FINALIZACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA AGROCANARIAS 2024

Aceite-de-oliva-virgen-extra-2024 El arbequina/hojiblanca de la marca Teguerey, de Fuerteventura, elaborado por Luis Hernández Santana, ha sido elegido como la mejor producción de Canarias en el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2023.

Teguerey revalida título en esta octava edición del concurso tras obtener en 2023 el premio al mejor aceite de las islas.

El Mirador de La Peña, en El Hierro, albergó el evento el miércoles 31 de enero. Organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), el certamen vió un aumento significativo en la participación, con un total de 28 producciones compitiendo por el título de Mejor Aceite del Archipiélago en esta octava edición. Lo que representó un aumento del 75% con respecto al año anterior.

Las 28 muestras procedieron de 17 almazaras y se distribuyeron en varias islas, incluidas Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Palma, El Hierro y Lanzarote.

El comité de cata, compuesto por once catadores y catadoras especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evaluó las muestras sin conocer su procedencia.

En la fase olfativa se valoró la intensidad de los aromas y el frutado (verde o maduro).

En la fase gustativa, después de calentar la copa manualmente a unos 28 o 30 grados, se dejó fluir el producto por toda la boca para evaluar el conjunto o armonía de los sabores: dulce, amargo, picante, etc., además de otros aspectos como la astringencia.

Por categorías la medalla de plata recayó en la marca Antojo Majorero, de la variedad arbequina/picual, de Fuerteventura, elaborado por Cabrera y Cabrera S.A. La medalla de oro fue para la marca Finca Soliviento, de la variedad arbequina/picual/hojiblanca, de la isla de Fuerteventura, elaborada por Adrián Derk John Sparrow. La gran medalla de oro la obtuvo la marca marca La Palma Oliva, de la variedad picual/arbequina, de la isla de La Palma, elaborada por Juan José Santos. En el apartado de distinciones especiales, la distinción de mejor imagen y presentación recayó en la marca Finca El Refugio, Flower Power S.A., de Lanzarote.

Con este premio, la marca Teguerey suma seis reconocimientos como Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias por sus producciones, un logro que Luis Hernández atribuye a “su dedicación total a esta actividad para garantizar un producto de alta calidad”. “Esta se consigue mediante una atención minuciosa al estado de maduración del olivo, el tipo de abono utilizado y la técnica de poda, entre otros aspectos”, añadió.

Situada en el municipio de Tuineje (Fuerteventura), la empresa cuenta con una plantación de más de 2.500 olivos distribuidos en más de 85.000 metros cuadrados. En el año 2023, produjo 70 toneladas de aceitunas y 10.000 litros de aceite. Entre las variedades cultivadas se encuentran la arbequina, picual y hojiblanca. La recolección se lleva a cabo de manera tradicional, seguida de un proceso de limpieza y elaboración del aceite.

Los productos reconocidos en el marco del concurso podrán utilizar el distintivo oficial otorgado durante un año en su comercialización, y participarán en diferentes acciones promocionales del ICCA. Además, los aceites premiados serán exhibidos en las instalaciones de este organismo autónomo hasta la siguiente edición del concurso. La producción considerada como el Mejor AOVE de Canarias protagonizará un reportaje que será publicado en su página web y enviado a medios de comunicación de Canarias para su difusin.

La convocatoria del certamen registró un récord de participación, un hecho que muestra la consolidación del concurso como instrumento de promoción y la importancia que ha cobrado este cultivo en los últimos años, que ha visto triplicada su producción del 2012 a 2022 al pasar de 411 a 1.326 toneladas de aceituna.

Enlace al acta del concurso.

Inicio Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2024

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha convocado el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2024, que se celebrará en la isla de El Hierro los días 30 y 31 de enero con la finalidad de distinguir la calidad y promocionar las producciones elaboradas en las Islas.

Los productores interesados en participar tienen hasta el 18 de enero para inscribirse a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional.

Este certamen busca dar a conocer las características organolépticas de este producto y contribuir a su promoción en el mercado a través de un sello de calidad que se entrega a las producciones premiadas.

Las bases del concurso establecen que pueden inscribirse personas físicas o jurídicas que produzcan, elaboren, envasen o embotellen Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) en el Archipiélago, en instalaciones autorizadas.

Cada participante podrá presentar un máximo de tres muestras bajo la misma marca comercial. Dichas muestras deberán proceder de lotes homogéneos y distintos, con una existencia mínima de 100 litros en almazara en el momento de su recolección, identificándose claramente en el etiquetado.

Los productos presentados deben corresponder a partidas y marcas comerciales disponibles en el mercado. Aquellas producciones galardonadas anteriormente con el premio a «Mejor Imagen y Presentación» no podrán optar nuevamente a este reconocimiento, a menos que presenten notables diferencias en estos aspectos.

El concurso se regirá por un sistema de cata a ciegas, donde el jurado evaluará las muestras participantes sin conocer su procedencia. El panel de cata determinará con sus valoraciones qué producciones son las reconocidas con las distinciones especiales Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias 2024, Mejor AOVE ecológico de Canarias, y a Mejor Imagen y Presentación, además de las premiadas con las Grandes Medallas de Oro, Medallas de Oro y de Plata.

Los productos premiados serán exhibidos en las instalaciones del Instituto hasta la siguiente edición del concurso. Asimismo, la producción considerada como la Mejor AOVE de Canarias protagonizará una información que será publicada en la página web del organismo autónomo y difundida en diversos medios vinculados a la gastronomía y otros medios de comunicación de Canarias. Las producciones galardonadas podrán utilizar en la comercialización el distintivo oficial otorgado, correspondiente al lote presentado, durante un año.

Para más detalles sobre la documentación requerida y otros requisitos, se puede consultar el texto completo de la convocatoria a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/b5ac7491-8a72-4cd2-8169-dd03b4e4ef3c

SEDE ELECTRÓNICA

acceder