Informes de coyuntura

El suelo se define como la capa superior de la corteza de la tierra. Es un medio sumamente complejo, variable, vivo y especialmente frágil en las zonas insulares. Se considera un recurso no renovable porque el proceso de formación es extremadamente lento, ya que se necesitan miles de años para formar una delgada capa de suelo evolucionado. El suelo es en sí un hábitat, pero también es el soporte de otros hábitats, sirve de plataforma para actividades humanas y actúa como un proveedor de alimentos y materias primas.

En un marco restringido como el de las islas, la evolución turística y poblacional reciente ha puesto de manifiesto alguno de los mayores riesgos de insostenibilidad del modelo de desarrollo actual que van aparejados a las fuertes presiones derivadas de los procesos de ocupación y alteración del suelo, entre los que destacan la artificialización acelerada, la litoralización y un proceso urbanístico en auge con extensión de las ciudades y núcleos habitacionales de carácter disperso. En las siguientes páginas se realiza una síntesis de los principales usos a los que se dedica el suelo en las Islas Canarias, así como los procesos de artificialización y degradación a los que se encuentra sometido, como son la erosión, la contaminación y la desertificación.

 

 

 

GESTION-SUELO-Informe de Coyuntura Canario 2014-2020