Proyecto Monteverde

 

 

 

 

 

 

 

Proyecto orientado a obtener el máximo de información posible sobre la situación, régimen de propiedad y protección, naturaleza, estado legal, probable evolución y capacidad productora de todo tipo de bienes de los montes de Canarias y Cabo Verde.

Con este proyecto se pretende estructurar las acciones necesarias para el desarrollo de una política forestal regional basada en los principios del desarrollo sostenible, la multifuncionalidad de los montes, la contribución a la cohesión territorial y ecológica y la participación pública y social en la formulación de políticas, estrategias y programas, proponiendo la corresponsabilidad de la sociedad en la conservación y la gestión de los montes.

Un objetivo secundario del proyecto MONTEVERDE es la creación de un Programa de Acción Euroafricana contra la desertificación. La desertificación entendida como la degradación de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas, se pretende mitigar con actividades que formen parte de un aprovechamiento integrado.

Cartel informativo Proyecto Monteverde

Gestión y Planificación forestal en la Macaronesia. Proyecto Gesformac

Logo-300x214

IMG_0176-1500x430

 

 

GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN FORESTAL EN LA MACARONESIA – GESFORMAC es un proyecto que considerando que los archipiélagos macaronésicos presentan ecosistemas únicos compuestos por fauna y flora endémica, contando con 1.058 especies endémicas; que fue el primero en contar en Europa con una lista de Lugares de Importancia Comunitaria, un total de 208 Lugares; y que su superficie forestal se está viendo afectada considerablemente debido a diversos agentes, causando importantes efectos ecológicos, ve necesario identificar los agentes causantes del deterioro de la masa forestal, analizar los efectos que estos causan en la misma y conocer el carácter de las amenazas, con el fin de elaborar una gestión y un plan de actuación sobre la misma de manera conjunta.

El ámbito de actuación de este proyecto abarca la Comunidad Autónoma de Canarias y la Región Autónoma de Azores, además priorizará sus líneas de actuación para la cooperación con terceros países como es el caso de Senegal y Cabo Verde.

Proyecto Foresmac

banner foresmac

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cooperación y sinergias en materia de aprovechamiento Forestal Sostenible en la Región Macaronésica FORESMAC MAC/2/C075
La iniciativa FORESMAC, presentada a esta primera convocatoria, proviene en su origen de la DECLARACIÓN DE LA PALMA, documento firmado por los Gobiernos de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde con motivo de la celebración en el año 2006 del Congreso de los Recursos Forestales de la Macaronesia, en el marco del proyecto SOSTENP perteneciente al Programa de Cooperación INTERREG IIIB. El documento recoge el compromiso por parte de los Gobiernos firmantes de defender una estrategia insular común ante las autoridades nacionales y de la Unión Europea que permita la sostenibilidad de los Recursos Forestales y su contribución para el desarrollo económico, ambiental y social de la Región Macaronésica.
Las masas forestales pueden funcionar como un complemento económico de las poblaciones en las áreas rurales que ayude a mantener rentas sostenibles y conciliar el desarrollo territorial y social de dichas zonas, consolidando la existencia de asentamientos rurales y su arraigo histórico. Partiendo de este concepto, llegamos a la necesidad existente de protección de los recursos forestales macaronésicos, no solo por su reconocido valor ambiental, sino también por su valor social y económico.

SEDE ELECTRÓNICA

acceder