Hipotecas

Una hipoteca es un préstamo de una entidad financiera a un consumidor tomando como garantía un bien inmueble. En el caso de no satisfacer la devolución del préstamo, en las condiciones acordadas, la entidad pasa a ser titular de ésta, es decir, si no se satisface el pago de la hipoteca, la propiedad pasa a manos de la entidad financiera. Antes de dar las recomendaciones, tenga en cuenta que al contratar una hipoteca lo hace para adquirir un préstamo. Para devolverlo se le asignan unas cuotas con la cantidad que debe pagar más unos intereses que incrementarán el importe de lo prestado dependiendo de los tipos de interés en las hipotecas a interés variable.

Los intereses de las hipotecas a interés variable.

Los aplicados a su hipoteca son calculados a partir de los índices de referencia publicados por el Banco de España una vez al mes. Estos índices son variados, entre ellos cabe destacar:

  • Euribor, que es el más utilizado y está basado en el mercado de la Unión Monetaria.
  • CECA de las cajas de ahorro.
  • Aunque también existen :

  • IRPH de bancos, que se calcula según las ofertas hipotecarias de los bancos.
  • IRPH de cajas de ahorro, que se calcula según las ofertas hipotecarias de las cajas de ahorros.
  • El tipo medio IRPH del Conjunto de Entidades crediticias, una media de los dos anteriores.
  • Deuda Pública, según los bonos del tesoro.

Una vez entendido esto siga estas recomendaciones :

1.Cuando negocie una hipoteca fíjese en :

  • Los tipos de interés: Tal y como se explica anteriormente.
  • El importe: Según la tasación de la vivienda, aunque no suela ser de más del 80% del valor de a hipoteca, hay algunas que pueden alcanzar el 100% de la misma.
  • Plazo de amortización: Este será el tiempo y cuotas que tiene para devolver el préstamo, recuerde que si no lo hiciera perdería la garantía, es decir la vivienda.

2.Tenga en cuenta los siguientes gastos :

  • I.G.I.C: Solo si la vivienda es nueva. En las Viviendas de Protección Oficial es el 4%.
  • Impuesto sobre Bienes Patrimoniales: Para el resto de viviendas y su importe varía entre el 6% ó 7%.
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentado: Para los documentos notariales, del 0,5%.
  • Comisiones hipotecarias: Las entidades financieras pueden cobrarle comisiones por apertura, cancelación o subrogación.
  • Notaría.
  • Gestoría.
  • Registro de la Propiedad.

3.Algunos tipos de hipotecas. :

  • Hipoteca a tipo de interés fijo: El interés que se paga es igual durante la devolución del préstamo.
  • Hipoteca a tipo de interés variable: El interés depende de los tipos explicados anteriormente.
  • Hipotecas de larga duración. Se acuerdan plazos muy largos para la devolución del préstamo, disminuyendo las cuotas, pero incrementando el total.
  • Hipotecas de corta duración. Préstamos hipotecarios a plazos cortos.
  • Hipotecas cualificadas: Para las viviendas de protección oficial o similares, con condiciones acordadas entre organismos públicos y entidades financieras.