Cetáceos varados en Canarias

El Gobierno de Canarias viene coordinando desde el año 1997  a través de la Dirección General del Medio Natural, la red sobre varamientos de cetáceos en el archipiélago canario.

Copia_de_Imagen3

Los Cabildos insulares son los responsables de la asistencia a los varamientos y levantamiento de los cadáveres. También de la fauna silvestre accidentada, entre ella de los cetáceos que llegan vivos.

Se ha venido contando con la colaboración -según los casos- de los ayuntamientos donde se producen los eventos, Salvamento Marítimo, SEPRONA y Guardia Civil del Mar, entre otros. Los avisos, en la mayoría de los casos, se reciben a través del teléfono de emergencias 112.

La colaboración en la asistencia a los varamientos para la recogida de información científica sobre los eventos, los estudios de parámetros biológicos y los estudios de causa de muerte se ha realizado de forma homogénea y continuada desde el año 2000 hasta la actualidad, aunque se cuenta con algunos registros anteriores a este periodo. Las entidades que han realizado estos trabajos y estudios (contratados o encomendados por la Administración) conforman junto con la propia Administración Canaria, la red de varamientos.

Hasta la fecha han sido las siguientes:

  • Realización de necropsias y análisis de causas de muerte – estudios patológicos: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - Instituto de Sanidad Animal (ULPGC-IUSA)
  • Colaboración en la asistencia a cetáceos varados y estudio de parámetros biológicos :

 

1-En islas occidentales: Manuel Carrillo, en su propio nombre, o bien a través de TENERIFE CONSERVACIÓN (Canarias conservación- de la que es presidente) o bien en colaboración con GEA (Gabinete de Estudios Ambientales) en algunos años.

IMG-20180903-WA0008

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2-En las islas orientales. Marisa Tejedor y SECAC (Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario)

 

16.Mde.290318_MT_05



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Entre los años 2011 a 2014 los estudios sobre cetáceos varados se han realizado en el marco del programa financiero FEDER 2007-2014 a través de una encomienda del MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) a TRAGSATEC, quien ha coordinado la asistencia de las tres entidades científicas mencionadas. La dirección técnica ha seguido realizándose desde la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias.

 

  • Entre los años 2017 y 2019 de nuevo los estudios se han realizado en el marco del programa financiero FEDER 2014-2020  (Contrato B.15.A - B.15.B y B.15.C), esta vez directamente a través de contratación publica de la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias.

 

 

Estadísticas de varamientos de cetáceos.

 

 

SEDE ELECTRÓNICA

acceder