Organización Judicial > Infraestructuras Judiciales > Edificio Judicial de Las Palmas de Gran Canaria
Juzgados de Primera Instancia 1 al 17
Juzgados de Instrucción 1 al 8
Juzgados de lo Social 1 al 11
Juzgados de lo Contencioso-Administrativo 1 al 6
Juzgados de lo Mercantil 1 al 3
Juzgados de Violencia sobre la Mujer 1 y 2
Juzgados de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia
Juzgados de Menores 1 y 2
Juzgados de lo Penal 1 al 6
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria 1 y 3
Juzgados de Guardia
Fiscalía Provincial de Las Palmas Secciones 1ª a la 6ª
Decanato
Registro Civil
Dirección:
El proyecto del Edificio de Juzgados de Las Palmas de Gran Canaria fue diseñado por los arquitectos José Antonio Sosa Díaz Saavedra, María Luisa González García y Miguel Santiago Peña y la obra fue ejecutada por la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por FCC Construcciones, S.A. y Hermanos Santana Cazorla, S.L.
El inmueble se diseñó sobre una parcela de 12.886 metros cuadrados con una superficie total construida de 89.677,47 metros cuadrados (64.732,20 metros cuadrados sobre rasante y 24.945,2 metros cuadrados bajo rasante), así como 10.908,00 metros cuadrados de espacios libres y plazas exteriores.
La estructura de funcionamiento del edificio es más la de una ciudad que la de una pieza única. Una vez en su interior, lo primero que encontramos es una amplia calle acristalada, ritmada por patios ajardinados que resuelven la iluminación natural y la ventilación de la planta baja, la de más afluencia de público. Desde este gran espacio longitudinal se accede al sistema de comunicaciones verticales de cada torre.
La estructura de circulaciones del conjunto es a la vez horizontal (en las plantas baja, primera y segunda) y vertical (en las cuatro torres), con un sistema de recorridos claro y muy eficaz, como corresponde a un edificio público de esta envergadura. Los recorridos y los espacios destinados a ellos se reducen al máximo pero siempre respetando las diferencias entre la circulación de público y la restringida (personal del edificio y detenidos).
Estas modernas infraestructuras, que contribuirán a dar un servicio más accesible, eficiente, próximo y homogéneo al ciudadano, contemplan un edificio de dos plantas bajo rasante (ocupando la totalidad de la parcela), tres plantas sobre rasante de uso común, unidas horizontalmente, y cuatro torres en comunicación estrictamente vertical: una de ocho plantas, (Jurisdicción Penal), otra de cinco (Audiencia Provincial), otra de otra de siete (Jurisdicción Civil), y otra de seis plantas (Jurisdicciones Social y Contencioso-Administrativa).
![]() |
Distribución ( pincha aquí para ver una descripción detallada ) | ||||||||||||
|
![]() |
Inversión | ||
|
![]() |
Plantilla | ||
|