La Pedagogía Forestal es una metodología europea de aprendizaje que utiliza herramientas y dinámicas de grupo orientadas al aprendizaje y conocimientos forestales.
Se desarrollan fuera del aula, preferiblemente en los bosques, de la mano de un forestal.
Esta metodología está basada en 3 principios:
- Cabeza (enseña quien conoce la materia, en este caso el forestal)
- Corazón (que el aprendizaje suponga una experiencia inolvidable)
- Manos (dejar hacer para que el aprendizaje sea completo).
El Programa Brotes. Educando para la Biodiversidad es un proyecto de Pedagogía Forestal que se basa en sustituir, de forma periódica, una clase de la asignatura relacionada con las ciencias de las naturales, por una didáctica divertida( juegos, trabajo en equipo o individual..) para enseñar conceptos del medio natural así como para poner en valor el sector forestal del país.
Los monitores de actividades pedagógicas forestales de Agresta S. Coop. han realizado una adaptación de las dinámicas del Programa Brotes para alumnos de primaria con deficiencia auditiva y también con alumnos de aulas enclave. Desde el curso 2014-2015 han realizado dichas actividades por diversos centros de todas las islas del archipiélago.
El aprendizaje se basa en reconocer las especies forestales de fauna y flora de nuestro entorno cercano, conocer los ecosistemas forestales, aprender en qué consiste la gestión del monte y la importancia de los bosques en la conservación del suelo, entre otros temas.
Todas las actividades y dinámicas propuestas están extraídas de una adaptación de los contenidos del Programa Brotes a los contenidos para 5° de primaria de la LOMCE en Canarias realizada con el apoyo del Servicio de Educación Ambiental del Cabildo y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
El programa se desarrollará en tres jornadas pedagógicas diferentes:
- Las dos primeras en la zona verde del centro escolar o parque aledaño
- La tercera y última se realizará una excursión al monte donde se desarrollarán varios juegos y dinámicas pedagógicas forestales.

Todas las jornadas se desarrollarán preferentemente en la misma semana.
Todas las dinámicas y actividades estarán adaptadas para poder desarrollarlas con un grupo de alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) escolarizados en centros de educación especial o aulas enclave. Para ello, se contará con la experiencia del personal especializado de cada centro escolar