ha aprobado hoy asignar más de 380 millones de euros de financiación para 168 nuevos proyectos de toda Europa , de los cuales 47 millones de euros son para 25 nuevos proyectos verdes españoles, con cargo al Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima. Los proyectos LIFE, que son elementos centrales del Pacto Verde Europeo, pueden ayudar a la UE a alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050 y a lograr sus objetivos en materia de clima, energía y medio ambiente. Estos proyectos apoyan la biodiversidad, la restauración de la naturaleza y la economía circular, al tiempo que contribuyen a la transición hacia una energía limpia en todo el continente.

Proyectos LIFE: 47 millones de euros para 25 nuevos proyectos verdes españoles

 

23/11/2022 

Josep Borrell copreside la Unión por el Mediterráneo y la reunión ministerial entre la Unión Europea y los países de la Vecindad Meridional en Barcelona

 Comision-Europea-rectangular

 

Mañana, el alto representante y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, viajará a Barcelona para copresidir el 7º Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM) y la 4ª reunión ministerial entre la Unión Europea y los países de la Vecindad Meridional. Ambos actos serán una buena ocasión para que la UE refuerce la cooperación regional con los países mediterráneos, promueva la integración y la interconexión y desarrolle nuevas oportunidades y perspectivas para ambas partes y para todos los países de la región.

Josep Borrell copreside la Unión por el Mediterráneo y la reunión ministerial entre la Unión Europea y los países de la Vecindad Meridional en Barcelona

 

23/11/2022 

Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: entra en vigor la prohibición de los productos del tabaco calentados aromatizados

 Stella Kyriakides

 

La Comisión acoge con satisfacción la entrada en vigor hoy de la prohibición de los productos del tabaco calentados aromatizados. Esta prohibición responde al aumento significativo de las ventas de estos productos del tabaco en toda la UE y contribuirá a alcanzar el objetivo establecido en el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer de avanzar hacia una «generación sin tabaco», en la que, de aquí a 2040, la cifra de consumidores de tabaco sea inferior al 5 % de la población de la UE.

Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: entra en vigor la prohibición de los productos del tabaco calentados aromatizados

 

23/11/2022 

Primera visita oficial a España de la comisaria McGuinness

 Comision-Europea-rectangular

 

Mairead McGuinness, comisaria de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales, se encuentra en visita oficial a España del 23 al 25 de noviembre. La comisaria se reúne hoy en Madrid con el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, para hablar sobre la compensación, los pagos inmediatos, el proyecto de euro digital y la unión bancaria. A continuación, participará en un acto en el campus de la Universidad IE, donde se reunirá con estudiantes y trabajadores del sector de las tecnologías financieras para debatir sobre innovación en este ámbito.

Primera visita oficial a España de la comisaria McGuinness

 

23/11/2022 

Lanzamiento de la convocatoria 2023 de Erasmus+: 4 200 millones de euros para financiar la movilidad y la cooperación en la educación, la formación, la juventud y el deporte

 Mariya Gabriel

 

La Comisión ha lanzado hoy la convocatoria de propuestas para 2023 en el marco del programa Erasmus+. Con un presupuesto anual de 4 200 millones de euros, Erasmus+ va a aumentar su apoyo a la inclusión, la ciudadanía activa y la participación democrática, así como a la transformación ecológica y digital en la UE y a escala internacional.

Lanzamiento de la convocatoria 2023 de Erasmus+: 4 200 millones de euros para financiar la movilidad y la cooperación en la educación, la formación, la juventud y el deporte

 

22/11/2022 

Coordinación de las políticas económicas: la Comisión establece orientaciones para contribuir a hacer frente a la crisis energética y conseguir una Europa más ecológica y más digital

 Valdis Dombrovskis

 

La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy el ciclo de coordinación de políticas económicas del Semestre Europeo de 2023. El paquete se basa en las previsiones económicas de otoño de 2022, las cuales indican que, tras un sólido primer semestre del año, la economía de la UE ha entrado ahora en una fase mucho más difícil. Si bien la acción política rápida y bien coordinada durante la pandemia de COVID-19 está dando sus frutos, las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania han planteado a la UE retos múltiples y complejos. Los precios de la energía históricamente elevados, las altas tasas de inflación, las escasez de suministro, el aumento de los niveles de deuda y el incremento de los costes de endeudamiento están afectando a la actividad empresarial y deteriorando el poder adquisitivo de los hogares.

Coordinación de las políticas económicas: la Comisión establece orientaciones para contribuir a hacer frente a la crisis energética y conseguir una Europa más ecológica y más digital

 

22/11/2022 

Iniciativa ciudadana europea: la Comisión decide registrar una nueva iniciativa sobre el Día Europeo de «Cueste lo que Cueste» (Whatever It Takes)

 Comision-Europea-rectangular

 

En referencia a la declaración realizada el 26 de julio de 2012 por el antiguo presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, la iniciativa pide la institucionalización de esa fecha como Día Europeo de «Cueste lo que Cueste» (Whatever It Takes) como «acto simbólico de paneuropeísmo». Los organizadores pretenden celebrar un capítulo de la resiliencia operativa y de las capacidades fundamentales de la UE para que las instituciones, las naciones y las sociedades impulsen el progreso en una época en que hace falta hacer frente a múltiples crisis.

Iniciativa ciudadana europea: la Comisión decide registrar una nueva iniciativa sobre el Día Europeo de «Cueste lo que Cueste» (Whatever It Takes)

 

18/11/2022 

Concluye la visita de Margrethe Vestager a Madrid

 Margrethe Vestager

El miércoles recibió el premio Xataka Leyenda 2022 por ser la artífice de numerosas normas a nivel europeo que protegen al usuario final.

El jueves, ha tenido la oportunidad de visitar un proyecto de digitalización de pymes financiado con los fondos NextGenerationEU España Única, donde su fundadora, Inmaculada Camacho, ha detallado a la vicepresidenta su enfoque de moda orientada al lujo sostenible hecha en España. Posteriormente, se desplazó al Auditorio de Telefónica para intervenir en las jornadas enlightED, que este año llevan por tema “Conectando Innovación: Educación que transforma”, precisamente la vicepresidenta habló del rol central que tiene la formación y las capacidades para el mundo digital.

Hoy, ha mantenido un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, con quien ha abordado las prioridades para la próxima presidencia española del Consejo a partir de julio de 2023. Después de reunirse con la vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, ambas han comparecido ante los medios de comunicación.

Concluye la visita de Margrethe Vestager a Madrid

 

18/11/2022 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba la prórroga de un régimen español de 2.660 millones de euros para apoyar el pago de primas de seguro por parte de los productores agrícolas

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, la prórroga de un régimen español para ayudar a los productores agrícolas a pagar primas de seguro. El objetivo del régimen es contribuir a garantizar la cobertura del riesgo de daños a determinados productos vegetales y especies ganaderas.

Ayudas estatales: La Comisión aprueba la prórroga de un régimen español de 2.660 millones de euros para apoyar el pago de primas de seguro por parte de los productores agrícolas

 

18/11/2022 

Consecución del Espacio Europeo de Educación: avances realizados en relación con los objetivos educativos de la UE, retos que persisten en cuanto a la equidad y escasez de profesores

 Mariya Gabriel

 

La Comisión ha aprobado hoy su informe sobre los avances hacia la consecución del Espacio Europeo de Educación. El informe hace balance de las iniciativas y tendencias actuales de la UE en cuanto a los avances hacia la consecución de los objetivos que se ha marcado en el terreno de la educación y la formación, y también expone las tareas pendientes de aquí a 2025.

Consecución del Espacio Europeo de Educación: avances realizados en relación con los objetivos educativos de la UE, retos que persisten en cuanto a la equidad y escasez de profesores

 

18/11/2022 

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político para poner en marcha IRIS², el Programa de Conectividad Segura de la Unión

 Margrethe Vestager

 

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado ayer entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre el nuevo Programa de Conectividad Segura de la Unión 2023-2027, que cuenta con un presupuesto de 2 400 millones de euros. El programa tiene por objeto desplegar una constelación de satélites de la UE, denominada «IRIS²» (Infraestructura para la Resiliencia, la Interconectividad y la Seguridad por Satélite). Las negociaciones ya han concluido, a la espera de la aprobación definitiva del texto jurídico por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político para poner en marcha IRIS², el Programa de Conectividad Segura de la Unión

 

18/11/2022 

Unión Europea de la Salud: la HERA se asegura de poder comprar hasta 2 millones de dosis de la vacuna contra la viruela del mono

 Stella Kyriakides

 

La Autoridad de Preparación y Respuesta Sanitaria de la Comisión (HERA) firmó ayer un contrato marco de adquisición conjunta con la empresa Bavarian Nordic para poder obtener, durante 2023 y 2024, hasta 2 millones de dosis de la vacuna contra la viruela del mono. Gracias a este contrato, los 14 países participantes pueden adquirir dosis de la vacuna para cubrir sus necesidades a medio y largo plazo, y además crear reservas. En el segundo trimestre de 2023, empezarán a entregarse las primeras vacunas en el marco de la adquisición conjunta de dosis.

Unión Europea de la Salud: la HERA se asegura de poder comprar hasta 2 millones de dosis de la vacuna contra la viruela del mono

 

18/11/2022 

Política de Cohesión: Andalucía gana el tercer puesto en los REGIOSTARS 2022

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión anunció ayer los ganadores de los Premios REGIOSTARS 2022 a los mejores proyectos de la UE promovidos por la política de cohesión. Para celebrar el 15.º aniversario de los Premios, se nominaron quince proyectos de entre los finalistas y los ganadores de las ediciones anteriores. Un grupo de jóvenes periodistas creó documentales breves sobre la evolución de los proyectos desde su reconocimiento como REGIOSTARS.

Política de Cohesión: Andalucía gana el tercer puesto en los REGIOSTARS 2022

 

17/11/2022 

Fondo del Consejo Europeo de Innovación: primeras inversiones en capital social por un total de 190 millones de euros en el marco de Horizonte Europa

 Mariya Gabriel

 

El Fondo del CEI, el componente de inversión en capital social del Consejo Europeo de Innovación (CEI), que es un elemento fundamental de la Nueva Agenda Europea de Innovación para la identificación, el desarrollo y la expansión de innovaciones tecnológicas profundas, ha adoptado un primer lote de treinta y cinco decisiones de inversión en el marco de Horizonte Europa. Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, lo ha anunciado hoy durante la celebración en Helsinki de Slush, un evento de vanguardia para las empresas emergentes.

Fondo del Consejo Europeo de Innovación: primeras inversiones en capital social por un total de 190 millones de euros en el marco de Horizonte Europa

 

17/11/2022 

Datos sobre la resistencia a los antimicrobianos: el uso de antibióticos en la UE disminuye, pero aún queda mucho por hacer

 Stella Kyriakides

 

En vísperas del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, una encuesta paneuropea sobre la resistencia a los antimicrobianos muestra que la mitad de los europeos siguen creyendo erróneamente que los antibióticos matan virus. Al mismo tiempo, el 23 % de los encuestados han tomado antibióticos a lo largo del último año, el porcentaje más bajo desde 2009, lo que demuestra claramente que el trabajo de los Estados miembros y de la Comisión para ayudar a sensibilizar a los ciudadanos sobre los riesgos del uso excesivo de antibióticos está dando fruto. Sin embargo, aún queda mucho por hacer.

Datos sobre la resistencia a los antimicrobianos: el uso de antibióticos en la UE disminuye, pero aún queda mucho por hacer

 

17/11/2022 

La juventud española responde a la crisis energética apostando por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático

 Comision-Europea-rectangular

 

Coincidiendo con la celebración de la COP27, la asociación Equipo Europa lanza la campaña Europa Sostenible con el objetivo de crear un espacio de encuentro para el debate y la divulgación de las iniciativas europeas en materia de sostenibilidad y sus repercusiones para el medio ambiente. Como primer hito de la campaña, ha presentado hoy en la sede de la Comisión Europea en España, el informe “Mercados de emisiones: qué falla y cómo mejorarlos”. El encuentro ha contado con la participación de César García Aranda, Embajador del Pacto Europeo por el Clima.

La juventud española responde a la crisis energética apostando por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático

 

17/11/2022 

El Pilar Europeo de Derechos Sociales cinco años después: de principios a acciones concretas por una Europa social fuerte

 Comision-Europea-rectangular

 

La UE celebra hoy el quinto aniversario del Pilar Europeo de Derechos Sociales en el primer Foro Europeo de Empleo y Derechos Sociales, haciendo balance de los progresos realizados y con la mirada puesta en lo que está por venir.

El Pilar Europeo de Derechos Sociales cinco años después: de principios a acciones concretas por una Europa social fuerte

 

17/11/2022 

COP 27: El Equipo Europa intensifica las ayudas a la adaptación al cambio climático y la resiliencia en África en el marco de Global Gateway

 Frans Timmermans

 

En la COP27 de Sharm al Sheij, la UE y la Unión Africana anunciaron ayer una nueva iniciativa del Equipo Europa en materia de adaptación al cambio climático y resiliencia en África como parte del paquete de inversión de Global Gateway UE-África. Esta iniciativa del Equipo Europa reunirá los programas existentes y nuevos de adaptación al cambio climático por valor de más de 1 000 millones de euros y aprovechará sus efectos mediante una mejor coordinación y un diálogo político reforzado entre la UE y la UA sobre la adaptación. Esto incluye 60 millones de euros para pérdidas y daños con cargo a la contribución global de la UE.

COP 27: El Equipo Europa intensifica las ayudas a la adaptación al cambio climático y la resiliencia en África en el marco de Global Gateway

 

17/11/2022 

Ayudas públicas: La Comisión aprueba un régimen español por valor de 88,3 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar la conectividad en las zonas rurales

 Margrethe Vestager

 

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español por valor de 88,3 millones de euros asignado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para apoyar la prestación de servicios mayoristas y minoristas de banda ancha en las zonas rurales de España. El régimen de ayudas forma parte de la estrategia de España para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y las empresas en el contexto de la digitalización del país. También contribuye a los objetivos estratégicos de la UE en relación con la transición digital.

Ayudas públicas: La Comisión aprueba un régimen español por valor de 88,3 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar la conectividad en las zonas rurales

 

17/11/2022 

Reforzar el espacio Schengen: Bulgaria, Rumanía y Croacia están preparadas para la plena adhesión al espacio Schengen

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión pide al Consejo que adopte sin más dilación las decisiones necesarias para permitir a Bulgaria, Rumanía y Croacia su plena participación en el área Schengen. En una Comunicación adoptada ayer, la Comisión hace balance de los logros alcanzados por los tres Estados miembros en la aplicación de las normas de Schengen.

Reforzar el espacio Schengen: Bulgaria, Rumanía y Croacia están preparadas para la plena adhesión al espacio Schengen

 

16/11/2022 

La vicepresidenta Ejecutiva Vestager viaja a Madrid para recibir el premio Xataka Leyenda 2022 y reunirse con representantes del gobierno español

 Margrethe Vestager

La vicepresidenta Margrethe Vestager viaja hoy a Madrid. Esta noche, recibirá el premio Xataka Leyenda 2022, que reconoce la trayectoria de una persona altamente relevante en el campo de la ciencia y la tecnología.

Como parte de sus actividades en Madrid, Margrethe Vestager visitará el centro español de moda orientada al lujo sostenible, un proyecto financiado por NextGenerationEU.

La vicepresidenta ejecutiva también asistirá a la quinta edición de la conferencia “Conectando Innovación. Educación que transforma”. Se reunirá con José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Concluirá su visita a Madrid con una reunión con Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital, que irá seguida de un breve encuentro con la prensa.

 

16/11/2022 

La Comisión propone acciones para aprovechar plenamente el potencial de las algas en Europa para conseguir unas dietas más saludables, reducir de las emisiones de CO 2 y luchar contra la contaminación del agua

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión adoptó ayer la Comunicación «Hacia un sector de las algas en la UE sólido y sostenible», una iniciativa pionera para liberar el potencial de las algas en la Unión Europea. La Comunicación propone veintitrés acciones con las que crear las oportunidades que conviertan esta industria en un sector sólido, sostenible y regenerativo capaz de satisfacer la creciente demanda de la UE. La UE es uno de los mayores importadores de productos de algas marinas del mundo, y se espera que la demanda alcance los 9 000 millones de euros en 2030, especialmente en sectores como los alimentos, los cosméticos, los productos farmacéuticos y la producción de energía.

La Comisión propone acciones para aprovechar plenamente el potencial de las algas en Europa para conseguir unas dietas más saludables, reducir de las emisiones de CO 2 y luchar contra la contaminación del agua

 

16/11/2022 

La UE y los socios internacionales ponen en marcha una innovadora asociación con Indonesia para una transición energética justa

 Comision-Europea-rectangular

 

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (en nombre de la UE) y los dirigentes del Grupo de Socios Internacionales, codirigido por los Estados Unidos y Japón, y del que forman parte Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Noruega y el Reino Unido, han puesto ayer en marcha una Asociación para una Transición Energética Justa (ATEJ) con Indonesia durante el acto de la asociación para las infraestructuras y la inversión mundiales en la cumbre del G-20 celebrada en Bali los días 15 y 16 de noviembre de 2022.

La UE y los socios internacionales ponen en marcha una innovadora asociación con Indonesia para una transición energética justa

 

16/11/2022 

Indonesia y otros socios internacionales aprueban objetivos climáticos revolucionarios y la financiación conexa

 Comision-Europea-rectangular

 

Ayer, en el acto de la asociación para la infraestructura y la inversión mundiales de la cumbre del G-20, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, y los dirigentes del Grupo de Socios Internacionales de países afines, coliderados por los Estados Unidos y Japón, y del que forman parte Canadá, Dinamarca, la Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Noruega y el Reino Unido, han emitido una declaración conjunta y puesto en marcha una Asociación para una Transición Energética Justa (ATEJ) preparada en colaboración con Indonesia. La histórica asociación apoya una transición ambiciosa y justa del sector de la energía en Indonesia, coherente con el mantenimiento de un calentamiento mundial limitado a 1,5 °C.

Indonesia y otros socios internacionales aprueban objetivos climáticos revolucionarios y la financiación conexa

 

16/11/2022 

Declaración conjunta del Gobierno de la República de Indonesia y de los Gobiernos de Japón, de los Estados Unidos de América, de Canadá, del Reino de Dinamarca, de la Unión Europea, de la República Francesa, de la República Federal de Alemania, de la República Italiana, de Noruega, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (conjuntamente el «Grupo de Socios Internacionales»)

 Comision-Europea-rectangular

 

Declaración conjunta de ayer del Gobierno de la República de Indonesia y de los Gobiernos de Japón, de los Estados Unidos de América, de Canadá, del Reino de Dinamarca, de la Unión Europea, de la República Francesa, de la República Federal de Alemania, de la República Italiana, de Noruega, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (conjuntamente el «Grupo de Socios Internacionales»).

Declaración conjunta

 

16/11/2022 

El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, recuerda la importancia de la seguridad en el trabajo y la excelencia en formación profesional durante su visita en el País Vasco

 Comision-Europea-rectangular

 

El lunes 14 y el martes 15 de noviembre, el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha estado en el País Vasco donde, entre otros, ha participado en la cumbre «Trabajos saludables» organizada por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) en Bilbao y ha inaugurado el Foro Internacional de Excelencia en la Formación Profesional en San Sebastián. Durante su estancia también ha visitado el centro de formación profesional Tknika y el grupo cooperativo Danobat.

El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, recuerda la importancia de la seguridad en el trabajo y la excelencia en formación profesional durante su visita en el País Vasco

 

15/11/2022 

Acercar la UE a los ciudadanos: La Comisión presenta la red «Construir Europa con las autoridades locales» en el Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes — Barcelona

 Comision-Europea-rectangular

 

El objetivo de este proyecto es crear una red europea de cargos locales electos para mejorar la comunicación sobre la Unión Europea. El proyecto hará posible que los políticos locales cooperen y difundan información sobre las cuestiones de la UE que preocupan a sus electores a nivel local; y contribuirá, además, a impulsar fomentar el debate y la implicación de los ciudadanos en los asuntos relacionados con el futuro de Europa que más les conciernen. El objetivo general es apoyar la creación de una esfera pública verdaderamente europea.

Acercar la UE a los ciudadanos: La Comisión presenta la red «Construir Europa con las autoridades locales» en el Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes — Barcelona

 

14/11/2022 

Playz estrena ‘Gen Erasmus’ para abordar los temas que preocupan a los jóvenes europeos con Inés Hernand

 Comision-Europea-rectangular

 

Playz, el canal digital joven de RTVE, estrena ‘Gen Erasmus’, un nuevo espacio conducido por Inés Hernand que recorrerá cinco ciudades europeas (Madrid, Roma, Cracovia, Berlín y Bruselas) para charlar con estudiantes Erasmus, tanto extranjeros como españoles, sobre problemáticas actuales que preocupan a los jóvenes europeos, como la crisis climática, la guerra, inmigración, vivienda y trabajo digno, salud mental etc., mientras conocemos monumentos y aspectos culturales de estas ciudades. Todo ello con grandes dosis de humor, juegos y mucha curiosidad.

Playz estrena ‘Gen Erasmus’ para abordar los temas que preocupan a los jóvenes europeos con Inés Hernand

 

14/11/2022 

NextGenerationEU: La Comisión recibe de España la solicitud de pago de 6.000 millones de euros en subvenciones en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

 Comision-Europea-rectangular

 

Se trata de la tercera solicitud de pago de España y se refiere a 24 hitos y cinco objetivos que abarcan varias reformas e inversiones en los ámbitos de las transiciones ecológica y digital, las pensiones, la investigación, el desarrollo y la innovación, la educación y la formación profesional. Además, esta financiación beneficiará a la asistencia sanitaria, el apoyo a los grupos vulnerables, los procedimientos de insolvencia, la calidad del gasto público y la prevención de la evasión y el fraude fiscales.

NextGenerationEU: La Comisión recibe de España la solicitud de pago de 6.000 millones de euros en subvenciones en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

 

11/11/2022 

El comisario Schmit participará en Bilbao en la Cumbre sobre «Trabajos saludables» 2022

 Comision-Europea-rectangular

 

El lunes 14 de noviembre, el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, participará en la cumbre «Trabajos saludables», organizada por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) en Bilbao. En este encuentro se examinarán los resultados de la campaña bienal: ”Trabajos saludables: cómo aliviar las cargas”, que se centra en la prevención de los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral que afectan a casi tres de cada cinco trabajadores de toda la Unión Europea.

La rueda de prensa de la Cumbre, con la participación del comisario Schmit, se retransmitirá en directo el 14 de noviembre a las 13:00h (hora central europea).

El comisario Schmit participará en Bilbao en la Cumbre sobre «Trabajos saludables» 2022

 

11/11/2022 

Biodiversidad: medidas más rigurosas contra el tráfico de especies silvestres

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión ha adoptado una revisión del Plan de acción de la UE con la que pretende poner fin al comercio ilegal de especies silvestres, conforme a lo anunciado en la Estrategia sobre la biodiversidad de aquí a 2030. El lucrativo mercado negro mundial que constituye el comercio ilegal de especies silvestres contribuye a la merma o extinción de especies enteras y propicia las enfermedades zoonóticas (es decir, aquellas que pueden transmitirse entre animales y seres humanos). Según el Informe mundial sobre los delitos contra la vida silvestre de 2020, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, todos los países del mundo se ven afectados por este tráfico, del que es objeto una amplia variedad de especies, desde las anguilas y los pangolines hasta el palo de rosa. Este Plan, que actualiza el primer Plan de acción adoptado hace seis años, orientará las nuevas acciones de la UE contra el tráfico de especies silvestres hasta 2027.

Biodiversidad: medidas más rigurosas contra el tráfico de especies silvestres

 

08/11/2022 

Competencia: La Comisión solicita observaciones sobre el proyecto de Comunicación revisada sobre la definición de mercado

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión Europea ha abierto hoy una consulta pública en la que se invita a todas las partes interesadas a formular observaciones acerca del proyecto de Comunicación revisada sobre la definición de mercado. La definición de mercado es un primer paso importante en la evaluación de las concentraciones y de la mayoría de los asuntos de defensa de la competencia. Sirve para definir los límites de la competencia entre empresas. La Comunicación relativa a la definición de mercado se está revisando por primera vez desde su adopción en 1997, para tener en cuenta los importantes avances registrados en los años transcurridos, en particular la digitalización y las nuevas formas de la oferta de bienes y servicios, y para reflejar el carácter interconectado y mundializado de los intercambios comerciales.

Competencia: La Comisión solicita observaciones sobre el proyecto de Comunicación revisada sobre la definición de mercado

 

08/11/2022 

«Premio Ciudad Accesible 2023»: Córdoba, Grenoble, Hamburgo, Liubliana, Mérida y Skellefteå, ciudades finalistas

 Comision-Europea-rectangular

 

Córdoba (España), Grenoble (Francia), Hamburgo (Alemania), Liubliana (Eslovenia), Mérida (España) y Skellefteå (Suecia) han sido seleccionadas finalistas para el «Premio Ciudad Accesible 2023». Estas ciudades pueden ahora, por sus méritos, recibir el reconocimiento de ciudades accesibles para todos, incluidas las personas con discapacidad.

«Premio Ciudad Accesible 2023»: Córdoba, Grenoble, Hamburgo, Liubliana, Mérida y Skellefteå, ciudades finalistas

 

07/11/2022 

REACT-UE concede 15,8 millones de euros a España para invertir en capacidades y fomentar el empleo

 Comision-Europea-rectangular

 

España recibirá 15,8 millones de euros adicionales en el marco de REACT-UE. De esta cantidad, la Comunidad Foral de Navarra recibirá 4,8 millones de euros para promover la formación profesional de los desempleados que tienen dificultades para encontrar empleo. También se asignarán fondos para incentivar la contratación de estas personas y de personas con discapacidad y se apoyará, mediante talleres y asesoramiento profesional, a empresarios y empresas emergentes, en particular a las creadas por jóvenes.

REACT-UE concede 15,8 millones de euros a España para invertir en capacidades y fomentar el empleo

 

05/11/2022 

La Comisión invierte 3 000 millones EUR en proyectos innovadores de tecnologías limpias para contribuir a REPowerEU y acelerar la independencia energética de Europa respecto de los combustibles fósiles rusos

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión Europea puso en marcha ayer la tercera convocatoria de proyectos a gran escala con cargo al Fondo de Innovación de la UE. Con un presupuesto duplicado hasta alcanzar los 3 000 millones EUR gracias al aumento de los ingresos procedentes de las subastas de derechos de emisión del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE), esta convocatoria de 2022 para proyectos a gran escala impulsará el despliegue de soluciones industriales para descarbonizar Europa. Con especial atención a las prioridades del Plan REPowerEU, la convocatoria proporcionará apoyo adicional para poner fin a la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos.

La Comisión invierte 3 000 millones EUR en proyectos innovadores de tecnologías limpias para contribuir a REPowerEU y acelerar la independencia energética de Europa respecto de los combustibles fósiles rusos

 

03/11/2022 

El comisario de Presupuesto y Administración concluye su visita a España

 Johannes Hahn

Johannes Hahn, comisario de Presupuesto y Administración, acaba de concluir su visita a España. Ayer, miércoles, el Comisario mantuvo un encuentro en Madrid con Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, con el que abordó la futura reconstrucción de Ucrania, la situación económica en la UE y los Fondos Europeos.

Esta mañana ha inaugurado la Conferencia Internacional de Banca 2022, que se ha celebrado en la sede del Banco Santander. Allí se ha reunido con Ana Patricia Botín, presidenta Ejecutiva del Banco Santander y con Roberto Campos Neto, gobernador del Banco de Brasil.

Posteriormente, se ha reunido con Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Economía y Transformación Digital. Con ella ha tratado asuntos relativos al presupuesto de la UE y a la próxima presidencia española del Consejo de la Unión en la segunda mitad de 2023.

 

01/11/2022 

Atlántico, Kattegat y Skagerrak: la Comisión propone las posibilidades de pesca para 2023, que incluyen un aumento de los límites de capturas para las poblaciones de mayor tamaño

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión publicó el viernes su propuesta de límites de capturas para 2023 de las poblaciones de peces en aguas de la UE del océano Atlántico, del Kattegat y del Skagerrak, así como de una población de aguas profundas para 2023 y 2024. La propuesta afecta a diecisiete totales admisibles de capturas (TAC) para las pesquerías que faenan en las poblaciones gestionadas exclusivamente por la UE. La recuperación de las poblaciones más grandes, en particular la de jurel, permite a la Comisión proponer un aumento de las cuotas. La propuesta se actualizará tras la conclusión de las consultas bilaterales (con Noruega y con el Reino Unido) y de las consultas multilaterales con los Estados ribereños, así como tras la finalización de los procesos de toma de decisiones en las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP).

Atlántico, Kattegat y Skagerrak: la Comisión propone las posibilidades de pesca para 2023, que incluyen un aumento de los límites de capturas para las poblaciones de mayor tamaño

 

01/11/2022 

Ley de Mercados Digitales: entran en vigor normas para que los guardianes de acceso digitales garanticen unos mercados abiertos

 Comision-Europea-rectangular

 

La LMD define el momento en que puede calificarse como «guardián de acceso» una gran plataforma en línea. Se trata de plataformas digitales que constituyen una pasarela de acceso importante entre los usuarios profesionales y los consumidores, cuya posición puede otorgarles el poder de actuar como regulador privado y, por lo tanto, generar un cuello de botella en la economía digital. Para resolver estos problemas, la LMD definirá una serie de obligaciones que deberán respetar los guardianes de acceso y, en particular, la prohibición de que desarrollen determinados comportamientos.

Ley de Mercados Digitales: entran en vigor normas para que los guardianes de acceso digitales garanticen unos mercados abiertos

 

31/10/2022 

Colegios canarios participan en un proyecto europeo gracias al Europe Direct Canarias Europa Canarias

 Comision-Europea-rectangular

 

De los 350 centros educativos de 17 países (16 de la Unión Europea y del Reino Unido) que participan en el proyecto de «Intercambio europeo de adornos del árbol de Navidad» encauzándose a través del Europe Direct canarias, que participa por tercera vez en este interesante proyecto. Este proyecto, que está coordinado actualmente por el departamento Internacional del Condado de Durham (Reino Unido), que recogió el testigo de nuestros compañeros del Europe Direct Walles tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, se viene desarrollando desde hace más de una década y permite que alumnos de los educativos participantes intercambien adornos navideños con otros centros y además de conocer las celebraciones en otras zonas y se comprometen a tener en su colegio un árbol navideños con todos los adornos recibidos.

Los 350 centros participantes en la edición de 2022 se han distribuido en 14 grupos de unos 25 centros cada grupo. Ahora cada uno de los centros tiene que enviar a todos los colegios del grupo donde ha sido encuadrado adornos navideños que los propios alumnos ya están elaborando en sus aulas, acompañado de un pequeño dossier donde recogen como se celebran las fiestas navideñas en cada zona para que los niños de otros países conozcan como se celebran estas entrañables fechas en los diferentes países.

Tras recibir los adornos del resto de países, los alumnos de los centros confeccionan un árbol navideño del que colgarán los adornos que hayan recibido y colocarán el árbol en un lugar visible del centro.

 

27/10/2022 

Ayudas estatales: la Comisión consulta de nuevo a los Estados miembros sobre la prórroga y el ajuste del Marco Temporal de Crisis

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión Europea consulta de nuevo a los Estados miembros sobre la prórroga y el ajuste del Marco Temporal de Crisis relativo a las medidas de ayuda estatal para apoyar la economía en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania, adoptado por la Comisión el 23 de marzo de 2022 y modificado por primera vez el 20 de julio de 2022. Esta sucede a una primera consulta de los Estados miembros iniciada el 5 de octubre de 2022.

Ayudas estatales: la Comisión consulta de nuevo a los Estados miembros sobre la prórroga y el ajuste del Marco Temporal de Crisis

 

27/10/2022 

Pacto Verde Europeo: la Comisión propone normas para una atmósfera y unas aguas más limpias

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión ha propuesto hoy normas más estrictas sobre los contaminantes del aire ambiente, las aguas superficiales y subterráneas y el tratamiento de las aguas residuales urbanas. El aire puro y el agua limpia son esenciales para la salud de las personas y los ecosistemas. La contaminación atmosférica por sí sola hace que casi 300 000 europeos mueran prematuramente cada año, y las nuevas normas propuestas reducirán en más de un 75 % en diez años los fallecimientos provocados por los niveles del principal contaminante, las PM2,5 superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En la atmósfera y las aguas, todas las nuevas normas ofrecen un claro rendimiento de la inversión gracias a los beneficios en materia de salud, ahorro energético, producción de alimentos, industria y biodiversidad. Aprovechando las lecciones extraídas de la legislación vigente, la Comisión propone tanto endurecer los niveles permitidos de contaminantes como mejorar su aplicación, de modo que los objetivos de reducción de la contaminación se alcancen con mayor frecuencia en la práctica. Las propuestas de hoy constituyen un avance clave hacia el objetivo del Pacto Verde Europeo de conseguir un medio ambiente sin contaminación perjudicial de aquí a 2050. También responden a peticiones concretas expresadas en la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Pacto Verde Europeo: la Comisión propone normas para una atmósfera y unas aguas más limpias

 

26/10/2022 

Los Estados miembros de la UpM se comprometen a reforzar el papel de las mujeres en la sociedad en respuesta a las crisis regionales

 Comision-Europea-rectangular

 

La 5ª Reunión Ministerial de la UpM sobre el fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad se ha celebrado hoy en Madrid. La anfitriona ha sido la Ministra de Igualdad de España, Irene Montero, en presencia de la Comisaria Europea de Igualdad, Helena Dalli y del Secretario General de la UpM, Nasser Kamel. Los Estados miembros de la UpM han adoptado una Declaración con recomendaciones, acciones y medidas concretas en cuatro áreas prioritarias. Éstas incluyen la mejora de los marcos jurídicos; la promoción del acceso de las mujeres al liderazgo en la vida pública y la toma de decisiones; el aumento de la participación de las mujeres en la vida económica y la lucha y prevención de la violencia contra mujeres y niñas.

Los Estados miembros de la UpM se comprometen a reforzar el papel de las mujeres en la sociedad en respuesta a las crisis regionales

 

26/10/2022 

La Comisión publica directrices para ayudar al personal docente a abordar las ideas erróneas sobre la inteligencia artificial y promover su uso ético

 Mariya Gabriel

La Comisión publicó ayer unas Directrices éticas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) y los datos en la enseñanza y el aprendizaje para el personal docente. Las Directrices abordan el uso de la IA en los centros educativos, para apoyar al personal docente y al alumnado en la enseñanza y el aprendizaje, así como para respaldar las tareas administrativas en el ámbito educativo. Estas Directrices forman parte del Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027) y las ha elaborado un grupo de expertos de la Comisión que reúne a un amplio abanico de profesionales del mundo de la educación y la formación, las universidades, el sector privado y las organizaciones internacionales.

 

La Comisión publica directrices para ayudar al personal docente a abordar las ideas erróneas sobre la inteligencia artificial y promover su uso ético

 

24/10/2022 

Contaminación cero: los europeos están seriamente preocupados por la calidad del aire y reclaman medidas más firmes

 Comision-Europea-rectangular

 

Según una encuesta especial del Eurobarómetro publicada hoy, los europeos están preocupados por los efectos de la contaminación atmosférica en la salud y el medio ambiente. La mayoría de ellos también cree que la industria, las autoridades públicas y las empresas deben hacer más para mejorar la calidad del aire. Los encuestados están claramente a favor de un planteamiento internacional o europeo para mejorar la calidad del aire, y una gran mayoría de los encuestados que han oído hablar de las normas de calidad del aire de la UE afirma que estas deben reforzarse.

Contaminación cero: los europeos están seriamente preocupados por la calidad del aire y reclaman medidas más firmes

 

21/10/2022 

Concluye la visita a Madrid del vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas

 Comision-Europea-rectangular

 

Acaba de concluir la visita oficial a Madrid del vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas. Ayer y hoy ha tenido la oportunidad de reunirse con miembros de las Cortes, del Gobierno y representantes de la sociedad civil y empresarial, con quienes ha abordado temas como la migración, la seguridad o las capacidades.

 

20/10/2022 

El informe de los expertos señala enfoques prometedores sobre la mejor manera de invertir en educación y formación

 Mariya Gabriel

La Comisión publicó ayer el informe final del grupo de expertos en materia de inversiones de calidad en el ámbito de la educación y formación: Investing in our future: quality investment in education and training [«Invirtiendo en nuestro futuro: inversiones de calidad en el ámbito de la educación y formación», documento en inglés]. El informe de los expertos se centra en la mejor manera de invertir dinero público en cuatro sectores principales del gasto en educación y formación en la UE: profesores y formadores, infraestructuras educativas, aprendizaje digital, equidad e inclusión.

 

El informe de los expertos señala enfoques prometedores sobre la mejor manera de invertir en educación y formación

 

20/10/2022 

El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, se reunirá en Madrid con ministros del Gobierno y representantes de la sociedad civil

 Comision-Europea-rectangular

 

Hoy, el vicepresidente intercambiará puntos de vista con la Comisión Mixta del Congreso de los Diputados y del Senado para la Unión Europea sobre los últimos avances de la UE en materia de migración, seguridad, salud, educación, cultura y capacidades. Asimismo, pronunciará el discurso inaugural de apertura del curso académico de la Academia de Matritense del Notariado.

El viernes, el vicepresidente Schinas se reunirá con la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet y con la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, para debatir las iniciativas en curso sobre la protección de infraestructuras críticas, ciberseguridad y la futura Academia Europea de Cibercapacidades. Tras dicha reunión, a las 15:30 horas, comparecerán juntos ante la prensa. Además, el vicepresidente Schinas se reunirá con la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, para hablar del próximo Año Europeo de las Capacidades 2023 y del Espacio Europeo de Educación. También se reunirá también con representantes de Telefónica sobre la seguridad de las redes.

 

19/10/2022 

Iniciativa ciudadana europea: La Comisión decide registrar una nueva iniciativa sobre la disponibilidad de menús veganos

 Comision-Europea-rectangular

 

Los organizadores de la iniciativa reclamen una ley que exija expresamente la disponibilidad de una alternativa vegana en los espacios privados y públicos que vendan alimentos y bebidas en Europa. Sus organizadores afirman que así se tendría en cuenta la creciente concienciación colectiva sobre los derechos de los animales y se contribuiría a luchar contra la crisis climática gracias al aumento del consumo de alimentos de origen vegetal y la disminución del coste de los alimentos.

Iniciativa ciudadana europea: La Comisión decide registrar una nueva iniciativa sobre la disponibilidad de menús veganos

 

18/10/2022 

La Comisión adopta su programa de trabajo para 2023: hacer frente a los retos más acuciantes manteniendo el rumbo a largo plazo

 Ursula von der Leyen

 

La Comisión Europea ha adoptado hoy su programa de trabajo para 2023. Se trata de un audaz programa para hacer frente a las crisis actuales que afectan a la vida cotidiana de los europeos, al tiempo que se intensifica la transformación ecológica y digital en curso, haciendo que nuestra Unión Europea sea más resiliente. En este sentido, la Comisión aspira a ayudar a las personas y a las empresas, ya sea reduciendo los precios de la energía, garantizando los suministros esenciales para nuestra competitividad industrial y nuestra seguridad alimentaria, o reforzando nuestra economía social de mercado.

La Comisión adopta su programa de trabajo para 2023: hacer frente a los retos más acuciantes manteniendo el rumbo a largo plazo

 

18/10/2022 

Mar Báltico: alcanzado un acuerdo sobre las posibilidades de pesca para 2023

 Comision-Europea-rectangular

 

El Consejo de la Unión Europea alcanzó ayer un acuerdo sobre las posibilidades de pesca en el Mar Báltico para 2023, sobre la base de la propuesta de la Comisión. La situación en el Mar Báltico sigue siendo complicada, ya que la cuenca marítima se enfrenta a graves presiones medioambientales y a un gran número de desafíos para los ecosistemas, incluido el estado de las poblaciones de peces.

Mar Báltico: alcanzado un acuerdo sobre las posibilidades de pesca para 2023

 

17/10/2022 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba un régimen español por valor de 500 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar el despliegue de redes de retorno de banda ancha en las zonas rurales

 Margrethe Vestager

 

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español por valor de 500 millones de euros asignado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para apoyar el despliegue de infraestructuras de retorno de banda ancha en las zonas rurales. El régimen de ayudas forma parte de la estrategia de España para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y las empresas en el contexto de la digitalización del país. También contribuye a los objetivos estratégicos de la UE en relación con la transición digital.

Ayudas estatales: La Comisión aprueba un régimen español por valor de 500 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar el despliegue de redes de retorno de banda ancha en las zonas rurales

 

14/10/2022 

Mar Mediterráneo y mar Negro: la Comisión propone las posibilidades de pesca para 2023

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión ha adoptado hoy su propuesta de posibilidades de pesca para 2023 para el mar Mediterráneo, el mar Adriático y el mar Negro. Esta propuesta fomenta la gestión sostenible de las poblaciones de peces en estas cuencas marítimas y concreta los compromisos políticos asumidos en la declaración MedFish4Ever y en la declaración de Sofía. Su ambición de sostenibilidad también está en consonancia con la Estrategia 2030 de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM).

Mar Mediterráneo y mar Negro: la Comisión propone las posibilidades de pesca para 2023

 

14/10/2022 

El vicepresidente Maroš Šefčovič en Andorra para abordar el acuerdo de asociación con la UE

 Comision-Europea-rectangular

 

Maroš Šefčovič, vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva, realizó ayer su primera visita oficial a Andorra, en calidad de responsable de las relaciones de la UE con los países occidentales no pertenecientes a la Unión, entre los que se encuentran Andorra, Mónaco y San Marino.

El vicepresidente Maroš Šefčovič en Andorra para abordar el acuerdo de asociación con la UE

 

13/10/2022 

Ayudas públicas: la Comisión aprueba una ayuda española de 220 millones de euros a COBRA para que produzca hidrógeno renovable

 Margrethe Vestager

 

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, una ayuda española de 220 millones de euros a Cobra Instalaciones y Servicios, S.A. («COBRA») para que produzca hidrógeno renovable, al objeto de promover su uso en los sectores industriales. La ayuda contribuye a la consecución de la estrategia de la UE en materia de hidrógeno y de los objetivos del Pacto Verde Europeo, y también a reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos y a avanzar rápidamente en la transición ecológica en consonancia con el Plan REPowerEU.

 

13/10/2022 

La UE crea por primera vez una reserva de ayuda exterior en América Latina y el Caribe

 Comision-Europea-rectangular

 

Tras su reciente estancia en Colombia, Janez Lenarčič, comisario de Gestión de Crisis, visita Panamá en la segunda parte de su estancia en América Latina y el Caribe. Aprovechando esta ocasión, el comisario ha anunciado la asignación de 153 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria al conjunto de la región en 2022.

La UE crea por primera vez una reserva de ayuda exterior en América Latina y el Caribe

 

12/10/2022 

La Comisión pone en marcha el Año Europeo de las Capacidades

 Ursula von der Leyen

 

A raíz del anuncio realizado por la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2022, la Comisión ha adoptado hoy su propuesta para que 2023 sea el Año Europeo de las Capacidades. La doble transición ecológica y digital está creando nuevas oportunidades para las personas y la economía de la UE. Disponer de las capacidades adecuadas permite a las personas atravesar con éxito los cambios en el mercado laboral y participar plenamente en la sociedad y la democracia. Esto garantizará que nadie se quede atrás y que la recuperación económica, así como la doble transición ecológica y digital, sea socialmente justa y equitativa. Una mano de obra con las capacidades que se demandan también contribuye al crecimiento sostenible, conduce a una mayor innovación y mejora la competitividad de las empresas.

La Comisión pone en marcha el Año Europeo de las Capacidades

 

11/10/2022 

Colombia: La UE intensifica la ayuda humanitaria con 34 millones de euros mientras el comisario Lenarčič visita la región

 Comision-Europea-rectangular

 

Mientras la UE sigue intensificando su cooperación con los países de América Latina, el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, visita la región esta semana, empezando por Colombia. Durante la visita, el comisario observará proyectos de ayuda de la UE en la región del Pacífico colombiano y se reunirá con representantes del Gobierno de Colombia y de agencias de las Naciones Unidas.

Colombia: La UE intensifica la ayuda humanitaria con 34 millones de euros mientras el comisario Lenarčič visita la región

 

11/10/2022 

DiscoverEU entrega 35 000 billetes de tren a jóvenes este otoño

 Mariya Gabriel

La Comisión publica hoy la convocatoria de otoño de DiscoverEU, gracias a la cual 35 000 jóvenes recibirán un bono de ferrocarril para explorar Europa y su riqueza cultural. La convocatoria está abierta a solicitantes de los países del programa Erasmus+, desde hoy a las 12.00 horas (mediodía) hasta el 25 de octubre, también a las 12.00 horas. Para obtener un bono de viaje, se invita a presentar las candidaturas en el Portal Europeo de la Juventud y contestar un cuestionario con cinco preguntas, más una de desempate. Quienes hayan contestado correctamente el cuestionario de selección, siempre que hayan nacido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004, podrán viajar por Europa durante un máximo de 30 días en el período comprendido entre el 1 de marzo de 2023 y el 29 de febrero de 2024.

 

DiscoverEU entrega 35 000 billetes de tren a jóvenes este otoño

 

11/10/2022 

Nuevo Eurobarómetro: Los europeos están de acuerdo en que una transición ecológica justa es fundamental y en queda mucho por hacer

 Ursula von der Leyen

 

La Comisión publicó ayer un Eurobarómetro especial sobre «Fairness perceptions of the green transition» (la percepción de la equidad en la transición ecológica), basado en una encuesta realizada entre mayo y junio de 2022. La encuesta concluye que la mayoría de los europeos — casi nueve de cada diez encuestados (88 %) — están de acuerdo en que la transición ecológica no debe dejar a nadie atrás y que la mayoría (77 %) sienten la responsabilidad personal de actuar. La mitad de los europeos (50 %) opina que la UE está haciendo lo suficiente para garantizar que la transición ecológica sea justa, también el 50 % opina esto mismo sobre sus autoridades regionales o locales, el 47 % opina que su gobierno nacional está haciendo lo suficiente y el 43 % que el sector empresarial está haciendo lo suficiente.

Nuevo Eurobarómetro: Los europeos están de acuerdo en que una transición ecológica justa es fundamental y en queda mucho por hacer

 

10/10/2022 

Vigésima edición de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades: la política de cohesión marca una auténtica diferencia

 Comision-Europea-rectangular

 

En la conferencia de prensa de hoy, con la que se inicia la vigésima edición de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades, Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas, y el presidente del Comité de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro, han recordado lo importante que ha sido la respuesta de emergencia de la política de cohesión a las crisis interrelacionadas a las que se ha enfrentado Europa y han resaltado su relevancia para el futuro como parte clave del modelo de crecimiento europeo.

Vigésima edición de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades: la política de cohesión marca una auténtica diferencia

 

06/10/2022 

Agricultura: la Comisión aprueba una nueva indicación geográfica de España

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión ha aprobado hoy una nueva indicación geográfica protegida (IGP) de España, la de «Vaca Gallega — Buey Gallego» para la carne de vacuno de las razas Rubia Gallega, Morenas Gallegas (Cachena, Caldelana, Frieiresa, Limiana y Vianesa), Asturiana de los Valles, Limusina, Rubia de Aquitania, Frisona y Pardo Alpina, ya sea en pureza o cruzadas entre sí, criadas en el territorio de Galicia.

Agricultura: la Comisión aprueba una nueva indicación geográfica de España

 

04/10/2022 

Año Europeo de la Juventud 2022: La UE adopta el primer Plan de Acción para la Juventud en la Acción Exterior de la UE con el fin de reforzar el diálogo con los jóvenes en todo el mundo

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión y el Alto Representante han adoptado hoy el Plan de Acción para la Juventud en la Acción Exterior de la UE para 2022-2027, el primer marco político de la historia en favor de una cooperación estratégica con los jóvenes de todo el mundo a fin de construir un futuro más resiliente, inclusivo y sostenible Este plan contribuirá al cumplimiento de compromisos internacionales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, mediante una mayor participación significativa de los jóvenes y su empoderamiento en las políticas de acción exterior de la UE.

Año Europeo de la Juventud 2022: La UE adopta el primer Plan de Acción para la Juventud en la Acción Exterior de la UE con el fin de reforzar el diálogo con los jóvenes en todo el mundo

 

04/10/2022 

La UE instala la primera tecnología cuántica en España y en otros cinco centros de Europa

 Margrethe Vestager

La Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (Empresa Común EuroHPC) ha anunciado hoy la selección de los seis centros que albergarán los primeros ordenadores cuánticos europeos, que se ubicarán en Chequia, Alemania, España, Francia, Italia y Polonia. Estos ordenadores se integrarán en los superordenadores existentes en las citadas instalaciones y formarán una amplia red en toda Europa. La inversión total prevista es superior a 100 millones EUR, importe del que la mitad procede de la UE y la otra mitad de los diecisiete países que participan en la Empresa Común EuroHPC. Con independencia del lugar de Europa en el que se encuentren, los investigadores y otros profesionales interesados podrán acceder a estos seis ordenadores cuánticos construidos gracias a la tecnología europea más puntera.

 

La UE instala la primera tecnología cuántica en España y en otros cinco centros de Europa

 

03/10/2022 

Competencia: La Comisión adopta una Comunicación más flexible sobre orientaciones informales en materia de defensa de la competencia; retira el Marco Temporal Antimonopolio COVID

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión Europea ha adoptado hoy una Comunicación sobre orientaciones informales actualizada que permite a las empresas recibir orientaciones informales sobre la aplicación de las normas de competencia de la UE a cuestiones nuevas o no resueltas. Esta Comunicación actualizada ofrece condiciones más flexibles y persigue aumentar la seguridad jurídica en beneficio de las empresas que deseen recibir orientaciones con miras al examen de la legalidad de sus actos con arreglo a las normas de la UE en materia de competencia. Las orientaciones informales adoptarán la forma de «cartas de orientación».

Competencia: La Comisión adopta una Comunicación más flexible sobre orientaciones informales en materia de defensa de la competencia; retira el Marco Temporal Antimonopolio COVID

 

03/10/2022 

Concluye la visita a España del comisario europeo de Justicia Didier Reynders

 Didier Reynders

 

El comisario europeo de Justicia concluye hoy su visita a España. Desde este miércoles, el Comisario Didier Reynders ha tenido la ocasión de encontrarse con miembros del gobierno y del poder judicial, representantes de partidos políticos y asociaciones profesionales.

Concluye la visita a España del comisario europeo de Justicia Didier Reynders

 

30/09/2022 

Directrices sobre la expedición general de visados en relación con los solicitantes rusos y sobre los controles a los ciudadanos rusos en las fronteras exteriores

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión presenta hoy a los Estados miembros unas directrices actualizadas sobre los procedimientos de visado, así como sobre los controles fronterizos aplicables a los ciudadanos rusos en las fronteras exteriores de la UE. Estas directrices deben considerarse en el contexto de las preocupaciones geopolíticas y de seguridad relacionadas con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La reciente escalada de la guerra por parte de Rusia, en particular a través de la movilización militar y los referendos farsa, ha hecho que aumente el número de ciudadanos que huyen de la Federación de Rusia, incluidos los reclutas y sus familias. Las directrices piden que se refuercen los controles de seguridad relativos a la expedición de visados a los rusos y los controles fronterizos, respetando plenamente la legislación de la UE en materia de asilo.

Directrices sobre la expedición general de visados en relación con los solicitantes rusos y sobre los controles a los ciudadanos rusos en las fronteras exteriores

 

30/09/2022 

Noche Europea de los Investigadores e Investigadores en las Escuelas: los investigadores muestran a los niños las maravillas de la ciencia

 Mariya Gabriel

 

La Noche Europea de los Investigadores, el mayor acto de promoción y comunicación científica de Europa, tendrá lugar hoy en veintiséis países para poner de manifiesto la diversidad de la investigación y la innovación europeas y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos. Tendrá lugar en varios Estados miembros de la UE y países asociados a Horizonte Europa.

Noche Europea de los Investigadores e Investigadores en las Escuelas: los investigadores muestran a los niños las maravillas de la ciencia

 

29/09/2022 

Global Gateway: La Comisión Europea y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo intensifican su asociación para impulsar la inversión del sector privado en los países socios

 Comision-Europea-rectangular

 

Jutta Urpilainen, comisaria de Asociaciones Internacionales, y Odile Renaud-Basso, presidenta del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), firmaron ayer un nuevo acuerdo marco de cooperación financiera entre la Comisión Europea y el BERD para impulsar la inversión en infraestructuras sostenibles y el desarrollo del sector privado y cooperar, por ejemplo, en cuestiones como la seguridad nuclear.

Global Gateway: La Comisión Europea y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo intensifican su asociación para impulsar la inversión del sector privado en los países socios

 

29/09/2022 

Iniciativa Ciudadana Europea: La Comisión decide registrar una nueva iniciativa sobre discapacidades de aprendizaje

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión decidió ayer registrar una iniciativa ciudadana europea (ICE) titulada «Prestar atención a las dificultades específicas de aprendizaje a nivel de la UE». La iniciativa tiene por objeto facilitar el acceso a la educación de las personas con dificultades específicas de aprendizaje (por ejemplo, dislexia, discalculia, disgrafia). Los organizadores muestran especial preocupación por las diferentes definiciones de las dificultades de aprendizaje, los distintos métodos de detección y asistencia a las personas con dificultades específicas de aprendizaje que ofrecen los Estados miembros.

Iniciativa Ciudadana Europea: La Comisión decide registrar una nueva iniciativa sobre discapacidades de aprendizaje

 

29/09/2022 

Nuevas normas de responsabilidad aplicables a los productos y a la IA para proteger a los consumidores y fomentar la innovación

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión ha adoptado hoy dos propuestas para adaptar las normas de responsabilidad a la era digital, la economía circular y el impacto de las cadenas de valor mundiales. En primer lugar, propone modernizar las normas existentes sobre la responsabilidad objetiva de los fabricantes por los productos defectuosos (desde la tecnología inteligente hasta los productos farmacéuticos). Las normas revisadas ofrecerán seguridad jurídica a las empresas para que puedan invertir en productos nuevos e innovadores y velarán por que las víctimas puedan obtener una compensación justa cuando los productos defectuosos, incluidos los productos digitales y reacondicionados, provoquen daños o perjuicios. En segundo lugar, la Comisión propone por primera vez una armonización específica de las normas nacionales sobre responsabilidad civil en materia de IA, facilitando así que las víctimas de daños relacionados con la IA obtengan una indemnización. En consonancia con los objetivos del Libro Blanco sobre la IA y con la propuesta de Ley de IA de 2021 de la Comisión, que establece un marco de excelencia y confianza en materia de IA, las nuevas normas garantizarán que las víctimas se beneficien de las mismas normas de protección cuando se vean perjudicadas por productos o servicios de IA que cuando se producen daños en cualquier otra circunstancia.

Nuevas normas de responsabilidad aplicables a los productos y a la IA para proteger a los consumidores y fomentar la innovación

 

28/09/2022 

El comisario Reynders visita España para debatir el Informe sobre el Estado de Derecho en 2022 y abordar la preparación de la futura Presidencia española de la Unión Europea

 Didier Reynders

 

El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, estará del 28 al 30 de septiembre en Madrid, en donde se reunirá con los siguientes representantes judiciales y ministros: Pedro González-Trevijano, presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Lesmes, presidente del Consejo General del Poder Judicial; Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Economía y Transformación Digital; José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Maria Pilar Llop, ministra de Justicia; Felix Bolaños, ministro de Presidencia, Relaciones con el Parlamento y Memoria Democrática y Alberto Garzón, ministro de Consumo.

El comisario Reynders visita España para debatir el Informe sobre el Estado de Derecho en 2022 y abordar la preparación de la futura Presidencia española de la Unión Europea

 

27/09/2022 

Apoyo a Ucrania: la Comisión acoge con satisfacción la Declaración conjunta para ofrecer a Ucrania servicios de envío de dinero asequibles, accesibles y transparentes

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión Europea ha acogido con satisfacción una Declaración conjunta de las instituciones financieras de la UE y de Ucrania para facilitar el acceso de este país a servicios de envío de dinero asequibles, accesibles y transparentes.

Apoyo a Ucrania: la Comisión acoge con satisfacción la Declaración conjunta para ofrecer a Ucrania servicios de envío de dinero asequibles, accesibles y transparentes

 

27/09/2022 

El proyecto “Symphony: música y realidad virtual” desarrollado en España es uno de los ganadores del premio de patrimonio 2022 más importante de Europa

 Mariya Gabriel

Los ganadores de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra 2022, el máximo honor de Europa en este campo, fueron galardonados anoche en una prestigiosa ceremonia celebrada en la icónica Ópera Estatal de Praga. La ceremonia de entrega de los Premios Europeos de Patrimonio se celebró en presencia de Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Martin Baxa, Ministro de Cultura de la República Checa, que también es Presidente Interino del Consejo de Ministros responsables de Cultura de la UE, así como de Hermann Parzinger, Presidente Ejecutivo de Europa Nostra. La ceremonia reunió a unos 600 profesionales, voluntarios, amantes y simpatizantes del patrimonio de toda Europa, incluido un gran grupo de jóvenes. La ceremonia fue el punto culminante de la Cumbre Europea de Patrimonio Cultural 2022 que se celebra en Praga del 25 al 27 de septiembre, como parte del programa oficial de la Presidencia checa del Consejo de la Unión Europea.

 

El proyecto “Symphony: música y realidad virtual” desarrollado en España es uno de los ganadores del premio de patrimonio 2022 más importante de Europa

 

26/09/2022 

Viruela del mono: La Comisión compra ciclos de tratamiento para satisfacer necesidades inmediatas

 Stella Kyriakides

La Comisión ha conseguido hoy más de diez mil ciclos de tratamiento de Tecovirimat para tratar la viruela del mono. Esta contratación pública de emergencia está financiada por la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) y se canaliza a través de rescEU para tratar a los pacientes en los Estados miembros con necesidades inmediatas. Tecovirimat es un producto de la empresa farmacéutica Meridian/SIGA.

 

Viruela del mono: La Comisión compra ciclos de tratamiento para satisfacer necesidades inmediatas

 

23/09/2022 

Los resultados de la UE en materia de innovación siguen mejorando a pesar de los retos

 Mariya Gabriel

La Comisión publicó ayer la edición de 2022 del cuadro europeo de indicadores de la innovación, que revela que el rendimiento de la UE en materia de innovación ha aumentado alrededor de un 10 % desde 2015. En comparación con 2021, los resultados de la innovación en 2022 han mejorado en diecinueve Estados miembros, mientras que en ocho se han deteriorado. En comparación con la media de la UE, competidores mundiales como Australia, Canadá, la República de Corea y los Estados Unidos siguen presentando una ventaja en cuanto al rendimiento con respecto a la UE. No obstante, la UE ha cerrado su brecha de rendimiento con respecto a estos países y desde 2021 ha superado a Japón.

 

Los resultados de la UE en materia de innovación siguen mejorando a pesar de los retos

 

22/09/2022 

Un año del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español

 Comision-Europea-rectangular

 

Madrid, 21 de septiembre de 2022.- La Representación de la Comisión Europea en España ha acogido hoy la primera conferencia anual sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español. En ella se ha hecho balance del primer año de vida del Plan y se ha debatido sobre las oportunidades que ofrece para acelerar la transformación verde, digital y resiliente de España..

Un año del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español

 

22/09/2022 

El CETA cumple cinco años: una asociación privilegiada para el crecimiento sostenible y la seguridad del abastecimiento

 Comision-Europea-rectangular

 

Hoy se cumple el quinto aniversario de la aplicación provisional del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre la UE y Canadá. El CETA es un pilar fundamental de la asociación política, comercial y económica entre la UE y Canadá.

El acuerdo ha contribuido a impulsar el comercio de la UE con Canadá y ha proporcionado a la UE una fuente sólida y fiable de suministro de recursos clave, como la energía y las materias primas. Sobre la base de esta relación más estrecha, la asociación estratégica entre la UE y Canadá en el ámbito de las materias primas, que fue firmada en junio de 2021, ha demostrado ser especialmente importante en el contexto geopolítico actual.

El CETA cumple cinco años: una asociación privilegiada para el crecimiento sostenible y la seguridad del abastecimiento

 

22/09/2022 

Ayudas estatales: la Comisión aprueba la concesión por parte de trece Estados miembros, España incluida, de ayudas públicas por valor de hasta 5 200 millones de euros al segundo proyecto importante de interés común europeo sobre la cadena de valor del hidrógeno

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión ha aprobado, con arreglo a las normas en materia de ayudas estatales de la UE, un segundo proyecto importante de interés común europeo («PIICE») para apoyar la investigación e innovación, primera utilización industrial y construcción de infraestructuras en la cadena de valor de las baterías.

El proyecto, llamado «IPCEI Hy2Use», fue preparado y notificado conjuntamente por los trece Estados miembros siguientes: Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia.

Ayudas estatales: la Comisión aprueba la concesión por parte de trece Estados miembros, España incluida, de ayudas públicas por valor de hasta 5 200 millones de euros al segundo proyecto importante de interés común europeo sobre la cadena de valor del hidrógeno

 

21/09/2022 

REACT-UE: casi 100 millones de euros para apoyar la recuperación pospandémica, el empleo y la salud en tres regiones españolas

 Comision-Europea-rectangular

 

Tres regiones españolas recibirán 96,3 millones de euros adicionales en el marco de REACT-UE con cargo al Fondo Social Europeo (FSE) para ayudar a los trabajadores y a los solicitantes de empleo y mejorar los servicios sociales, la educación y los cuidados.

En la región de Madrid, 77,7 millones de euros ayudarán a los solicitantes de empleo, sobre todo a los jóvenes, a encontrar empleo, en particular a través de oportunidades adicionales de educación y formación profesionales (EFP).

REACT-UE: casi 100 millones de euros para apoyar la recuperación pospandémica, el empleo y la salud en tres regiones españolas

 

21/09/2022 

Unión Europea de la Salud: un nuevo enfoque de la UE para la detección del cáncer. Más y mejor cribado

 Comision-Europea-rectangular

 

Hoy, como parte del Plan de la UE para el Cribado del Cáncer que se propondrá en el marco del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, la Comisión presenta un nuevo enfoque para ayudar a los Estados miembros a intensificar el cribado del cáncer. Centrándose en la detección de cánceres en una fase inicial, el objetivo de la recomendación propuesta es aumentar el número de cribados, cubriendo más grupos objetivo y más cánceres.

Unión Europea de la Salud: un nuevo enfoque de la UE para la detección del cáncer. Más y mejor cribado

 

19/09/2022 

Contribución del Equipo Europa a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación

 Comision-Europea-rectangular

 

La perspectiva de un futuro pacífico y sostenible comienza con la educación como un derecho humano fundamental y un bien público común. Una educación de calidad gratuita, universal, equitativa e inclusiva para todos es un requisito previo para preparar a las jóvenes generaciones para hacer frente a los retos más acuciantes de nuestro tiempo: amenazas a la paz y la democracia, pobreza, desigualdades crecientes (incluido el agravamiento de las desigualdades de género), cambio climático y protección del medio ambiente, seguridad sanitaria, revolución digital y cadenas de suministro mundiales. Una educación de calidad para todos es clave para el desarrollo personal, cívico y profesional de los jóvenes y ocupa un lugar central en el progreso social, económico y tecnológico y en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Contribución del Equipo Europa a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación

 

19/09/2022 

El nuevo Eurobarómetro sobre el deporte y la actividad física muestra que el 49 % de la población europea hace ejercicio

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión Europea publica hoy el quinto Eurobarómetro dedicado al deporte y la actividad física. La encuesta muestra que el 38 % de la población europea practica deporte o hace ejercicio al menos una vez a la semana, mientras que el 17 % hace ejercicio menos de una vez por semana. En la actualidad, hasta un 45 % de la población no hace ejercicio nunca ni participa en actividades físicas. Aunque esto supone una estabilización con respecto al Eurobarómetro de 2017, es evidente que sigue siendo muy necesario promover el deporte y la actividad física. La encuesta también revela que en Europa, durante la pandemia de COVID-19, la mitad de las personas redujeron su actividad o incluso la interrumpieron por completo.

El nuevo Eurobarómetro sobre el deporte y la actividad física muestra que el 49 % de la población europea hace ejercicio

 

16/09/2022 

Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación: La Comisión propone normas para proteger el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación en la UE

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión Europea ha presentado hoy una Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación, un nuevo conjunto de normas para proteger el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación en la UE. El Reglamento propuesto contempla, entre otras cosas, salvaguardias contra las injerencias políticas en las decisiones editoriales y contra la vigilancia. Se centra en la independencia y la financiación estable de los medios de comunicación de servicio público, así como en la transparencia de la propiedad de los medios de comunicación y de la asignación de publicidad estatal. También establece medidas para proteger la independencia de los editores y revelar los conflictos de intereses. Por último, la Ley abordará la cuestión de la concentración de los medios de comunicación y creará un nuevo Consejo Europeo de Servicios de Medios de Comunicación independiente, formado por autoridades nacionales en materia de medios de comunicación. La Comisión también ha adoptado una Recomendación complementaria para fomentar las salvaguardias internas de la independencia editorial.

Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación: La Comisión propone normas para proteger el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación en la UE

 

16/09/2022 

Día Internacional de la Democracia: la Comisión pone en marcha la Cohorte de Participación Juvenil para promover la democracia en todo el mundo

 Comision-Europea-rectangular

 

Con ocasión del Día Internacional de la Democracia y del Año Europeo de la Juventud, la Comisión Europea ha puesto hoy en marcha la Cohorte de Compromiso Político y Cívico de la Juventud para ayudar a los jóvenes a promover la democracia a escala local y mundial. La Comisión Europea es uno de los colíderes de la Cohorte junto con los Gobiernos de Nepal y Ghana, European Partnership for Democracy, AfricTivistes, y European Democracy Youth Network. La puesta en marcha se celebró en un acto con representantes de los gobiernos, las instituciones de la UE, USAID, organizaciones de la sociedad civil, el mundo académico y grupos de reflexión.

Día Internacional de la Democracia: la Comisión pone en marcha la Cohorte de Participación Juvenil para promover la democracia en todo el mundo

 

16/09/2022 

Estado de la Unión: nuevas normas de la UE en materia de ciberseguridad garantizan unos equipos y programas informáticos más seguros

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión ha presentado hoy una propuesta de nueva Ley de Ciberresiliencia para proteger a los consumidores y las empresas frente a los productos con características de seguridad inadecuadas. Es una primera legislación de este tipo a escala de la UE e introduce requisitos obligatorios de ciberseguridad para los productos con elementos digitales, a lo largo de todo su ciclo de vida útil.

La Ley, anunciada por la presidenta Ursula von der Leyen en septiembre de 2021 en su discurso sobre el estado de la Unión Europea, se basa en la Estrategia de Ciberseguridad de la UE de 2020 y en la Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad, también de 2020, y velará por que los productos digitales, tales como los productos inalámbricos y por cable y los programas informáticos, sean más seguros para los consumidores de toda la UE. Además de ampliar la responsabilidad de los fabricantes al obligarlos a facilitar apoyo de seguridad y actualizaciones de los programas informáticos a fin de eliminar los puntos vulnerables detectados, permitirá a los consumidores tener información suficiente sobre la ciberseguridad de los productos que compren y utilicen.

Estado de la Unión: nuevas normas de la UE en materia de ciberseguridad garantizan unos equipos y programas informáticos más seguros

 

14/09/2022 

Precios de la energía: la Comisión propone una intervención de emergencia en el mercado para reducir las facturas de los europeos

 Comision-Europea-rectangular

 

Bruselas, 14 de septiembre de 2022 La Comisión propone una intervención de emergencia en los mercados energéticos europeos para hacer frente a las recientes y dramáticas subidas de precios. La UE se enfrenta a los efectos de un grave desajuste entre la demanda y la oferta de energía, debido en gran medida a que Rusia está utilizando sus recursos energéticos como arma.

Discurso sobre el estado de la Unión de 2022 pronunciado por la presidenta von der Leyen

 

14/09/2022 

Discurso sobre el estado de la Unión de 2022 pronunciado por la presidenta von der Leyen

 Comision-Europea-rectangular

 

Estrasburgo, 14 de septiembre de 2022 Discurso sobre el estado de la Unión de 2022 pronunciado por la presidenta von der Leyen

La versión original del discurso está disponible aquí.

Discurso sobre el estado de la Unión de 2022 pronunciado por la presidenta von der Leyen castellano

 

13/09/2022 

Mañana, retrasmisión del Debate sobre el Estado de la Unión

 Comision-Europea-rectangular

 

Madrid, 13 de septiembre de 2022.- La sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo acoge mañana desde las 9 horas el Debate sobre el Estado de la Unión. Dicho acontecimiento marca el inicio del curso político europeo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desgranará las prioridades para el nuevo curso político y las debatirá con los diputados del Parlamento Europeo. Debido al momento sin precedentes que vive la Unión Europea, este debate y las propuestas que en él se hagan reviste especial interés para los medios de comunicación y la ciudadanía.

Mañana, retrasmisión del Debate sobre el Estado de la Unión

 

13/09/2022 

COVID-19: El Equipo Europa ha aportado 47 700 millones de euros para ayudar a sus socios a hacer frente a la pandemia y sus consecuencias

 Comision-Europea-rectangular

 

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 a principios de 2020, la UE, los Estados miembros de la UE y las instituciones financieras europeas, colaborando como Equipo Europa, han desembolsado 47 700 millones de euros en concepto de ayuda a los países socios para hacer frente a la pandemia y sus consecuencias, cumpliendo así sus promesas con resultados concretos. Esta cifra ya supera con creces el paquete inicial de ayuda del Equipo Europa por importe de 20 000 millones de euros comprometido en la primavera de 2020, que ahora ha aumentado hasta el importe de 53 700 millones de euros.

La comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, ha comentado: «A pesar de que el propio Equipo Europa esté atravesando la crisis de la COVID-19, estoy orgulloso de que haya aunado fuerzas y haya demostrado con hechos su solidaridad con los países socios que sufren la pandemia y sus consecuencias. Como socio sólido y estable, el Equipo Europa también seguirá apoyándolos para hacer frente a nuevas crisis polifacéticas y mundiales, por ejemplo, las consecuencias injustas de la agresión de Rusia a Ucrania».

 

COVID-19: El Equipo Europa ha aportado 47 700 millones de euros para ayudar a sus socios a hacer frente a la pandemia y sus consecuencias

 

12/09/2022 

La Comisión presenta directrices sobre una tramitación más estricta de los visados para los ciudadanos rusos

 Comision-Europea-rectangular

 

La Comisión presenta hoy directrices para ayudar a los consulados de los Estados miembros a tramitar las solicitudes de visado de corta duración presentadas por ciudadanos rusos. Teniendo en cuenta los mayores riesgos para la seguridad a los que se enfrenta la UE a raíz de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, los consulados deben llevar a cabo un estricto examen de los riesgos para la seguridad. Esto podría dar lugar a la denegación del visado, así como a la revocación de los visados válidos existentes. Los solicitantes rusos que viajen por motivos no esenciales también se enfrentarán a un procedimiento más largo y exhaustivo de presentación de solicitudes. Las directrices presentadas hoy garantizarán un planteamiento común y coherente en todos los consulados. La UE seguirá abierta a los solicitantes de visado rusos que viajen por motivos esenciales, sobre todo si se trata de familiares de ciudadanos de la UE, periodistas, disidentes y representantes de la sociedad civil.

 

La Comisión presenta directrices sobre una tramitación más estricta de los visados para los ciudadanos rusos

 

08/09/2022 

Cumplimiento de la legislación sobre el medio ambiente: la Comisión insta a un mejor cumplimiento de las normas de la UE en materia de medio ambiente para proteger la salud humana y el medio ambiente

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión ha publicado hoy la tercera revisión de la aplicación de la política medioambiental (EIR por sus siglas en inglés), una herramienta fundamental de notificación que apoya el cumplimiento de esa normativa y conciencia sobre la importancia de dicho cumplimiento. Colmar la brecha entre lo que se decide a escala de la Unión y lo que se cumple en la práctica es esencial para garantizar unos buenos resultados medioambientales para los ciudadanos y mantener unas condiciones de competencia equitativas para las empresas, al tiempo que se crean oportunidades de desarrollo económico.

 

Cumplimiento de la legislación sobre el medio ambiente: la Comisión insta a un mejor cumplimiento de las normas de la UE en materia de medio ambiente para proteger la salud humana y el medio ambiente

 

07/09/2022 

Aquila Clean Energy logra financiación para 2,6 GW de proyectos renovables en España y Portugal con el apoyo de InvestEU

 Comision-Europea-rectangular

Aquila Clean Energy EMEA, la plataforma de desarrollo europea de energía limpia de Aquila Capital, ha cerrado una línea de financiación de 1.000 millones de euros, con el apoyo del programa InvestEU. Esta financiación apoyará el desarrollo y la construcción de la cartera de energías renovables de Aquila Clean Energy en España y Portugal durante los próximos tres años. Los proyectos se ejecutarán en las regiones españolas de Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha y Murcia, y las portuguesas de Setúbal, Coimbra, Evora y Leiria.

 

Aquila Clean Energy logra financiación para 2,6 GW de proyectos renovables en España y Portugal con el apoyo de InvestEU

 

07/09/2022 

Declaración de la Comisión sobre la hoja de ruta de los colegisladores relativa al Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión se congratula del acuerdo político alcanzado por los colegisladores sobre una hoja de ruta conjunta relativa al Sistema Europeo Común de Asilo y al Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo. Tal acuerdo confirma el compromiso conjunto de tomar todas las medidas necesarias para la adopción de las propuestas legislativas relacionadas con la gestión del asilo y la migración antes de que finalice la legislatura de 2019-2024.

 

Declaración de la Comisión sobre la hoja de ruta de los colegisladores relativa al Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo

 

07/09/2022 

Unión Europea de la Salud: la HERA asegura dosis adicionales de vacunas en el marco de la lucha contra el brote epidémico de viruela del mono

 Stella Kyriakides

La Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión ha asegurado hoy el suministro de 170 920 dosis adicionales de la vacuna de tercera generación de Bavarian Nordic para responder al actual brote de viruela del mono y cubrir las necesidades más inmediatas. Así pues, el número total de dosis adquiridas directamente por la UE para los Estados miembros se eleva a 334 540.

 

Unión Europea de la Salud: la HERA asegura dosis adicionales de vacunas en el marco de la lucha contra el brote epidémico de viruela del mono

 

06/09/2022 

Concluye la visita de la comisaria Mariya Gabriel a Salamanca

 Mariya Gabriel

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha inaugurado hoy en Salamanca la octava edición de Startup OLÉ, un encuentro tecnológico sobre empresas emergentes, emprendimiento e innovación que se celebra desde 2014. El 5 de septiembre por la tarde, la comisaria Gabriel se reunió con Juan Romo, presidente de la Asociación Española de los Rectores (CRUE). Al día siguiente, ha mantenido un encuentro con representantes de la alianza de Universidades Europeas sobre Startup Villages, una iniciativa para apoyar la creación y la innovación en las zonas rurales.

 

Concluye la visita de la comisaria Mariya Gabriel a Salamanca

 

06/09/2022 

Eurobarómetro: Aumento de la confianza en la UE, cuya respuesta a la invasión rusa de Ucrania y las políticas en materia de energía concitan un fuerte apoyo

 Comision-Europea-rectangular

La encuesta del Eurobarómetro estándar de verano de 2022 muestra una mayor confianza de los ciudadanos en la UE y un firme y constante apoyo a la respuesta de la UE frente a la agresión rusa contra Ucrania. Una abrumadora mayoría de los ciudadanos de la UE apoya las inversiones en energías renovables y las medidas para reducir la dependencia de la UE de las fuentes de energía rusas. La tasa de aprobación del euro nunca ha sido tan alta. Sin embargo, los europeos están cada vez más preocupados por la situación económica en la UE y en su propio país.

 

Eurobarómetro: Aumento de la confianza en la UE, cuya respuesta a la invasión rusa de Ucrania y las políticas en materia de energía concitan un fuerte apoyo

 

05/09/2022 

La comisaria Gabriel participará en la conferencia Startup OLÉ en Salamanca

 Mariya Gabriel

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, participará los días 5 y 6 de septiembre en la conferencia Startup OLÉ, un encuentro tecnológico sobre empresas emergentes, emprendimiento e innovación que se celebra anualmente desde 2014. La comisaria Gabriel intervendrá en una mesa redonda sobre un ecosistema de innovación paneuropeo, como parte de su mandato para aplicar las acciones clave de la Nueva Agenda de Innovación Europea e impulsar la innovación en Europa, pronunciará el discurso inaugural de la Conferencia y visitará los stands para hablar con varios empresarios y representantes del ecosistema de empresas emergentes.

 

La comisaria Gabriel participará en la conferencia Startup OLÉ en Salamanca

 

31/08/2022 

De la granja a la mesa: nuevas normas para una autorización más rápida de los plaguicidas

 Stella Kyriakides

Para apoyar la transición de la UE hacia sistemas alimentarios sostenibles y la reducción del uso de plaguicidas químicos en el marco de la Estrategia « De la Granja a la Mesa», la Comisión adopta hoy nuevas normas para aumentar la disponibilidad y el acceso a los productos fitofarmacéuticos biológicos para su uso en los campos de cultivo de los Estados miembros. Las nuevas normas facilitarán la autorización de microorganismos para su uso como sustancias activas en productos fitofarmacéuticos y ofrecen a los agricultores de la UE opciones adicionales para sustituir los productos fitofarmacéuticos químicos por alternativas más sostenibles.

 

De la granja a la mesa: nuevas normas para una autorización más rápida de los plaguicidas

 

31/08/2022 

Política agrícola común 2023-2027: la Comisión aprueba los primeros planes estratégicos de la PAC

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea ha aprobado hoy el primer paquete de planes estratégicos de la PAC correspondientes a siete países: Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Polonia y Portugal. Se trata de un importante avance en la aplicación de la nueva política agrícola común (PAC) el 1 de enero de 2023. La nueva PAC está formulada de forma que configure la transición hacia un sector agrícola europeo más sostenible, resiliente y moderno. En el marco de la política reformada, la financiación se repartirá más equitativamente entre las pequeñas y medianas explotaciones familiares, así como entre los jóvenes agricultores.

 

Política agrícola común 2023-2027: la Comisión aprueba los primeros planes estratégicos de la PAC

 

29/08/2022 

La Unión Europea se adhiere al Convenio de La Haya sobre resoluciones judiciales

 Didier Reynders

La Unión Europea se ha adherido hoy al Convenio de La Haya sobre resoluciones judiciales, un instrumento importante para facilitar el comercio y la inversión multilaterales basados en normas. El Convenio establece las condiciones para el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil, incluidos los contratos celebrados por los consumidores y los contratos de trabajo, así como los posibles motivos de su anulación. La adhesión de la UE aportará seguridad jurídica y previsibilidad a las empresas europeas que operan en diferentes países, también fuera de la UE. Ucrania también se ha adherido hoy al Convenio.

 

La Unión Europea se adhiere al Convenio de La Haya sobre resoluciones judiciales

 

27/08/2022 

Defensa de la competencia: La Comisión publica un estudio de mercado sobre las prácticas de distribución hotelera

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea ha publicado hoy los resultados de un estudio externo de mercado sobre las prácticas de distribución hotelera en la UE. El estudio de mercado se llevó a cabo en 2021 y abarca el período comprendido entre 2017 y 2021. Se centró en una muestra representativa de seis Estados miembros (Austria, Bélgica, Chipre, España, Polonia y Suecia).

 

Defensa de la competencia: La Comisión publica un estudio de mercado sobre las prácticas de distribución hotelera

 

24/08/2022 

La Comisión Europea celebra el Día de la Independencia de Ucrania mostrando su inequívoco apoyo al pueblo ucraniano

 Ursula von der Leyen

El 24 de agosto se celebra el Día Nacional de Ucrania, que conmemora la declaración de independencia de 1991. Ante la brutal agresión de Rusia, la Comisión Europea quiere celebrar con Ucrania su trigésimo primer año de independencia. La presidenta Ursula von der Leyen participó ayer en la Cumbre (en línea) de la Plataforma de Crimea, en la que reiteró el apoyo inquebrantable de la Comisión a Ucrania. La sede de la Comisión se iluminó anoche con los colores de la bandera ucraniana, como puede apreciarse aquí.

 

La Comisión Europea celebra el Día de la Independencia de Ucrania mostrando su inequívoco apoyo al pueblo ucraniano

 

24/08/2022 

Iniciativa Ciudadana Europea: «Entorno libre de tabaco»

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión ha decidido hoy inscribir en el registro una iniciativa ciudadana europea titulada «Llamamiento para lograr un entorno sin tabaco y la primera generación europea sin tabaco de aquí a 2030». Los organizadores de esta iniciativa piden a la Comisión que lance propuestas legislativas para evitar que las nuevas generaciones caigan en la adicción al tabaco, para actuar contra los peligros medioambientales relacionados con el tabaco y, de manera general, contra el tabaquismo.

 

Iniciativa Ciudadana Europea: «Entorno libre de tabaco»

 

23/08/2022 

Política de cohesión de la UE: más de 320 millones de euros para la cooperación transfronteriza entre España y Portugal

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión ha aprobado el mayor programa de cooperación transfronteriza de la Unión Europea para el periodo 2021-2027, denominado «programa Interreg» «POCTEP» para la cooperación entre las regiones transfronterizas de España y Portugal. Este programa recibirá una contribución de la UE de más de 320 millones de euros para el período 2021-2027.

 

Política de cohesión de la UE: más de 320 millones de euros para la cooperación transfronteriza entre España y Portugal

 

19/08/2022 

Día Mundial de la Ayuda Humanitaria: declaración del alto representante y vicepresidente Borrell y del comisario Lenarčič

 Comision-Europea-rectangular

El alto representante y vicepresidente Josep Borrell y el comisario Janez Lenarčič han hecho pública una declaración con motivo del Día Mundial de la Ayuda Humanitaria, en la que destacan que «el mundo sigue estando sacudido por conflictos violentos y catástrofes naturales destructivas que, a menudo, provocan crisis humanitarias en las comunidades locales. Queremos reconocer el esfuerzo de quienes trabajan en primera línea, arriesgando constantemente sus vidas para salvar a otros y reducir el sufrimiento humano.

 

Día Mundial de la Ayuda Humanitaria: declaración del alto representante y vicepresidente Borrell y del comisario Lenarčič

 

18/08/2022 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba modificaciones de los regímenes españoles de apoyo a las empresas en el contexto de la invasión rusa de Ucrania

 Comision-Europea-rectangular

Las modificaciones se aprobaron con arreglo al Marco Temporal relativo a las ayudas estatales en caso de crisis, adoptado por la Comisión el 23 de marzo de 2022 y modificado el 20 de julio de 2022, entre otras cosas, para aumentar los importes limitados de ayuda a las empresas afectadas por la crisis actual o por las sanciones y contrasanciones subsiguientes. Los cinco regímenes son los siguientes: 1) un régimen de 18 millones de euros para apoyar a las compañías de buques pesqueros, aprobado por la Comisión el 2 de mayo de 2022 (SA.102645); 2) un régimen de 450 millones de euros para apoyar a las empresas de transporte por carretera, aprobado el 4 de mayo de 2022 (SA.102615); 3) un régimen de 1,8 millones de euros para apoyar a las empresas de transporte de mercancías por ferrocarril, aprobado el 13 de mayo de 2022 (SA.102616); 4) un régimen de 10.000 millones de euros para apoyar a las empresas de todos los sectores, aprobado el 2 de junio de 2022 (SA.102711); y 5) un régimen general de apoyo a las empresas activas en todos los sectores, aprobado el 10 de junio de 2022 (SA.102771).

 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba modificaciones de los regímenes españoles de apoyo a las empresas en el contexto de la invasión rusa de Ucrania

 

09/08/2022 

Palestina: La UE destinará 261 millones de euros a apoyar las operaciones del OOPS

 Comision-Europea-rectangular

La Unión Europea ha confirmado hoy su papel como socio tradicional, sólido y fiable del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) y como uno de sus mayores donantes. La Comisión Europea ha aprobado una ayuda de 261 millones de euros como contribución plurianual, que permitirá garantizar la disponibilidad de recursos financieros para que el Organismo pueda prestar servicios esenciales a los refugiados palestinos. Con arreglo a la declaración conjunta UE-OOPS 2021-2024, esta ayuda incluye la financiación trienal de la UE para el OOPS por un total de 246 millones de euros, junto con otros 15 millones de euros del Mecanismo Alimentario y de Resiliencia para hacer frente a la inseguridad alimentaria y mitigar el impacto de la guerra de Ucrania. Desde 1971, la asociación estratégica entre la Unión Europea y el OOPS se basa en el objetivo común de apoyar las necesidades humanitarias, de desarrollo y de protección de los refugiados palestinos, así como en promover la estabilidad en Oriente Próximo.

 

Palestina: La UE destinará 261 millones de euros a apoyar las operaciones del OOPS

 

09/08/2022 

Defensa de la competencia: la Comisión solicita información sobre los resultados de la exención aplicada a los consorcios de transporte marítimo de línea regular

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy una convocatoria de datos en la que se invita a presentar observaciones sobre los resultados de la aplicación de la normativa de la UE por la que se exime a los consorcios de transporte marítimo de línea regular de las normas de la UE en materia de defensa de la competencia (Reglamento de exención por categorías de consorcios o «RECC»).

 

Defensa de la competencia: la Comisión solicita información sobre los resultados de la exención aplicada a los consorcios de transporte marítimo de línea regular

 

05/08/2022 

Ucrania: traslado de 1.000 pacientes ucranianos a hospitales europeos

 Comision-Europea-rectangular

La UE ha coordinado con éxito hasta la fecha, a través de su Mecanismo de Protección Civil, 1.000 evacuaciones médicas de pacientes ucranianos para proporcionarles asistencia sanitaria especializada en hospitales de toda Europa. A medida que el número de heridos en Ucrania aumenta, los hospitales locales tienen dificultades para hacer frente a esta demanda creciente. Ante la gran afluencia de personas procedentes de Ucrania, Polonia, Moldavia y Eslovaquia han solicitado apoyo a las operaciones de evacuación médica (MEDEVAC) desde sus respectivos países. Desde el 11 de marzo la UE coordina los traslados de pacientes a otros países europeos que disponen de capacidad hospitalaria, para aliviar la presión sobre los hospitales locales. Los pacientes ucranianos han sido trasladados a 18 países: Alemania, Francia, Irlanda, Italia, Dinamarca, Suecia, Rumanía, Luxemburgo, Bélgica, España, Portugal, Países Bajos, Austria, Noruega, Lituania, Finlandia, Polonia y la República Checa. Las operaciones recientes incluyen el traslado de dos pacientes a la República Checa el 3 de agosto y la evacuación de 15 pacientes a Alemania, cuatro a los Países Bajos y dos a Noruega el 4 de agosto.

 

Ucrania: traslado de 1.000 pacientes ucranianos a hospitales europeos

 

03/08/2022 

Escasez de agua: la Comisión asesora sobre la reutilización del agua en el sector agrícola

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión ha publicado hoy unas directrices para ayudar a las autoridades nacionales y a las empresas afectadas a aplicar las normas de la UE sobre la reutilización segura para el riego agrícola de las aguas residuales urbanas tratadas. Ante el progresivo incremento de las sequías en Europa, la reutilización del agua se está convirtiendo en una estrategia crucial para garantizar una fuente adicional de agua segura y previsible, reduciendo al mismo tiempo la presión sobre las masas de agua y ayudando a que la UE se adapte al cambio climático.

 

Escasez de agua: la Comisión asesora sobre la reutilización del agua en el sector agrícola

 

03/08/2022 

Gestión de la migración: La Comisión concede financiación para nuevos proyectos de apoyo a los sistemas de acogida, asilo y retorno en Chipre, España, Grecia, Italia y Polonia

 Comision-Europea-rectangular

El apoyo a Chipre se destinará a la construcción de un centro de alojamiento y de centros previos a la salida en la zona de Menoyia, en Lárnaca. En España, se dedicará a reforzar la capacidad del sistema de acogida en Ceuta y en las Islas Canarias, contribuyendo a mitigar la sobrecarga de su capacidad de acogida derivada del aumento de la presión migratoria. El proyecto de Italia se centrará en reforzar la capacidad del sistema de acogida desde la llegada y en todas las fases de la acogida, a fin de proteger y cuidar a los niños y mujeres refugiados más vulnerables. El apoyo financiero a las organizaciones internacionales en Grecia contribuirá a mejorar la calidad de la asistencia de protección a los solicitantes de asilo acogidos, centrándose especialmente en la gestión individualizada de las personas en situación de vulnerabilidad, así como en la prestación de apoyo a la educación de los niños refugiados en edad escolar. Por último, la ayuda concedida a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Polonia se centrará en reforzar un enfoque basado en los derechos y sensible a la protección para la prestación de asistencia directa y la mejora de los procedimientos de retorno. Podrían programarse nuevas convocatorias con cargo al presupuesto del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) para 2023.

 

Gestión de la migración: La Comisión concede financiación para nuevos proyectos de apoyo a los sistemas de acogida, asilo y retorno en Chipre, España, Grecia, Italia y Polonia

 

02/08/2022 

Unión Europea de la Salud: La Comisión firma un contrato de adquisición conjunta de vacunas contra la COVID-19 con HIPRA

 Stella Kyriakides

La HERA, la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la Comisión Europea, ha firmado un contrato marco de adquisición conjunta con la empresa HIPRA HUMAN HEALTH para el suministro de su vacuna proteica contra la COVID-19. En la adquisición conjunta participan catorce Estados miembros y países, que pueden adquirir hasta 250 millones de dosis en el marco de esta. Dado el nuevo aumento de casos en Europa, este acuerdo pondrá rápidamente la vacuna de HIPRA a disposición de los países participantes, tan pronto como la mencionada vacuna haya recibido una evaluación positiva por parte de la Agencia Europea de Medicamentos.

 

Unión Europea de la Salud: La Comisión firma un contrato de adquisición conjunta de vacunas contra la COVID-19 con HIPRA

 

31/07/2022 

La Comisión publica el estudio anual de la carga administrativa de 2021 que expone la labor de la UE para simplificar la legislación

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea ha publicado hoy el estudio anual de la carga administrativa de 2021, que presenta ejemplos concretos de simplificación de normas de la Unión en áreas como la agricultura y el desarrollo rural, la política de competencia, las comunicaciones, la salud y la seguridad alimentaria, el transporte y la movilidad o el mercado único. El estudio anual de la carga administrativa de 2021 destaca los esfuerzos globales que ha llevado a cabo la Comisión para simplificar y modernizar la legislación. Se basa en el principio de «una más, una menos», en particular en las enseñanzas inicialmente extraídas del proyecto piloto, y en el primer año de funcionamiento de la Plataforma «Preparados para el Futuro».

 

La Comisión publica el estudio anual de la carga administrativa de 2021 que expone la labor de la UE para simplificar la legislación

 

28/07/2022 

Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2022: España alcanza el séptimo puesto

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha publicado hoy los resultados del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de 2022, que hace un seguimiento de los progresos realizados en los Estados miembros de la UE en el ámbito digital. Durante la pandemia de COVID-19, los Estados miembros han avanzado en sus esfuerzos de digitalización, pero siguen teniendo dificultades para colmar las lagunas en materia de capacidades digitales, transformación digital de las pymes y despliegue de redes 5G avanzadas. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con unos 127 000 millones EUR dedicados a reformas e inversiones en el ámbito digital, ofrece una oportunidad sin precedentes para acelerar la transformación digital que la UE y sus Estados miembros no pueden permitirse perder.

 

DESI Spain 2022

Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2022: España alcanza el séptimo puesto

 

28/07/2022 

Unión Europea de la Salud: la HERA firma un contrato de adquisición conjunta de vacunas contra la gripe pandémica

 Stella Kyriakides

La Comisión Europea, a través de su Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias, ha firmado hoy un contrato marco para la adquisición conjunta de Adjupanrix, una vacuna contra la gripe pandémica, con la empresa farmacéutica GSK. Doce Estados miembros y otros países que participan en la adquisición conjunta forman parte del acuerdo, en virtud del cual pueden adquirir, de ser necesario, hasta 85 000 000 de dosis de vacunas en caso de una pandemia de gripe.

 

Unión Europea de la Salud: la HERA firma un contrato de adquisición conjunta de vacunas contra la gripe pandémica

 

27/07/2022 

Programa Erasmus+: Cuarenta y cuatro Universidades Europeas cooperarán de manera transfronteriza en diversas disciplinas

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión ha anunciado hoy los resultados de la convocatoria de 2022 para la iniciativa «Universidades Europeas»: gracias a un presupuesto récord de 272 millones de euros procedentes del programa Erasmus+, dieciséis Universidades Europeas actuales seguirán recibiendo apoyo y cuatro nuevas alianzas podrán iniciar su cooperación. Con las veinticuatro alianzas seleccionadas en 2020, un total de cuarenta y cuatro Universidades Europeas cuentan ahora con la participación de 340 centros de enseñanza superior ubicados en las capitales y regiones remotas de treinta y un países. Las Universidades Europeas son alianzas de centros de enseñanza superior de toda Europa que cooperan en materia de educación, investigación e innovación en beneficio de los estudiantes, los educadores y la sociedad.

 

Programa Erasmus+: Cuarenta y cuatro Universidades Europeas cooperarán de manera transfronteriza en diversas disciplinas

 

27/07/2022 

VIII Programa de Acción en materia de Medio Ambiente: La UE se propone medir los avances en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión ha presentado hoy una lista de indicadores clave para supervisar los avances hacia el logro de los objetivos medioambientales y climáticos de la UE hasta 2030, así como la visión a largo plazo para 2050 «Vivir bien dentro de los límites de nuestro planeta». Como resultado de intensas consultas con las partes interesadas y los Estados miembros, el nuevo marco de seguimiento del VIII Programa de Acción en materia de Medio Ambiente tiene por objeto fomentar la transparencia e informar a los europeos sobre el impacto de la política climática y medioambiental de la UE.

 

VIII Programa de Acción en materia de Medio Ambiente: La UE se propone medir los avances en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde

 

20/07/2022 

Ahorrar gas para un invierno seguro: La Comisión propone un Plan de Reducción de la Demanda de Gas a fin de preparar a la UE para los recortes de suministro

 Comision-Europea-rectangular

La Unión Europea corre el riesgo de afrontar nuevos recortes en el suministro de gas procedente de Rusia, dado que el Kremlin está utilizando sus exportaciones de gas como arma y casi la mitad de nuestros Estados miembros ya se han visto afectados por la reducción del abastecimiento. Tomar medidas ahora puede reducir tanto el riesgo como los costes para Europa en caso de perturbaciones adicionales o totales, reforzando la resiliencia energética europea.

 

Ahorrar gas para un invierno seguro: La Comisión propone un Plan de Reducción de la Demanda de Gas a fin de preparar a la UE para los recortes de suministro

 

19/07/2022 

“Europa como misión”: el embajador de Chequia en España presenta las prioridades de la presidencia Checa del Consejo en Barcelona

 Comision-Europea-rectangular

La directora de la Representación de la Comisión Europea en España, María Ángeles Benítez, y el embajador de Chequia en España, Ivan Jančárek, han presentado este martes en Barcelona las prioridades de la presidencia checa del Consejo en un acto que también ha contado con la participación de la delegada del gobierno español en Cataluña, Maria Eugènia Gay. María Ángeles Benítez ha dado la bienvenida al acto felicitando al embajador checo por la recién asunción de la presidencia y subrayando la importancia de que este acto se lleve a cabo en Barcelona.

 

“Europa como misión”: el embajador de Chequia en España presenta las prioridades de la presidencia Checa del Consejo en Barcelona

 

19/07/2022 

Ayudas públicas: La Comisión aprueba un programa español de ayudas públicas de 285 millones de euros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para contribuir al desarrollo del transporte de mercancías por ferrocarril

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas públicas de la UE, un programa por valor de 285 millones de euros presentado por España para fomentar la transición del transporte de mercancías por carretera al transporte ferroviario. El programa se financiará a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), tras la evaluación positiva de la Comisión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España y su adopción por el Consejo. El programa pretende fomentar la transición del transporte de mercancías por carretera al transporte por ferrocarril para reducir las emisiones de CO2. Además, el programa apoyará: i) la construcción, adaptación o mejora de los muelles de carga y de las terminales de transporte ferroviario de mercancías, así como sus conexiones con la red ferroviaria principal del país, y ii) la adquisición o el acondicionamiento de vagones para el transporte de mercancías por ferrocarril, en particular los que se adecúan a la prestación de servicios de autopistas ferroviarias.

 

Ayudas públicas: La Comisión aprueba un programa español de ayudas públicas de 285 millones de euros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para contribuir al desarrollo del transporte de mercancías por ferrocarril

 

19/07/2022 

Industria de la defensa: La UE reforzará la industria europea de defensa mediante la adquisición común con un Instrumento de 500 millones de euros

 Margrethe Vestager

La Comisión ha adoptado hoy una propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el refuerzo de la industria europea de defensa mediante la Ley de adquisición común (EDIRPA, por sus siglas en inglés) para 2022-2024. Como se anunció en la Comunicación conjunta sobre los déficits de inversión de mayo, la Comisión está cumpliendo su compromiso de crear un Instrumento a corto plazo de la UE que refuerce las capacidades industriales europeas de defensa mediante la adquisición común por parte de los Estados miembros de la UE. El Instrumento, en respuesta a una petición del Consejo Europeo, pretende abordar las necesidades más urgentes y críticas relativas a los productos de defensa, como resultado de la agresión de Rusia contra Ucrania. La Comisión propone un compromiso de 500 millones de euros del presupuesto de la UE de 2022 a 2024. El Instrumento incentivará a los Estados miembros, en un espíritu de solidaridad, en favor de la adquisición común, y facilitará el acceso de todos los Estados miembros a los productos de defensa que necesitan con urgencia.

 

 

Industria de la defensa: La UE reforzará la industria europea de defensa mediante la adquisición común con un Instrumento de 500 millones de euros

 

18/07/2022 

Aplicación de las sanciones contra Rusia: la Comisión adopta una propuesta de paquete de «mantenimiento y adaptación»

 Ursula von der Leyen

La Comisión Europea adoptó el viernes una propuesta conjunta (Alta Representante/Comisión) de un nuevo paquete de medidas destinadas a mantener y reforzar la eficacia de los seis paquetes de sanciones, exhaustivas y sin precedentes, que la UE ha impuesto a Rusia. El paquete de «mantenimiento y armonización» adoptado el viernes clarifica una serie de disposiciones cuyo objetivo es aumentar la seguridad jurídica para los operadores y los responsables del cumplimiento en los Estados miembros. Además, se alinean las sanciones de la UE con las de nuestros aliados y socios, en particular los del G-7. Cabe destacar que el paquete reitera la resuelta disposición de la Comisión a proteger la seguridad alimentaria en todo el mundo.

 

Aplicación de las sanciones contra Rusia: la Comisión adopta una propuesta de paquete de «mantenimiento y adaptación»

 

15/07/2022 

La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud

 Stella Kyriakides

Hoy, como parte de los esfuerzos que está realizando la Comisión para prestar apoyo en el ámbito sanitario, la comisaria Kyriakides ha visitado Ucrania para reunirse con el ministro de Sanidad, Viktor Liashko, y visitar un centro médico infantil y un centro de rehabilitación de pacientes. Con ocasión de esta visita, la Comisión y el Gobierno ucraniano han firmado un acuerdo por el que se asocia a Ucrania al programa UEproSalud. Este acuerdo dará a Ucrania acceso a la financiación de la UE en el ámbito sanitario, lo que permitirá al sistema sanitario ucraniano responder a las necesidades inmediatas y contribuirá a la recuperación a largo plazo. El programa cuenta con un presupuesto total de 5 300 millones de euros para el período 2021-2027.

 

La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud

 

15/07/2022 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba ayudas públicas de quince Estados miembros por valor de hasta 5 400 millones de euros para un proyecto importante de interés común europeo en la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno

 Margrethe Vestager

La Comisión ha aprobado, con arreglo a las normas en materia de ayudas estatales de la UE, un proyecto importante de interés común europeo («PIICE») para apoyar la investigación e innovación y la primera utilización industrial en la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno. El proyecto, llamado «PIICE Hy2Tech», ha sido preparado y notificado conjuntamente por quince Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia y Portugal.

 

 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba ayudas públicas de quince Estados miembros por valor de hasta 5 400 millones de euros para un proyecto importante de interés común europeo en la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno

 

15/07/2022 

Aplicación del Derecho de la Unión: Defensa de los derechos, las libertades fundamentales y el Estado de Derecho

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea ha adoptado hoy su Informe anual sobre el control de la aplicación del Derecho de la Unión. El informe expone las medidas de ejecución adoptadas por la Comisión en 2021 para garantizar la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos y las empresas en toda la UE. La Comisión también ha publicado hoy su paquete habitual de decisiones sobre procedimientos de infracción.

 

Aplicación del Derecho de la Unión: Defensa de los derechos, las libertades fundamentales y el Estado de Derecho

 

15/07/2022 

Paquete de procedimientos de infracción de julio: principales decisiones para España

 Comision-Europea-rectangular

En su paquete habitual de decisiones sobre procedimientos de infracción, la Comisión Europea emprende acciones jurídicas contra diversos Estados miembros que no han cumplido las obligaciones que les incumben en virtud del Derecho de la Unión. Estas decisiones, que abarcan distintos sectores y ámbitos de actuación de la Unión Europea, tienen por objeto velar por la correcta aplicación del Derecho de la Unión en beneficio de los ciudadanos y de las empresas.

 

14/07/2022 

Unión Europea de la Salud: Normas más estrictas para aumentar la seguridad y la calidad de la sangre, los tejidos y las células

 Stella Kyriakides

Hoy, mediante la propuesta de nuevas normas para aumentar aún más la seguridad y la calidad de las sustancias de origen humano, la Comisión está dando un paso más hacia la construcción de una sólida Unión Europea de la Salud. Con esta propuesta, los ciudadanos dispondrán de mayor seguridad a la hora de donar o recibir sustancias de origen humano (SoHO, por sus siglas en inglés) vitales, desde la sangre hasta los tejidos y células, incluyendo también la leche materna o la microbiota. Más concretamente, el nuevo Reglamento tendrá por objeto facilitar la circulación transfronteriza de estos productos sanitarios críticos. Reforzará la solidaridad entre las autoridades de salud pública, garantizando al mismo tiempo que el sector pueda gestionar el suministro de sustancias críticas y promoviendo la innovación con unos niveles elevados de calidad y seguridad similares para todos los ciudadanos que donen o reciban tratamiento con estas sustancias.

 

Unión Europea de la Salud: Normas más estrictas para aumentar la seguridad y la calidad de la sangre, los tejidos y las células

 

14/07/2022 

La Comisión se congratula del acuerdo político alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE sobre el programa político de la Década Digital, que impulsa una transformación digital satisfactoria

 Thierry Breton

La Comisión se congratula del acuerdo político alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE sobre el programa político 2030: Itinerario hacia la Década Digital El programa establece un mecanismo de seguimiento y cooperación para alcanzar los objetivos y metas comunes para la transformación digital de Europa establecidos en la Brújula Digital de 2030. Esto afecta al ámbito de las capacidades y las infraestructuras, por ejemplo, la conectividad, la digitalización de las empresas y los servicios públicos en línea, y la observancia de los derechos y principios digitales de la UE a la hora de alcanzar los objetivos generales.

 

La Comisión se congratula del acuerdo político alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE sobre el programa político de la Década Digital, que impulsa una transformación digital satisfactoria

 

14/07/2022 

Previsiones económicas del verano de 2022: la guerra de Rusia empeora las perspectivas

 Comision-Europea-rectangular

La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania continúa afectando negativamente a la economía de la UE, situándola en una senda de menor crecimiento y mayor inflación en comparación con las previsiones de la primavera. Las previsiones económicas (intermedias) del verano de 2022 vaticinan que la economía de la UE crecerá un 2,7 % en 2022 y un 1,5 % en 2023. En la zona del euro, se espera que el crecimiento se sitúe en el 2,6 % en 2022 y que se modere hasta el 1,4 % en 2023. Las previsiones indican que la inflación media anual alcanzará máximos históricos en 2022, del 7,6 % en la zona del euro y del 8,3 % en la UE, antes de disminuir en 2023 hasta el 4,0 % y el 4,6 %, respectivamente.

 

Previsiones económicas del verano de 2022: la guerra de Rusia empeora las perspectivas

 

13/07/2022 

Informe sobre el Estado de Derecho de 2022: la Comisión formula recomendaciones específicas a los Estados miembros

 Ursula von der Leyen

El informe comprende una visión general de las tendencias en el conjunto de la UE y 27 capítulos por países en los que se examinan las novedades en la materia producidas en cada Estado miembro desde julio de 2021. El informe de este año incluye por primera vez recomendaciones específicas formuladas a cada Estado miembro, según lo anunciado por la presidenta Von der Leyen en su Discurso sobre el estado de la Unión de 2021. Las recomendaciones tienen por objeto animar a los Estados miembros a hacer avanzar las reformas en curso o previstas y ayudarlos a determinar los ámbitos en que hacen falta mejoras.

 

Informe sobre el Estado de Derecho de 2022: la Comisión formula recomendaciones específicas a los Estados miembros

 

13/07/2022 

Unión Europea de la Salud: la HERA presenta la lista de las tres mayores amenazas para la salud contra las que debemos prepararnos

 Stella Kyriakides

La Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión presentó ayer una lista de prioridades con las tres mayores amenazas sanitarias que requieren la coordinación de medidas a escala de la UE en el contexto de las contramedidas médicas. El Consejo de la HERA convino en una lista que incluye tres categorías de amenazas que pueden poner en peligro la vida o dañar gravemente la salud y con potencial para propagarse por los Estados miembros: 1) patógenos con alto potencial pandémico, 2) amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares, y 3) amenazas derivadas de la resistencia a los antibióticos.

 

Unión Europea de la Salud: la HERA presenta la lista de las tres mayores amenazas para la salud contra las que debemos prepararnos

 

13/07/2022 

Empleo: Los jóvenes, entre los más afectados por la pérdida de puestos de trabajo como consecuencia del impacto económico de la COVID-19

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión ha publicado ayer la edición 2022 de su estudio sobre la evolución social y del empleo en Europa (ESDE). Entre otras conclusiones, este informe pone de manifiesto que, durante la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, los jóvenes se encontraron entre los más perjudicados por la pérdida de puestos de trabajo. También pone de manifiesto que la recuperación fue más lenta para ellos que para otros grupos de edad. Las posibles explicaciones tienen que ver con el elevado porcentaje de contratos de duración determinada y con las dificultades para encontrar un primer empleo tras acabar el colegio, la universidad o la formación. El nuevo informe ayuda a determinar, y respalda, las políticas sociales y de empleo necesarias para hacer frente a los retos a los que se enfrentan los jóvenes para ser económicamente independientes, ante el empeoramiento de la situación socioeconómica consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

 

Empleo: Los jóvenes, entre los más afectados por la pérdida de puestos de trabajo como consecuencia del impacto económico de la COVID-19

 

13/07/2022 

Ayudas estatales: la Comisión consulta a los Estados miembros sobre la propuesta de modificación del marco temporal de crisis

 Margrethe Vestager

La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia, declaró: «Prosigue la agresión militar injustificada de Rusia contra Ucrania, igual que lo hace su impacto en los ucranianos y también en la economía de la UE. Esta es la razón por la que proponemos adaptar el marco temporal de crisis para que recoja y sostenga los objetivos importantes y urgentes del Plan REPowerEU de acelerar la diversificación del suministro de energía a fin de ser independientes de los combustibles fósiles aún más rápidamente. Como persiste la crisis, también proponemos aumentar el nivel máximo de ayuda que podrá concederse con cargo al marco. Decidiremos el camino a seguir teniendo en cuenta los puntos de vista de todos los Estados miembros y la necesidad de preservar una competencia real en el mercado único».

 

Ayudas estatales: la Comisión consulta a los Estados miembros sobre la propuesta de modificación del marco temporal de crisis

 

12/07/2022 

Fondo de Innovación: la UE invierte 1 800 millones de euros en proyectos de tecnologías limpias

 Comision-Europea-rectangular

La UE va a invertir hoy más de 1 800 millones de euros en diecisiete proyectos innovadores a gran escala de tecnologías limpias en una tercera ronda de subvenciones con cargo al Fondo de Innovación. Este desembolsará las subvenciones a fin de contribuir a la introducción en el mercado de tecnologías de vanguardia en las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, las energías renovables, las infraestructuras de captura y almacenamiento de carbono y la fabricación de componentes clave para el almacenamiento de energía y la producción de energías renovables. Los proyectos seleccionados se realizarán en Alemania, Bulgaria, Finlandia, Francia, Islandia, los Países Bajos, Noruega, Polonia y Suecia.

 

Fondo de Innovación: la UE invierte 1 800 millones de euros en proyectos de tecnologías limpias

 

07/07/2022 

Ayudas estatales: La Comisión propone normas para simplificar los procedimientos aplicables a las ayudas estatales al transporte ecológico

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha propuesto un Reglamento del Consejo por el que permite a la Comisión eximir de la obligación de notificación previa, con arreglo a la normativa de la UE sobre ayudas estatales, determinados tipos de por ayudas al transporte por ferrocarril, vías navegables interiores y multimodal, con el objetivo de promover el transporte ecológico.

 

Ayudas estatales: La Comisión propone normas para simplificar los procedimientos aplicables a las ayudas estatales al transporte ecológico

 

06/07/2022 

Defensa de la competencia: La Comisión invita a presentar observaciones sobre sus proyectos de propuestas para el futuro del Reglamento de exención por categorías en el sector de los vehículos de motor y de las Directrices suplementarias

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy una consulta pública y una convocatoria de datos en las que se invita a todas las partes interesadas a presentar observaciones sobre sus proyectos de propuestas para el futuro del régimen del Reglamento de exención por categorías en el sector de los vehículos de motor. Entre ellas: i) un proyecto de Reglamento por el que se prorroga cinco años la validez del actual Reglamento de exención por categorías en el sector de los vehículos de motor y ii) un proyecto de Comunicación que introduce actualizaciones específicas en las Directrices suplementarias.

 

Defensa de la competencia: La Comisión invita a presentar observaciones sobre sus proyectos de propuestas para el futuro del Reglamento de exención por categorías en el sector de los vehículos de motor y de las Directrices suplementarias

 

06/07/2022 

La Comisión Europea y las Naciones Unidas debatirán sobre una cooperación más estrecha en un encuentro en Nueva York

 Ursula von der Leyen

La Comisión y las Naciones Unidas debatirán acerca de los principales desafíos a que se enfrenta el orden multilateral y los ámbitos prioritarios de actuación en el contexto internacional actual, en particular la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Debatirán la manera en que la Asociación UE-Naciones Unidas puede ayudar a abordar ámbitos prioritarios decisivos, como la seguridad alimentaria, la acción por el clima y la protección de la biodiversidad, la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la cooperación digital.

 

 

La Comisión Europea y las Naciones Unidas debatirán sobre una cooperación más estrecha en un encuentro en Nueva York

 

04/07/2022 

Agricultura: la Comisión aprueba una nueva indicación geográfica de España

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión ha aprobado la inclusión del Queso de Acehúche de España en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP). El «Queso de Acehúche» es un queso elaborado exclusivamente con leche cruda de cabra y producido en el centro-oeste de la provincia de Cáceres. La larga tradición de cría de ganado caprino de la comarca, combinada con un proceso de caseificación sin ningún tratamiento térmico por productores locales con conocimientos y técnicas tradicionales, permite obtener las características distintivas de forma, textura, aroma y sabor del «Queso de Acehúche».

 

Agricultura: la Comisión aprueba una nueva indicación geográfica de España

 

04/07/2022 

La Comisión Europea propone el primer tramo de 1 000 millones de euros de la nueva ayuda macrofinanciera a Ucrania

 Ursula von der Leyen

La Comisión Europea propuso el viernes una nueva operación de ayuda macrofinanciera (AMF) por valor de 1 000 millones de euros en favor de Ucrania como primera parte del paquete excepcional de ayuda macrofinanciera de hasta 9 000 millones de euros anunciado en la Comunicación de la Comisión de 18 de mayo de 2022 y refrendado por el Consejo Europeo de los días 23 y 24 de junio de 2022.

 

 

La Comisión Europea propone el primer tramo de 1 000 millones de euros de la nueva ayuda macrofinanciera a Ucrania

 

01/07/2022 

Ucrania La Comisión suspende los derechos de aduana y del IVA sobre la importación de bienes vitales para los ucranianos

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea ha adoptado hoy una Decisión que permite a los Estados miembros suspender temporalmente los derechos de aduana y del IVA sobre la importación desde terceros países de alimentos, mantas, tiendas de campaña, generadores eléctricos y otros bienes vitales destinados a los ucranianos afectados por la guerra. Esta medida, solicitada por los Estados miembros, se aplicará de forma retroactiva partir del 24 de febrero de 2022 y estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022.

 

Ucrania La Comisión suspende los derechos de aduana y del IVA sobre la importación de bienes vitales para los ucranianos

 

30/06/2022 

Normativa antimonopolio: La Comisión recaba información sobre el funcionamiento del marco de aplicación de la normativa antimonopolio de la UE

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy una convocatoria de datos y una consulta pública en la que se invita a presentar observaciones sobre la aplicación de los Reglamentos de la UE que establecen los procedimientos para la aplicación de las normas sobre competencia de la UE [Reglamento (CE) n.º 1/2003 y Reglamento (CE) n.º 773/2004]. Las partes interesadas podrán responder a la consulta pública durante catorce semanas, hasta el 6 de octubre de 2022.

 

 

Normativa antimonopolio: La Comisión recaba información sobre el funcionamiento del marco de aplicación de la normativa antimonopolio de la UE

 

30/06/2022 

NextGenerationEU: La Comisión Europea actualiza la clave de asignación de las subvenciones de los Estados miembros sobre la base de los datos de ejecución de Eurostat para 2020 y 2021

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea ha publicado hoy la clave actualizada de asignación de subvenciones para los Estados miembros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), con arreglo a los requisitos del Reglamento del MRR. La actualización tiene en cuenta la diferencia entre el crecimiento del PIB real estimado en las previsiones económicas de otoño de 2020, que en el momento de la adopción del Reglamento eran las previsiones económicas disponibles más recientes, y la actualización basada en los datos de ejecución reales facilitados por Eurostat.

 

NextGenerationEU: La Comisión Europea actualiza la clave de asignación de las subvenciones de los Estados miembros sobre la base de los datos de ejecución de Eurostat para 2020 y 2021

 

30/06/2022 

Unión Europea de la Salud: Inicio de la entrega de vacunas en respuesta al brote de viruela del mono

 Stella Kyriakides

Hoy empieza la entrega de las primeras dosis de vacunas que ha comprado la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión Europea para reaccionar ante el brote actual de viruela del mono, con 5 300 dosis iniciales que llegan a España de un total de 109 090 dosis adquiridas. Es la primera de una serie de entregas que se efectuarán periódicamente en las próximas semanas y meses a fin de que todos los Estados miembros estén preparados para responder al brote actual de viruela del mono, dando prioridad a los Estados más afectados.

 

Unión Europea de la Salud: Inicio de la entrega de vacunas en respuesta al brote de viruela del mono

 

30/06/2022 

Declaración de la comisaria Simson sobre el inicio del comercio de electricidad entre Ucrania y la UE

 Comision-Europea-rectangular

La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad ha anunciado ayer que esta semana, el 30 de junio, se iniciará el comercio de electricidad entre Ucrania y la UE. Me alegro de este avance, que sucede a la sincronización de emergencia de las redes ucraniana y moldava con la red continental europea realizada con éxito en marzo pasado. Constituye un nuevo paso en la integración de los sistemas energéticos de estos dos países con el de Europa, que reviste especial importancia ahora que ambos han recibido el estatus de países candidatos a la adhesión a la UE.

 

30/06/2022 

Ucrania: la política de cohesión incrementa el apoyo para hacer frente a las consecuencias de la agresión rusa en Ucrania con la «asistencia flexible para los territorios»

 Valdis Dombrovskis

La Comisión ha dado hoy otro paso importante para ayudar a los Estados miembros, las autoridades regionales y locales y los socios a hacer frente a las consecuencias de la agresión de Rusia contra Ucrania, mediante la adopción de la «asistencia flexible para los territorios (FAST-CARE)». Se trata de un nuevo paquete global que amplía el apoyo ya prestado en el marco de la Acción de Cohesión para los Refugiados en Europa (CARE) ofreciendo más ayudas y flexibilidad en relación con los fondos de la política de cohesión.

 

Ucrania: la política de cohesión incrementa el apoyo para hacer frente a las consecuencias de la agresión rusa en Ucrania con la «asistencia flexible para los territorios»

 

27/06/2022 

Ayudas estatales: la Comisión aprueba una medida de ayuda de 280,5 millones de euros a Celsa España en el contexto de la pandemia de coronavirus

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, a propuesta de España, una medida de recapitalización de 280,5 millones de euros en favor de Barna Steel S.A, la sociedad de cartera de Celsa España. La medida se ha aprobado con arreglo al Marco Temporal relativo a las ayudas estatales para aplicar el régimen aprobado por la Comisión en julio de 2020 (SA.57659). Puesto que el importe de la ayuda individual supera el umbral de 250 millones de euros establecido en el Marco Temporal, la medida ha tenido que notificarse por separado para su evaluación individual, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Decisión sobre ayuda estatal antes mencionada y del Marco Temporal. Barna Steel S.A. forma parte del grupo Celsa, una empresa de propiedad privada con sede en España que recicla residuos férreos y fabrica productos siderúrgicos largos. La ayuda consistirá en una medida de recapitalización en forma de préstamo participativo de 280,5 millones de euros.

 

Ayudas estatales: la Comisión aprueba una medida de ayuda de 280,5 millones de euros a Celsa España en el contexto de la pandemia de coronavirus

 

27/06/2022 

Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (NextGenerationEU): la Comisión Europea respalda una evaluación preliminar positiva de la segunda solicitud de España en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para el desembolso de 12 000 millones EUR

 Ursula von der Leyen

La Comisión Europea ha aprobado hoy una evaluación preliminar positiva de la segunda solicitud de pago de España de 12 000 millones EUR en subvenciones en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el instrumento clave de NextGenerationEU. El 30 de abril de 2022, España presentó a la Comisión una solicitud de pago basada en la consecución de los 40 hitos y objetivos establecidos en la Decisión de Ejecución del Consejo para el segundo tramo, entre los que se incluyen inversiones y reformas en los ámbitos de la transición ecológica y justa, el mercado laboral, las pensiones, las profesiones reguladas, la conectividad digital y la I+D. Otros ámbitos cubiertos son la sanidad, la educación, el apoyo a los grupos vulnerables, el espíritu empresarial y las microempresas, la prevención del fraude fiscal y la fiscalidad ecológica, así como un gasto público eficaz y sostenible.

 

Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (NextGenerationEU): la Comisión Europea respalda una evaluación preliminar positiva de la segunda solicitud de España en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para el desembolso de 12 000 millones EUR

 

24/06/2022 

Gobernanza internacional de los océanos: Contribución de la UE a fin de fijar el rumbo para un planeta azul

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea y el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han dado a conocer hoy la agenda renovada de la UE sobre la gobernanza internacional de los océanos, proponiendo medidas para lograr unos océanos protegidos, limpios y gestionados de forma sostenible. Con esta política, la UE confirma su papel activo en la gobernanza internacional de los océanos y su compromiso de reforzar la ejecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y su objetivo de desarrollo sostenible n.º 14, sobre la vida submarina. La nueva agenda desempeña un papel importante en el cumplimiento de la parte azul del Pacto Verde Europeo. Con antelación con respecto a la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (del 27 de junio al 1 de julio de 2022, en Lisboa) y la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CP15) (del 5 al 17 de diciembre de 2022, en Montreal) y con la propuesta de la Comisión sobre objetivos jurídicamente vinculantes para recuperar los ecosistemas, incluso los marinos, la UE demuestra su firme compromiso en favor de los océanos.

 

Gobernanza internacional de los océanos: Contribución de la UE a fin de fijar el rumbo para un planeta azul

 

24/06/2022 

Preguntas y respuestas sobre la gobernanza internacional de los océanos

 Comision-Europea-rectangular

La Comunicación conjunta sobre la agenda renovada de la UE en materia de gobernanza internacional de los océanos actualiza la Comunicación conjunta de 2016 y refuerza el compromiso de la UE con unos océanos seguros, protegidos, limpios, sanos y gestionados de forma sostenible. La nueva agenda refleja diversos acontecimientos mundiales significativos que han tenido lugar desde 2016, tales como: la necesidad urgente de actuar ante la triple crisis del clima, de la biodiversidad y de la contaminación; el papel del océano en nuestras vidas, que goza cada vez de mayor reconocimiento, pero también los profundos cambios que los océanos están sufriendo debido al cambio climático, así como a las actividades humanas insostenibles en el mar; la necesidad de proteger mejor el océano como una de las mayores fuentes de vida y de biodiversidad de la Tierra; la creciente importancia de la seguridad alimentaria, y también de la seguridad marítima, que se ha puesto de relieve a raíz de la agresión no provocada de Rusia contra Ucrania.

 

Preguntas y respuestas sobre la gobernanza internacional de los océanos

 

23/06/2022 

Asociación entre la UE y América Latina y el Caribe: fabricación de vacunas, medicamentos y tecnologías sanitarias y refuerzo de los sistemas sanitarios

 Ursula von der Leyen

En las Jornadas Europeas del Desarrollo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, han puesto en marcha ayer una nueva Asociación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe para la fabricación local de vacunas, medicamentos y otras tecnologías sanitarias y el refuerzo de la resiliencia de los sistemas sanitarios, que complementará y fortalecerá aún más los vínculos sociales, económicos y científicos entre ambas regiones. Incrementará la capacidad de fabricación de América Latina, fomentará el acceso equitativo a productos sanitarios de calidad, eficaces, seguros y asequibles, contribuirá a reforzar la resiliencia sanitaria en la región para hacer frente a las enfermedades endémicas y emergentes, y mejorará las capacidades para hacer frente a las enfermedades no transmisibles.

 

Asociación entre la UE y América Latina y el Caribe: fabricación de vacunas, medicamentos y tecnologías sanitarias y refuerzo de los sistemas sanitarios

 

22/06/2022 

Pacto Verde: propuestas pioneras para restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad el uso de plaguicidas de aquí a 2030

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión ha adoptado hoy propuestas pioneras para restaurar los ecosistemas dañados y recuperar la naturaleza en toda Europa, desde las tierras agrícolas y los mares hasta los bosques y los entornos urbanos. La Comisión también propone reducir el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos en un 50 % de aquí a 2030. Se trata de propuestas legislativas emblemáticas para seguir las Estrategias sobre Biodiversidad y «De la Granja a la Mesa» que contribuirán a garantizar la resiliencia y la seguridad del suministro de alimentos en la UE y en todo el mundo.

 

Pacto Verde: propuestas pioneras para restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad el uso de plaguicidas de aquí a 2030

 

16/06/2022 

La UE adjudica la licitación para el nuevo supercomputador de Barcelona

 Comision-Europea-rectangular

La Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea ha anunciado hoy que la empresa Bull SAS (Atos) ha sido la adjudicataria para la puesta en marcha de MareNostrum 5, el nuevo superordenador europeo que estará en la élite mundial. MareNostrum 5 se ubicará en las instalaciones del Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC) y estará disponible para los investigadores y la industria europeos en 2023. Su potencia de cálculo será, como mínimo, de 205 petaflops o 205 millones de operaciones por segundo, con lo que será uno de los 5 superordenadores más importantes del mundo.

 

La UE adjudica la licitación para el nuevo supercomputador de Barcelona

 

16/06/2022 

La Comisión incoa un procedimiento de infracción contra el Reino Unido por haber vulnerado el Derecho internacional y da más detalles sobre posibles soluciones para facilitar la circulación de mercancías entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea ha incoado ayer un procedimiento de infracción contra el Reino Unido por el incumplimiento de partes importantes del Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte. A pesar de los reiterados llamamientos al Gobierno del Reino Unido para que cumpliera el Protocolo, ese país no lo ha hecho. Se trata de una clara vulneración del Derecho internacional. El objeto de este procedimiento de infracción es que se vuelva a cumplir el Protocolo en una serie de ámbitos clave en los que el Reino Unido no lo ha hecho correctamente, con el fin, en última instancia, de proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos de la UE.

 

Easing the movement of goods between Great

La Comisión incoa un procedimiento de infracción contra el Reino Unido por haber vulnerado el Derecho internacional y da más detalles sobre posibles soluciones para facilitar la circulación de mercancías entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte

 

16/06/2022 

Desinformación: La Comisión ha acogido con gran satisfacción el nuevo Código de buenas prácticas en materia de desinformación, que es más riguroso y exhaustivo

 Thierry Breton

La Comisión se congratula de la publicación hoy del Código de buenas prácticas en materia de desinformación reforzado. Los 34 signatarios, entre los que figuran plataformas, empresas tecnológicas y representantes de la sociedad civil, han seguido las directrices de la Comisión de 2021 y han tenido en cuenta las enseñanzas extraídas de la crisis de la COVID-19 y la guerra de agresión de Rusia en Ucrania. El Código reforzado se basa en el primer Código de buenas prácticas de 2018, que cuenta con un amplio reconocimiento como marco pionero a escala mundial. El nuevo Código establece compromisos amplios y precisos por parte de las plataformas y las empresas del sector para luchar contra la desinformación y constituye otro paso importante para lograr un entorno en línea más transparente, seguro y fiable.

 

Desinformación: La Comisión ha acogido con gran satisfacción el nuevo Código de buenas prácticas en materia de desinformación, que es más riguroso y exhaustivo

 

16/06/2022 

La UE y Egipto aumentan la cooperación respecto al clima, la energía y la transición ecológica

 Ursula von der Leyen

La UE y Egipto aunarán esfuerzos para poner en práctica el Acuerdo de París y procurar que la CP27, que tendrá lugar en Sharm El-Sheikh en noviembre, tenga unos resultados a la altura de las expectativas. La declaración conjunta compromete a ambas partes a colaborar respecto a una transición energética justa a escala mundial, a mejorar la capacidad de adaptación, a paliar las pérdidas y los daños ocasionados por el cambio climático, y a aumentar la financiación de la lucha contra el cambio climático para responder a las necesidades de los países en desarrollo.

 

La UE y Egipto aumentan la cooperación respecto al clima, la energía y la transición ecológica

 

15/06/2022 

Concluye la visita a España de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová

 VisitaEspañaVicepresidentaComisiónEuropeaJunio2022

Concluye la visita a Madrid de la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de valores y transparencia, Věra Jourová. Durante los tres días de su visita ha mantenido una serie de reuniones con miembros del gobierno español, con los presidentes del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial, con el Defensor del Pueblo y su adjunta primera, y con responsables de grupos de medios de comunicación. También ha tenido la oportunidad de encontrarse con organizaciones de la sociedad civil, con quienes ha abordado el tema de la violencia de género, y ha participado en la sesión del Comité de Justicia del Congreso de Diputados.

 

 

15/06/2022 

Incendios forestales: la Comisión Europea tiene lista su flota de extinción de incendios para la temporada de 2022

 Comision-Europea-rectangular

La flota de aviones de extinción de incendios de la UE estará lista desde hoy para ayudar a los países europeos a luchar contra los incendios forestales a lo largo de la temporada alta. La flota forma parte de rescEU, una reserva europea de recursos para responder a emergencias. Doce aviones y un helicóptero de extinción de incendios, estacionados en Croacia, Francia, Grecia, Italia, España y Suecia, estarán listos para su entrada en acción este verano cuando los incendios forestales requieran una respuesta europea conjunta para salvar vidas, medios de subsistencia y entornos naturales.

 

Incendios forestales: la Comisión Europea tiene lista su flota de extinción de incendios para la temporada de 2022

 

15/06/2022 

Eurobarómetro: Los europeos consideran que la defensa y la autonomía energética son prioridades clave para 2022

 Comision-Europea-rectangular

Un Eurobarómetro publicado hoy muestra que los ciudadanos europeos apoyan masivamente una política común de seguridad y defensa y esperan que la UE elimine gradualmente su dependencia de las fuentes de energía rusas. La encuesta también confirma el amplio apoyo a la respuesta de la UE a la agresión rusa contra Ucrania.

 

Eurobarómetro: Los europeos consideran que la defensa y la autonomía energética son prioridades clave para 2022

 

15/06/2022 

Ucrania: la Comisión presenta orientaciones para ayudar a las personas que huyen de la guerra a conseguir trabajo y acceder a la formación y al aprendizaje de adultos

 Comision-Europea-rectangular

Desde el inicio de la guerra injustificada emprendida por Rusia contra Ucrania y su población civil, más de 7 millones de personas han huido de Ucrania y han llegado a la UE. Hasta ahora, solo un número relativamente reducido de personas en edad de trabajar se han incorporado al mercado laboral de la UE, aunque se espera que aumente el número de quienes quieran hacerlo.

 

Ucrania: la Comisión presenta orientaciones para ayudar a las personas que huyen de la guerra a conseguir trabajo y acceder a la formación y al aprendizaje de adultos

 

14/06/2022 

Ante los brotes de viruela del mono, HERA garantiza vacunas a los Estados miembros de la UE

 Comision-Europea-rectangular

HERA, la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la Comisión Europea, ha celebrado hoy un contrato con la empresa Bavarian Nordic para la compra de 109.090 dosis de sus vacunas de tercera generación con objeto de hacer frente a la actual epidemia de viruela del mono. Ante el aumento del número de casos, el acuerdo permitirá que las vacunas estén disponibles rápidamente para todos los Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia.

 

Ante los brotes de viruela del mono, HERA garantiza vacunas a los Estados miembros de la UE

 

10/06/2022 

Fusiones: La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por Repsol y Telefónica

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea ha aprobado, de conformidad con el Reglamento de concentraciones de la UE, la creación de una empresa en participación por Repsol Customer Centric, S.L. («Repsol») y Telefónica de España, S.A.U. («Telefónica»), ambas de España. La empresa en participación se dedicará a la ejecución de proyectos fotovoltaicos en España, consistentes principalmente en la adquisición, instalación y mantenimiento de paneles solares para el autoconsumo de hogares y empresas, instalados en el suelo o en tejados.

 

Fusiones: La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por Repsol y Telefónica

 

10/06/2022 

La Comisión Europea y los Estados Unidos firman un acuerdo de cooperación en materia de preparación y respuesta frente a amenazas contra la salud pública

 Ursula von der Leyen

A raíz de la declaración de la presidenta Ursula von der Leyen y el presidente de los Estados unidos, Joe Biden, con ocasión de la segunda Cumbre Mundial sobre la COVID-19, la Comisión Europea y el Departamento de Sanidad y Servicios Humanos de los Estados Unidos han firmado ayer un acuerdo para reforzar la cooperación en materia de preparación y respuesta frente a amenazas contra la salud pública. Este acuerdo permitirá a la Comisión y a los Estados Unidos trabajar juntos en una amplia gama de temas para hacer frente conjuntamente a las emergencias sanitarias, lo que contribuirá al establecimiento de una sólida arquitectura sanitaria mundial.

 

La Comisión Europea y los Estados Unidos firman un acuerdo de cooperación en materia de preparación y respuesta frente a amenazas contra la salud pública

 

09/06/2022 

La Unión facilita el aumento de las exportaciones de productos agrícolas moldavos

 Valdis Dombrovskis

Próximamente más ciruelas, uvas y otros productos agrícolas moldavos entrarán en los mercados europeos sin aranceles. La Comisión Europea ha propuesto hoy un Reglamento que, de manera temporal, permite un mejor acceso al mercado para los siete productos procedentes de Moldavia que siguen estando sujetos a contingentes arancelarios al entrar en la Unión. Esta muestra de solidaridad de la Unión ha sido concebida para ayudar a Moldavia a hacer frente a la pérdida de los principales mercados y centros de tránsito para estos productos agrícolas clave como consecuencia de la injustificada guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

 

La Unión facilita el aumento de las exportaciones de productos agrícolas moldavos

 

09/06/2022 

El primer Festival de la Nueva Bauhaus Europea comienza hoy en Bruselas y en toda Europa

 Ursula von der Leyen

A partir de hoy y por primera vez, la Comisión organiza un Festival dedicado a la Nueva Bauhaus Europea. El Festival de la Nueva Bauhaus Europea, diseñado en torno a tres pilares, Foro, Feria y Fiesta, y con sede física en Bruselas, en la Gare Maritime y el Mont des Arts, pero también en línea, se ha puesto en marcha junto con la comunidad de la Nueva Bauhaus Europea para mostrar, celebrar y desarrollar el movimiento.

 

 

El primer Festival de la Nueva Bauhaus Europea comienza hoy en Bruselas y en toda Europa

 

08/06/2022 

Presupuesto de la UE para 2021: El informe de rendimiento destaca su contribución decisiva a la recuperación de la UE y el avance de las prioridades clave de la UE

 Johannes Hahn

En tiempos difíciles, el presupuesto de la UE, complementado por el instrumento de recuperación NextGenerationEU, siguió dando resultados para los ciudadanos de la UE, con pleno respeto de las normas más estrictas de gestión financiera. La Comisión presentó ayer el informe anual de gestión y rendimiento del presupuesto de la UE para el ejercicio presupuestario de 2021, por medio del cual la Comisión asume la responsabilidad política general de la gestión del presupuesto de la UE correspondiente al ejercicio anterior.

 

Presupuesto de la UE para 2021: El informe de rendimiento destaca su contribución decisiva a la recuperación de la UE y el avance de las prioridades clave de la UE

 

08/06/2022 

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político sobre un cargador común en la UE

 Margrethe Vestager

La Comisión acoge con satisfacción el rápido acuerdo político provisional alcanzado ayer entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE en relación con la propuesta de la Comisión sobre una solución común de carga adoptada en septiembre de 2021. A partir de 2024, todos los nuevos teléfonos móviles portátiles, tabletas, cámaras digitales, videoconsolas portátiles, cascos, auriculares, altavoces portátiles, lectores electrónicos, teclados, ratones, sistemas portátiles de navegación y miniauriculares tendrán que estar equipados con un puerto de carga USB-C. Los ordenadores portátiles tendrán de plazo hasta 2026.

Aprovechando el poder del mercado único, estas esperadas normas nuevas traerán consigo un ahorro de recursos y de CO2, al tiempo que permiten la innovación tecnológica.

 

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político sobre un cargador común en la UE

 

08/06/2022 

Presupuesto de la UE para 2023: capacitar a Europa para que siga conformando un mundo cambiante

 Johannes Hahn

La Comisión propuso ayer un presupuesto anual de la UE por valor de 185 600 millones de euros para 2023, que se complementará con unos 113 900 millones de euros en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU. El presupuesto de la UE seguirá destinando cuantiosas inversiones para fomentar la autonomía estratégica de Europa y la recuperación económica en curso, salvaguardar la sostenibilidad y crear empleo. La Comisión seguirá dando prioridad a las inversiones en los sectores ecológico y digital, al tiempo que satisfará las necesidades apremiantes derivadas de las crisis recientes..

 

Presupuesto de la UE para 2023: capacitar a Europa para que siga conformando un mundo cambiante

 

03/06/2022 

Contaminación cero: Un gran número de las zonas de baño de Europa cumplen los niveles de calidad más elevados

 Comision-Europea-rectangular

El Informe anual sobre las aguas de baño publicado hoy muestra que en 2021 casi el 85 % de las zonas de baño de Europa cumplían el nivel de calidad más exigente de la Unión Europea (calidad «excelente»). La evaluación ofrece una buena indicación de dónde pueden encontrar los bañistas las zonas de baño de mejor calidad en toda Europa este verano. La evaluación, elaborada por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en cooperación con la Comisión Europea, se basa en la supervisión de 21 859 zonas de baño en toda Europa. Las zonas de baño supervisadas a lo largo de todo el 2021 se hallan en los Estados miembros de la UE, Albania y Suiza.

 

Contaminación cero: Un gran número de las zonas de baño de Europa cumplen los niveles de calidad más elevados

 

02/06/2022 

Ayudas estatales: la Comisión aprueba un régimen de ayudas español por valor de 10 000 millones de euros en apoyo de las empresas en el contexto de la invasión de Ucrania por Rusia

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha aprobado un régimen español de hasta 10 000 millones de euros («sistema de garantía nacional») para apoyar a los trabajadores autónomos y a las empresas de todos los sectores en el contexto de la invasión de Ucrania por Rusia. El régimen se ha aprobado en virtud del Marco Temporal de Crisis, adoptado por la Comisión el 23 de marzo de 2022 y basado en el artículo 107, apartado 3, letra b), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea («TFUE»), en el que se reconoce que la economía de la UE está sufriendo una grave perturbación.

 

 

Ayudas estatales: la Comisión aprueba un régimen de ayudas español por valor de 10 000 millones de euros en apoyo de las empresas en el contexto de la invasión de Ucrania por Rusia

 

01/06/2022 

El Informe de Convergencia examina la preparación de los Estados miembros para adherirse a la zona del euro y allana el camino para la adopción del euro por Croacia en 2023

 Valdis Dombrovskis

Hoy, la Comisión Europea ha concluido que Croacia está preparada para adoptar el euro el 1 de enero de 2023, lo que llevará a veinte el número de Estados miembros pertenecientes a la zona del euro. Esta conclusión se establece en el Informe de Convergencia de 2022, que evalúa los progresos realizados por Bulgaria, Chequia, Croacia, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia hacia su adhesión a la zona del euro. Estos son los siete Estados miembros no pertenecientes a la zona del euro que se han comprometido legalmente a adoptar el euro.

 

 

El Informe de Convergencia examina la preparación de los Estados miembros para adherirse a la zona del euro y allana el camino para la adopción del euro por Croacia en 2023

 

01/06/2022 

La Comisión aprueba dos nuevas denominaciones de origen protegidas de España

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión ha aprobado la inclusión de los vinos españoles «Abadía Retuerta» y «Bolandin» ;en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP). Estas dos nuevas denominaciones vínicas se añaden a la lista de las 1.179 denominaciones de origen protegidas ya registradas, cuya lista está disponible en la base de datos eAmbrosia.

 

La Comisión aprueba dos nuevas denominaciones de origen protegidas de España

 

31/05/2022 

La Comisión Europea reúne en Milán a más de 400 centros EUROPE DIRECT para relanzar la comunicación local y la implicación de los ciudadanos en el proyecto europeo

 Comision-Europea-rectangular

Las lecciones aprendidas de la pandemia y ahora de la guerra en Ucrania han reforzado el papel central de la Unión Europea y exigen la remodelación de determinadas iniciativas y políticas europeas. En este contexto, la Comisión Europea ha convocado una reunión general de todos sus centros EUROPE DIRECT en Milán, para hacer balance de la evolución de la situación y proporcionar a los centros los instrumentos para adaptar sus actividades de comunicación sobre el terreno.

 

La Comisión Europea reúne en Milán a más de 400 centros EUROPE DIRECT para relanzar la comunicación local y la implicación de los ciudadanos en el proyecto europeo

 

26/05/2022 

La Unión Europea participa en la Feria del Libro de Madrid con pabellón propio y más medio centenar de actividades

 Mariya Gabriel

La Representación de la Comisión Europea en España participa en la 81ª edición de la Feria del Libro de Madrid con el Pabellón Europa. Un espacio que, situado en el área central de la Feria, acoge más de medio centenar de actividades destinadas a niños y adultos con la participación de unos 150 ponentes provenientes de toda la Unión Europea. El denominador común de las actividades será la celebración de los valores europeos de paz, solidaridad y democracia, tan necesarios en un momento como el que vivimos.

 

La Unión Europea participa en la Feria del Libro de Madrid con pabellón propio y más medio centenar de actividades

 

26/05/2022 

Ucrania: la Comisión propone normas sobre embargo y decomiso de los activos de oligarcas que infrinjan las medidas restrictivas y de delincuentes

 Didier Reynders

La Comisión Europea propuso ayer añadir a la lista de delitos europeos el de infringir las medidas restrictivas de la UE. Además, la Comisión propone reforzar las normas sobre recuperación y decomiso de activos, lo que también contribuirá a hacer cumplir las medidas restrictivas. Cuando persiste la agresión rusa a Ucrania, es fundamental aplicar sin reservas las medidas restrictivas de la UE y no permitir que salga a cuenta infringirlas. Las propuestas de ayer quieren garantizar que puedan embargarse los activos de particulares y entidades que las infrinjan. Las propuestas se presentan en el contexto del grupo de trabajo sobre embargo y decomiso creado por la Comisión en marzo.

 

Ucrania: la Comisión propone normas sobre embargo y decomiso de los activos de oligarcas que infrinjan las medidas restrictivas y de delincuentes

 

24/05/2022 

Paquete de primavera del Semestre Europeo: Por una recuperación ecológica y sostenible en un contexto de gran incertidumbre

 Comision-Europea-rectangular

El paquete de primavera del Semestre Europeo 2022 de la Comisión Europea proporciona a los Estados miembros apoyo y orientación dos años después del primer impacto de la pandemia de COVID-19 y en medio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Según las Previsiones económicas de primavera de 2022, la economía de la UE seguirá creciendo en 2022 y 2023. Sin embargo, aunque la economía de la UE viene dando muestras de resiliencia, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha creado un nuevo entorno, agravando los obstáculos al crecimiento preexistentes, que antes se esperaba que disminuyeran. También plantea nuevos retos para las economías de la UE en relación con la seguridad del suministro energético y la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia.

 

Paquete de primavera del Semestre Europeo: Por una recuperación ecológica y sostenible en un contexto de gran incertidumbre

 

19/05/2022 

Cuadro de indicadores de la justicia en la UE de 2022: diez años de seguimiento de la eficacia de los sistemas judiciales

 Didier Reynders

La Comisión Europea ha publicado hoy la décima edición del cuadro de indicadores de la justicia en la UE de 2022, un resumen anual consolidado que facilita datos comparativos sobre la eficiencia, la calidad y la independencia de los sistemas judiciales de los Estados miembros. Por primera vez, el cuadro de indicadores de este año también incluye datos sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en la eficiencia de los sistemas judiciales y sobre la accesibilidad a la justicia para las personas con discapacidad, así como una dimensión empresarial reforzada.

 

Cuadro de indicadores de la justicia en la UE de 2022: diez años de seguimiento de la eficacia de los sistemas judiciales

 

19/05/2022 

Semana Europea de la Formación Profesional sobre la transición ecológica: La Comisión anuncia los doce galardonados en los Premios a la Excelencia en Educación y Formación Profesionales (EFP)

 Comision-Europea-rectangular

La Semana Europea de la Formación Profesional se celebra en toda Europa y fuera de ella entre el 16 y el 20 de mayo. Se trata de una ocasión, organizada cada año por la Comisión Europea, de celebrar las mejores prácticas en materia de educación y formación profesionales (EFP), en la que se reúnen todas las partes interesadas —desde las autoridades locales, nacionales y regionales hasta los estudiantes, los profesores y las organizaciones de educación y formación— para mostrar los beneficios que ofrece la EFP tanto a los jóvenes como a los adultos. Esta sexta edición se centra en «la EFP y la transición ecológica» y ayuda a las personas a adquirir las capacidades necesarias para la transición ecológica, en consonancia con el Pacto Verde Europeo.

 

Semana Europea de la Formación Profesional sobre la transición ecológica: La Comisión anuncia los doce galardonados en los Premios a la Excelencia en Educación y Formación Profesionales (EFP)

 

19/05/2022 

Paquete de procedimientos de infracción de mayo: principales decisiones para España

 Comision-Europea-rectangular

En su paquete habitual de decisiones sobre procedimientos de infracción, la Comisión Europea emprende acciones legales contra diversos Estados miembros que no han cumplido las obligaciones que les incumben en virtud del Derecho de la Unión. Estas decisiones, que abarcan distintos sectores y ámbitos de actuación de la Unión Europea, tienen por objeto velar por la correcta aplicación del Derecho de la Unión en beneficio de los ciudadanos y de las empresas. A continuación, se presentan las principales decisiones adoptadas por la Comisión para España, agrupadas por ámbitos de actuación. La Comisión va a archivar asimismo noventa y cuatro asuntos que los Estados miembros afectados, incluido España han resuelto sin que ella haya tenido que seguir adelante con el procedimiento.

 

Paquete de procedimientos de infracción de mayo: principales decisiones para España

 

19/05/2022 

Directiva de servicios de comunicación audiovisual: la Comisión lleva a cinco Estados miembros ante el Tribunal de Justicia de la UE

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea ha decidido hoy llevar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a Chequia [INFR 2020/0510], Irlanda [INFR 2020/0531], Rumanía [INFR 2020/0555], Eslovaquia [INFR 2020/0563] y España [INFR 2020/0521], por no haber transpuesto la Directiva de servicios de comunicación audiovisual revisada [Directiva (UE) 2018/1808], solicitando que se les impongan sanciones financieras de conformidad con el artículo 260, apartado 3, del TFUE.

 

Directiva de servicios de comunicación audiovisual: la Comisión lleva a cinco Estados miembros ante el Tribunal de Justicia de la UE

 

18/05/2022 

Mercados de la energía: la Comisión presenta medidas de emergencia a corto plazo y opciones de mejora a largo plazo

 Comision-Europea-rectangular

En respuesta a varios meses de precios excepcionalmente elevados y volátiles de la energía, la Comisión presenta hoy diversas medidas adicionales a corto plazo para hacer frente a los elevados precios de la energía y responder ante posibles interrupciones del suministro desde Rusia. También presenta varios ámbitos en los que puede optimizarse el diseño del mercado de la electricidad para adecuarlo a la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles y aumentar la resiliencia a las perturbaciones de los precios, además de la protección de los consumidores y el suministro de electricidad asequible.

 

Mercados de la energía: la Comisión presenta medidas de emergencia a corto plazo y opciones de mejora a largo plazo

 

18/05/2022 

Un primer grupo de Estados miembros se compromete a aportar alrededor de 270 millones de euros a la ejecución de la iniciativa ALMA

 Comision-Europea-rectangular

Un primer grupo de Estados miembros ha expresado su compromiso con la ejecución de la nueva iniciativa de la Comisión, ALMA [por las siglas de Aim, Learn, Master, Achieve (Aspirar, Aprender, Dominar, Lograr)], a fin de ayudar a los jóvenes desfavorecidos a entrar en el mercado laboral o a seguir estudiando. En un acto sobre el empleo juvenil que la Comisión organizó la semana pasada, esta anunció que, hasta la fecha, más de la mitad de los Estados miembros se han comprometido a adoptar la iniciativa ALMA en su país. Además, ocho Estados miembros ya han comunicado que, según las estimaciones actuales, reservarán alrededor de 270 millones de euros para ALMA en el marco de sus programas del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Se prevé que se asuman nuevos compromisos más adelante para que los jóvenes de toda Europa se beneficien de esta nueva iniciativa.

 

Un primer grupo de Estados miembros se compromete a aportar alrededor de 270 millones de euros a la ejecución de la iniciativa ALMA

 

17/05/2022 

Asociaciones para la innovación regional: 63 regiones, siete ciudades y cuatro Estados miembros seleccionados para la acción piloto

 Mariya Gabriel

La Comisión ha anunciado hoy las 63 regiones, siete ciudades y cuatro Estados miembros seleccionados en el proyecto piloto de asociaciones para la innovación regional, una iniciativa fomentada conjuntamente con el Comité de las Regiones. Los participantes en la acción piloto están dispuestos a intercambiar mejores prácticas y a crear y probar herramientas dirigidas a movilizar múltiples fuentes de financiación y políticas y a interconectar los programas regionales y nacionales con las iniciativas de la UE en favor de la doble transformación ecológica y digital. Estas asociaciones contribuyen a la nueva Agenda de Innovación de Europa, en la que la innovación impulsa la transformación hacia la sostenibilidad y sirve para relacionar las estrategias locales con las iniciativas a nivel de la UE.

 

Asociaciones para la innovación regional: 63 regiones, siete ciudades y cuatro Estados miembros seleccionados para la acción piloto

 

17/05/2022 

Quince películas con financiación de la UE estarán presentes en el Festival de Cine de Cannes 2022

 Comision-Europea-rectangular

En la 75ª edición del Festival de Cannes, que se ha inaugurado hoy y se prolongará hasta el 28 de mayo, están representadas quince obras respaldadas por el componente MEDIA del programa Europa Creativa. Tres de ellas competirán por la Palma de Oro: Triangle of Sadness, de Ruben Östlund, Boy from Heaven, de Tarik Saleh y Pacifiction, de Albert Serra. Otras tres han sido seleccionadas para la sección «Un certain regard» («Una cierta mirada»): Godland, de Hlynur Pálmason, Le bleu du Caftan, de Maryam Touzani y Return to Seoul, de Davy Chou. El programa Europa Creativa de la UE ha apoyado el desarrollo y distribución de estas películas (para más información, véase aquí).

 

Quince películas con financiación de la UE estarán presentes en el Festival de Cine de Cannes 2022

 

16/05/2022 

Previsiones económicas de primavera de 2022: la invasión rusa pone a prueba la resiliencia económica de la UE

 Comision-Europea-rectangular

Las perspectivas de la economía de la UE antes del estallido de la guerra auguraban una expansión prolongada y sólida. Sin embargo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado nuevas dificultades, justo cuando la Unión se había recuperado de las repercusiones económicas de la pandemia. Al ejercer nuevas presiones al alza sobre los precios de las materias primas y provocar nuevas perturbaciones de la oferta y un aumento de la incertidumbre, la guerra está agravando los obstáculos preexistentes al crecimiento, que antes se esperaba que disminuyeran. Esto ha llevado a la Comisión Europea a revisar a la baja las perspectivas de crecimiento de la UE, y al alza las previsiones de inflación.

 

Previsiones económicas de primavera de 2022

Previsiones económicas de primavera de 2022: la invasión rusa pone a prueba la resiliencia económica de la UE

 

13/05/2022 

Respuesta mundial a la COVID-19 y más allá: la Comisión aumenta la financiación para el despliegue de la vacunación en África

 Ursula von der Leyen

La Comisión Europea ha anunciado hoy su intención de aumentar la financiación para acelerar el despliegue y la administración de vacunas y otros instrumentos contra la COVID-19 en África con una ayuda suplementaria de 400 millones de euros. La Comisión también prevé una contribución de 427 millones de euros (450 millones de dólares) al Fondo Mundial de Preparación frente a las Pandemias, a fin de apoyar los esfuerzos para prevenir futuras pandemias y responder mejor a ellas.

 

Respuesta mundial a la COVID-19 y más allá: la Comisión aumenta la financiación para el despliegue de la vacunación en África

 

13/05/2022 

La comisaria europea Mariya Gabriel ha visitado Barcelona para hablar de innovación, cultura, deporte y la Nueva Bauhaus Europea

 Mariya Gabriel

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud visitó ayer Barcelona para participar en actos relacionados con su cartera en la Comisión: innovación, tecnología, arquitectura y deporte. Por la mañana, la comisaria pronunció un discurso en la sesión inaugural de la Cumbre de 2022 de las empresas emergentes de la UE, en la que explicó su visión del ecosistema de innovación paneuropeo para hacer que Europa se convierta en la potencia mundial en la nueva ola de innovación de tecnología profunda, sin dejar atrás a ninguna región.

 

La comisaria europea Mariya Gabriel ha visitado Barcelona para hablar de innovación, cultura, deporte y la Nueva Bauhaus Europea

 

12/05/2022 

La Comisión establecerá corredores solidarios para ayudar a Ucrania a exportar mercancías agrícolas

 Comision-Europea-rectangular

En el contexto de la respuesta solidaria de la UE con Ucrania, la Comisión ha presentado hoy un conjunto de medidas para ayudar a Ucrania a exportar sus productos agrícolas. Debido a la invasión de Ucrania y al bloqueo de sus puertos por parte de Rusia, los cereales y otras mercancías agrícolas ucranianas no pueden llegar a sus destinos. La situación amenaza la seguridad alimentaria mundial y existe una necesidad urgente de establecer rutas logísticas alternativas que utilicen todos los modos de transporte pertinentes.

 

La Comisión establecerá corredores solidarios para ayudar a Ucrania a exportar mercancías agrícolas

 

12/05/2022 

Ciberseguridad de las redes 5G: La UE publica un informe sobre la seguridad de la Open RAN

 Margrethe Vestager

Los Estados miembros de la UE, con el apoyo de la Comisión Europea y de ENISA, la Agencia de la UE para la Ciberseguridad, han publicado hoy un informe sobre la ciberseguridad de la red abierta de acceso por radio (Open RAN). Este nuevo tipo de arquitectura de red 5G facilitará en los próximos años una forma alternativa de desplegar la parte de acceso radioeléctrico de las redes 5G mediante interfaces abiertas. Esto supone otro paso importante en el trabajo coordinado a escala de la UE sobre la ciberseguridad de las redes 5G, que demuestra la firme determinación de seguir haciendo frente conjuntamente a los retos de seguridad de esas redes y de mantenerse al día de la evolución de su tecnología y arquitectura.

 

Ciberseguridad de las redes 5G: La UE publica un informe sobre la seguridad de la Open RAN

 

11/05/2022 

Fiscalidad de las empresas: La Comisión propone incentivos fiscales al capital propio a fin de ayudar a las empresas a crecer y ser más fuertes y resilientes

 Valdis Dombrovskis

La Comisión Europea ha propuesto hoy una desgravación para reducir el sesgo en favor del endeudamiento y en detrimento del capital propio y ayudar así a las empresas a acceder a la financiación que necesitan y a ser más resilientes. Esta medida apoyará a las empresas mediante la introducción de una desgravación que concederá al capital propio el mismo trato fiscal que a la deuda. La propuesta establece que los aumentos del capital propio de un contribuyente de un ejercicio fiscal a otro serán deducibles de su base imponible, de forma análoga a lo que ocurre con la deuda.

 

 

Fiscalidad de las empresas: La Comisión propone incentivos fiscales al capital propio a fin de ayudar a las empresas a crecer y ser más fuertes y resilientes

 

11/05/2022 

Nueva estrategia de la UE para proteger y empoderar a los niños en el mundo en línea

 Margrethe Vestager

En los diez últimos años, las tecnologías digitales y la forma en que los niños las utilizan han cambiado drásticamente. La mayoría de los niños utiliza sus teléfonos inteligentes a diario y casi el doble que hace diez años. También los utilizan desde una edad mucho más temprana (véase EU Kids online 2020). Los dispositivos modernos ofrecen oportunidades y ventajas, ya que permiten a los niños interactuar unos con otros, aprender en línea y entretenerse. Sin embargo, no están exentos de riesgos, tales como el ciberacoso (véase el estudio del CCI) y la exposición a la desinformación o a contenidos nocivos e ilegales, frente a los cuales hay que proteger a los niños.

 

Nueva estrategia de la UE para proteger y empoderar a los niños en el mundo en línea

 

11/05/2022 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba un régimen español de 125 millones de euros para ayudar a los sectores que utilizan el gas de manera intensiva a hacer frente a las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania

 Comision-Europea-rectangular

El régimen se ha aprobado en virtud del Marco Temporal relativo a las ayudas estatales en caso de crisis, adoptado por la Comisión el 23 de marzo de 2022, sobre la base del artículo 107, apartado 3, letra b), del TFUE, cuyo objetivo es poner remedio a una grave perturbación en la economía de un Estado miembro. La ayuda prevista en el régimen adoptará la forma de subvenciones directas para proporcionar liquidez a las empresas que operan en cinco sectores industriales afectados por la actual crisis geopolítica: papel, fibras artificiales, vidrio y dos sectores de la industria cerámica. La Comisión ha constatado que el régimen español se ajusta a las condiciones establecidas en el Marco Temporal para las Crisis porque 1) las ayudas no superarán los 400.000 EUR por beneficiario, y 2) se concederán a más tardar el 31 de diciembre de 2022. La Comisión ha concluido que el régimen es necesario, adecuado y proporcionado para poner remedio a una grave perturbación en la economía de un Estado miembro, de conformidad con el artículo 107, apartado 3, letra b), del TFUE y con las condiciones establecidas en el Marco Temporal para las Crisis. Sobre esta base, la Comisión ha aprobado el régimen con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE.

 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba un régimen español de 125 millones de euros para ayudar a los sectores que utilizan el gas de manera intensiva a hacer frente a las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania

 

10/05/2022 

Defensa de la competencia: La Comisión adopta un nuevo Reglamento de exención por categorías de acuerdos verticales y unas nuevas Directrices verticales

 Margrethe Vestager

La Comisión Europea ha adoptado hoy el nuevo Reglamento de exención por categorías de acuerdos verticales («RECAV») acompañado de las nuevas Directrices verticales, tras una evaluación y una revisión exhaustivas de las normas de 2010. Con esta revisión se proporcionan a las empresas normas y orientaciones más sencillas, claras y actualizadas. Las nuevas normas les ayudarán a evaluar la compatibilidad de sus acuerdos de suministro y distribución con las normas de competencia de la UE en un entorno empresarial reconfigurado por el crecimiento del comercio electrónico y las ventas en línea. El RECAV revisado y las Directrices verticales entrarán en vigor el 1 de junio de 2022.

 

Defensa de la competencia: La Comisión adopta un nuevo Reglamento de exención por categorías de acuerdos verticales y unas nuevas Directrices verticales

 

10/05/2022 

La Conferencia sobre el Futuro de Europa concluye su trabajo

 Ursula von der Leyen

En el Día de Europa, los presidentes del Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo recibieron el informe final con propuestas para reformar la UE. En una ceremonia de clausura celebrada ayer en Estrasburgo, los copresidentes del Comité Ejecutivo de la Conferencia han entregado el informe final sobre los resultados de la Conferencia a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el presidente Emmanuel Macron (en nombre de la Presidencia del Consejo) y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

 

La Conferencia sobre el Futuro de Europa concluye su trabajo

 

10/05/2022 

La Comisión Europea y el BEI firman un acuerdo para facilitar nuevas inversiones en todo el mundo

 Comision-Europea-rectangular

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones han firmado hoy un ambicioso acuerdo de garantía mediante el cual la Comisión Europea apoyará por valor de hasta 26 700 millones de euros operaciones financieras del BEI para facilitar inversiones públicas cruciales en sectores como la energía limpia, las infraestructuras digitales y de transporte, la salud y la educación durante los próximos siete años, introduciendo así la Pasarela Mundial (Global Gateway) en todo el mundo.

 

10/05/2022 

La Comisión impulsa el presupuesto de Horizonte Europa