Cargo público
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias
Presidenta
Excma. Sra. Dña. Janira Gutiérrez Peraza
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias
Presidenta
Excma. Sra. Dña. Janira Gutiérrez Peraza
WEB:
https://www.gobiernodecanarias.org/agpsa/CORREO:
presidente@icia.es
Perfil
Competencias
Contacto
Nombramiento
Méritos académicos
- Licenciatura de biología. Universidad de La Laguna.
- Diploma de Estudios Avanzados. Biotecnología Vegetal. Universidad de La Laguna.
- Máster en Calidad y Seguridad de los alimentos. Universidad de La Laguna.
- Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos. Titulo propio Universidad de la Laguna y Fundación General Universidad de La Laguna.
- Certificado de Profesionalidad en Docencia de la formación profesional para el empleo. Servicio Canario de Empleo-CRN Centro de Referencia Nacional Los Realejos.
- Máster en Gestión Calidad y Medioambiental. European Quality Formación.
- Técnico de Software Ofimático. ICSE, Instituto Canario de Psicología y Educación.
Trayectoria profesional
- Tercera Teniente de Alcalde y concejal delegada de las áreas de Administración General, Agricultura y Medioambiente. Ayuntamiento de Santa Úrsula. (2019 – 2023)
- Concejal delegada de las áreas de Agricultura y Medioambiente, Ayuntamiento de Santa Úrsula. (2015 – 2019)
- Docente de Higiene alimentaria, Monitor de Comedor escolar, Manipulador de alimentos y Alérgenos, Centro Tecnológico de Enseñanzas Insulares de Tenerife (CTEIF). (2015 – 2019)
- Docente del Módulo MF1810_2: Cultivo intensivo de setas saprofitas. CRN Centro de Referencia Nacional Los Realejo. (2016 – 2017)
- Docente en Higiene alimentaria, Control de alimentos y Alérgenos, Renova Formación. (2014 – 2015)
- Elaboración e implantación del Sistema de Autocontrol APPCC. Bodega Morra Guanche. (CRDO Tacoronte-Acentejo). (2012)
- Bióloga (Proyecto Biota marino), Gestión y planeamiento territorial y medioambiental, S.A. (GESPLAN). (2011 – 2012)
- Técnico de Medio Ambiente, Ayuntamiento de Santa Úrsula. (2010 – 2011)
- Monitor Medioambiental, Mancomunidad del Norte. (2009 – 2010)
- Labores de consultaría y gestión de I+D+i en la empresa “Elementos prefabricados La Palma S.L.” en fase de prácticas. (2008)
- Asistencia técnica profesional en el proyecto “Estudio del aprovechamiento de los hongos asociados al cultivo del castaño”. Ilustre Ayuntamiento de Santa Úrsula – Universidad de La Laguna. (2006 – 2008)
Compatibilidad actividades públicas-privadas
- Ninguna.
Declaración de bienes
Otras retribuciones y gastos
• Información de las indemnizaciones por razón del servicio (viajes, dietas, etc.)
Competencias
Son funciones del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias:
- Elaborar y ejecutar programas, desarrollar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico tendentes a incrementar la competitividad agraria, mejorar la calidad de vida y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.
- Desarrollar la capacidad de generar, introducir y adaptar nuevas tecnologías y su transferencia al sector, sin perjuicio de la competencia que pueda corresponder a otros Organismos.
- Determinar y encauzar las demandas científico-técnicas del sector agrario de Canarias.
- Apoyar al sector agrario de Canarias mediante la realización de estudios, análisis y dictámenes sobre los productos agrarios, agroalimentarios y medios de producción y otras acciones que redunden en el conocimiento y mejora de los sistemas de producción y de comercialización tanto agrícolas como forestales y ganaderos, sin perjuicio de la competencia que pueda corresponder a otros Organismos.
- Exponer, divulgar y conservar especies vegetales de interés científico y agronómico, a través de instalaciones apropiadas.
- Contribuir a la protección, conservación y mejor conocimiento de los recursos genéticos de las Islas mediante los estudios pertinentes, sin perjuicio de la competencia que pueda corresponder a otros Organismos.
- Formar y perfeccionar especialistas agrarios a través de cursos de alto nivel, sin perjuicio de la competencia que pueda corresponder a otros Organismos.
- Establecer un programa de becas de formación de personal investigador adecuado a las necesidades del ICIA.
- Programar y facilitar la formación, la actualización y el reciclaje del personal del ICIA.
- Colaborar con instituciones docentes y, en especial, con las universidades canarias, en la realización de tesis, tesinas y otros trabajos de carácter académico y con aquellas otras instituciones que realicen actividades de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica.
- Organizar seminarios y cursos científico-técnicos, realizar publicaciones y cualquier otra actividad relacionada con la difusión de los resultados de la investigación y el desarrollo tecnológico agrarios.
- Apoyar científica y técnicamente a otras instituciones, organismos y entidades de la Comunidad Autónoma de Canarias, a los Servicios Agrarios de los Cabildos Insulares y, en especial, a otros organismos de la Consejería competente en materia de agricultura.