El pasado 2 de julio del 2024, se publicaba en el B.O.C. nº. 128, el Decreto 90/2024, por el que se crea el Comité Consultivo para la Igualdad Social y no Discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales y se aprueba su Reglamento de organización y funcionamiento.
El Comité, se constituye así como un órgano colegiado de consulta, participación ciudadana y mecanismo de seguimiento para la evaluación de las medidas adoptadas en la Ley 2/2021, de 7 de junio, de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales y actualmente está adscrito a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias.
La composición del referido Comité es la siguiente:
- a) La Presidencia.
- b) La Vicepresidencia.
- c) La Secretaría.
- d) Las vocalías en representación de las entidades con experiencia acreditada en materia de defensa de los derechos de las personas trans e intersexuales, que cumplan los requisitos previstos en el artículo 10 de este Reglamento.
- e) Dos vocalías en representación de las Unidades de acompañamiento y de atención a las personas trans e intersexuales del Servicio Canario de la Salud.
Pues bien, en relación al apartado d) anterior y con con el fin de facilitar la información necesaria para que las entidades interesadas puedan cursar satisfactoriamente su solicitud para ocupar una vocalía en el Comité, a continuación se resumen los requisitos formales para poder realizarla, así como la documentación que deberá acompañar la misma, recordando que las entidades interesadas disponen de un plazo de seis meses desde la entrada en vigor del Decreto 90/2024 para cursarla.
Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos, previa propuesta del órgano competente, las vocalías serán nombradas por la Presidencia del Comité.
INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD:
• Deberá cursarse por la persona representante de la entidad solicitante, a través del Registro Electrónico General de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias, dirigida a la Dirección General de Diversidad de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias. https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/menu_portada_movil/rge
• Se deberá señalar en el solicito del registro, la voluntad de la entidad de ocupar una vocalía en el Comité Consultivo para la Igualdad Social y no Discriminación por razón de Identidad de Género, expresión de género y características sexuales aprobado por el Decreto 90/2024 .
• Se deberá igualmente aportar una Declaración responsable debidamente suscrita por la persona representante de la entidad (Ver modelo.) indicando lo siguiente:
- 1.- Que son ciertos los datos que figuran en la solicitud, así como del resto de la documentación que se acompaña.
- 2.- Que la solicitante es una asociación o fundación sin ánimo de lucro y con carácter social, con personalidad jurídica propia y está legalmente constituida y debidamente inscrita en el registro administrativo correspondiente.
- 3.- Que los estatutos sociales de la entidad solicitante se encuentran en vigor y contemplan como objetivos, fines o principios de la misma, la defensa de los derechos de las personas trans e intersexuales y la promoción específica de la igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales.
- 4.- Que la entidad solicitante tiene su domicilio social o una delegación en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- 5.- Que la entidad solicitante ha realizado programas y actividades en materia de defensa de los derechos de las personas trans e intersexuales, dentro de los últimos dos años.
• Además de la declaración responsable anterior, se deberá acompañar la solicitud de la siguiente documentación acreditativa:
• Documento de identificación fiscal de la entidad solicitante (C.I.F.)
• Escritura pública de constitución de la entidad solicitante y estatutos en vigor donde se recogen los fines sociales de la entidad
• Certificación de la inscripción de la entidad solicitante en el Registro de Asociaciones de Canarias, en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior o en el Registro que le corresponda por razón de su naturaleza jurídica.
• D.N.I./N.I.E. de la persona representante legal de la entidad
• Documento acreditativo de la representación de quien actúa en nombre de la entidad solicitante
• Memoria explicativa del desarrollo de los programas y/o de las actividades llevadas a cabo por la entidad en materia de defensa de los derechos de las personas trans e intersexuales, dentro de los últimos dos años.
En esta memoria se deberán reflejar al menos los siguientes datos en relación con el proyecto, programa o actividad desarrollada:
- i. nombre de la actuación
- ii. fecha o fechas de desarrollo
- iii. finalidad establecida
- iv. vías o medios para su consecución
- v. población destinataria
- vi. los resultados e impacto alcanzados
- vii. resumen gráfico de actuaciones si lo hubiere
ORDEN de 26 de febrero de 2025, por la que se designan las vocalías y la secretaría, titulares y suplentes, del Comité Consultivo para la Igualdad Social y no Discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, así como se ordena la publicación de la relación de miembros que componen dicho órgano colegiado.