Organización Judicial > Infraestructuras Judiciales > Edificio Judicial de Las Palmas de Gran Canaria

 

Juzgados de Primera Instancia 1 al 17

Juzgados de Instrucción 1 al 8

Juzgados de lo Social 1 al 11

Juzgados de lo Contencioso-Administrativo 1 al 6

Juzgados de lo Mercantil 1 al 3

Juzgados de Violencia sobre la Mujer 1 y 2 

Juzgados de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia 

Juzgados de Menores 1 y 2 

Juzgados de lo Penal 1 al 6

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria 1 y 3

Juzgados de Guardia 

Fiscalía Provincial de Las Palmas Secciones 1ª a la 6ª 

Decanato 

Registro Civil 

Dirección:

El proyecto del Edificio de Juzgados de Las Palmas de Gran Canaria fue diseñado por los arquitectos José Antonio Sosa Díaz Saavedra, María Luisa González García y Miguel Santiago Peña y la obra fue ejecutada por la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por FCC Construcciones, S.A. y Hermanos Santana Cazorla, S.L.

El inmueble se diseñó sobre una parcela de 12.886 metros cuadrados con una superficie total construida de 89.677,47 metros cuadrados (64.732,20 metros cuadrados sobre rasante y 24.945,2 metros cuadrados bajo rasante), así como 10.908,00 metros cuadrados de espacios libres y plazas exteriores.

La estructura de funcionamiento del edificio es más la de una ciudad que la de una pieza única. Una vez en su interior, lo primero que encontramos es una amplia calle acristalada, ritmada por patios ajardinados que resuelven la iluminación natural y la ventilación de la planta baja, la de más afluencia de público. Desde este gran espacio longitudinal se accede al sistema de comunicaciones verticales de cada torre.

La estructura de circulaciones del conjunto es a la vez horizontal (en las plantas baja, primera y segunda) y vertical (en las cuatro torres), con un sistema de recorridos claro y muy eficaz, como corresponde a un edificio público de esta envergadura. Los recorridos y los espacios destinados a ellos se reducen al máximo pero siempre respetando las diferencias entre la circulación de público y la restringida (personal del edificio y detenidos).

Estas modernas infraestructuras, que contribuirán a dar un servicio más accesible, eficiente, próximo y homogéneo al ciudadano, contemplan un edificio de dos plantas bajo rasante (ocupando la totalidad de la parcela), tres plantas sobre rasante de uso común, unidas horizontalmente, y cuatro torres en comunicación estrictamente vertical: una de ocho plantas, (Jurisdicción Penal), otra de cinco (Audiencia Provincial), otra de otra de siete (Jurisdicción Civil), y otra de seis plantas (Jurisdicciones Social y Contencioso-Administrativa).

 
 
Distribución ( pincha aquí para ver una descripción detallada )
 
Con este nuevo inmueble, el Gobierno de Canarias pretende agrupar la totalidad de las jurisdicciones existentes en el Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria: Instrucción, Penal, Civil, Social, Contencioso-Administrativa y Especiales (Menores, Vigilancia Penitenciaria, Violencia sobre la Mujer y Mercantil), así como todas las Secciones de la Audiencia Provincial, la Fiscalía Provincial y el Registro Civil Exclusivo del Partido.
Tras su puesta en marcha, el Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria tendrá capacidad extra para el 60% de los juzgados unipersonales actualmente existentes. Así, de los 54 juzgados operativos hoy día en este partido judicial, distribuidos en quince sedes, se podrá pasar a 84 en este único edificio. Con respecto a las Secciones Judiciales de la Audiencia Provincial, el incremento será del 100%, al pasar de las 6 actuales a las 12 previstas. Se incluye una planta para albergar a la Dirección General del Servicio Jurídico de la Comunidad Autónoma.
Además, dispondrá de calabozos con esclusa de seguridad y acceso directo de los vehículos policiales; aparcamientos; biblioteca; cafetería; guardería; sala de prensa; 31 salas de vista, cuarto de reconocimiento, dispuesto de tal forma que permite, por un lado, el acceso directo de los detenidos desde los calabozos y, por otro, de los ciudadanos que hayan de reconocerlos, así como dependencias policiales de custodia, situadas de tal manera que permiten un control visual directo sobre los calabozos y la esclusa de seguridad de los aparcamientos policiales.
Asimismo, contará con espacios suficientes para archivo de documentación y depósito de piezas de convicción, dependencias ambas imprescindibles que permitirán aliviar la saturación actual del Archivo Histórico Provincial y demás espacios reservados en las distintas sedes judiciales.
De esta manera, se eliminan las 14 sedes actuales que están arrendadas o son propias (una: Granadera Canaria) y se concentra toda la Administración de Justicia en este nuevo edificio (excepto el TSJC y la Fiscalía del mismo, que permanecen en el Palacio de Justicia de la Plaza de San Agustín). Esto supondrá un ahorro en alquileres de 2.149.422,28 euros al año, que es el coste total de los 13.454,28 metros cuadrados arrendados.
Las tres plantas de más otorgan la posibilidad de dotar a la Ciudad de la Justicia de doce nuevos órganos judiciales, con lo que se cubren todas las expectativas de crecimiento en un periodo de 60 años.
 
 
Inversión
 
Desde el comienzo de las obras, en diciembre de 2006, los costes totales incluyendo complementario, liquidaciones y revisiones de precios, así como direcciones de obra han sido 122.584.453,80.euros.
 
 
Plantilla
 
Las plantillas previstas inicialmente son de 800 funcionarios y personal laboral, 65 secretarios judiciales y 125 magistrados, magistrados-jueces y fiscales.